Fuente: Laboratorio de Jonathan Flombaum, Johns Hopkins University
Generalmente pensamos que vemos las cosas bastante bien si están muy cerca y enfrente de nosotros. ¿Pero hacer? Sabemos que la atención visual es una propiedad del cerebro humano que controla qué partes del mundo visual que procesamos, y la eficacia. Atención limitada significa que no podemos procesar todo a la vez, resulta, incluso cosas que pueden ser justo delante de nosotros.
En la década de 1960, el famoso psicólogo cognitivo que Ulrich Neisser comenzó a demostrar experimentalmente que las personas puede ser ciego a los objetos que están delante de ellos, literalmente, si de lo contrario se distrae la atención. En la década de 1980 y 1990, Arien Mack y Irvin Rock seguimiento en obra de Neisser, desarrollo de un paradigma simple para examinar cómo, Cuándo y por qué puede hacer la distraída atención personas dejar de ver el objeto entero. Sus experimentos y Neisser, no involucrar a personas con daño cerebral, enfermedad o algo por el estilo, gente común que no pudo ve los objetos que estaban justo frente a ellos. Este fenómeno ha sido llamado ceguera del inattentional. Este vídeo demuestra procedimientos básicos para la investigación de inattentional ceguera utilizando los métodos de Mack y Rock. 1
1. estímulos y diseño
Figura 1. (a) dos líneas que se utilizan para construir el estímulo Cruz en (b). La línea de la izquierda es ligeramente más corta que el de la derecha, una diferencia que es fácil de ver cuando están alineados y orientados verticalmente, pero difícil de ver cuando están orientados a formar una cruz. La Cruz en (b) es un ejemplo del estímulo no crítico. La tarea de los participantes es juzgar qué línea de la Cruz es más larga. (En el caso mostrado, la línea vertical es más larga). La dificultad de esta tarea se basa en la atención.
Figura 2. Un ejemplo de un estímulo no crítico. En este ejemplo, la línea horizontal es el más largo. Debe ser muy difícil ver la diferencia.
Figura 3. Dos ejemplos de estímulos críticos. Cada uno de los estímulos tiene una forma en uno de los cuadrantes definidos por la Cruz. La pregunta de interés en el experimento será si los observadores ven esta forma en diversas condiciones de compromiso atencional de la tarea.
Figura 4. Un estímulo máscara. En la máscara, cada pixel o Plaza de la corredera se establece al azar a blanco o negro. El propósito de una máscara como esta es eliminar estímulos anteriores del sistema visual. Permite a los experimentadores para finalmente controlar la cantidad de tiempo que un observador es expuesto a un estímulo específico. Esto es porque la actividad en células de la retina y las células cerebrales puede persistir, incluso después de un estímulo está ausente. Un espacio en blanco de pantalla, especialmente una actividad oscura uno-permite persistir durante un tiempo especialmente largo, incluso producir reflejo. Una máscara, como se muestra, al azar reorganiza toda la leña de neuronas visualmente sensibles en lugar de permitir que su actividad anterior a persistir después de retirar el estímulo.
Figura 5. Representaciones esquemáticas de las secuencias de eventos en los ensayos (a) no críticos y (b) críticos. La única diferencia entre los dos tipos de prueba es que estímulo se muestra en la media de 200 ms, el crítico o el no crítico. Cada bloque del experimento incluyen tres ensayos, dos ensayos no críticos, seguidos de una crítica.
2. ejecución del experimento
3. Análisis de los datos
Siempre que no procesamos la totalidad de nuestro entorno físico, especialmente cuando nuestra atención también se centra — que pueden afectar a lo que perciben y, en definitiva, ver.
En un ambiente dado, una persona puede ser simultáneamente expuesta a diferentes estímulos visuales, incluyendo carteles en una pared, componentes de un sistema de juegos o zombies virtuales en una pantalla de televisión.
Si uno de estos elementos se relaciona con una difícil tarea perceptual — como orientación múltiple, avance de no-muertos para vencer a una alta puntuación, un individuo se centrará en él.
Como resultado, limitada o ninguna atención se presta a los objetos preexistentes en la sala, o cualquier cosa nueva que entra, como un otro significativo que camina en.
Tal falta de atención significa que el cerebro del jugador juego efectivamente no procesar el estímulo visual de su pareja, y así no ven. Este fenómeno de tener un objeto saliente en vista, sin atender a y por lo tanto no verlo, se llama ceguera del inattentional.
Utilizando las técnicas de Arien Mack y Irvin Rock, este video explica cómo generar estímulos, recoger e interpretar datos, y señala cómo los investigadores están estudiando ceguera del inattentional hoy.
En este experimento, los participantes están expuestos a tres condiciones de prueba de compromiso atencional: inatención, dividida y completa — y, dentro de cada uno, le pide que informe lo que ven.
Independientemente de la condición, un solo ensayo consta de tres componentes secuenciales: un punto de fijación, el estímulo y una máscara. El primer elemento, el símbolo de fijación, consiste en una cruz pequeña, colocada centralmente que sirve como punto de enfoque para los ojos de los participantes.
Esto es seguido por el estímulo, que puede ser crítico o no crítico. Aunque ambos consisten en una prueba grande, centrada en cruz — mucho más grande que el mostrado anteriormente, el estímulo crítico contiene una forma gris adicional en uno de los cuadrantes.
El truco aquí es que las dos líneas perpendiculares, independientemente del tipo de estímulo, son de tamaños diferentes: uno es ligeramente más corto que el otro.
Lo importante, el más largo de estas dos marcas debe identificarse, un objetivo difícil que requiere la atención visual.
Puesto que las formas grises estará en pantalla durante ensayos críticos, estos artículos están destinados a evaluar la ceguera del inattentional — si un participante informes al verlas.
El componente final de un ensayo, la máscara, se compone de una cuadrícula en que plazas se establecen al azar en negro o blanco. Esta imagen abigarrada sirve para eliminar el estímulo mostrado previamente del sistema visual.
La primera condición de la tarea experimental, falta de atención, involucra los participantes que se muestra los tres componentes de un proceso no crítico en un monitor de la computadora, después de que debe indicar cuál de las dos líneas perpendiculares en la prueba cruzada es más larga.
Luego, se presenta un segundo ensayo no crítica, seguido de una crítica. La idea es que, puesto que el objetivo es identificar las líneas más largas en los estímulos, los participantes dedican la mayor parte de su atención en los cruces de prueba en pantalla. Como resultado, limitada atención a la forma gris se muestra en el ensayo tercero, crítico — que se está inattended a.
Cuando haya completado los tres ensayos, los participantes se les pide si — en cualquiera de las cruzas de prueba se muestra — que vieron un objeto inesperado.
Aquí y en las siguientes condiciones, la variable dependiente es el número de participantes que con precisión del estado ya sea el tipo de forma que se muestra en el tercer ensayo, en este caso, una estrella, o el cuadrante cae en.
Basado en investigaciones anteriores, se espera que la mayoría de participantes presentará un informe que no ven los objetos, además de las líneas en las cruces, durante los ensayos, proporcionando la evidencia para la ceguera del inattentional.
La siguiente condición, atención dividida, sigue el mismo formato: más líneas deberán identificarse otra vez en dos no crítico y un juicio crítico posterior.
Sin embargo, el truco es que, puesto que los participantes se les preguntó acerca de objetos inusuales en el extremo de la condición de falta de atención, ahora estará en alerta por elementos fuera de lugar. En otras palabras, su atención se dividirá entre identificar grandes líneas en cruces y buscar imágenes extrañas.
Se prevé que, después de los tres ensayos en este grupo se presentan — más participantes indican que vieron una nueva forma gris en comparación con la condición de falta de atención, enfatizando el papel que juega la atención en la percepción visual.
La condición final es toda la atención, y — a diferencia de anteriores juegos, se tensiona que las colas no es necesario ser distinguido. Más bien, el único objetivo es nombrar los objetos que aparecen en pantalla durante los ensayos, junto con su ubicación entre el cuadrante.
Aparte de las direcciones en su inicio, el formato de este grupo es el mismo y otra vez consiste en dos ensayos no crítica, seguidos de una crítica.
Como dijeron solo concentrarse en elementos que no sean las líneas perpendiculares, se espera que se concentrará la atención completa de los participantes en la forma gris que aparece en el estímulo crítico, y, similar a la condición de atención dividida, la mayoría de ellos indican que la vieron.
Para preparar los estímulos para el experimento, comenzar por abrir diapositiva básica software en una computadora. Sobre un fondo blanco, proceder a trazar una línea vertical, solo que es aproximadamente el 80% de la altura de la corredera.
Luego, en la misma hoja, crea una segunda línea vertical que es ligeramente más corta que el primero —, el bar más pequeño es 630 px y el uno 645 más grande — y girarlo 90°. Luego, centro de las dos marcas que se entrecruzan y forman una cruz en medio de la pantalla.
Proceder a generar una segunda diapositiva de la misma manera, pero en cambio girar la línea más larga por lo que forma el eje horizontal de la prueba cruzada. Una vez completado, estas dos diapositivas compondrán los estímulos no crítico.
Para hacer las imágenes críticas, duplicar las hojas y en el que contiene la línea horizontal corta, utilice la herramienta forma para incluir una estrella gris en un cuadrante aleatorio de la Cruz. Repita este proceso para la diapositiva con la marca de tiempo horizontal, insertar un triángulo gris y una plaza para la tercera condición.
Luego, en una nueva diapositiva en blanco dibuje dos líneas cortas, cada aproximadamente 20 px de tamaño. A continuación, organizar las barras de modo que formen una cruz pequeña en el centro. Esta imagen funciona como el punto de fijación.
Por último, abrir una hoja en blanco adicional y crear la pantalla de la máscara. Para ello, construir una cuadrícula de cuadrados de repetir y llenar al azar en algunas de ellas con negro para hacer un tablero de ajedrez.
Con todos los tipos de estímulos generados, organizar el orden tal que los primeros dos juegos de tres diapositivas en cada grupo de tres son los ensayos no crítico que consiste en la fijación del símbolo, la prueba cruzada sólo — asegúrese de nota donde se colocaron las líneas más largas y la máscara.
Para el tercer juego en cada cluster, repetir el mismo orden, con la única diferencia es el contenido en la segunda diapositiva de la serie. Esto debe ahora contener los estímulos críticos — las líneas y una forma.
Antes de comenzar la tarea, Bienvenido al participante contratado y verificar que les gustaría participar en un corto experimento sobre percepción visual. Luego, proceder a directo a la pantalla de un ordenador en el que ya aparece la pequeña fijación cruzada.
Continúa señalando el símbolo en la pantalla, e instruir al participante a mirarlo y no mover sus ojos. Estrés que la siguiente diapositiva, también con una cruz, aparecerá solamente brevemente y deben ser estudiados cuidadosamente para identificar cual de las dos líneas aparece en él es más largo.
A garantizar que todas las preguntas han sido contestadas, presione la barra espaciadora para iniciar tres ensayos de la condición de falta de atención. Para cada uno, muestran el símbolo de la fijación de 1500 ms, el estímulo no crítica o crítico de 200 ms y la máscara de 500 ms.
Después, preguntar si las imágenes adicionales de sierra participante en cualquiera de la prueba cross diapositivas y esperan que, para esta condición, ellos responderán “no”.
Grabar esta respuesta y luego ejecute los tres ensayos de la condición de atención dividida. Una vez que todas las diapositivas se han demostrado otra vez preguntar si el participante observa objetos inusuales y anticipan contestará “Sí”.
Si, tienen al participante elaborar sobre lo que observaron, la forma en que ensayo apareció, y en qué cuadrante de la pantalla se encuentra.
Después de grabar los datos de atención dividida, informar a los participantes que se mostrarán un conjunto final de estímulos. Sin embargo, destacar que en este último grupo, sólo deben informar si ven formas aparte de las cruces, las longitudes de las líneas son poco importantes.
Final del experimento ejecutando los ensayos de toda la atención, y observando qué gris forma al participante vio.
Para analizar los datos, para cada una de las tres condiciones: falta de atención, atención dividida y completa atención, calcular el porcentaje de participantes que informó observando un punto gris en el juicio crítico.
Tenga en cuenta que en orden para este objeto debe ser contado como “visto”, el participante debe tampoco se exactamente divulgado la forma — una estrella, triángulo o cuadrado, o el cuadrante en que ocurrió.
Observe que, para el grupo de falta de atención, sólo el 40% de los individuos registrados conociendo el punto extra, mientras que el 60% restante no, proporcionando la evidencia para la ceguera del inattentional. Importantemente, estos resultados sugieren que un elemento debe ser atendido, para ser visto.
En contraste, aproximadamente el 95% de los individuos en el grupo de atención dividida y 100% en la atención completa conjunto observa las formas, probablemente debido a la atención de los participantes se asignaron a la búsqueda de estos elementos, permitiendo así que sus cerebros procesarlas efectivamente.
Ahora que sabes cómo los estímulos visuales, basadas en la línea pueden ser empleados para estudiar la ceguera del inattentional y lo ve una persona, vamos a echar un vistazo a cómo los investigadores están investigando este fenómeno en otras formas.
Hasta ahora nos hemos centrado en cómo visual basado en tareas, tales como juzgar las longitudes, como grietas en una acera, afectan la conciencia de una persona de su entorno.
Sin embargo, otros investigadores están mirando si hablando por un teléfono celular, una tarea auditiva que requiere una gran atención de la persona, puede influir en lo perciben visualmente.
Este trabajo ha demostrado que los peatones en los teléfonos celulares demuestran comportamiento más arriesgado — como por poco choca con alguien, que sus contrapartes no hablar.
Además, estos individuos informe hasta que no vea más estímulos que un investigador se introduce en su entorno, como un payaso en un monociclo, proporcionar evidencia de la ceguera del inattentional, causado posiblemente por las exigencias perceptivas de la conversación.
Otros investigadores se han asociado con magos, que manipulan habitualmente atención de su audiencia en un acto — para comprender mejor diferentes aspectos de la ceguera del inattentional.
Por ejemplo, algunos trabajos ha emparejado un truco “desapareciendo”, por el que un actor hace un objeto, como un encendedor, se desvanecen en el aire, con la tecnología de eye-tracking.
Cuando los puntos de fijación del ojo de los participantes que afirmaron haber visto la caída más ligera se compararon con los de sujetos que no detectó esta acción, en ambos casos se encontró que individuos tendían a centrarse en la cara del mago o la mano que supuestamente sostiene la llama.
Estos resultados demuestran que es donde se dirige la atención, no necesariamente donde se colocan los ojos, que influye en lo que ve una persona.
Sólo has visto video de Zeus sobre la ceguera del inattentional. Por ahora, usted debe saber cómo diferentes tamaños de líneas, con o sin formas gris — puede utilizarse para evaluar el conocimiento de una persona de su mundo visual. También debe entender cómo recoger e interpretar los datos de la percepción visual y atención dirigida cómo se dan cuenta, en lugar de posición del ojo — conduce a la ceguera del inattentional.
¡Gracias por ver!
Figura 6 grafica el porcentaje de participantes que vieron el estímulo crítico en el juicio crítico de cada uno de los tres tipos de conjuntos de prueba. Tenga en cuenta que vio mucho menos en el conjunto de la falta de atención y lo más importante, en que fijó sólo alrededor del 40% vio el estímulo a todos. Eso significa que 60 de cada 100 participantes no pudieron ver un objeto grande justo en frente de ellos. Este fracaso es lo que se llama ceguera del inattentional. La tarea del juicio de longitud es difícil y consume toda la atención del observador. Como resultado, no hay ninguna atención para procesar de forma inesperada, y esto demuestra que ver algo requiere asistir a él.
Figura 6. Resultados de una ceguera del inattentional experimentan incluyendo 50 participantes. La principal variable dependiente de interés es el porcentaje de participantes que informaron con precisión la posición o forma del estímulo crítico en un ensayo crítico. Hubo un ensayo crítico en cada conjunto de tres ensayos, y hubo tres conjuntos: el conjunto de la falta de atención, el conjunto de atención dividida y el conjunto de toda la atención. Más de la mitad de los participantes no pudieron ver la forma en el juicio crítico de falta de atención, un resultado que demuestra la presencia de ceguera del inattentional.
En cambio, en la atención dividida y ensayos de toda la atención que del observador ya ha pedido sobre objetos inesperados, o incluso a buscarlas. Como resultado, el observador asigna cierta atención a lo largo de la pantalla, y esto le permite procesar y ver las formas presentadas en el tercer ensayo (crítico) de cada conjunto. Como se muestra en la figura, todos o casi todos los participantes deben ver la forma en los ensayos críticos de atención dividida y completa.
Tenga en cuenta que los ensayos de atención dividida reciben su nombre debido al hecho de que una vez que el observador ha pedido sobre objetos inesperados, esos objetos deja ser completamente inesperado. Por lo tanto se asume que el observador le permitirá cierta atención a las pantallas en los ensayos de búsqueda. Los ensayos de toda la atención se denominan en consecuencia porque las instrucciones en los ensayos dirigen al observador concentrarse enteramente en ver cualquier objeto además de la Cruz.
Un conjunto importante de aplicaciones para la investigación de la ceguera del inattentional es en el ámbito de la seguridad en la conducción. Cuando las personas tienen accidentes de coche, no es raro que les informe que no pudieron ver el coche, o persona u objeto que golpean. Tiene sentido pensar en no verla porque buscaban tal vez lejos. Ceguera del inattentional sugiere que podría no ver incluso mirando en el lugar correcto, es decir, si se distrae la atención. Los investigadores han utilizado simuladores de conducción, por lo tanto, para llevar a cabo experimentos sobre si la ceguera del inattentional puede causar accidentes y cómo reducir los accidentes. Por ejemplo, hablando por un teléfono celular parece involucrar la atención y aumentar la probabilidad de un accidente inducido por la ceguera del inattentional.
We don?t always process the entirety of our physical surroundings?especially when our attention is too focused?which can affect what we perceive and ultimately see.
In a given environment, a person can be simultaneously exposed to different visual stimuli?including posters on a wall, components of a gaming system, or virtual zombies on a TV screen.
If one of these items is related to a challenging perceptual task?such as targeting multiple, advancing undead to beat a high score?an individual will focus on it.
As a result, limited or no attention is paid to preexisting objects in the room, or any novel thing that enters it?like a significant other who walks in.
Such lack of attention means that the game player?s brain does not effectively process the visual stimulus of their partner, and thus they do not see them. This phenomenon of having a salient object in view, without attending to it and therefore not seeing it, is called inattentional blindness.
Using the techniques of Arien Mack and Irvin Rock, this video explains how to generate stimuli, collect and interpret data, and it notes how researchers are studying inattentional blindness today.
In this experiment, participants are exposed to three trial conditions of attentional engagement?inattention, divided, and complete?and, within each, asked to report what they see.
Independent of condition, a single trial consists of three sequential components: a fixation point, the stimulus, and a mask. The first element, the fixation symbol, consists of a small, centrally-positioned cross that serves as a focus point for participants? eyes.
This is followed by the stimulus, which can be either non-critical or critical. Although both consist of a large, centered test cross?much bigger than that shown previously?the critical stimulus contains an additional gray shape in one of the quadrants.
The trick here is that the two perpendicular lines, regardless of the type of stimulus, are different sizes: one is slightly shorter than the other.
Importantly, the longer of these two marks must be identified?a difficult objective that requires visual attention.
Since the gray shapes will be onscreen during critical trials, these items are meant to assess inattentional blindness?whether a participant reports seeing them.
The final component of a trial, the mask, consists of a grid in which squares are randomly set to black or white. This mottled image serves to flush the previously shown stimulus from the visual system.
The first condition of the experimental task, inattention, involves participants being shown the three components of a non-critical trial on a computer monitor, after which they must state which of the two perpendicular lines in the test cross is longer.
Afterwards, a second non-critical trial followed by a critical one are presented. The idea is that, since the goal is to identify the longer lines in the stimuli, participants dedicate the majority of their attention to the test crosses onscreen. As a result, limited attention is paid to the gray shape shown in the third, critical trial?it is being inattended to.
When the three trials have been completed, participants are asked whether?in any of the test crosses shown?they saw an unexpected object.
Here, and in subsequent conditions, the dependent variable is the number of participants that accurately state either the type of shape shown during the third trial?in this instance, a star?or the quadrant it falls in.
Based on previous research, it is expected that the majority of participants will report that they did not see any objects?aside from the lines in the crosses?during the trials, providing evidence for inattentional blindness.
The next condition, divided attention, follows the same format: longer lines must again be identified in two non-critical and then a subsequent critical trial.
However, the trick is that, since participants were questioned about unusual objects at the end of the inattention condition, they?ll now be on alert for such out-of-place items. In other words, their attention will be divided between identifying larger lines in crosses, and looking for odd images.
It is anticipated that?after the three trials in this group are presented?more participants will indicate that they saw a new gray shape compared to the inattention condition, emphasizing the role that attention plays in visual perception.
The final condition is complete attention, and?in contrast to previous sets?it is stressed that the long lines do not need to be distinguished. Rather, the only goal is to name any objects that appear onscreen during the trials, along with their location amongst the quadrant.
Other than the directions presented at its start, the format of this group is the same, and again involves two non-critical trials followed by a critical one.
As they are told to only focus on items other than the perpendicular lines, it is expected that participants? complete attention will be concentrated on the gray shape that appears in the critical stimulus, and?similar to the divided attention condition?the majority of them will indicate that they saw it.
To prepare the stimuli for the experiment, begin by opening basic slide software on a computer. On a white background, proceed to draw a single, vertical line that is approximately 80% of the height of the slide.
Then, on the same sheet, create a second vertical line that is slightly shorter than the first?here, the smaller bar is 630 px, and the larger one 645?and rotate it 90?. Afterwards, center the two marks so that they intersect and form a cross in the middle of the screen.
Proceed to generate a second slide in the same manner, but instead rotate the longer line so that it forms the horizontal axis of the test cross. Once completed, these two slides will compose the non-critical stimuli.
To make the critical images, duplicate the sheets, and in the one containing the short horizontal line, use the shape tool to include a gray star in a random quadrant of the cross. Repeat this process for the slide with the long horizontal mark, inserting a gray triangle and a square for the third condition.
Then, on a new blank slide draw two short lines, each approximately 20 px in size. Next, arrange the bars so that they form a small cross in the center. This image will function as the fixation point.
Finally, open an additional white sheet and create the mask screen. To do this, construct a grid of repeating squares and randomly fill in some of them with black to make a checkerboard.
With all of the types of stimuli generated, arrange the order such that the first two sets of three slides in each group of three are the non-critical trials consisting of the fixation symbol, the test cross only?make sure to note where the longer lines were placed?and the mask.
For the third set in each cluster, repeat the same order, with the only difference being the contents on the second slide in the series. This should now contain the critical stimuli?both the lines and one shape.
Prior to starting the task, welcome the recruited participant and verify that they would like to take part in a short experiment on visual perception. Then, proceed to direct them to a computer screen on which the small fixation cross is already displayed.
Continue by pointing to the symbol onscreen, and instruct the participant to look at it and not move their eyes. Stress that the next slide?also with a cross?will be shown only briefly, and should be carefully studied to identify which of the two lines displayed on it is longer.
Upon ensuring that all questions have been answered, press the spacebar to initiate three trials of the inattention condition. For each, show the fixation symbol for 1500 ms, the non-critical or critical stimulus for 200 ms, and the mask for 500 ms.
Afterwards, inquire whether the participant saw additional images in any of the test cross slides, and expect that?for this condition?they will answer “No.”
Record this response, and then run the three trials of the divided attention condition. Once all slides have been shown, again inquire whether the participant observed any unusual items, and anticipate that they will reply “Yes.”
If they do, have the participant elaborate on what shape they observed, in which trial it appeared, and in what quadrant of the screen it was located.
After recording the divided attention data, inform the participant that they will be shown a final set of stimuli. However, stress that in this last group, they only need to report whether they see shapes aside from the crosses?the lengths of lines are unimportant.
End the experiment by running the complete attention trials, and noting what gray shapes the participant saw.
To analyze the data, for each of the three conditions?inattention, divided attention, and complete attention?calculate the percentage of participants that reported observing a gray item in the critical trial.
Keep in mind that in order for this object to be counted as “seen,” the participant must either have accurately reported the shape?either a star, triangle, or square?or the quadrant in which it occurred.
Notice that, for the inattention group, only 40% of individuals reported being aware of the extra item, while the remaining 60% did not, providing evidence for inattentional blindness. Importantly, these results suggest that an item must be attended to, in order to be seen.
In contrast, approximately 95% of individuals in the divided attention group and 100% in the complete attention set observed the shapes, likely due to the fact that some of the participants? attention was allocated to finding these items, thus enabling their brains to effectively process them.
Now that you know how visual, line-based stimuli can be employed to study inattentional blindness and what a person sees, let?s take a look at how researchers are investigating this phenomenon in other ways.
Up until now, we?ve focused on how visual-based tasks?such as judging lengths, like for cracks in a sidewalk?affect a person?s awareness of their surroundings.
However, other researchers are looking at whether talking on a cell phone?an auditory task that requires a great deal of a person?s attention?can influence what they visually perceive.
Such work has shown that pedestrians on cell phones demonstrate riskier behavior?like narrowly bumping into someone?than their non-talking counterparts.
Furthermore, these individuals even report that they fail to see outlandish stimuli that a researcher introduces into their environment?such as a clown on a unicycle?providing evidence for inattentional blindness, possibly caused by the perceptual demands of their conversation.
Other researchers are partnering with magicians?who routinely manipulate their audience?s attention during an act?to better understand different aspects of inattentional blindness.
For example, some work has paired a “disappearing” trick?whereby a performer makes an object, like a lighter, vanish into thin air?with eye-tracking technology.
When the eye fixation points of participants who claimed to have seen the lighter fall were compared to those from subjects who did not detect this action, in both instances it was found that individuals tended to focus on the magician?s face or the hand supposedly holding the flame.
These results demonstrate that it is where attention is directed?not necessarily where the eyes are positioned?that influences what a person sees.
You?ve just watched JoVE?s video on inattentional blindness. By now, you should know how different-sized lines?with or without gray shapes?can be used to assess a person?s awareness of their visual world. You should also understand how to collect and interpret visual perception data, and realize how directed attention?rather than eye position?leads to inattentional blindness.
Thanks for watching!
Related Videos
Sensation and Perception
11.3K Vistas
Sensation and Perception
17.5K Vistas
Sensation and Perception
12.0K Vistas
Sensation and Perception
7.1K Vistas
Sensation and Perception
18.7K Vistas
Sensation and Perception
17.7K Vistas
Sensation and Perception
13.5K Vistas
Sensation and Perception
15.1K Vistas
Sensation and Perception
16.1K Vistas
Sensation and Perception
5.8K Vistas
Sensation and Perception
15.7K Vistas
Sensation and Perception
16.2K Vistas
Sensation and Perception
15.4K Vistas
Sensation and Perception
24.5K Vistas
Sensation and Perception
6.6K Vistas