La prueba de asociación implícita

The Implicit Association Test
JoVE Science Education
Social Psychology
This content is Free Access.
JoVE Science Education Social Psychology
The Implicit Association Test

53,392 Views

10:10 min
April 03, 2017

Overview

Fuente: Julian Wills & Jay Van Bavel, Universidad de Nueva York

Uno de los constructos fundamentales en la psicología social es la idea de una actitud hacia un objeto o persona. Tradicionalmente, los psicólogos miden actitudes por simplemente preguntar a la gente a uno mismo-informe sus creencias, opiniones o sentimientos. Este enfoque tiene limitaciones, sin embargo, la medición de actitudes socialmente sensibles, como los prejuicios raciales, porque las personas a menudo son motivadas a uno mismo-informe sin prejuicios creencias igualitarias (a pesar de que las asociaciones negativas). Para evitar este sesgo de deseabilidad social, los psicólogos han desarrollado una serie de tareas que tratan de medir las actitudes implícitas que son menos susceptibles de control deliberado (y distorsión posibles).

El Test de asociación implícita, o UAI, es una de las medidas más influyentes de estas actitudes inconscientes. El IAT se introdujo en un papel 1998 por Anthony Greenwald y sus colegas. 1 este video mostrará cómo llevar a cabo la IAT utilizada en el experimento final, donde los participantes americanos europeos (informe de la OMS expresas actitudes igualitarias) exhiben preferencias implícitas para su propia raza.

Procedure

1. participante reclutamiento

  1. Realizar un análisis de poder y reclutar suficientes participantes para obtener suficiente poder estadístico para detectar el tamaño del efecto observado y obtener el consentimiento informado.

2. recolección de datos

  1. Armar una lista de 12 palabras con agradable — buena — asociaciones (p. ej., feliz, afortunado, regalo) y 12 palabras con desagradable — mala — asociaciones (por ejemplo, odio, desastre, veneno).
  2. Montar 12 americano europeo y 12 rostros afroamericanos (hombre mitad, mitad mujer), recortadas en el mentón y la frente.
  3. Crear una secuencia de presentación de estímulos con cinco bloques (es decir, secuencias).
    1. La secuencia de comandos debe permitir sólo tres respuestas del teclado: (1) ‘ barra espaciadora’ para el avance de las instrucciones, (2) ‘ E’ para seleccionar los anclajes a la izquierda y (3) ‘ I’ Seleccione anclaje a la derecha.
    2. Además de grabación de pulsaciones de teclas del participante, la escritura también debe grabar su latencia de respuesta (es decir, el tiempo entre cada presentación del estímulo y la respuesta proporcionada).
    3. Bloque 1: inicial discriminación de blanco-concepto. Instalación de que anclas de la carrera para que el negro aparece en un lado de la pantalla y el blanco se muestra en el lado opuesto. La orientación específica debe ser contrapesada en materias (es decir, la mitad de los sujetos deben ver blanco y negro de la izquierda a la derecha). Este bloque consta de 40 ensayos total: los primeros 20 son ensayos de práctica, mientras que los datos son analizados en los últimos 20 ensayos. Muestra al azar (sin reemplazo) enfrenta a los cincuenta para que cada una aparece exactamente dos veces (una vez para los ensayos de práctica, una vez para ensayos reales). Separar la pantalla de cada ensayo por un retardo de la prueba de 100 ms y 400 ms. 700 ms (elegidos al azar de cada ensayo).
    4. Bloque 2: asociado discriminación atributo. Configuración de los anclajes de Valencia así que agradable se muestra en un lado de la pantalla y desagradable en el lado opuesto. Este bloque tiene las mismas características como bloque 1 (es decir, contrapeso, el número de ensayos, demora de Inter-ensayo) excepto que las palabras de Valencia (p. ej., bueno, malo) se muestran en lugar de rostros.
    5. Bloque 3: inicial combinado tarea. Mostrar anclas de la carrera y la Valencia con la misma orientación como los bloques anteriores (es decir, si el negro se muestra a la derecha para bloque 1 a continuación, también debe aparecer a la derecha de este bloque). Presentan cada una de las 12 caras y 12 palabras de Valencia por lo menos dos veces, para un total de 40 ensayos. Utilice los mismos retrasos inter-ensayos de los bloques anteriores.
    6. Bloque 4: revertir la discriminación objetivo-concepto. Quitar los anclajes de valence y swap anclas de la carrera para que el negro se muestra ahora en la pantalla que blanco era originalmente (y viceversa). De lo contrario, este bloque conserva todas las características del bloque 1.
    7. Bloque 5: tarea combinada invertida. Este bloque es idéntico al bloque 3, excepto que las anclas de carrera son ahora en la misma posición que en el bloque 4. Bloque 3 y 5 deben contrapesado por los participantes.
  4. Para todos los bloques, encomendamos a los participantes para clasificar las caras/condiciones tan pronto como sea posible, basado en la categoría que se asocian.
  5. Después de completar las tareas IAT equipo administrado, distribuir varios cuestionarios que miden actitudes relacionadas con la raza y creencias.
    1. Para permitir que los participantes sepan que tienen privacidad, hágalos completar estos cuestionarios en habitaciones experimentales personales. También informan que estará poniendo sus cuestionarios ensobrado sin marcar antes de regresar al experimentador.
    2. Las encuestas deben incluir un termómetro de la sensación y las medidas diferencial semánticas a los conceptos raciales de blanco y negro, la escala de racismo moderno2, así como la diversidad y escala de la discriminación. 3
    3. Utilizar escalas de 7 puntos para cada una de las cinco dimensiones semánticas con los siguientes pares de adjetivo polo opuesto como anclas: bello – feo, bueno – malo, agradable – desagradable, honesto, deshonesto, agradable – terrible.
  6. Encomendamos a los participantes a los elementos de la tasa de todas las categorías del objeto cuatro con estas cinco dimensiones semánticas.
    1. Instruir a participantes para marcar el centro de la escala si consideraban que ambos adjetivos anclajes irrelevante a la categoría.
  7. Informe: Para completar el estudio, Dile al participante sobre la naturaleza exacta del estudio.

3. Análisis de los datos

  1. Recode reacción veces menos de 300 ms a ms de 300, así como tiempos de reacción más de 3000 ms a 3000 ms, por lo que estas observaciones extremas no influyen indebidamente en el análisis.
  2. Porque los datos de tiempo de reacción es positivamente sesgados, registro transformar todos los datos de tiempos de reacción para que se distribuye más normalmente.
  3. Luego comparar los tiempos de reacción promedios en bloque 3 bloque 5.
  4. Resta estos resultados para calcular un índice para el efecto de la UAI.
    1. Positivos resultados reflejan una preferencia implícita de negro versus blanco (es decir, Pro-negro), puntuaciones negativas reflejan una preferencia implícita de blanco contra negro (es decir, Pro-blanco), mientras que una puntuación de cero indica preferencia implícita equivalente para blanco y negro.
  5. Calcular una puntuación diferencial semántica promediando ratings explícitos para las cinco dimensiones para cada concepto, utilizando una escala de -3 (negativo) a 3 (positivo).

Pidiendo a alguien decir lo que está en su mente se puede desconectar de las creencias que están dispuestos a discutir o conocen aún a sabiendas.

Mientras que los métodos tradicionales a menudo preguntan personas para informar sobre sus propias actitudes, decir evaluar sentimientos personales sobre los miembros de un grupo estigmatizado, su opinión es explícita, que implica pensamiento deliberado.

Porque el tema es sensible, las personas son más propensas a estado vistas imparciales, igualitarios y retratarse positivamente a pesar de realmente pueden albergar negatividad.

Para evitar este sesgo de deseabilidad social, las actitudes implícitas — las evaluaciones que ocurren fuera de conciencia y control — debe ser examinado.

Este video muestra cómo llevar a cabo la prueba de asociación implícita — una medida influyente para la investigación de la fuerza de asociaciones entre un concepto como raza y evaluaciones automáticas basado en la obra original de Greenwald y sus colegas.

En este experimento, los participantes americanos europeos son contratados para establecer homogeneidad pues. Se muestran imágenes y palabras — asociados a una determinada raza o atributo y pidió que rápidamente y con precisión ordenarlos a través de cinco bloques.

El truco está en que los estímulos aparecen en rápida sucesión, sin tiempo para que los participantes explícitamente procesarlos, por lo tanto, el nombre de prueba de asociación implícita.

En el primer bloque de ensayos, discriminación del concepto, los objetivos iniciales, caras de origen blanco europeo o africano negro — se presentan al azar, sin reemplazo.

Si la cara que se muestra es blanco, los participantes deben presionar la tecla correspondiente a “Blancos”. La primera mitad son ensayos de práctica y no guarda, como se esperan errores mientras que los participantes se acostumbra a dar una respuesta rápida.

Asimismo, para el bloque 2 — atribuyen la discriminación, los participantes están expuestos a solamente “buenos” y “malas” palabras. Es decir, si aparece “horrible”, la respuesta correcta sería pulsar una tecla correspondiente a “malo”. Así, los dos primeros bloques sirven de latencias de referencia asociadas con respuestas correctas.

Durante el bloque 3, la parte combinada — imágenes o palabras aparecen con una carrera y atributo vinculado a la clave de una respuesta. Los participantes deben decidir ahora si la cara presenta o palabra como “fabuloso” corresponde con “Negro o bueno” o “Blanco o malo”.

Bloque 4: la discriminación inversa concepto: es una repetición del bloque 1, excepto que el equipo de las llaves para el “Negro” y “Blanco” se girarán. Con este bloque, los participantes se ajustan a la pulsación de las teclas para las nuevas correspondencias “Negro”.

Por último, el bloque 5 — invertido combinado — es similar al bloque 3 excepto que la raza se voltea a través de atributos, que ahora se presenta “Negro o malo” y “Blanca o buena” en la misma clave de respuesta. Preferencias implícitas deben observarse en las diferencias de latencia en comparación con el bloque 3.

Entonces, la variable dependiente es la latencia para reaccionar en los tipos de bloque. Los participantes deben ordenar palabras más rápidamente cuando buena y caras blancas con la misma clave en comparación con lo contrario, bueno y negro. Por lo tanto, tiempos de reacción revelan la fuerza de la preferencia implícita de cada participante, que está de acuerdo con un estereotipo prejuicio.

Además, las respuestas pueden registro transformado y comparadas con la actitud sobre un cuestionario relacionado con la raza después de que la tarea se ha completado.

En este caso, si los sesgos de los participantes son de hecho tácito, se presume que las creencias de la no se correlacionan con las puntuaciones identificadas durante la prueba de asociación implícita, revelando así una forma de conveniencia social.

Antes de comenzar el experimento, realizar un análisis de poder para determinar el número apropiado de participantes, especialmente de origen europeo-americano — que se requieren.

Para empezar, saludar a cada uno en el laboratorio, explicar se clasificar imágenes y palabras sobre varios bloques de ensayos y se firmen un formulario de consentimiento para participar.

Asiento del participante frente a una computadora. Además explican que son clasificar, como forma rápida y precisa como sea posible, la palabra o la imagen que aparece en la pantalla pulsando “E” si cabe la categoría a la izquierda o “I” de la derecha. Responder a cualquier pregunta y salir de la sala.

Inicio bloque 1 pulsando la barra espaciadora. Durante esta fase inicial, tenga en cuenta que los participantes están respondiendo simplemente para clasificar caras basados en la raza y de anclajes negro a lo largo de 100 ensayos.

Procedimiento para el bloque 2, discriminación de atributos asociados, observar que ahora sólo la lista de palabras y la Valencia anclas sirven buena y mala como las opciones de clasificación para otro 100 ensayos.

Al progresar en el bloque 3, la tarea combinada inicial, aparecen imágenes o palabras, pero ahora se presenta en clave de una respuesta, para un total de 200 ensayos.

Bloque 4, la discriminación inversa objetivo-concepto, se relaciona con bloque 1, excepto que las anclas de carrera aparecen ahora en el lado opuesto para 100 pruebas.

Finalmente en el bloque 5, la inversa combinado segmento, aviso que los participantes clasifican otra vez caras y palabras con anclas combinados pero se girarán los atributos en comparación con el bloque 3.

Después de la prueba de asociación implícita, explicar que existen algunos cuestionarios adicionales para completar en la computadora. Enfatizar que tiene completa privacidad y luego salir de la sala.

Permiten a los participantes tiempo suficiente para completar las encuestas. Para concluir, volver para interrogatorio y darles las gracias por participar en el estudio.

Para visualizar los datos, trazar las latencias medias prueba en todo tipo de bloque. Ver el manuscrito para obtener más información sobre tiempos de reacción de recodificación.

Observe que las respuestas eran más lentas para los ensayos de negro/buena en comparación con el blanco/bueno los. Respuestas más lentas que reflejen asociaciones más difíciles, sugiriendo los participantes europeo-americano encontrados difícil asociar negro caras con sustantivos agradable. En otras palabras, exhibieron una preferencia actitudinal implícita por el ancla blanco sobre el ancla negra.

También para cada participante, calcula un índice del efecto de asociación implícita por registro de primera transformación de los tiempos de reacción y entonces restando el medio en el bloque 3 del bloque 5. Un resultado positivo refleja una preferencia automática para el negro, mientras que uno negativo revela una inclinación para el blanco.

Comparar estos índices con la puntuación diferencial semántica calculada promediando los índices explícitos en el cuestionario final. Aquí, un valor de cero indica la preferencia igualitaria, sin prejuicios de raza.

Los resultados muestran que la mayoría de los uno mismo-informe preferencias igualitarias a pesar de sus resultados IAT revela a una moderada a marcada preferencia implícita de blanco sobre negro. Estos resultados sugieren que un sesgo de deseabilidad social puede han distorsionado sus respuestas al cuestionario.

Ahora que usted está familiarizado con cómo puede examinar la prueba de asociación implícita automático sesgo y prejuicio de temas socialmente sensibles, echemos un vistazo a otras situaciones de la vida real donde se puede aplicar la tarea.

Los investigadores han publicado la prueba de asociación implícita sobre la internet permitiendo que cualquiera pueda participar en una serie de temas, incluyendo las actitudes sociales y salud mental. Los participantes reciben retroalimentación inmediata sobre sus preferencias IMPLÍCITAS, proporcionando un enfoque directo para examinar sus propias creencias y prejuicios en la comodidad de su hogar u oficina.

Otros investigadores han utilizado la tarea para medir la autoestima por la vinculación del uno mismo y otras con palabras agradables/desagradables. Estas pruebas pueden ver a través de cualquier fa¸ade o engaño lleva a más éxito con las intervenciones y tratamiento.

Por último, los niños son notoriamente difíciles de obtener información confiable, sobre todo cuando se le preguntó a medidas de autoinforme. Por esta razón, los investigadores utilizan pruebas de asociación implícita para evaluar jóvenes actitudes y creencias, que van desde versiones que investigar preferencias hacia la raza, el sexo y comportamientos incluso de comer sano.

Sólo has visto video de Zeus en la prueba de asociación implícita. Ahora debe tener una buena comprensión de cómo diseñar y ejecutar un experimento usando pruebas de asociación implícita, cómo analizar y evaluar los resultados, así como aplicar los principios a un número de situaciones del mundo real.

¡Gracias por ver!

Results

Este procedimiento típicamente resulta en respuestas considerablemente más lentas durante negro/agradable en comparación con el blanco/agradable ensayos (figura 1). Puesto que las respuestas más lentas se interpretan para que reflejen asociaciones más difíciles, esta mayor latencia relativa (es decir, retraso) sugiere una preferencia actitudinal implícita por blanco sobre negro. Es decir, sujetos por lo general resulta más difícil asociar negro caras con sustantivos agradable. Por otra parte, al analizar exclusivamente las respuestas de los participantes blancos, por ejemplo, ellos a menudo uno mismo-informan preferencias igualitarias (es decir, no hay preferencia por ya sea blanco o negro), a pesar de los resultados IAT que revelan una fuerte preferencia implícita de blanco sobre negro (figura 2).

Figure 1
Figura 1. Un típico resultado de los test de asociación implícita Blanco de sujetos que realizaron el bloque negro/agradable primero. Las puntuaciones de la media de tiempo de reacción (transformaciones) se muestran en el eje y con barras de error igual a una desviación estándar. Aunque los tiempos de reacción son transformado para el análisis del registro, se muestran las puntuaciones transformadas de más fácil interpretación. El eje x muestra el orden en que estos temas encontraron estos bloques. Esta figura fue adaptada de Greenwald, McGhee y Schwartz. 1

Figure 2
Figura 2. Relación de IAT puntuaciones a las preferencias explícitas entre participantes blancos. El IAT se muestran en el eje y con resultados positivos indicando preferencias Pro negros, puntajes negativos indicando preferencias Pro blancos, efectos y cero no indica preferencia diferencial. Las puntuaciones diferenciales semánticas aparecen en el eje x con puntuaciones positivas indicando preferencias Pro negros, puntajes negativos indicando preferencias Pro-blancos y cero que indica no preferencia diferencial. Prácticamente todos los participantes blancos que informe explícita Pro negro o igualitaria (es decir, puntuación de cero) preferencia semántica también muestran una preferencia blanca Pro en la UAI. Esta figura fue adaptada de Greenwald, McGhee y Schwartz. 1

Applications and Summary

Desde el documento original, el IAT se ha ampliado para examinar el perjuicio en muchos otros dominios, tales como género, religión y sexualidad. 4 además, la UAI ha adaptado (1) disociar las actitudes implícitas de estereotipos, (2) medir autoestima por la vinculación del uno mismo y otras con palabras agradables/desagradables, y (3) revelar las actitudes implícitas en los niños. En algunos casos, la UAI ofrece mejor validez predictiva que las medidas de autoinforme, como la discriminación y el comportamiento suicida. 5

Una de las razones es por lo influyente es que se había puesto a disposición en línea en un sitio web llamado proyecto implícito (https://implicit.harvard.edu/implicit/) donde cualquiera puede participar en varias versiones. Millones de personas han completado la medida y han recibido información inmediata sobre cómo comparan sus propias preferencias implícitas a otras personas que han terminado la prueba. Las investigaciones sobre sesgo implícito ha tenido enormes implicaciones fuera del campo de la psicología, y ahora es común en las organizaciones, agencias gubernamentales y departamentos de policía formación sesgo implícito.

Transcript

Asking someone to say what’s on their mind can be disconnected from the beliefs that they are willing to discuss or are even knowingly aware of.

While traditional methods often ask individuals to report on their own attitudes—say to evaluate personal feelings about members of a stigmatized group—their opinion is explicit, involving deliberate thought.

Because the topic is sensitive, people are more likely to state unprejudiced, egalitarian views and portray themselves positively even though they may truly harbor negativity.

To circumvent this social-desirability bias, implicit attitudes—evaluations that occur outside of conscious awareness and control—must be examined.

This video demonstrates how to conduct the Implicit Association Test—an influential measure for investigating the strength of associations between a concept like race and automatic evaluations based on the original work of Greenwald and colleagues.

In this experiment, European American participants are recruited to establish out-group homogeneity. They are shown pictures and words—associated with either a particular race or attribute—and asked to quickly and accurately sort them across five different blocks.

The catch is that the stimuli appear in rapid succession—without time for participants to explicitly process them—hence, the name Implicit Association Test.

In the first block of trials, concept discrimination, the initial targets—faces of White European or Black African origin—are randomly presented, without replacement.

If the face shown is White, participants should press the key corresponding to “White”. The first half are considered practice trials, and not saved, as errors are expected while participants get used to responding quickly.

Likewise, for Block 2—attribute discrimination—participants are exposed to only “good” and “bad” words. That is, if “horrible” appears, the correct reply would be a keypress corresponding to “bad”. Thus, the first two blocks serve as baseline latencies associated with correct responses.

During Block 3—the combined portion—either images or words are shown with a race and attribute paired to one response key. Participants must now decide whether the presented face or word like “fabulous” corresponds with “Black or Good” or “White or Bad”.

Block 4—the reversed concept discrimination—is a repeat of Block 1 except that the computer keys for “Black” and “White” are flipped. With this block, participants adjust to the keypresses for the new “Black/White” correspondences.

Finally, Block 5—reversed combined—is similar to Block 3 except that Race is flipped across attributes, such that “Black or Bad” and “White or Good” are now paired on the same response key. Implicit preferences should be observed in latency differences compared to Block 3.

The dependent variable then is the latency to react across block types. Participants are expected to sort faster when good words and White faces go with the same key compared to the opposite, good and Black. Thus, reaction times reveal the strength of each participant’s implicit preference, which agrees with a stereotypical bias.

In addition, the responses can be log-transformed and compared to self-reported attitudes provided on a race-related questionnaire given after the task has been completed.

In this case, if participants’ biases are indeed unspoken, it’s hypothesized that the self-reported beliefs will not correlate to the scores identified during the Implicit Association Test, thus revealing a form of social-desirability.

Before starting the experiment, conduct a power analysis to determine the appropriate number of participants—specifically of European-American descent—that are required.

To begin, greet each one in the lab, explain they will be sorting images and words over several blocks of trials, and have them sign a consent form to participate.

Seat the participant in front of a computer. Further explain that they are to classify, as quickly and accurately as possible, the word or image that appears on the screen by pressing “E” if it fits the category on the left or “I” for the right side. Answer any questions and leave the room.

Start Block 1 by pressing the spacebar. During this initial phase, notice that participants are merely responding to classify faces based on the race anchors Black and White over the course of 100 trials.

Proceeding to Block 2, associated attribute discrimination, observe that now only the list of words and the valence anchors good and bad serve as the classification choices for another 100 trials.

Upon progressing into Block 3, the initial combined task, either images or words appear—but are now paired onto one response key—for a total of 200 trials.

Block 4, reversed target-concept discrimination, is related to Block 1, except that the race anchors now appear on the opposite side for 100 trials.

Finally in Block 5, the reversed combined segment, notice that participants again classify faces and words with combined anchors but the attributes are flipped compared to Block 3.

Following the Implicit Association Test, explain that there are some additional questionnaires to complete on the computer. Emphasize that they will have complete privacy, and then leave the room.

Allow participants enough time to complete the surveys. To conclude, return for debriefing and thank them for taking part in the study.

To visualize the data, plot the mean trial latencies across block type. See the manuscript for details on recoding reaction times.

Notice that responses were slower for the Black/good trials as compared to the White/good ones. Slower responses reflect more difficult associations, suggesting European-American participants found it challenging to associate Black faces with pleasant nouns. In other words, they exhibited an implicit attitudinal preference for the White anchor over the Black anchor.

Also for each participant, compute an index of the Implicit Association Effect by first log transforming the reaction times and then subtracting the means in Block 3 from Block 5. A positive score reflects an automatic preference for Black, whereas a negative one reveals an inclination for White.

Compare these indexes with the semantic differential score calculated by averaging the explicit ratings on the final questionnaire. Here, a value of zero indicates a self-reported egalitarian preference—no race bias.

Results show that most participants did self-report egalitarian preferences despite their IAT scores revealing a moderate to strong implicit preference for White over Black. These results suggest that a social-desirability bias may have distorted their responses to the questionnaire.

Now that you are familiar with how the Implicit Association Test can examine automatic bias and prejudice for socially sensitive topics, let’s look at other real-life situations where the task can be applied.

Researchers have published the Implicit Association Test on the internet allowing anyone to participate, on a number of topics, including social attitudes and mental health. Participants receive immediate feedback on their implicit preferences, providing a straight-forward approach for examining their own beliefs and biases in the comfort of their own home or office.

Other researchers have used the task to measure self-esteem by pairing self/other with pleasant/unpleasant words. These tests can see through any fa¸ade or deception leading to better success with interventions and treatment.

Lastly, children are notoriously difficult to get reliable information from, especially when asked to self-report measures. For this reason, researchers use Implicit Association Tests to assess young attitudes and beliefs, ranging from versions that investigate preferences towards race, gender, and even healthy-eating behaviors.

You’ve just watched JoVE’s video on the Implicit Association Test. Now you should have a good understanding of how to design and execute an experiment using Implicit Association tests, how to analyze and assess the results, as well as how to apply the principles to a number of real-world situations.

Thanks for watching!