1.5: Investigación de Archivo

Archival Research
JoVE Core
Social Psychology
A subscription to JoVE is required to view this content.  Sign in or start your free trial.
JoVE Core Social Psychology
Archival Research

16,017 Views

01:40 min
February 12, 2020

Overview

Some researchers gain access to large amounts of data without interacting with a single research participant. Instead, they use existing records to answer various research questions. This type of research approach is known as archival research. Archival research relies on looking at past records or data sets to look for interesting patterns or relationships. For example, a researcher might access the academic records of all individuals who enrolled in college within the past ten years and calculate how long it took them to complete their degrees, as well as course loads, grades, and extracurricular involvement. Archival research could provide important information about who is most likely to complete their education, and it could help identify important risk factors for struggling students.

In comparing archival research to other research methods, there are several important distinctions. For one, the researcher employing archival research never directly interacts with research participants. Therefore, the investment of time and money to collect data is considerably less with archival research. Additionally, researchers have no control over what information was originally collected. Therefore, research questions have to be tailored so they can be answered within the structure of the existing data sets. There is also no guarantee of consistency between the records from one source to another, which might make comparing and contrasting different data sets problematic.

This text is adapted from OpenStax, Psychology. OpenStax CNX.

Transcript

Los investigadores no necesitan interactuar con los participantes para llevar a cabo una investigación psicológica. En cambio, pueden encontrar más apropiado responder a ciertas preguntas de investigación utilizando material que ya se ha recopilado y archivado.

Este método se conoce como investigación de archivo: el uso de registros y conjuntos de datos existentes con fines experimentales. Esto puede incluir registros públicos, bases de datos de resultados de encuestas e incluso información de redes sociales.

Por ejemplo, un investigador puede estar interesado en explorar cómo cambia el comportamiento de conducción de los estudiantes cuando hay un gran partido universitario en casa. En lugar de observar a los estudiantes en la carretera, lo que sería peligroso, puede acceder a los registros policiales y comparar la cantidad de multas por exceso de velocidad que se dan en los días de juego con otros días.

Es posible que descubra que es más probable que los estudiantes aceleren los días de juego porque están emocionados de llegar al estadio. Con este método, puede estar segura de que los resultados no se vieron afectados por el sesgo observacional, porque ella misma no interactuó con los participantes.

Además, como no necesita dedicar tiempo y dinero a recopilar sus propios datos, puede centrar su atención en el análisis de datos.

Sin embargo, la investigación archivística también tiene algunos inconvenientes. Específicamente, los investigadores no pueden controlar el proceso de recopilación de datos o qué datos se recopilaron. Por ejemplo, es posible que los registros policiales no puedan confirmar si los conductores que iban a exceso de velocidad se dirigían al juego o no.

Si bien los investigadores están limitados en las preguntas que pueden responder, el enfoque les permite llevar a cabo estudios que de otro modo no podrían realizar.

Key Terms and definitions​

Learning Objectives

Questions that this video will help you answer

This video is also useful for