Fuente: Madeline Lassche, MSNEd, RN y Katie Baraki, MSN, RN, escuela de enfermería, Universidad de Utah, UT
Pacientes hospitalizados con frecuencia requieren la administración de líquidos por vía intravenosa (IV) para mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos. Ciertas condiciones médicas que impiden la ingesta oral de líquidos pueden requerir la administración de líquidos IV, con o sin electrolitos, para evitar los desequilibrios de electrolitos, hipovolemia y deshidratación. Pacientes prequirúrgicos y previo procedimiento que requieren anestesia se requieren a menudo que NPO (es decir, nada por os; Latina para “nada por boca”) para prevenir la aspiración y mantener la hidratación durante el procedimiento. Pacientes post-surgical y después del procedimiento también pueden requerir administración de líquidos IV para aumentar el volumen intravascular después de la pérdida de sangre quirúrgica.
Líquidos intravenosos se pueden entregar por diferentes tipos de sistemas de administraciones: dispositivos de infusión flujo de gravedad, que se basan en la fuerza de la gravedad para empujar el líquido al torrente sanguíneo del paciente, o bombas de infusión, que utilizan un mecanismo de la bomba que genera presión positiva. Mientras que administrar fluidos de mantenimiento IV usando una bomba de infusión es el método más común, la política de instalación; disponibilidad de los equipos de bomba de infusión; y otras limitaciones, como un apagón, pueden requerir el uso de venoclisis de gravedad. Este video describe el acercamiento para iniciar líquidos intravenosos de mantenimiento utilizando tubería de gravedad, así como calcular y establecer la infusión por goteo tasas.
1. consideraciones de procedimiento general (revisión en la sala, con el paciente).
2. ir a la zona de preparación de medicamentos (esta zona puede ser en una habitación segura o en una parte segura de la estación de las enfermeras) y la bolsa adquirir el líquido IV de mantenimiento ordenado . Completa el primer cheque de seguridad utilizando los cinco “derechos” de la administración de medicamentos. Vea el video de “Cheques para adquirir medicamentos de un medicamento de dispensación dispositivo de seguridad”.
3. adquirir tubo de gravedad IV.
4. cebar el tubo IV. El propósito de la imprimación es para asegurarse de que el aire de la venoclisis se sustituye completamente por los líquidos a infundir. Esto es para asegurar que no hay aire entra a torrente sanguíneo del paciente.
5. en el área de preparación de medicación, completar la verificación de seguridad segunda , mediante los cinco “derechos” de la administración de medicamentos. Vea el video de “Cheques para adquirir medicamentos de un medicamento de dispensación dispositivo de seguridad”.
6. adquirir suministros adicionales, incluyendo 10 mL de normal Salinas toallitas alcohol y color.
7. entrando en primera habitación del paciente, coloque el líquido IV, la tubería y suministros adicionales abajo del contador y lavarse las manos, como se describe en el paso 1.1.
8. en la habitación del paciente, completa la verificación de seguridad de medicamentos del tercer y último , adhiriéndose a los cinco “derechos” de la administración de medicamentos. Vea el video de “Preparación y administración Oral y medicamentos líquidos”.
9. evaluar y lave el sitio de inserción IV periférico. Ver video de “Evaluar y Flushing un periférico vía intravenosa”.
10. Cuelgue el líquido IV y conecte la venoclisis al catéter IV periférico (PIV).
11. documentar el mantenimiento administración de líquidos IV en registro de salud electrónico del paciente.
12. Deseche la basura en los contenedores apropiados.
13. salir de la habitación del paciente. Al salir de la habitación, lavarse las manos, como se describe en el paso 1.1.
Pacientes hospitalizados con frecuencia requieren la administración de líquidos intravenosos para mantener el equilibrio de hidratación y electrolitos. Esto puede ser debido a condiciones médicas que impiden la ingesta oral, la necesidad de aumentar el volumen intravascular después de la pérdida de sangre, o porque los pacientes se les que NPO-significado de tomar nada por boca-antes de la anestesia u otros procedimientos. Líquidos intravenosos se pueden administrar por bomba de infusión, que utiliza un mecanismo de la bomba que suministra el líquido generando presión positiva, o por flujo de gravedad, que depende de las fuerzas gravitacionales para empujar el líquido hacia el torrente sanguíneo.
Este vídeo describe cómo iniciar infusiones de flujo de gravedad, así como calcular y establecer la velocidad de infusión.
Al entrar en la habitación del paciente, lávese las manos con jabón y agua mediante fricción vigorosa durante 20 segundos, o limpiar las manos con desinfectante y fricción vigorosa, si ellos no están visiblemente sucias.
En el equipo de cabecera, inicie sesión en el registro electrónico de la salud del paciente, o EHR y evaluar su necesidad de continua administración de líquidos IV. Esto se hace mediante la revisión de su historial médico, entrada y balance de salida, signos vitales y resultados de laboratorio del suero. También evaluar la turgencia de la piel del paciente y las membranas mucosas para evaluar su estado de hidratación. A continuación, revisar Medication Administration Record del paciente, o el MAR, para la orden de fluidos IV, incluyendo el tipo de fluido y la velocidad de infusión. Confirmar que las órdenes sean apropiadas para la condición del paciente, el diagnóstico y balance de líquidos y electrolitos.
Salir de la habitación del paciente y realizar higiene de las manos otra vez. En el área de preparación de medicación, adquirir la bolsa de líquido IV apropiada según las órdenes y competir el primer cheque de la seguridad, como revisado en el video, JoVE “5 derechos de administración de medicamentos”. Posteriormente, retire el tubo IV del embalaje. Antes de conectar el tubo a la bolsa de líquido IV, sostenga la venoclisis en su mano no dominante y deslice la abrazadera de rodillo hacia el extremo angosto con la mano dominante para ocluir el tubo para que el líquido no se escapará hacia fuera cuando la bolsa está conectada. Luego coloque el tubo en el mostrador.
Ahora, sostenga la bolsa de líquido IV en la mano no dominante y utilizar su dedo del índice no-dominante y pulgar para agarrar la parte del puerto IV que se conecta a la bolsa de IV. Luego, con la mano dominante, retire el cable flexible que cubre el puerto de la bolsa IV y caer sobre el mostrador. Evite tocar la IV bolsa puerto abrir, porque esto sería contaminar el líquido. Si se toca accidentalmente, deseche la bolsa de líquido y obtener una nueva bolsa.
A continuación, recoger la venoclisis con la mano dominante. Sostenga la espiga entre el dedo medio y la base del pulgar, retire la cubierta protectora con el pulgar y el dedo índice y colocar la tapa en el contador. Continúe oprimiendo la bolsa IV con la mano no dominante y utilice su dedo índice dominante y pulgar para insertar la espiga de la venoclisis en el puerto de la bolsa IV utilizando un suave movimiento giratorio. Luego invierta la bolsa IV y sostenga cerca de nivel del ojo mientras mantiene la cámara de goteo IV entre el dominante dedo índice y el pulgar. Apriete la cámara de goteo hasta que quede una tercera parte a la mitad lleno de líquido.
El siguiente paso es cebado del tubo IV. Para hacer esto, rodillo de la abrazadera en el extremo más grande con su dominante dedos pulgar e índice; Esto permitirá que el líquido fluya libremente dentro del tubo. Una vez que el líquido ha llegado al final de la tubería, detenga el flujo girando la abrazadera en el extremo estrecho. Luego complete la segunda verificación de seguridad mediante los 5 “derechos” de la administración de medicamentos y recoger todas las fuentes para llevar a la habitación del paciente.
Al regresar a la habitación del paciente, establecer las fuentes en el contador; realizar higiene de las manos otra vez; y la comprobación de seguridad de medicamento de la tercera y última, adhiriéndose a los 5 “derechos” de la administración de medicamentos.
Después de esto, cuelgue la bolsa de líquido IV en uno de los ganchos en la parte superior del poste IV. Inspeccione el tubo de aire y cebar la tubería otra vez si es necesario. A continuación, evaluar y lave la vía periférica y evaluar el sitio de inserción. Esta técnica se describe en el video de JoVE, “Evaluación y Flushing una línea intravenosa periférica.” A continuación, quite el papel de la venoclisis y lávese las manos otra vez.
Ahora, abre un paño con alcohol y, mientras mantiene el sitio de inyección sin aguja con la mano no dominante, utilizar su mano dominante limpiar el sitio de inyección sin aguja con la toallita con la fricción y la intención-como si usted jugo de una naranja-durante 15 segundos. Continúan manteniendo el sitio de inyección mientras se seca, procurando para evitar la contaminación.
Ahora, con el dominante pulgar y dedo medio, sujete el tubo IV cerca del puerto de conexión y pasar suavemente la tapa para quitar la tapa de plástico. Tenga cuidado de no para contaminar el extremo del tubo. Empuje suavemente inserte la punta del puerto de conexión en el centro del sitio de inyección sin aguja y luego gire la parte exterior del puerto de conexión. Esto unirá el puerto de conexión para el sitio de inyección sin aguja.
Para calcular la velocidad de goteo IV, debe saber el factor de caída para la venoclisis. El factor de caída es el número de gotas por mililitro de la solución entregada por una cámara de goteo. Este factor varía entre diferentes tipos de tubería y puede encontrarse en el paquete de tubería IV. Con esta información, multiplicar los mililitros por hora por el factor de caída para la venoclisis y divídelo por 60 minutos. Entonces divida por 4 para obtener el número de gotas por 15 segundos.
Para ajustar la velocidad de goteo, sostenga un reloj al lado de la cámara de goteo del tubo y deslice suavemente el rodillo de la abrazadera hacia el extremo más grande de la abrazadera. Contar el número de gotas en la cámara de goteo durante 15 segundos y aumentar o disminuir el flujo hasta que la tasa de goteo corresponde a la cantidad calculada.
Una vez que la tasa de goteo es apropiada, evaluar de nuevo el sitio PIV para escaparse o hinchazón y pida al paciente si está experimentando algún dolor. El paciente puede reportar una sensación fría, que es una sensación esperada. Si no hay problemas con la infusión, devolver a la HCE del paciente y documentar la fecha, hora y lugar donde fue conectado el líquido IV y la evaluación de sitio PIV. Por último, deseche residuos en los contenedores apropiados, salir de la habitación del paciente y realizar la higiene de las manos como se describió anteriormente.
“Entrega mantenimiento de líquidos IV es una parte estándar del cuidado del paciente y hay varios puntos importantes a tener en cuenta. Recuerde que líquidos intravenosos son un medicamento y los “derechos” 5 y 3 cheques deben ser seguidos para evitar un error de medicación”.
“Además, el estado de sitio y líquido IV debe evaluarse para evitar las complicaciones de sitio y la sobrecarga de líquidos. Además, usted debe no pasar por alto cualquier cambio de pedidos del proveedor que afectan el tipo de fluido o la tasa de administración.”
Sólo has visto un video educativo de Zeus que describe cómo iniciar líquidos intravenosos de mantenimiento utilizando tubería de gravedad. Debe comprender los pasos necesarios para configurar el aparato y también cómo calcular la tasa de goteo para la velocidad de infusión deseada. ¡Como siempre, gracias por ver!
Este video detalla el proceso para iniciar líquidos de mantenimiento IV utilizando tubería de gravedad. Es importante recordar que fluidos de mantenimiento IV son un medicamento, por lo que los “derechos” de cinco y tres cheques se deben seguir para evitar un error de medicación. También es importante evaluar el estado del paciente IV sitio y fluido a lo largo de la administración del líquido IV de mantenimiento para prevenir las complicaciones de sitio de IV y sobrecarga iatrogénica de líquidos. Son errores comunes asociados con la administración de líquidos de mantenimiento IV: descuidar a reevaluar el paciente de condición para confirmar la continua necesidad de fluidos de mantenimiento IV, pudiendo realizar la evaluación del sitio IV periférica, y con vistas a cambios en pedidos de proveedor sobre el tipo de líquido de mantenimiento o la tasa de administración de líquidos.
Hospitalized patients frequently require the administration of intravenous fluids to maintain hydration and electrolyte balance. This may be due to medical conditions which preclude oral intake, the need to increase intravascular volume following blood loss, or because patients are required to be NPO-meaning to take nothing by mouth-prior to anesthesia or other procedures. IV fluids can be administered by infusion pump, which uses a pump mechanism that delivers the fluid by generating positive pressure, or by gravity flow, which relies on gravitational forces to push the fluid into the bloodstream.
This video will describe how to initiate gravity flow infusions, as well as how to calculate and set the infusion rate.
Upon entering the patient’s room, wash your hands with soap and water using vigorous friction for 20 seconds, or cleanse your hands with sanitizer and vigorous friction, if they are not visibly soiled.
At the bedside computer, log into the patient’s electronic health record, or EHR, and assess their need for continuous IV fluid administration. This is done by reviewing their medical history, input and output balance, vital signs, and serum laboratory results. Also assess the patient’s skin turgor and mucous membranes to evaluate their hydration status. Next, review the patient’s Medication Administration Record, or MAR, for the IV fluid order, including the type of fluid and rate of infusion. Confirm that the orders are appropriate for the patient’s condition, diagnosis, and fluid and electrolyte balance.
Exit the patient’s room and perform hand hygiene again. In the medication preparation area, acquire the appropriate IV fluid bag according to the orders and compete the first safety check, as reviewed in the JoVE video, “5 Rights of Medication Administration.” Subsequently, remove IV tubing from the packaging. Before you connect the tubing to the IV fluid bag, hold the IV tubing in your non-dominant hand and slide the roller clamp towards the narrow end with your dominant hand to occlude the tubing so fluid will not leak out when the bag is connected. Then place the tubing on the counter.
Now, hold the IV fluid bag in your non-dominant hand and use your non-dominant index finger and thumb to grasp the part of the IV port that connects to the IV bag. Then, with your dominant hand, remove the pigtail that covers the IV bag port and drop it on the counter. Avoid touching the IV bag port opening, as this would contaminate the fluid. If it is accidentally touched, discard the bag of fluid and obtain a new bag.
Next, pick up the IV tubing with your dominant hand. Hold the spike between the middle finger and the base of the thumb, remove the protective cover with your thumb and index finger, and drop the cover on the counter. Continue to hold the IV bag with your non-dominant hand and use your dominant index finger and thumb to insert the spike of the IV tubing into the IV bag port using a gentle twisting motion. Then invert the IV bag and hold it near eye-level while holding the IV drip chamber between your dominant index finger and thumb. Squeeze the drip chamber until it is one-third to half full of liquid.
The next step is priming the IV tubing. To do this, roll the clamp to the larger end with your dominant thumb and index finger; this will allow the fluid to flow freely into the tubing. Once the fluid has reached the end of the tubing, stop the flow by rolling the clamp to the narrow end. Then complete the second safety check using the 5 “rights” of medication administration and collect all of the supplies to bring to the patient’s room.
Upon returning to the patient’s room, set the supplies on the counter; perform hand hygiene again; and complete the third and final medication safety check, adhering to the 5 “rights” of medication administration.
After this, hang the IV fluid bag onto one of the hooks at the top of the IV pole. Inspect the tubing for air and prime the tubing again if necessary. Next, assess and flush the peripheral IV and assess insertion site. This technique is described in the JoVE video, “Assessing and Flushing a Peripheral Intravenous Line.” Next, remove the paper ties from the IV tubing and wash your hands again.
Now, open an alcohol wipe and, while holding the needleless injection site with your non-dominant hand, use your dominant hand to cleanse the needleless injection site with the wipe using friction and intent-as if you were juicing an orange-for 15 seconds. Continue to hold the injection site while it dries, taking care to avoid contamination.
Now, using your dominant thumb and middle finger, grasp the IV tubing near the connection port and gently toggle the cap back and forth to remove the plastic cap. Take care not to contaminate the end of the tubing. Push gently to insert the tip of the connection port into the center of the needleless injection site and then turn the outer portion of the connection port clockwise. This will attach the connection port to the needleless injection site.
To calculate the IV drip rate, you must know the drop factor for the IV tubing. The drop factor is the number of drops per milliliter of solution delivered by a drip chamber. This factor varies amongst different types of tubing and can be found on the IV tubing package. Using this information, multiply the milliliters per hour by the drop factor for the IV tubing and divide by 60 minutes. Then divide by 4 to get the number of drops per 15 seconds.
To set the drip rate, hold a watch next to the drip chamber of the tubing and gently slide the clamp roller towards the larger end of the clamp. Count the number of drops in the drip chamber for 15 seconds and increase or decrease the flow until the drip rate corresponds to the calculated amount.
Once the drip rate is appropriate, re-assess the PIV site for leaking or swelling and ask the patient if they are experiencing any pain. The patient may report a cool feeling, which is an expected sensation. If there are no problems with the infusion, return to the patient’s EHR and document the date, time, and location where the IV fluid was connected and the PIV site assessment. Finally, discard waste in the appropriate receptacles, exit the patient’s room, and perform hand hygiene as previously described.
“Delivering maintenance IV fluids is a standard part of patient care and there are several important points to keep in mind. Remember that IV fluids are a medication and the 5 “rights” and 3 checks must be followed to prevent a medication error.”
“Also, the IV site and fluid status must be assessed to prevent site complications and fluid overload. In addition, you must not overlook any change in the provider’s orders affecting the type of fluid or rate of administration.”
You’ve just watched a JoVE educational video describing how to initiate maintenance IV fluids using gravity tubing. You should understand the steps involved in setting up the apparatus and also how to calculate the drip rate for the desired infusion rate. As always, thanks for watching!
Related Videos
Nursing Skills
94.0K Vistas
Nursing Skills
148.6K Vistas
Nursing Skills
45.3K Vistas
Nursing Skills
35.7K Vistas
Nursing Skills
55.9K Vistas
Nursing Skills
279.5K Vistas
Nursing Skills
29.7K Vistas
Nursing Skills
63.0K Vistas
Nursing Skills
63.4K Vistas
Nursing Skills
25.9K Vistas
Nursing Skills
139.5K Vistas
Nursing Skills
35.6K Vistas
Nursing Skills
43.5K Vistas
Nursing Skills
67.2K Vistas
Nursing Skills
34.8K Vistas