16.13: La Cantidad Eficiente de Reciclaje II

The Efficient Amount of Recycling II
Business
Microeconomics
A subscription to JoVE is required to view this content.  Sign in or start your free trial.
Business Microeconomics
The Efficient Amount of Recycling II
Please note that all translations are automatically generated. Click here for the English version.

56 Views

01:29 min

February 18, 2025

El creciente problema de las externalidades negativas derivadas de los residuos plásticos exige enfoques innovadores para mejorar los métodos de eliminación y los esfuerzos de reciclaje. Se han propuesto diversas estrategias, como tarifas de eliminación, cuotas y permisos transferibles, para abordar este problema. Si bien estos métodos funcionan bien en teoría, a menudo surgen desafíos prácticos en su implementación.

Desafíos con las tarifas y cuotas de eliminación

Un sistema de tasas de eliminación cobra a los consumidores en función de los costes externos asociados al tipo y la cantidad de residuos que producen. En teoría, las tarifas de eliminación podrían reducir los desechos, pero clasificar y pesar diferentes tipos de basura requiere una infraestructura costosa, lo que dificulta la ejecución eficiente de este sistema de tarifas. Además, el cálculo de tarifas variables basadas en la composición de los residuos introduce complejidad en los esfuerzos de facturación y seguimiento.

Las cuotas y los permisos transferibles de eliminación están diseñados para limitar la cantidad de desechos que los productores crean al establecer límites a los niveles de eliminación. Aunque permiten cierta flexibilidad a través de permisos comerciales, estos sistemas son difíciles de regular y hacer cumplir a nivel local sin una supervisión administrativa significativa.

Programas de Depósito Reembolsable: Una Solución Práctica

Uno de los métodos más exitosos para gestionar los residuos plásticos es el programa de depósito reembolsable. Este sistema fomenta el reciclaje al exigir a los consumidores que paguen un depósito al comprar productos en envases de plástico. Se reembolsa a los consumidores cuando devuelven los envases vacíos para su reciclaje.

Los países que han implementado programas de depósito reembolsable han visto mejoras significativas en las tasas de reciclaje y reducciones en la basura plástica. Por ejemplo:

  1. Alemania ha adoptado un sistema de depósito bien organizado que incluye envases de bebidas. Ha desempeñado un papel crucial en la reducción de los residuos plásticos y en el aumento del reciclaje.
  2. Noruega ha establecido un sistema de devolución de depósitos muy eficiente que ha reducido drásticamente la contaminación por plásticos, sirviendo de modelo para otras naciones.
  3. Canadá ha implementado programas similares en varias provincias, aplicando el sistema tanto a envases de plástico como de vidrio, contribuyendo a un medio ambiente más limpio.

Beneficios clave de los programas de depósito reembolsable

  1. Incentivar el reciclaje: Los consumidores están motivados a devolver los envases de plástico para reclamar sus depósitos, desalentando la eliminación inadecuada.
  2. Reflejando los costos ambientales: Estos programas desplazan el costo marginal privado (PMC) más cerca del costo marginal social (SMC) al hacer que los consumidores rindan cuentas del impacto ambiental de sus desechos plásticos.
  3. Éxito comprobado: Muchos países con sistemas de depósito han experimentado mejoras notables en las tasas de reciclaje, lo que demuestra que este enfoque es altamente efectivo.

Transcript

En la ciudad de Greendale, abordar el problema de los residuos plásticos reciclables con mecanismos de precio o cantidad, como una tarifa de eliminación, una cuota o permisos transferibles desechables, teóricamente podría funcionar. Sin embargo, estos métodos tropiezan con dificultades prácticas.

Por ejemplo, una tarifa de eliminación requeriría una costosa clasificación de la basura, y la facturación basada en el peso y la composición variables de los desechos complicaría aún más el proceso.

Estos desafíos hacen que estos enfoques sean menos viables.

Una solución alternativa es la introducción de depósitos reembolsables. Este enfoque implica un depósito inicial pagado por el consumidor al comprar productos en envases de plástico reciclables.

Los vendedores suelen retener este depósito. Cuando estos envases se devuelven para su reciclaje, se reembolsa el depósito.

Cada residente se enfrenta ahora a un nuevo coste si decide no reciclar: la pérdida de su depósito. Esto desplaza la curva del costo marginal privado hacia la izquierda, más cerca del costo marginal social, reflejando el verdadero costo de la eliminación, incluidas las externalidades.

Ahora, PMC se cruza con MCR en el nivel socialmente óptimo de reciclaje.

Los programas de depósitos reembolsables han tenido éxito en varios países, aumentando las tasas de reciclaje y reduciendo la basura.