16.14: Teorema de Coase

Coase Theorem
Business
Microeconomics
A subscription to JoVE is required to view this content.  Sign in or start your free trial.
Business Microeconomics
Coase Theorem
Please note that all translations are automatically generated. Click here for the English version.

110 Views

01:17 min

February 18, 2025

El Teorema de Coase, un concepto propuesto por el economista Ronald Coase, proporciona un marco para encontrar la asignación eficiente de derechos sobre el uso de los recursos productivos cuando el proceso de producción hace que surjan externalidades entre dos partes. El teorema sugiere que las negociaciones privadas entre las partes involucradas conducirán a una asignación socialmente eficiente de estos recursos, independientemente de cómo se asignen los derechos de uso entre las dos partes involucradas. Sin embargo, el teorema también sugiere que la asignación de beneficios entre estas dos partes dependerá de cuál de las partes reciba el derecho de propiedad. En última instancia, el resultado socialmente eficiente sólo puede producirse cuando se cumplen determinadas condiciones del mercado.

Supuestos del teorema de Coase

Para que el teorema de Coase funcione de manera efectiva, algunos supuestos clave deben cumplirse:

  1. Los derechos de propiedad deben estar potencialmente bien definidos y aplicados: Los derechos y responsabilidades sobre el uso del recurso productivo deben estar bien definidos y ser fácilmente protegidos.
  2. Sin costos de transacción: La negociación sobre el uso de los recursos debe ocurrir sin costos significativos, como honorarios legales o demoras en el tiempo.
  3. Información simétrica: Ambas partes deben tener acceso a la misma información.
  4. Poder de negociación equilibrado: Ambas partes deben tener el mismo poder de negociación.

Ejemplo del teorema de Coase en acción

Imagínese una situación en la que un agricultor utiliza un pesticida que se desplaza hacia una piscifactoría vecina, dañando a los peces. El piscicultor estima que los daños causados por este tipo de pesticida son de 12.000 dólares anuales. Por otro lado, el agricultor puede cambiar a un pesticida alternativo y respetuoso con el medio ambiente a un costo adicional de $9,000 por año. El teorema de Coase establece que se utilizará el mismo tipo de plaguicida independientemente de a quién se le asigne el derecho a elegir el pesticida. Un ejemplo simple puede ilustrar la perspicacia de Coase.

  1. Supongamos que al piscicultor se le otorga el derecho de determinar el tipo de pesticida que debe usar. El piscicultor exigirá que el agricultor utilice el pesticida más seguro para el medio ambiente para evitar una pérdida de 12.000 dólares en el valor de sus peces. El agricultor está obligado a utilizar el pesticida más seguro. Además, el agricultor sería 9.000 dólares más pobre, mientras que el valor de las existencias del piscicultor se mantendría sin cambios.
  2. Ahora supongamos que al agricultor se le da el derecho de elegir qué tipo de pesticida usar. Estaría de acuerdo en usar el pesticida más seguro solo si pudiera ser compensado por los $9,000 en costo adicional. El piscicultor estaría dispuesto a pagarle al agricultor 9.000 dólares para que cambie al pesticida más seguro, ya que esto evita una pérdida de 12.000 dólares para sus existencias de peces. El agricultor utiliza voluntariamente el pesticida más seguro. Sin embargo, el piscicultor sería 9.000 dólares más pobre después de la cesión de este derecho a elegir plaguicidas, mientras que las ganancias del agricultor permanecerían sin cambios.

Limitaciones del mundo real

El teorema de Coase parece ofrecer una solución simple de asignación aleatoria de derechos sobre el uso de recursos cuando se trata de lograr resultados de mercado socialmente óptimos en condiciones de externalidades. Sin embargo, aplicarlo en situaciones del mundo real suele ser complicado:

  1. Costos de transacción: Las negociaciones a menudo implican costos, como honorarios legales o el tiempo y esfuerzo necesarios para llegar a un acuerdo.
  2. Poder desequilibrado: Una de las partes puede tener más recursos o influencia sobre la cesión de derechos, lo que hace que la negociación sea injusta.
  3. Información incompleta: Si una de las partes carece de información importante, puede conducir a un resultado ineficiente.
  4. Impactos desiguales: Dado que la parte que no recibe los derechos de propiedad sobre el uso de los recursos sufrirá una pérdida económica, existe un incentivo para que cada parte evite la pérdida y gaste recursos en presionar al gobierno para que reciba el derecho de propiedad.

A pesar de su atractivo teórico, las limitaciones prácticas del Teorema de Coase hacen que sea difícil de aplicar en muchas situaciones del mundo real.

Transcript

El teorema de Coase establece que la negociación sin costo entre los participantes del mercado conducirá a un resultado de mercado eficiente, independientemente de quién tenga los derechos de propiedad legales.

Piensa en una fábrica y una casa cercanas.

Si el gobierno concede a la fábrica el derecho a operar, su contaminación acústica afecta al propietario, que valora su paz y tranquilidad en 10.000 dólares.

Si el control de la contaminación acústica le cuesta a la fábrica $8,000, el propietario podría pagarlo para garantizar un mejor ambiente para su hogar.

Alternativamente, si el propietario tiene derecho a guardar silencio, la fábrica debe elegir entre reducir el ruido o compensar al propietario. Dado que reducir el ruido cuesta $8,000, que es menos que el valor de $10,000 que el propietario le da al silencio, es probable que la fábrica instale un control de contaminación acústica.

En ambos escenarios, se logra el mismo resultado de mercado eficiente independientemente de a quién se le asignen los derechos.

Sin embargo, el teorema de Coase se basa en supuestos específicos poco prácticos, como costos de transacción insignificantes, igual poder de negociación e información perfecta.