Fuente: Madeline Lassche, MSNEd, RN y Katie Baraki, MSN, RN, escuela de enfermería, Universidad de Utah, UT
Secundarias infusiones intravenosas de (IV) son una forma de administrar pequeñas cantidades controlada por volumen de solución intravenosa (25-250 mL). Infusiones IV secundarias se entregan sobre períodos más largos de tiempo que los medicamentos empuje IV, que reduce los riesgos asociados con infusiones rápidas, tales como flebitis e infiltración. Además, algunos medicamentos antibióticos sólo son estables por un tiempo limitado en la solución.
El tubo de medicamento IV secundario está conectado a la venoclisis primaria macrobore (gran diámetro interno) y por lo tanto es “secundario” a la infusión primaria. La bolsa de solución secundaria normalmente se cuelga más arriba de la bolsa de infusión primaria y posteriormente es “puesta” en la parte superior la principal infusión IV. Esta posición superior pone mayor presión gravitatoria sobre la solución IV secundaria. Como resultado, la infusión primaria está temporalmente en pausa hasta que el volumen de infusión secundaria ha sido entregado. Este enfoque garantiza que el medicamento está impregnado totalmente debido a un retorno inmediato de mantenimiento infusión IV en la línea IV. La infusión de IV de secundaria puede ser entregada con seguridad cuando el estado del paciente el volumen de líquido permite pausar temporalmente la entrega de líquido de mantenimiento y en pacientes de hipervolemia.
Este video muestra la administración de secundaria intermitente IV infusión medicamentos utilizando una bomba de infusión y utilizando tubo de gravedad sin una bomba de infusión. Esto incluirá una revisión de la adquisición de los medicamentos de infusión IV secundario intermitente, cebado del tubo IV secundario, preparación de la paciente, calcular la tasa de administración de la medicación y establecer el IV secundario tasa de goteo.
La infusión intravenosa de secundaria es una forma de administrar cantidades volumen controlado de medicamentos IV durante períodos más prolongados de tiempo en comparación con medicamentos de empuje IV. Esto a su vez reduce los riesgos asociados con infusiones rápidas, tales como flebitis e infiltración. El tubo de medicamento IV secundario está conectado a la tubería intravenosa primaria y por lo tanto es “secundario” a la infusión primaria.
Este video muestran los pasos para adquirir medicación IV secundaria, cebado de la tubería secundaria de IV y establecer la Asamblea de administración secundaria y la tasa de goteo intravenoso.
Antes de configurar el IV, la enfermera tendrá que realizar unos pasos previos. El primer paso al entrar en la habitación de un paciente es utilizar las precauciones estándar utilizando mano desinfectante y lavarse las manos vigorosamente durante 20 segundos con agua tibia y jabón.
A continuación, revisar el procedimiento de medicamentos con el paciente y abordar cualquier pregunta que pueda tener el paciente. En el equipo de cabecera, iniciar sesión y revisar el expediente médico electrónico. Asegúrese de que tiene conocimiento de la historia del paciente, alergias y diagnóstico que admite. También, validar el tipo y cantidad de medicamento para ser administrado y ver la tasa de administración en la guía. Es importante verificar la compatibilidad de los fluidos con algún medicamento IV que están siendo administradas simultáneamente.
Deje la habitación del paciente para recoger los suministros y medicamentos según sea necesario y lavarse las manos al salir, como se describió anteriormente. En el área de preparación de medicación, adquirir el medicamento ordenado de infusión IV y la tubería IV secundaria. Antes de abrir el medicamento, realizar la primera inspección de seguridad adhiriéndose a los cinco “derechos” de la administración de medicamentos segura.
Después de obtener los suministros necesarios, el siguiente paso es cebado del tubo IV. Abra el paquete del tubo y deslice la abrazadera de rodillo hacia el extremo estrecho antes de colocarlo en el mostrador. A continuación, recoger la bolsa de medicación IV infusión. Retire el cable flexible que cubre el puerto de la bolsa de medicación IV infusión y deseche. Es importante no contaminar la apertura de la bolsa durante este proceso.
Ahora, coge el tubo IV y, con la punta de su dedo índice y pulgar, deslice la cubierta protectora de la espiga de la tubería IV cuidadosamente y deseche en la basura. Nuevamente, es importante evitar la contaminación de la espiga de la tubería durante este proceso. A continuación, inserte la espiga de la tubería en el puerto de la bolsa IV infusión medicación con un suave movimiento giratorio. Ahora, sosteniendo la bolsa de medicación IV junto a la altura de los ojos, apretar suavemente la cámara de goteo hasta que quede 1/3 a 1/2 lleno con el líquido IV infusión medicación.
Para cebar la tubería, abra ligeramente la abrazadera del balanceo hasta que el líquido comienza a fluir. Esto permite que el fluido de medicamento fluya a través de la tubería, asegurándose de que todo el aire es liberado sin pérdida de medicación. Cuando el líquido ha llegado al final de la tubería, detenga el flujo moviendo la abrazadera del rodillo hacia el extremo estrecho de la pinza.
Etiquetar el tubo de medicamento con el nombre y la dosis. La fecha, hora y las iniciales de la enfermera también pueden ser requeridas por la política institucional. Después de que el medicamento es preparado, completa la segunda verificación de seguridad de medicamentos utilizando los cinco “derechos” de la administración de medicamentos.
Ahora estás listo para la administración de la medicación al paciente. Antes de entrar a la sala, recuperar una descarga salina normal 10 mL y toallitas de alcohol, además de la medicación IV y venoclisis.
En la habitación del paciente, dejar de lado la medicación y suministros y lavarse las manos, como se describió anteriormente. Ahora, completa la comprobación de seguridad de la tercera y última siguiendo la lista de los cinco “derechos” de la administración de medicamentos.
Para iniciar la administración, evaluar el sitio de IV del paciente para asegurarse de que no hay enrojecimiento o flebitis que se produce. Para obtener más información sobre esta evaluación, ver otro video de esta colección. Una vez que determina que el sitio IV es patente, si una infusión primaria se ejecuta a través de una bomba de infusión, detener temporalmente la bomba de infusión. Esto evitará la infusión accidental de los fluidos primarios y secundarios para el paciente.
Ahora, cuelgue la medicación IV secundaria del poste IV. A continuación, retire la bolsa de primaria desde el polo IV y toma el gancho de plástico de la extensión en el empaque de la tubería secundaria y coloque un lado a través del orificio en la parte superior de la bolsa de primaria. Cuelgue el gancho plástico de portasueros, permitiendo la bolsa primaria colgar la bolsa secundaria inferior. Colgar la bolsa principal por debajo de la secundaria permite la bolsa principal asumir el control una vez que ha sido infundida la medicación secundaria. Estrechamente inspeccionar la tubería secundaria de aire. Si la línea tiene aire, siga las instrucciones en la sección “Nuevo flujo de cebado” en el protocolo de texto abajo.
Ahora, lávese las manos y guantes limpios de don. A continuación, localice el puerto de inyección sin aguja encima de la bomba en la tubería principal y frote la zona con un algodón empapado en alcohol durante 15 segundos, con la fricción y la intención, mientras mantiene el sitio de inyección sin aguja tubería principal con la mano no dominante. Entonces, retire la tapa del extremo de la medicación de la tubería secundaria. Posteriormente, conecte el tubo de medicamento IV infusión para el sitio de inyección empujando suavemente y girando en sentido horario hasta que se asegure la parte exterior del puerto de conexión. Asegúrese de que el eje de la aguja y el extremo de la tubería IV no toquen nada, pero uno con el otro en el proceso.
Ahora, configurar la velocidad de goteo de infusión intermitente secundaria. Abra la abrazadera de rodillo de tubería IV secundaria deslizando el rodillo secundario abrazadera hacia el extremo más grande de la abrazadera. Para administrar, ubicar el botón “Secundario” en la bomba de infusión para programar la velocidad de infusión secundaria. El botón de “Secundario” le permitirá programar la tasa de administración de la bolsa de infusión secundaria. Una vez finalizada la infusión, la bomba reanudará automáticamente la velocidad de infusión primaria. Presione el botón “Start” en la bomba de infusión y compruebe que está ejecutando la infusión secundaria observando gotas caer en la cámara de goteo del tubo de infusión secundaria.
En el caso de tuberías de gravedad, uno tiene que saber la gota siempre factor en la IV tubo paquete-para calcular gotas por minuto. Para calcular el número de gotas por minuto, multiplique la cantidad de líquido en mL para ser administrada cada hora por el factor de caída y entonces dividir por 60 minutos. Entonces, para calcular el número de gotas por 15 segundos, dividir las gotas por minuto 4. Para administrar, mirando su reloj y la cámara de goteo, ajustar la abrazadera del rodillo secundario para que el número de gotas que se producen dentro de 15 segundos se corresponde con el número de gotas calculado previamente.
Evaluar el sitio de IV del paciente para cualquier hinchazón o fugas. Pida al paciente si está experimentando algún dolor como la infusión de la medicación IV. Documento de la medicación de la infusión IV de MAR del paciente, incluyendo documentación para la hora, fecha, ubicación y cantidad de medicamento que se administre. Al finalizar, dejar la habitación del paciente y lávese las manos.
“Es un paso importante al colgar infusiones secundarias colgar bolsas de solución secundaria superiores de la bolsa de infusión primaria, por lo tanto”piggybacking”en la parte superior la principal infusión IV. Esta posición superior pone mayor presión gravitatoria sobre la solución IV secundaria. Como resultado, la infusión primaria está temporalmente en pausa hasta que el volumen de infusión secundaria ha sido entregado.”
“Otro paso importante, al purgar la línea secundaria, de garantizar que se eliminen todas las burbujas de aire en el tubo. Errores comunes asociados con este procedimiento son incapaces de verificar la compatibilidad del líquido IV de mantenimiento con la medicación; calcular el factor de caída mal, que administraría el medicamento a la velocidad incorrecta; y no evaluar al paciente para las reacciones de la medicación. “
Sólo ha visto la introducción de Zeus para preparar y administrar infusiones intermitentes de secundarias. Ahora debe comprender los suministros necesarios, Cómo cebar y nuevo primera venoclisis y cómo ajustar la velocidad de goteo bomba o gravedad. ¡Como siempre, gracias por ver!
Este video detalla el proceso para la administración IV secundaria medicamentos de infusión utilizando una bomba de infusión y, alternativamente, utilizando tubería de gravedad. Como con cualquier administración de medicamentos IV, es siempre una práctica segura para comprobar la compatibilidad de las soluciones antes de la administración. Algunos medicamentos como Dilantin, pueden precipitar dentro de los diferentes tipos de solución que contiene dextrosa 5% (D5); por lo tanto, se recomienda hacer referencia a una compatibilidad programa o enfermería guía. Muchos medicamentos IV pueden ser altamente perjudicial a estructuras venosas. Por lo tanto, evaluar la permeabilidad del IV antes de la administración y vigilar continuamente el sitio IV de inserción durante la administración de la medicación se recomiendan por lo menos cada hora evaluar para flebitis y extravasación. Durante el IV monitoreo del sitio, se recomienda también vigilar continuamente para efectos secundarios, reacciones de hipersensibilidad y anafilaxia, ya que son comúnmente asociados con infusiones IV.
Errores comunes asociados con la administración de secundarias infusiones de medicación IV intermitentes incluyen descuidar la posición de la bolsa de infusión de IV secundaria superior a la principal bolsa de infusión IV, pudiendo abrir la mordaza secundaria de infusión IV, pudiendo verificar la compatibilidad del líquido IV de mantenimiento con la medicación secundaria de infusión IV y administración de los medicamentos de infusión IV secundario a la velocidad incorrecta. Además, la flebitis y la extravasación son comunes; por lo tanto, la supervisión continua es apropiado.
The secondary intravenous infusion is a way to administer volume-controlled amounts of IV medications over longer periods of time compared to IV push medications. This in turn reduces the risks associated with rapid infusions, such as phlebitis and infiltration. The secondary IV medication tubing is connected to the primary intravenous tubing and is therefore “secondary” to the primary infusion.
This video will demonstrate the steps for acquiring secondary IV medication, priming the secondary IV tubing, and setting up the secondary administration assembly and intravenous drip rate.
Before setting up the IV, the nurse will need to perform a few preliminary steps. The first step upon entering a patient’s room is to use standard precautions by using hand sanitizer, or washing your hands vigorously for 20 seconds with soap and warm water.
Next, review the medication procedure with the patient and address any questions the patient might have. At the bedside computer, log in and review the electronic medical record. Make sure that you are aware of the patient’s history, allergies, and admitting diagnosis. Also, validate the type and amount of medication to be administered, and look up the rate of administration in the drug guide. It is important to check compatibility of fluids with any IV medications that are being administered simultaneously.
Leave the patient’s room to gather the supplies and medications as needed and wash your hands upon exiting, as previously described. In the medication preparation area, acquire the ordered IV infusion medication and the secondary IV tubing. Before opening the medication, perform the first safety check by adhering to the five “rights” of safe medication administration.
After obtaining the necessary supplies, the next step is priming the IV tubing. Open the tubing package and slide the roller clamp toward the narrow end before placing it on the counter. Next, pick up the IV infusion medication bag. Remove the pigtail that covers the IV infusion medication bag port and discard. It is important not to contaminate the bag’s opening during this process.
Now, pick up the IV tubing and, using tip of your thumb and index finger, carefully slide the protective cover off the IV tubing spike and discard in a trash receptacle. Again, it is important to avoid contaminating the tubing spike during this process. Next, insert the spike of the tubing into the IV infusion medication bag port with a gentle twisting motion. Now, while holding the IV medication bag near eye-level, gently squeeze the drip chamber until it is 1/3 to ½ full with the IV infusion medication fluid.
To prime the tubing, slightly open the rolling clamp until fluid begins to flow. This allows the medication fluid to flow through the tubing, while ensuring that all air is released without loss of medication. When the fluid has reached the end of the tubing, stop the flow by moving the roller clamp toward the narrow end of the clamp.
Label the medication tubing with the name and dose. The date, time, and nurse initials may also be required by institutional policy. After the medication is prepared, complete the second medication safety check using the five “rights” of medication administration.
You are now ready for the administration of the medication to the patient. Before entering the room, retrieve a 10-mL normal saline flush and alcohol wipes, in addition to the IV medication and IV tubing.
In the patient’s room, set aside the medication and supplies and wash your hands, as described earlier. Now, complete the third and final safety check by following the checklist of the five “rights” of medication administration.
To begin administration, assess the patient’s IV site to ensure that there is no redness or phlebitis occurring. For details on this assessment, see another video in this collection. Once you determine that the IV site is patent, if a primary infusion is running through an infusion pump, temporarily pause the infusion pump. This will prevent unintentional infusion of primary and secondary fluids to the patient.
Now, hang the secondary IV medication onto the IV pole. Next, remove the primary bag from the IV pole and take the plastic extension hook provided in the secondary tubing packaging and attach one side through the hole at the top of the primary bag. Hang the plastic hook off the IV pole, allowing the primary bag to hang lower than the secondary bag. Hanging the primary bag below the secondary one allows the primary bag to take over once the secondary medication has been infused. Closely inspect the secondary tubing for air. If the line has air, follow the instructions under the “Back Flow Priming” section in the text protocol below.
Now, wash hands and don clean gloves. Next, locate the needleless injection port above the pump on the primary tubing and scrub the site with an alcohol wipe for 15 seconds, with friction and intent, while holding the primary tubing needleless injection site with your non-dominant hand. Then, remove the cap from the end of the secondary tubing medication. Subsequently, attach the IV infusion medication tubing to the injection site by pushing it gently and turning the outer portion of the connection port clockwise until secure. Ensure that the needleless hub and the end of the IV tubing do not touch anything but one another in the process.
Now, set the secondary intermittent infusion drip rate. Open the secondary IV tubing roller clamp by sliding the secondary clamp roller toward the larger end of the clamp. To administer, locate the “Secondary” button on the infusion pump to program the secondary infusion rate. The “Secondary” button will allow you to program the rate of administration for the secondary infusion bag. Once the infusion is complete, the pump will automatically resume the primary infusion rate. Push the “Start” button on the infusion pump and verify that the secondary infusion is running by noting drips falling in the drip chamber of the secondary infusion tubing.
In case of gravity tubing, one has to know the drop factor-provided on the IV tubing package-to calculate drops per minute. To calculate the number of drops per minute, multiply the amount of fluid in mL to be administered each hour by the drop factor and then divide that by 60 minutes. Then, to calculate the number of drops per 15 seconds, divide the drops per minute by 4. To administer, while looking at your watch and the drip chamber, adjust the secondary roller clamp so that the number of drops that occur within 15 seconds corresponds to the number of drops previously calculated.
Assess the patient’s IV site for any swelling or leaking. Ask the patient if they are experiencing any pain as the IV medication is infusing. Document the IV infusion medication in the patient’s MAR, including documentation for the time, date, location, and amount of medication that is being administered. Upon completion, leave the patient’s room and wash hands.
“An important step when hanging secondary infusions is to hang secondary solution bags higher than the primary infusion bag, thus “piggybacking” it on top of the primary IV infusion. This higher position places greater gravitational pressure on the secondary IV solution. As a result, the primary infusion is temporarily paused until the secondary infusion volume has been delivered.”
“Another important step is, when priming the secondary line, ensuring that all air bubbles are removed from the tubing. Common errors associated with this procedure include failing to verify compatibility of the maintenance IV fluid with the medication; calculating the drop factor wrong, which would administer the medication at the incorrect rate; and failing to assess the patient for medication reactions.”
You’ve just watched JoVE’s introduction to preparing and administering intermittent secondary infusions. You should now understand the supplies needed, how to prime and back prime IV tubing, and how to adjust the drip rate for both pump and gravity settings. As always, thanks for watching!
Related Videos
Nursing Skills
93.7K Vistas
Nursing Skills
148.4K Vistas
Nursing Skills
45.2K Vistas
Nursing Skills
35.6K Vistas
Nursing Skills
55.6K Vistas
Nursing Skills
278.7K Vistas
Nursing Skills
29.6K Vistas
Nursing Skills
62.8K Vistas
Nursing Skills
63.2K Vistas
Nursing Skills
25.7K Vistas
Nursing Skills
139.4K Vistas
Nursing Skills
35.5K Vistas
Nursing Skills
43.4K Vistas
Nursing Skills
67.0K Vistas
Nursing Skills
34.7K Vistas