Fuente: Contactar Dhand, MD, médico, medicina interna, Beth Israel Deaconess Medical Center de asistir
Trastornos del sistema respiratorio con una principal queja de falta de aire se encuentran entre las razones más comunes para la evaluación de pacientes hospitalizados y ambulatorios. La pista visible más obvia a un problema respiratorio será si el paciente muestra cualquier signo de dificultad respiratoria, tales como la frecuencia respiratoria rápida o cianosis. En una situación clínica, esto requerirá siempre emergente atención y oxígeno terapia.
A diferencia de patología en otros sistemas del cuerpo, muchas enfermedades pulmonares, incluyendo enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma y neumonía, se pueden diagnosticar por la examinación clínica cuidadosa solo. Esto comienza con una completa inspección y palpación. Tenga en cuenta que en situaciones de emergencia no la historia del paciente completa habrá sido ya tomada, gana la penetración importante en historias de exposición (p. ej., fumar), que podría dar lugar a enfermedades pulmonares específicas. Esta historia puede entonces confirmar hallazgos físicos como se realiza el examen.
1. preparación para el examen
2. colocación del paciente
3. general observación
4. periférico examen
5. inspección de tórax
Figura 1. Tórax de un adulto normal. Una sección transversal de un tórax (izquierda); un torso (derecha). El diámetro anteroposterior de tórax es más pequeño que el diámetro lateral.
Figura 2. Pecho de barril. Una sección transversal del tórax (izquierda); un torso (derecha) con signos de pecho de barril (diámetro anteroposterior aumentado)
Figura 3. Pectus Excavatum (tórax en embudo). Una sección transversal del tórax (izquierda); un torso (derecha) con las muestras del excavatum del pectus (depresión de la porción inferior del esternón)
Figura 4. Pectus Carinatum (pecho de Paloma). Una sección transversal del tórax (izquierda); un torso (derecha) con signos de tórax en quilla (diámetro mayor anteroposterior del pecho, esternón desplazado anterior y depresión de los cartílagos costales)
Figura 5. Cifoescoliosis torácica. Una sección transversal del tórax (izquierda); un torso (derecha) con signos de cifoescoliosis (curvaturas anormales de la columna vertebral y rotación vertebral).
6. palpación
Trastornos del sistema respiratorio con una principal queja de falta de aire se encuentran entre las razones más comunes para la evaluación de pacientes hospitalizados y ambulatorios.
El aire que respiramos en viajes a través de la tráquea hacia los pulmones a través de los bronquios. Dentro de los pulmones, pasa a través de los bronquiolos entrar en última instancia los especializados sacos de aire llamados alvéolos. Los alvéolos están rodeados por capilares sanguíneos, que permiten la difusión de oxígeno inhalado en nuestro torrente sanguíneo y facilitan la excreción de dióxido de carbono; manteniendo así la homeostasis de nuestro sistema.
Disfuncionamiento de los pulmones, que se produce en enfermedades como asma, enfisema o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida como EPOC, se puede diagnosticar con la ayuda de un simple examen respiratorio. Esta evaluación consiste en la inspección, palpación, percusión y auscultación. Esta presentación se centrará en el aspecto de inspección y palpación el resto será cubierto en otro video de esta colección.
En primer lugar, vamos a repasar brevemente qué buscar durante la inspección y palpación del sistema respiratorio. A diferencia de patología en otros sistemas del cuerpo, se pueden diagnosticar muchos trastornos pulmonares por inspección cuidadosa solo. Por ejemplo, simplemente marcando el ritmo de la respiración, uno puede diagnosticar la dificultad respiratoria. Del mismo modo, observar los músculos en la respiración también puede proporcionar una idea. Respiración normal o tranquila se logra sólo por el uso del diafragma y músculos intercostales externos, mientras que la expiración forzada implica los músculos internos del intercostales y abdominales. Aparte de estos músculos primarios, hay músculos accesorios de la inspiración, como los escalenos, pectoral menor, esternocleidomastoideo y del trapecio. Un uso constante de estos músculos, que pueden ser observados durante la inspección, indica dificultad en la respiración.
Otro parámetro que puede inspeccionarse es diámetro anteroposterior del tórax, que es normalmente más pequeño que su diámetro lateral. Por lo tanto, un pecho de “barril”, que es indicado por el abultado pecho con un aumento anormal en el diámetro anteroposterior, es indicativo de condiciones tales como enfisema y EPOC. Algunas deformidades del pecho como el excavatum del pectus representado por hundido o excavado en pecho o tórax en quilla, que se refiere a un pecho que sobresale o “Paloma”, se deben a defectos congénitos. Por la inspección, se pueden detectar también cifoescoliosis, que es una curvatura hacia el exterior y lateral de la columna; Esto puede deteriorar seriamente la respiración.
Llegando a la palpación, palpación de los bordes laterales de la tráquea a través de la ranura esternal ayuda a determinar si la tráquea está en la posición de la línea media normal, o no, como una tráquea desviada puede indicar patología pulmonar. Otras áreas importantes de la palpación son todos de la cabeza, cuello y los ganglios linfáticos axilares. Linfadenopatía, que es anormal número o tamaño de los ganglios linfáticos, puede indicar una infección de las vías respiratorias.
Palpación e inspección Junta, cuidadosa tomada pueden proporcionar mucha información sobre la fisiología y fisiopatología del sistema respiratorio de un paciente.
Después de revisarlo que busque durante un examen respiratorio, vamos a caminar a través de los pasos detallados de inspección y observaciones generales. Antes de cada examen, lavarse las manos con agua tibia y jabón. Entrar en la habitación, donde el paciente está sentado ya. Preséntese y explique brevemente el examen que vas a realizar. Asegúrese de que el paciente está desnudo hasta la cintura. Las hembras deben mantener su ropa interior en y exponer un hemitórax a la vez por requerimiento. Coloque al paciente en la mesa de examen en un ángulo de 30-45° y abordarlos desde su lado derecho.
En primer lugar, tenga en cuenta los signos de dificultad respiratoria evidente. Estos incluyen: voz ronca, frecuencia respiratoria rápida, postura inusual para maximizar la entrada de aire como tripoding, respiración uso de músculos accesorios, movimiento hacia el interior de los músculos intercostales, tos con esputo sibilancias y cianosis. A continuación, pida al paciente que extienda los brazos y extender las muñecas. Inspeccione la presencia de temblor y tenga en cuenta también si la nicotina la coloración de las uñas está presente. Pida al paciente que ponga sus dos miniaturas de lado a lado. Nota Si se forma un rombo en el interior. Si clubbing está presente, esto no sucede, y puede ser un signo de fibrosis pulmonar, fibrosis quística o carcinoma broncogénico.
Examinar la piel en la superficie tibial anterior de nodosum del eritema, que es la inflamación de la piel, o paniculitis que típicamente causa dolor enrojecimiento nodular. Inspeccione la cara del paciente para evidente enrojecimiento facial y los signos de síndrome de Horner, que incluye la tríada de miosis, ptosis y hemifacial anhidrosis-es disminución sudoración en un lado de la cara. Pida al paciente que incline su cabeza hacia arriba y mirar en cada fosa nasal con la ayuda de una linterna. Se trata de inspeccionar para pólipos nasales o evidencia de la epistaxis. A continuación, pedir al paciente que abra la boca y saca su lengua. El color de la lengua debe ser señaló-rosado o rojo representan normal, mientras que la coloración azulada indica cianosis central. Luego, pida al paciente que phonate diciendo, “Ahhhhh” y el uso de un depresor lingual, inspección la garganta faringitis o inflamación amigdalar.
Después de esto, hacia la región del pecho e inspeccione la pared del pecho para las cicatrices que sería una evidencia de una toracotomía anterior. También, inspeccione la forma del pecho y busque cualquier deformidades visibles.
Ahora, vamos a repasar los pasos de la palpación del examen físico respiratorio. Comenzar con palpando el pulso radial. Un pulso anormalmente fuerte o delimitador puede ser un signo de retención de dióxido de carbono. A continuación, evaluar para la linfadenopatía en la región cervical. Palpe los ganglios con en ambos lados simultáneamente. Desde las glándulas preauriculares había seguido jugulodigastric, submandibular, submental, anterior cervical, supraclavicular, posteriores cervicales, posteriores auriculares y occipitales los ganglios linfáticos. Evaluar para la linfadenopatía axilar sosteniendo el brazo del paciente cerca del codo con una mano y palpar en la axila con la otra mano. A continuación, sienta la tráquea colocando el dedo índice derecho en la fosa esternal. Palpar los bordes laterales de la tráquea para determinar si está en la posición normal, de la línea media.
A continuación, palpe la pared de pecho utilizando la palma de su mano para evaluar por punto evidente ternura, masas o deformidades de la costilla. Realice la palpación en cuatro a cinco diferentes niveles anterior y posterior, y las diferencias entre los lados derecho e izquierdos pueden indicar tejido pulmonar subyacente anormal. A continuación, evaluar la expansión del pecho, coloca las manos justo por debajo del nivel de los pezones con los pulgares tocando en la línea media y los dedos extendidos para hacer contacto con los bordes laterales. Pida al paciente que respire profundamente. Los pulgares deben separar por aproximadamente 5 cm o más en la expansión normal del pecho. Esta técnica puede ser también utilizada posteriormente.
Por último, para evaluar el tacto vocal fremitus, coloque los lados hipotenar de la mano en la parte anterior inferior del pecho. Luego pida al paciente que diga “99” cada vez que cambie la posición. La vibración que sintió contra su mano debe ser el mismo para cada posición en ambos lados. Misma prueba se puede realizar en la superficie posterior.
Sólo has visto video de Zeus sobre la inspección y la palpación durante el examen respiratorio. Enfermedades pulmonares severas a veces será evidentes simplemente echando un vistazo a la paciente. Obtener pistas importantes relacionadas con el fumar y otros historia de la exposición podría ayudar a otros en el diagnóstico de la enfermedad pulmonar específica. Además, la palpación y la inspección cuidadosa pueden ayudar a detectar trastornos que no son evidentes y por lo tanto uno debe tomar el tiempo para pasar por todo este proceso en cada paciente con una queja respiratoria. ¡Como siempre, gracias por ver!
Ante todo buscar signos de dificultad respiratoria en un patrón de respiración del paciente y único. Enfermedades pulmonares subyacentes graves a menudo será evidentes simplemente echando un vistazo a los pacientes. Condiciones tales como EPOC y enfisema pueden revelarse en aspecto y habitus del cuerpo del paciente. Estos pacientes se pueden clasificar libremente como “sopladores rosados” o “bloaters azul.” “Pink Puffer” es generalmente delgados y enfisema. Tener un pecho hiper inflado, generalmente tienen una frecuencia respiratoria rápida para mantener la saturación de oxígeno y están ligeramente hipoxémicos. “Azul de los navegantes” es obesos y más severamente hipóxicas, depender de hipoxia para su impulsión respiratoria. Típicamente tienen retención de EPOC y dióxido de carbono con signos de insuficiencia cardíaca.
Recuerde que se proporcionará pistas de diagnóstico cruciales por simplemente escuchar durante el proceso de inspección y palpación (sin utilizar un estetoscopio). Por ejemplo, si un paciente suena ronca, congestionadas, sibilancias, o está tosiendo, esto puede dar una visión del diagnóstico en muchos casos. Palpación entonces confirma lo que ya ha encontrado a través de inspección visual cuidadosa. La linfadenopatía puede indicar una infección de las vías respiratorias, y expansión de pecho disminuida es un signo de enfermedad pulmonar subyacente crónica. Tómese el tiempo para ir a través de todo este proceso en cada paciente durante su examen.
Disorders of the respiratory system with a chief complaint of shortness of breath are among the most common reasons for both outpatient and inpatient evaluation.
The air we breathe in travels through our trachea into our lungs through the bronchi. Inside the lungs, it passes through the bronchioles to ultimately enter the specialized air sacs called alveoli. The alveoli are surrounded by blood capillaries, which allow diffusion of inhaled oxygen into our blood stream and facilitate excretion of carbon dioxide; thus maintaining our system’s homeostasis.
Dysfunctioning of lungs, which occurs in diseases like asthma, emphysema or chronic obstructive pulmonary disorder, commonly known as COPD, can be diagnosed with the help of a simple respiratory exam. This assessment involves inspection, palpation, percussion and auscultation. This presentation will focus on the inspection and palpation aspect only; the rest will be covered in another video of this collection.
First, let’s briefly review what to look for during inspection and palpation of the respiratory system. Unlike pathology in other body systems, many pulmonary disorders can be diagnosed by careful inspection alone. For example, simply by checking the respiration rate, one can diagnose respiratory distress. Similarly, observing the muscles used in respiration can also provide some insight. Normal or quiet breathing is accomplished just by the use of diaphragm and external intercostal muscles, while forced expiration involves the internal intercostal and abdominal muscles. Other than these primary muscles, there are accessory muscles for inspiration, such as scalene, sternocleidomastoid, pectoralis minor and trapezius. A constant use of these muscles, which can be observed during inspection, indicates difficulty in breathing.
Another parameter that can be inspected is the chest’s anteroposterior diameter, which is normally smaller than its lateral diameter. Therefore, a “barrel” chest, which is indicated by bulging chest with an abnormal increase in anteroposterior diameter, is indicative of conditions such as COPD and emphysema. Some chest deformities like pectus excavatum signified by sunken or caved-in chest, or pectus carinatum, which refers to a protruding or “pigeon” chest, are due to congenital defects. By inspection, one can also detect kyphoscoliosis, which is an outward and lateral curvature of the spine; this can severely impair respiration.
Coming to palpation, palpating the lateral borders of the trachea via the sternal notch helps in determining if the trachea is in normal, midline position or not, as a deviated trachea can indicate lung pathology. Other major areas of palpation include all of the head, neck and axillary lymph nodes. Lymphadenopathy, which is abnormal number or size of lymph nodes, can indicate a respiratory tract infection.
Taken together, careful inspection and palpation can provide great deal of information regarding the physiology and pathophysiology of a patient’s respiratory system.
After reviewing what to look for during a respiratory exam, let’s walk through the detailed steps of general observations and inspection. Before every examination, wash your hands thoroughly with soap and warm water. Enter the room, where the patient is already seated. Introduce yourself and briefly explain the exam you are going to perform. Make sure that the patient is undressed down to their waist. Females should keep their underwear on and expose one hemithorax at a time as requested. Position the patient on the examination table at a 30-45° angle and approach them from their right side.
First, note the signs of obvious respiratory distress. These include: hoarse voice, fast respiratory rate, unusual posturing to maximize air entry like tripoding, breathing using accessory muscles, inward movement of intercostal muscles, coughing with sputum, wheezing, and cyanosis. Next, ask the patient to stretch out their arms and extend the wrists. Inspect for the presence of tremor and also note if nicotine staining of nails is present. Ask the patient to put their two thumbnails side by side. Note if a diamond-shape is formed on the inside. If clubbing is present, this doesn’t happen, and it can be a sign of pulmonary fibrosis, cystic fibrosis, or bronchogenic carcinoma.
Examine the skin on the anterior tibial surface for erythema nodosum, which is inflammation of the skin, or panniculitis that typically causes painful red nodular areas. Inspect the patient’s face for obvious facial flushing, and for the signs of Horner’s syndrome, which includes the triad of miosis, ptosis, and hemifacial anhidrosis-that is decreased sweating on one side of the face. Ask the patient to tilt their head upwards and look into each nostril with the help of a flashlight. This is to inspect for nasal polyps or evidence of epistaxis. Next, instruct the patient to open their mouth and stick out their tongue. The color of the tongue should be noted-pink or red represent normal, while bluish discoloration suggests central cyanosis. Then, ask the patient to phonate by saying, “Ahhhhh”, and using a tongue depressor, inspect the throat for pharyngitis or tonsillar inflammation.
After this, move to the chest region and inspect the chest wall for scars that would be an evidence of a prior thoracotomy. Also inspect the chest shape and look for any visible deformities.
Now, let’s review the palpation steps of the respiratory physical exam. Start with palpating the radial pulse. A bounding or abnormally strong pulse can be a sign of carbon dioxide retention. Next, assess for lymphadenopathy in the cervical region. Palpate the nodes with on both sides simultaneously. Start at the preauricular glands followed by jugulodigastric, submandibular, submental, anterior cervical, supraclavicular, posterior cervical, posterior auricular, and occipital lymph nodes. Assess for axillary lymphadenopathy by holding the patient’s arm near the elbow with one hand and palpating in the axilla with your other hand. Next, feel the trachea by placing the right index finger in the sternal notch. Palpate the lateral borders of the windpipe to determine if it is in the normal, midline position.
Following that, palpate the chest wall by using the palm of your hand to assess for any obvious point tenderness, masses, or rib deformities. Perform the palpation at four to five different levels anteriorly and posteriorly, and any differences between the right and left sides can indicate abnormal underlying lung tissue. Next, assess chest expansion, place your hands just below the level of the nipples, with thumbs touching in the midline and fingers extended to make contact with the lateral edges. Ask the patient to take a deep breath. The thumbs should separate by approximately 5 cm or more in normal chest expansion. This technique can be also utilized posteriorly.
Lastly, to assess tactile vocal fremitus, place the hypothenar sides of your hands at the lower anterior part of the chest. Then ask the patient to say “99” every time you change the position. The vibration felt against your hand should be the same for each position on both sides. Same test can be performed on the posterior surface.
You’ve just watched JoVE’s video on inspection and palpation during a respiratory exam. Severe pulmonary illnesses will sometimes be apparent from simply glancing at the patient. Gaining important clues related to smoking and other exposure history could further aid in the diagnosis of specific lung disease. In addition, careful inspection and palpation can help detect disorders that are not apparent and therefore one should take the time to go through this entire process on every patient with a respiratory complaint. As always, thanks for watching!
Related Videos
Physical Examinations I
115.4K Vistas
Physical Examinations I
93.0K Vistas
Physical Examinations I
82.5K Vistas
Physical Examinations I
99.4K Vistas
Physical Examinations I
60.1K Vistas
Physical Examinations I
82.9K Vistas
Physical Examinations I
107.0K Vistas
Physical Examinations I
113.6K Vistas
Physical Examinations I
156.1K Vistas
Physical Examinations I
211.7K Vistas
Physical Examinations I
175.4K Vistas
Physical Examinations I
139.1K Vistas
Physical Examinations I
91.2K Vistas
Physical Examinations I
67.8K Vistas
Physical Examinations I
38.4K Vistas