Los comportamientos altruistas son comportamientos “desinteresados”, aquellos que ayudan a otra persona a costa del indivíduo que lleva a cabo el comportamiento. A pesar de las consecuencias negativas para el animal altruista, se cree que estos comportamientos han evolucionado por varias razones.
En primer lugar, la mayoría de los comportamientos altruistas ocurren entre individuos que están relacionados. El altruismo es particularmente pronunciado en animales que viven en colonias con una hembra reproductivamente capaz, la reina, como las abejas y las ratas topo desnudas.
En estos animales eusociales, todos los miembros de una colonia están muy estrechamente relacionados. Los miembros no reproductivos, por ejemplo, las abejas obreras, cuidan a la reina y a sus crías participando en comportamientos altruistas, como traer comida y defender la colonia. En el curso de estas actividades, incluso pueden sacrificar sus propias vidas por el bien de la reina y la colonia.
Sin embargo, debido a que están estrechamente relacionados con la reina, su comportamiento abnegado aumenta las posibilidades de que los genes que comparten con ella se transmitan a través de su descendencia, preservando en última instancia el comportamiento altruista en la población.
El altruismo también ocurre entre animales relacionados que no son eusociales, como las ardillas que advierten a otros miembros de su grupo, algunos de los cuales están relacionados con ellos, con llamadas de alarma cuando un depredador está cerca. Esto pone en riesgo a la ardilla dando la llamada, pero ayuda al grupo, y a sus genes, a sobrevivir.
El altruismo también puede ocurrir entre individuos no relacionados dentro de un grupo social, como cuando los primates se acicalan entre sí o comparten alimentos. Aunque estos comportamientos pueden ser costosos para el animal altruista a corto plazo, pueden ser beneficiosos si el favor se reembolsa más tarde. Esto se llama altruismo recíproco y ocurre principalmente en animales que viven en grupos sociales estables en los que los individuos tienen muchas oportunidades de “pagar” a individuos que les han ayudado en el pasado.
La mayoría de los comportamientos altruistas, en los que un animal ayuda a otro a costa de sí mismos, ocurre entre parientes. Los científicos creen que estos comportamientos altruistas se desarrollaron porque aumentan la condición física inclusiva del animal que proporciona ayuda.
– [Narrador] El altruismo se refiere al comportamiento
de ayudar a otros, mejorando el estado físico de estos
mientras disminuye el estado físico de uno mismo.
Por ejemplo, las abejas obreras,
las hembras que no pueden reproducirse,
encuentran y traen comida para la reina,
la única hembra de la colonia que puede reproducirse,
y para los hijos.
Estas abejas también construyen y mantienen la colmena
y la protegen de intrusos al picarlos,
causando la muerte de la abeja.
Por esto, las abejas obreras sacrifican sus propias vidas
y su capacidad de reproducirse para favorecer a la reina.
Pero estas están estrechamente emparentadas con la reina,
por lo que esta conducta altruista ayuda
a que sus genes compartidos los hereden
los hijos de la reina.
El altruismo también puede ocurrir entre individuos
sin parentesco o con uno leve,
como cuando un primate acicala a otro
dentro de un grupo social.
Esto se lo llama altruismo recíproco
y se dice que es flexible
debido a que el favor por lo general se devuelve,
beneficiando finalmente a ambas partes.
Related Videos
Behavior
9.0K Vistas
Behavior
9.7K Vistas
Behavior
7.7K Vistas
Behavior
7.9K Vistas
Behavior
8.0K Vistas
Behavior
15.9K Vistas
Behavior
12.0K Vistas
Behavior
11.7K Vistas
Behavior
41.0K Vistas
Behavior
36.0K Vistas