36.5: Respuestas a sequías e inundaciones

Responses to Drought and Flooding
JoVE Core
Biology
A subscription to JoVE is required to view this content.  Sign in or start your free trial.
JoVE Core Biology
Responses to Drought and Flooding

10,729 Views

02:41 min
February 27, 2020

Overview

El agua juega un papel importante en el ciclo de vida de las plantas. Sin embargo, la falta o el exceso de agua puede ser perjudicial y representar una seria amenaza para las plantas.

En condiciones normales, el agua tomada por la planta se evapora de las hojas y otras partes en un proceso llamado transpiración. En tiempos de estrés por sequía, el agua que se evapora por transpiración supera con creces al agua absorbida del suelo, haciendo que las plantas se marchiten. La respuesta general de la planta al estrés por sequía es la síntesis de ácido abscísico hormonal que mantiene los estomas cerrados y reduce la transpiración. Además, las plantas pueden responder a la insuficiencia extrema de agua desprendiéndose de hojas. Este método, sin embargo, reduce la fotosíntesis y, en consecuencia, obstaculiza el crecimiento de las plantas.

Mitigación del estrés por sequía en las plantas por parte de los microbios

El estrés por sequía limita el crecimiento y la productividad de las plantas en regiones áridas y semiáridas. Sin embargo, ciertos microbios presentes en las proximidades de las plantas pueden liberar señales físicas y químicas que inducen cambios relacionados con la defensa de las plantas en condiciones de sequía. Por ejemplo, la bacteria del suelo Paenibacillus polymyx se divulga para inducir la tolerancia a la sequía en Arabidopsis. El efecto más significativo de esta bacteria se observó en el crecimiento de las leguminosas bajo estrés hídrico. Las plantas leguminosas dependen del rizobio del suelo para la fijación de nitrógeno, pero las rizobias son extremadamente sensibles al estrés por sequía, lo que resulta en una fijación muy baja de nitrógeno. Sin embargo, la tierra mezclada con P. polymyx resultó en un aumento de la fijación de nitrógeno por rizobio y un mayor crecimiento de la planta de judías.

El exceso de agua es igual de desastroso para las plantas como la falta de agua. Demasiada agua puede asfixiar a las plantas al reducir los espacios de aire en el suelo, restringiendo así el oxígeno necesario para la respiración celular. Ciertas especies de plantas leñosas responden a las condiciones de inundación mediante el desarrollo de crecimiento hipertrófico que aparece como hinchazón de los tejidos en la base del tallo. Este crecimiento hipertrófico puede ayudar en la difusión descendente del oxígeno, así como a la potencial ventilación de compuestos tóxicos (dióxido de carbono, metano y etanol) formados a partir del metabolismo anaeróbico. Otras respuestas adaptativas al estrés por inundación incluyen la formación de raíces adventicias, aumentos en la porosidad de la raíz a través de células especializadas llamadas células de aerénquima, y una exodermis suberizada para evitar la pérdida de oxígeno.

Transcript

Agua insuficiente o en exceso puede representar una seria

amenaza para las plantas.

En condiciones normales, la mayor parte del agua captada

por una planta se evapora de las hojas y otras partes

de la planta, un proceso llamado transpiración.

El estrés por sequía hace que las plantas se marchiten, porque

el agua perdida por la transpiración excede el agua que se absorbe

del suelo.

Las plantas responden al estrés de la sequía al sintetizar

ácido abscísico y liberarlo en las hojas, esta hormona mantiene

los estomas cerrados, lo que evita la pérdida de agua

a través de la transpiración.

Durante la escasez de agua, las hojas marchitas de los pastos

se pliegan en estructuras tubulares, esto reduce la pérdida de agua

al disminuir la superficie de la hoja expuesta al aire seco.

Otras plantas responden a la sequía al perder sus hojas

para conservar el agua.

Sin embargo, las estrategias de conservación de agua

de las hojas también reducen la fotosíntesis.

Algunas plantas responden a las señales químicas emitidas

por las plantas vecinas afectadas por la sequía y se prepararan

para una respuesta más sólida a la inminente sequía.

Por el contrario, demasiada agua puede

sofocar una planta al reducir el espacio de aire en el suelo y,

por lo tanto, restringir el oxígeno necesario

para la respiración celular.

Algunas plantas han desarrollado adaptaciones estructurales que

les permiten vivir en hábitats muy húmedos.

Por ejemplo, muchas especies de manglares tienen raíces aéreas

especializadas llamadas neumatóforos que permiten

a las plantas obtener oxígeno.

En suelos anegados, las plantas que carecen de tales adaptaciones

se ven privadas de oxígeno, lo que lleva a la muerte

de algunas células en la corteza de la raíz;

este proceso genera tubos de aire, que suministran

oxígeno a las raíces sumergidas en agua.

El arroz de aguas profundas es una variedad de arroz única

que aumenta su altura durante inundaciones y mantiene

sus hojas por encima de las aguas crecientes

Cuando se sumerge, la planta de arroz

acumula la hormona etileno de la planta,

y esto aumenta la producción de hormonas llamadas giberelinas.

Las giberelinas estimulan el crecimiento vertical de la planta.

Los agricultores deben desarrollar tales cultivos resistentes al estrés

para mantenerse al día con la demanda en medio del cambio climático y

las condiciones climáticas impredecibles.

Key Terms and definitions​

Learning Objectives

Questions that this video will help you answer

This video is also useful for