Las proteínas estructurales son una categoría de proteínas responsables de funciones que van desde la forma y el movimiento de las células hasta proporcionar soporte a estructuras principales como huesos, cartílagos, cabello y músculos. Este grupo incluye proteínas como el colágeno, la actina, la miosina y la queratina.
El colágeno, la proteína más abundante en los mamíferos, se encuentra en todo el cuerpo. En el tejido conectivo, como la piel, los ligamentos y los tendones, proporciona resistencia a la tracción y elasticidad, mientras que en los huesos y los dientes se mineraliza para formar tejidos duros y contribuye a su capacidad de carga. Además del soporte estructural, el colágeno también puede interactuar con los receptores de la superficie celular y otras moléculas intermedias para regular los procesos celulares, como el crecimiento y la migración, que implican cambios en la forma de las células y los tejidos.
Las proteínas estructurales forman el marco básico del citoesqueleto celular. El citoesqueleto está formado por tres tipos de filamentos, microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos, y cada uno está compuesto por diferentes proteínas estructurales. El microfilamento se forma cuando la actina se autopolimeriza en estructuras largas y repetitivas. Estos filamentos de actina contribuyen a la forma y organización de las células; Además, los microfilamentos también pueden contribuir al movimiento y la división celular, cuando actúan junto con la miosina. La composición de los filamentos intermedios varía según el tipo de célula. Hay alrededor de 70 genes diferentes que codifican varios filamentos intermedios. Los filamentos intermedios en las células epiteliales contienen queratina, las neuronas periféricas contienen periferina y el sarcómero en las células musculares contiene desmina. La función estructural principal de estos filamentos es reforzar las células y organizarlas en tejidos. Los microtúbulos están formados por proteínas estructurales llamadas tubulinas. Las tubulinas se autoensamblan para formar microtúbulos que contribuyen a la organización del citoplasma, incluida la ubicación de los orgánulos. Los microtúbulos también son esenciales para la mitosis y la división celular.
Dado que las proteínas estructurales están muy extendidas, una mutación en un gen que codifica cualquiera de estas proteínas puede tener graves efectos perjudiciales. Por ejemplo, una mutación en un gen que codifica el colágeno puede dar lugar a una afección conocida como osteogénesis imperfecta, que se caracteriza por huesos débiles y deformidades en los tejidos conectivos. Diferentes mutaciones en un gen de colágeno pueden dar lugar al síndrome de Alport, que se caracteriza por problemas en órganos como los riñones, los ojos y los oídos.
Las proteínas estructurales son una clase de proteínas que apoyan la forma y el movimiento de las células. Fuera de la célula, estas proteínas están presentes en partes estructurales del cuerpo, como huesos, cartílagos y piel.
El colágeno, la proteína más abundante en los mamíferos, es una proteína estructural que se encuentra en todo el cuerpo en la matriz extracelular.
Esta proteína se enrolla en una triple hélice que se polimeriza en fibrillas alargadas, que luego se ensamblan en fibras más grandes. Entre sus muchas funciones estructurales, contribuye a la formación de células y tejidos.
El citoesqueleto está compuesto predominantemente por proteínas estructurales y forma el marco básico de una célula. Contiene tres tipos principales de filamentos: microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos.
La actina es una proteína estructural que forma los microfilamentos. Esta proteína se autopolimeriza en filamentos y contribuye a la forma, organización, movimiento y división de las células.
Los filamentos intermedios pueden estar compuestos por diferentes proteínas dependiendo del tipo de célula. Por ejemplo, los filamentos intermedios de queratina se encuentran en las células epiteliales, mientras que los filamentos intermedios de periferina se encuentran en las neuronas periféricas. La función estructural principal de estos filamentos es reforzar las células y organizarlas en tejidos.
Los microtúbulos están formados por una clase de proteínas estructurales llamadas tubulinas. Las tubulinas se autoensamblan para formar microtúbulos que contribuyen a la organización del citoplasma, incluida la ubicación de los orgánulos.
Las proteínas estructurales son necesarias para la salud de un organismo, y las mutaciones en los genes que codifican estas proteínas pueden dar lugar a diversas enfermedades, incluidas anomalías esqueléticas y cardiovasculares.
Related Videos
Protein Function
12.9K Vistas
Protein Function
12.5K Vistas
Protein Function
4.2K Vistas
Protein Function
12.9K Vistas
Protein Function
7.4K Vistas
Protein Function
14.0K Vistas
Protein Function
4.8K Vistas
Protein Function
7.9K Vistas
Protein Function
6.1K Vistas
Protein Function
13.2K Vistas
Protein Function
8.4K Vistas
Protein Function
6.8K Vistas
Protein Function
2.5K Vistas
Protein Function
4.9K Vistas
Protein Function
27.7K Vistas
Protein Function
4.0K Vistas
Protein Function
5.7K Vistas