8.10: Oxidación de alquenos: dihidroxilación sintética con tetraóxido de osmio

Oxidation of Alkenes: Syn Dihydroxylation with Osmium Tetraoxide
JoVE Core
Organic Chemistry
This content is Free Access.
JoVE Core Organic Chemistry
Oxidation of Alkenes: Syn Dihydroxylation with Osmium Tetraoxide

10,353 Views

02:44 min
May 22, 2025

Overview

Los alquenos se convierten en 1,2-dioles o glicoles mediante un proceso llamado dihidroxilación. Implica la adición de dos grupos hidroxilo a través del doble enlace con dos enfoques estereoquímicos diferentes, a saber, anti y syn. La dihidroxilación con tetróxido de osmio progresa con estereoquímica sintetizada.

Figure1

Mecanismo de dihidroxilación sintética

La reacción comprende un mecanismo de dos pasos. Comienza con la adición de tetróxido de osmio a través del doble enlace del alqueno de manera concertada formando un éster de osmato cíclico de cinco miembros como intermedio, que puede aislarse y caracterizarse. El tetróxido de osmio es de naturaleza electrófila y actúa como un fuerte agente oxidante. Acepta un par de electrones del enlace alqueno π que sufre una reducción de +VIII a +VI.

En el siguiente paso, el éster de osmato cíclico reacciona con un agente reductor como el bisulfito de sodio que escinde el enlace Os-O produciendo un cis-glicol con retención de la estereoquímica sin de los dos enlaces C-O recién formados.

Figure2

Un inconveniente importante del método es el uso de tetróxido de osmio, tóxico y costoso. Para superar esto, el tetróxido de osmio se utiliza a menudo como catalizador junto con cooxidantes como el N-óxido de N-metilmorfolina (NMO) o el hidroperóxido de terc-butilo (TBHP). Los cooxidantes reoxidan la especie de osmio +VI a +VIII, regenerando así el tetróxido de osmio para una mayor oxidación de los alquenos restantes.

Resultado estereoquímico

Como la oxidación de alquenos usando tetróxido de osmio es un proceso de adición estereoespecífica, los dos oxígenos del tetróxido de osmio se agregan simultáneamente a la misma cara del enlace π del alqueno. En base a esto, la dihidroxilación de (E)-hex-3-eno produce un par de enantiómeros, mientras que (Z)-hex-3-eno da un compuesto meso.

Figure3

Dihidroxilación asimétrica sin Sharpless

Curiosamente, Karl Barry Sharpless desarrolló un método enantioselectivo para la sindihidroxilación de alquenos, por el que recibió el premio Nobel. Este método se conoce como dihidroxilación asimétrica de Sharpless y se lleva a cabo utilizando tetróxido de osmio, una cantidad estequiométrica del cooxidante y un ligando de amina quiral.

Figure4

Transcript

La dihidroxilación es una reacción de adición oxidativa, en la que se añaden dos grupos hidroxilo a través de un doble enlace carbono-carbono para formar 1,2-dioles o glicoles.

La dihidroxilación de los alquenos puede llevarse a cabo por dos rutas estereoquímicas diferentes: antidihidroxilación y sin-dihidroxilación.

En la dihidroxilación sintética, un alqueno se trata con tetróxido de osmio en piridina, formando un éster de osmato cíclico, seguido de una reducción con bisulfito de sodio acuoso para dar un cis-diol junto con la forma reducida de tetróxido de osmio.

El mecanismo es un proceso de dos pasos que comienza con la adición de tetróxido de osmio a través del doble enlace del alqueno de manera concertada para formar un éster de osmato cíclico de cinco miembros.

El tetróxido de osmio es un fuerte agente oxidante y de naturaleza electrofílica. Acepta fácilmente electrones del enlace de π alqueno, reduciendo así el estado de oxidación del osmio de +8 a +6.

Los dos átomos de oxígeno se suman simultáneamente a través de la misma cara del doble enlace del alqueno con la estereoquímica sin.

En el segundo paso, el éster de osmato se hidroliza en presencia de bisulfito de sodio, que rompe el enlace osmio-oxígeno sin alterar la estereoquímica del enlace carbono-oxígeno para formar un cis-diol.

Aunque la reacción es estereoespecífica y produce cis-dioles con buenos rendimientos, el uso de tetróxido de osmio es limitado porque es muy tóxico y costoso.

Para superar estas limitaciones, se añaden a la mezcla de reacción cooxidantes típicos como el N-metilmorfolina, el N-óxido o el hidroperóxido de terc-butilo.

El cooxidante oxida el osmio +6 a +8 y regenera el tetróxido de osmio para la oxidación de los alquenos restantes.

Dado que la reacción es estereoespecífica, la sin-dihidroxilación de (E)-hex-3-eno forma un par de enantiómeros, mientras que la sin-dihidroxilación de (Z)-hex-3-eno forma un producto, que es un compuesto meso.

Karl Barry Sharpless desarrolló un método enantioselectivo más amigable para la dihidroxilación sinional de alquenos, por el que recibió el premio Nobel. La reacción se lleva a cabo en presencia de ligandos de amina quiral y se conoce como dihidroxilación asimétrica sin agudos.

Key Terms and definitions​

Learning Objectives

Questions that this video will help you answer

This video is also useful for