Ratones (Mus musculus) son pequeños roedores que se reproducen sexualmente maduran rápidamente, lo que los hace perfectamente adecuados a la generación de grandes colonias de animales para la investigación biológica. En comparación con otras especies de mamíferos, los ratones son sencillos y económicos mantener en el laboratorio. Sin embargo, colonias de ratón tienen necesidades específicas de la agricultura que son esenciales para preservar la salud animal y seguridad así como reproducibilidad experimental.
Este video muestra prácticas estándar que aseguren ratones son tratadas humanitariamente como sea posible dentro del centro de animales de laboratorio o Bioterio. La discusión comienza con la revisión de una instalación de vivienda ratón típico, que consiste en una jaula de plástico equipada con una capa de ropa de cama suave y material de anidación. También se introducen los pellets de alimento preformulated (también conocido como chow) que componen la dieta del ratón típico. Para facilitar los experimentos realizados en ratones, se demuestran las prácticas de manejo animal, incluyendo técnicas de restricción comunes como “scruffing” y las estrategias utilizadas por los investigadores para realizar un seguimiento de los ratones dentro de las instalaciones. Finalmente, se discuten las manipulaciones experimentales del ratón vivienda y alimentación, además de una de las aplicaciones más comunes de la técnica de scruffing — realizar las inyecciones.
Cría de ratón adecuada es esencial para la productividad y salud animal. Mantener limpias y estables condiciones mantiene los animales libres de infección y contaminación. También proporciona un ambiente libre de estrés para los ratones, que no sólo es humano, pero también anima comportamiento normal del ratón. Este video se discutirá cómo ratones son alojados y alimentados en un centro de investigación animal, o vivero, así como procedimientos de manejo adecuado para prevenir lesiones e infecciones.
Para entender cómo crear una instalación de ratón sano y feliz, debemos entender primero medio natural del organismo. Así que ¿qué hábitat natural del ratón aspecto tiene?
Ratones son entre los mamíferos más adaptables y se encuentran casi por todas partes en la tierra. En la naturaleza, estas criaturas medio ambiente flexibles se sienten más seguro y cómodo dentro de un nido o madriguera. Ratones pasan la mayor parte del día en su madriguera porque son nocturnos, lo que significa que su ritmo circadiano, o el horario de sueño-vigilia natural mantiene arriba y fiesta cuando se acurrucó en su madriguera.
Entonces, ¿cómo hacemos ratones sentirse como en casa en el vivero? Roedores por lo general se mantienen en jaulas pequeñas de plástico con fondos sólidos y lados. Para absorber residuos y proporcionar aislamiento, las jaulas están equipadas con una capa de ropa de cama compuesto por mazorcas de maíz rallados o virutas de madera. Este material debe cambiarse a menudo para mantenerlo limpio y seco. Las condiciones de vivienda ideales también incorporan algunos materiales sueltos de anidación, que permite a los ratones construir una madriguera, tal como lo harían en la naturaleza.
Tratar como nosotros para hacer su hogar confortable, ratones tienen la costumbre de vagar. Para evitar que se escapen, se coloca una tapa de metal sobre la jaula. Convenientemente, las tapas generalmente cuentan con un dispensador de comida o “hopper” y un sostenedor de botella de agua. Una cubierta de tapa de plástico con filtros de aire también se agrega para proteger a los ratones de contaminantes externos.
Debido a su naturaleza social, varios ratones pueden instalarse juntos. Por ejemplo, hasta 5 hembras pueden compartir una jaula cómodamente. Los machos, sin embargo, pueden sólo comparten una jaula si se introducen temprano en la vida. Ratones machos que se introducen como adultos se pelean por su territorio de la jaula, llevando a la lesión y posible muerte.
Investigación de ratón generalmente requiere muchos más animales que caben en una sola jaula. Gran número de ratones se mantiene en un vivero, donde jaulas se colocan en los estantes, lo que permite más ratones ser almacenado en una cantidad mínima de espacio.
Dentro de las instalaciones de ratón, el ritmo circadiano natural de los ratones se mantiene colocando las luces en el centro en un ciclo de 14 horas luz/oscuridad.
Ahora que ya sabe donde viven ratones de laboratorio, vamos a discutir cómo son alimentados. En su hábitat natural, los ratones son principalmente vegetarianos. Están encariñados con los hidratos de carbono y elegir cereales en la mayoría de los alimentos.
En el laboratorio, chow de ratón se proporciona en forma de pellets. Además de delicioso hidratos de carbono, los pellets son un equilibrio de grasa, proteína, vitaminas y minerales. La composición precisa de la chow puede variar dependiendo de la cepa y la condición experimental. Por lo general, alimentos y agua están disponibles para el ratón ad libitum: tienen acceso a los alimentos y de agua en cualquier momento que deseen.
A continuación, vamos a discutir cómo manejar correctamente los ratones para sus experimentos. Antes de comenzar cualquier experimentos, IACUC debe otorgar aprobación para trabajar con los ratones: su cuidado de Animal institucional y Comité de uso. IACUC existe para asegurar que los experimentos se llevan a cabo en las circunstancias más humanas posible.
Una vez aprobado importante investigación puede empezar! Mayoría de las instalaciones del ratón es SPF o patógeno específico libremente, lo que significa que se tiene mucho cuidado para evitar agentes infecciosos y contaminantes fuera de la instalación.
Para evitar la introducción de nuevos patógenos (o exponerse a los experimentales), siempre poner en EPI o equipos de protección personal, antes de entrar en la instalación. Guantes deben también manejar ratones tanto en vivero como en el laboratorio. Para ciertos experimentos, como los que evalúan el comportamiento del ratón, ratones deben primero acostumbrado a ser manejado por los seres humanos.
Los ratones que no están acostumbradas a ser manipulados fácilmente se tensionan, que puede conducir a lesiones, ouch! — o el ratón. Ratones estresados también tienden a exhibir comportamiento anormal, como una mayor agresión, que puede confundir los datos.
Incluso aclimatados ratones deben ser manipulados con cuidado para evitar lesiones. Para eliminar un ratón de la jaula, recoger el ratón en la base de la cola y luego permitir que el animal agarrar las barras de la tapa de la jaula del metal. Para sostener el animal más firmemente, levante ligeramente la base de datos del animal, agarre la cola con los dedos anillo y pinky y sujete el ratón a través de los hombros en el “pescuezo” de su cuello.
Una vez más cómodo, puede encontrar más fácil agarrar el animal por el pescuezo primero y luego meter la cola.
Para hacer un seguimiento de ratones, jaulas están etiquetadas para indicar que vive dentro. Para distinguir a individuos dentro de una jaula, los investigadores utilizan muchas estrategias, incluyendo golpes de oído, etiquetas de oreja y cola marcas.
Cuando se realizan experimentos en ratones como los vas a ver, a menudo es necesario identificar a los animales específicos.
Ahora que conoces algunos de los fundamentos de la cría de ratón, echemos un vistazo a cómo estos principios están ajustados para los protocolos de laboratorio.
Muchos experimentos de utilizan recintos de ratón modificado para las pruebas de memoria, recompensa basado en comportamiento o preferencias olfativas. En este experimento, se compara la capacidad de los ratones de tipo salvaje o golpe de gracia para recordar la salida de este laberinto de aguas poco profundas para determinar si un gen específico influye en la memoria espacial.
La dieta del ratón también puede adaptarse a las condiciones de un experimento. Estos investigadores aprovechan del cariño del ratón de hidratos de carbono medir la destreza manual. Ratones más viejos tardan más en consumir la pasta debido a deterioros relacionados con la edad en destreza, manejo ineficiente de una pata y caer.
Algunos estudios requieren la administración de agentes experimentales al ratón, que a menudo se realiza por inyección. Celebración de ratones por el scruff proporciona acceso al abdomen, lo que es fácil de administrar tratamientos experimentales por inyección intraperitoneal en la cavidad del cuerpo.
Acabo de ver introducción de Zeus a la cría de ratón. En este video repasamos cómo ratones son alojados y alimentados en el laboratorio, cómo manejar ratones cuidadosamente (por su bien y su propio) así como algunas aplicaciones que requieren un buen conocimiento de la atención de ratón. ¡Gracias por ver!
Proper mouse husbandry is essential for animal health and productivity. Maintaining clean and stable conditions keeps the animals free of infection and contamination. It also provides a stress-free environment for mice, which is not only humane, but also encourages normal mouse behavior. This video will discuss how mice are housed and fed in a research animal facility, or vivarium, as well as proper handling procedures to prevent injury and infection.
In order to understand how to create a happy and healthy mouse facility, we must first understand the organism’s natural environment. So what does a mouse’s natural habitat look like?
Mice are among the most adaptable mammals and are found almost everywhere on Earth. In nature, these environmentally flexible creatures feel most safe and snug inside a nest or burrow. Mice spend most of the day in their burrows because they are nocturnal, which means that their circadian rhythm, or natural sleep/wake schedule keeps them up and partying when you are snuggled in your burrow.
So how do we make mice feel at home in the vivarium? Rodents are typically kept in small, plastic cages with solid bottoms and sides. To absorb waste and provide insulation, the cages are equipped with a layer of bedding composed shredded corncobs or wood shavings. This material should be changed often to keep it clean and dry. Ideal housing conditions also incorporate some loose nesting material, which allows the mice to build a burrow, just as they would in the wild.
Try as we may to make their home comfortable, mice have a habit of wandering. To prevent escape, a metal lid is placed on top of the cage. Conveniently, lids are usually equipped with a food dispenser or “hopper” and a water bottle holder. A plastic lid cover with air filters is also added to protect the mice from outside contaminants.
Due to their social nature, multiple mice can be housed together. For example, up to 5 females can share one cage comfortably. Males, however, can only share a cage if they are introduced early in life. Male mice that are introduced as adults will fight over their cage territory, leading to injury and possible death.
Mouse research usually requires many more animals than will fit into a single cage. Large numbers of mice are kept in a vivarium, where cages are placed on racks, allowing more mice to be stored in a minimum amount of space.
Within the mouse facility, the natural circadian rhythm of the mice is maintained by setting the lights in the facility on a 14-hour light/dark cycle.
Now that you know where lab mice live, let’s discuss how they’re fed. In their natural habitat, mice are primarily vegetarians. They are fond of carbohydrates, and will choose cereal grains over most other foods.
In the lab, mouse chow is provided in the form of pellets. In addition to delicious carbohydrates, the pellets include a balance of fat, protein, vitamins, and minerals. The precise composition of the chow may vary depending upon the strain and experimental condition. Typically, food and water are available to the mouse ad libitum: they have access to food and water anytime they want it.
Next, let’s discuss how to properly handle mice for your experiments. Before beginning any experiments, approval to work with mice must be granted by IACUC: your Institutional Animal Care and Use Committee. IACUC exists to ensure your experiments are conducted under the most humane circumstances possible.
Once approved important research can begin! Most mouse facilities are SPF, or specific pathogen free, meaning that great care is taken to keep infectious agents and contaminants out of the facility.
To avoid introducing new pathogens (or being exposed to experimental ones), always put on PPE, or personal protective equipment, before entering the facility. Gloves are also a must when handling mice both in the vivarium and in the lab. For certain experiments, like those that assess mouse behavior, mice must first become accustomed to being handled by humans.
Mice that aren’t used to being handled are easily stressed, which can lead to injury to you — ouch! — or to the mouse. Stressed mice also tend to exhibit atypical behavior, such as heightened aggression, which can confound your data.
Even acclimated mice must be handled carefully to avoid injury. To remove a mouse from the cage, pick the mouse up at the base of the tail and then allow the animal to grip the bars of the metal cage lid. To hold the animal more securely, lift the backend of the animal slightly, grip the tail with your ring and pinky fingers, and grasp the mouse across the shoulders at the “scruff” of its neck.
Once you get more comfortable, you may find it easier to grab the animal by scruff first and then tuck the tail.
To keep track of mice, cages are labeled to indicate who lives inside. To distinguish individuals within a cage, researchers use many strategies, including ear punches, ear tags, and tail markings.
When conducting experiments in mice like the ones you are about to see, it is often necessary to identify specific animals.
Now that you know some of the basics of mouse husbandry, let’s take a look at how these principles are tweaked for laboratory protocols.
Many experiments utilize modified mouse enclosures for testing memory, reward based behavior, or olfactory preference. In this experiment, the ability of wildtype or knockout mice to remember the exit from this shallow water maze is compared to determine if a specific gene influences spatial memory.
The mouse diet can also be adapted to suit the conditions of an experiment. These researchers take advantage of the mouse’s fondness for carbohydrates to measure manual dexterity. Older mice take longer to consume the pasta due to age-related deteriorations in dexterity, like inefficient one-paw handling and dropping.
Some studies require the administration of experimental agents to the mouse, which is often carried out by injection. Holding mice by the scruff provides clear access to the abdomen, making it easy to administer experimental treatments by intraperitoneal injection directly into the body cavity.
You just watched JoVE’s introduction to mouse husbandry. In this video we reviewed how mice are housed and fed in the laboratory, how to handle mice carefully (for their sake and your own) as well as some different applications that require a good knowledge of mouse care. Thanks for watching!
Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick
91.1K Vistas
Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick
61.3K Vistas
Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick
76.8K Vistas
Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick
44.1K Vistas
Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick
13.7K Vistas
Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick
23.7K Vistas
Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick
57.4K Vistas
Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick
83.5K Vistas
Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick
99.0K Vistas
Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick
88.7K Vistas
Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick
24.7K Vistas
Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick
56.4K Vistas
Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick
39.7K Vistas
Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick
18.4K Vistas
Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick
53.4K Vistas