La ecuación de los gases ideales, que es empírica, describe el comportamiento de los gases estableciendo relaciones entre sus propiedades macroscópicas. Por ejemplo, la ley de Charles establece que el volumen y la temperatura están directamente relacionados. Los gases, por lo tanto, se expanden cuando se calientan a presión constante. Aunque las leyes de los gases explican cómo las propiedades macroscópicas cambian en relación unas con otras, no explican la razón que hay detrás de ello.
La teoría cinético molecular es un modelo microscópico que ayuda a entender lo que sucede con las partículas de gas a nivel molecular o atómico cuando condiciones como la presión o la temperatura cambian. En 1857 Rudolf Clausius publicó una versión completa y satisfactoria de la teoría, que explica efectivamente las diferentes leyes de los gases a través de los postulados que fueron desarrollados sobre la base de cientos de observaciones experimentales del comportamiento de los gases.
Las características más destacadas de esta teoría son:
Este texto ha sido adaptado de Openstax, Química 2e, Capítulo 9.5 La Teoría Cinético-Molecular.