Waiting
Login processing...

Trial ends in Request Full Access Tell Your Colleague About Jove
Click here for the English version

Medicine

Resolución de problemas de adquisición de imágenes FoCUS: posicionamiento del paciente, manipulación del transductor y optimización de imágenes

Published: March 3, 2023 doi: 10.3791/64547

Summary

Aquí, presentamos un protocolo para permitir a los proveedores realizar ultrasonido cardíaco enfocado (FoCUS) en el entorno clínico. Describimos los métodos de manipulación del transductor, revisamos las dificultades comunes de los movimientos del transductor y sugerimos consejos para optimizar el uso del transductor phased array.

Abstract

El ultrasonido cardíaco focalizado (FoCUS) es una aplicación limitada de ecocardiografía realizada por el médico para agregar información en tiempo real a la atención del paciente. Estos exámenes de cabecera están orientados a problemas, se realizan rápida y repetidamente, y en gran medida de naturaleza cualitativa. La competencia en FoCUS incluye el dominio de las habilidades estereotácticas y psicomotoras requeridas para la manipulación del transductor y la adquisición de imágenes. La competencia también requiere la capacidad de optimizar la configuración, solucionar problemas de adquisición de imágenes y comprender las limitaciones ecográficas debido a entornos clínicos complejos y patología del paciente. Este artículo presenta conceptos para la adquisición exitosa de imágenes bidimensionales (modo B) de alta calidad en FoCUS.

Los conceptos de adquisición de imágenes de alta calidad se pueden aplicar a todas las ventanas ecográficas establecidas del examen FoCUS: el eje largo paraesternal (PLAX), el eje corto paraesternal (PSAX), la cámara apical cuatro (A4C), la cámara cuádruple subcostal (SC4C) y la vena cava inferior (IVC). Se mencionan las vistas apicales de cinco cámaras (A5C) y subcostales de eje corto (SCSA), pero no se discuten en profundidad. También se proporciona una figura pragmática que ilustra los movimientos del transductor phased array para servir como ayuda cognitiva durante la adquisición de imágenes FoCUS.

Introduction

El ultrasonido cardíaco focalizado (FoCUS) es una aplicación limitada de ecocardiografía realizada por el médico que proporciona información anatómica, fisiológica y funcional inmediata a la atención del paciente. Estos exámenes, que constan de cinco vistas clásicas, están orientados a problemas, se realizan en tiempo real al lado de la cama y no reemplazan los exámenes ecocardiográficos integrales 1,2. Dada la naturaleza enfocada de estos exámenes, a menudo se realizan repetidamente cuando se requieren cambios en el estado clínico o monitoreo en serie. Es importante tener un entrenamiento estandarizado y obtener imágenes adecuadas de las cinco vistas, cuando sea posible, ya que algunas vistas pueden proporcionar información limitada dependiendo del paciente individual y la patología.

El uso de FoCUS se está expandiendo rápidamente. Muchos paisajes clínicos, como la anestesiología perioperatoria, los cuidados críticos y la medicina de emergencia 1,2,3, ahora emplean rutinariamente FoCUS. Las salas médicas para pacientes hospitalizados y los entornos de atención clínica ambulatoria también están adoptando esta herramienta para mejorar la práctica clínica 4,5,6. Como resultado, varios organismos sociales, como la Sociedad Americana de Ecocardiografía, la Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos y el Colegio Americano de Médicos de Emergencia, han publicado directrices y recomendaciones para la competencia FoCUS y el alcance de la práctica 7,8,9. Si bien estas directrices y recomendaciones no están codificadas, gran parte del contenido es coherente e influye en los currículos de capacitación de FoCUS10.

Más allá de la didáctica y la interpretación de imágenes, la competencia en FoCUS incluye el dominio de conjuntos de habilidades estereotácticas y psicomotoras. La habilidad estereotáctica se refiere al posicionamiento preciso de los transductores de ultrasonido en el cuerpo, basado en características anatómicas tridimensionales. La habilidad psicomotora describe la relación entre la función cognitiva y el movimiento físico que influye en la coordinación, la destreza y la manipulación. Ampliar el conocimiento y la conciencia sobre estas habilidades apoya el desarrollo de los aprendices de FoCUS.

Este artículo presenta conceptos para la adquisición de imágenes de alta calidad en FoCUS, con consideraciones pragmáticas y atención a los conjuntos de habilidades estereotácticas y psicomotoras. Específicamente, analiza el posicionamiento óptimo del paciente, la manipulación del transductor y sugiere consejos para optimizar el uso del transductor de matriz en fase. Finalmente, examina la optimización de la imagen para los modos 2-dimensional (modo B o 2-D) y de movimiento (modo M).

Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

Protocol

Este material es el trabajo original de los autores, que no ha sido publicado previamente en otro lugar. El protocolo descrito es para uso clínico y no para fines de investigación. Las imágenes no identificadas se obtuvieron de un modelo voluntario en un entorno no clínico. Los autores no buscaron una determinación formal de "No Regulado" del IRB de acuerdo con la política institucional, ya que la actividad queda fuera de la Regla Común y las definiciones de la FDA de la investigación con sujetos humanos.

1. El transductor

  1. Utilice el transductor phased array. Este es un transductor de 4-12 MHz que penetra profundamente en el espacio torácico, debido a su baja frecuencia en comparación con otros transductores de ultrasonido.
    1. Seleccione el transductor phased array utilizando el botón Examen de la máquina y seleccionando el examen cardíaco o el examen equivalente disponible.
  2. Practique con transductores de varios proveedores para ganar experiencia y refinar el conjunto de habilidades cognitivas para la manipulación del transductor.
  3. Practique la manipulación del transductor con ambas manos para desarrollar ambidestreza, que puede ser necesaria cuando se trabaja en entornos clínicos limitados.
  4. Ancle la mano dominante mientras sostiene el transductor de ultrasonido sobre el paciente, con la almohadilla de grasa de la cara medial de la mano.
    NOTA: Esto proporciona estabilidad adicional y reduce el error causado por grandes movimientos. Sostener el transductor por la base, sin anclaje, da como resultado movimientos no deseados, lo que impide la capacidad de mantener el eje y la orientación de la imagen.
  5. Utilice las dos manos para la manipulación del transductor para mejorar los ajustes ultrafinos que a menudo se requieren para obtener vistas óptimas. Coloque la mano dominante en la base del transductor con la mano no dominante en la cola del transductor, proporcionando estabilidad adicional y movimiento guiado.

2. Posicionamiento del paciente

  1. Obtenga las vistas PLAX, PSAX, A4C, SC4C e IVC en posición supina.
  2. Indique al paciente que extienda su brazo izquierdo por encima de su cabeza y se acueste sobre su lado izquierdo, y obtenga imágenes en esta posición si no se pueden obtener en posición supina.
    NOTA: Esto resulta en la expansión de los espacios intercostales para ventanas de imágenes más grandes.
    1. Coloque una cuña o un rollo de manta detrás de la parte superior derecha del torso del paciente si el paciente no puede girar fácilmente a 45 °, o reposicione sus extremidades. Los pacientes postoperatorios y de la unidad de cuidados intensivos a menudo necesitan apoyo para mantener el posicionamiento adecuado para el examen FoCUS.
  3. Cubra el seno según lo desee el paciente y asegúrese de que el paciente sepa dónde se colocará el transductor antes de comenzar el examen.
  4. Manipular el tejido mamario para permitir una adquisición óptima de imágenes.
    1. Si puede, indique a la paciente que ayude a mover el tejido mamario con la mano derecha.
  5. Discuta la conveniencia de retirar o reubicar los monitores de antemano con las enfermeras de cabecera y otros proveedores relevantes.
  6. No altere ni retire tubos, líneas o drenajes con fines de obtención de imágenes. Discuta la duración de los dispositivos con los proveedores relevantes y considere volver a crear imágenes del paciente después de su extracción.

3. Manipulación del transductor

  1. Apreciar y comprender las definiciones de movimientos del transductor para permitir la adquisición óptima de imágenes y proporcionar terminología consistente para la comunicación entre proveedores, especialmente durante la enseñanza (Figura 1 y Tabla 1).

4. Optimización de imagen 2D

  1. Ajuste la profundidad (aproximadamente 12-16 cm, dependiendo de la vista) para ver la estructura de interés.
  2. Ajuste la ganancia para optimizar el brillo de la imagen.
  3. Ajuste el enfoque a la profundidad de la estructura de interés para mejorar la resolución.

5. Modo de movimiento (modo M)

  1. Utilice el modo M para mostrar una sola línea de escaneo (dondequiera que se coloque el cursor) de la imagen en modo B (eje Y) contra el tiempo (eje X).
    NOTA: Este modo puede ayudar a los operadores a comprender la relación dinámica de diferentes estructuras a lo largo del tiempo y es útil en muchas evaluaciones diferentes, incluido el tamaño y la variabilidad de la VCI y la separación septal del punto E (EPSS).
  2. Use el botón con la letra "M" para activar el modo M.
    NOTA: El modo M será un botón de encendido / apagado único para cada máquina.

6. Eje largo paraesternal (PLAX)

NOTA: El PLAX se refiere a la obtención de una imagen que se encuentra a lo largo del eje largo del corazón (Figura 2).

  1. Coloque al paciente en posición supina. Si hay dificultad para obtener la imagen de PLAX, coloque al paciente sobre su lado izquierdo y extienda su brazo por encima de su cabeza, si es posible.
  2. Coloque el transductor en un ángulo oblicuo entre el tercer y quinto espacio intercostal de la región paraesternal izquierda, con el marcador del transductor apuntando al hombro derecho del paciente.
    1. Visualice el ventrículo derecho, el ventrículo izquierdo, la aurícula izquierda, la válvula mitral, el tracto de salida del ventrículo izquierdo, la válvula aórtica y la aorta torácica descendente en esta imagen.
    2. Visualice la válvula mitral y la válvula aórtica abriéndose y cerrándose juntas, para asegurarse de que la imagen no se acorte. El escorzo es donde el plano de ultrasonido no corta a través del verdadero ápice de la estructura, cambiando la imagen percibida.
  3. Optimización de imágenes 2D
    1. Comience con una profundidad inicial de aproximadamente 15-20 cm. Ajuste la profundidad para que la punta de la válvula mitral esté en el centro de la imagen y la aorta torácica descendente (profunda hasta la aurícula izquierda) sea visible.
    2. Ajuste la ganancia para maximizar la visibilidad del miocardio y la válvula mitral.
    3. Mueva el foco a la región de interés, más enfocada a la profundidad de la válvula mitral.
    4. Utilice el modo M para EPSS o acortamiento fraccional.

7. Eje corto paraesternal (PSAX; Figura 3)

  1. Coloque al paciente en la misma posición para el PSAX que se utiliza para el PLAX.
  2. Coloque el transductor aproximadamente 90° con respecto al transductor en el PLAX.
    1. Obtenga un PLAX óptimo y gire el transductor lentamente en el sentido de las agujas del reloj sin levantar el transductor del pecho del paciente, hasta que el transductor esté oblicuamente en ángulo a través del tercer al quinto espacio intercostal de la región paraesternal, con el marcador del transductor apuntando al hombro izquierdo del paciente.
      NOTA: La rotación excesiva más allá de 90° puede provocar aplanamiento septal interventricular y aparecer falsamente como volumen ventricular derecho o sobrecarga de presión.
    2. Incline el transductor hasta que se visualicen los músculos papilares medios para la evaluación FoCUS.
      NOTA: Los músculos papilares deben moverse en sincronía con la pared del ventrículo izquierdo. Si los músculos papilares parecen estar rebotando o aleteando independientemente de la pared ventricular izquierda, puede significar que la imagen está capturando la valva de la válvula mitral como resultado de estar fuera del eje.
    3. Incline el transductor hacia la base del corazón, para visualizar la válvula mitral bivalva seguida inicialmente por la válvula aórtica de la triple valva.
  3. Optimización de imágenes 2D
    1. Comience con una imagen más profunda (aproximadamente 16 cm) para identificar cualquier derrame pleural.
    2. Ajuste la profundidad para incluir la profundidad completa del ventrículo izquierdo y unos centímetros más allá, para asegurarse de que un derrame pericárdico se visualice completamente.
    3. Ajuste la ganancia para maximizar la visualización del tabique y los músculos papilares.
    4. Ajuste el enfoque a los músculos papilares.

8. Vista apical de cuatro cámaras (A4C; Figura 4)

NOTA: Las imágenes en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y cavidades torácicas inflamadas, se obtienen de forma más medial, y las imágenes en pacientes con hipertrofia ventricular izquierda (HVI) o insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) tienen su visión más lateral.

  1. Coloque al paciente con el brazo izquierdo extendido por encima de la cabeza y acostado sobre el lado izquierdo. Si hay un artefacto significativo presente, haga que el paciente exhale y contenga la respiración para minimizar el artefacto pulmonar.
  2. Coloque el transductor en el cuarto al sexto espacio intercostal a lo largo de la línea axilar anterior izquierda (inferolateral al músculo pectoral izquierdo), con el marcador del transductor apuntando hacia la axila izquierda. Mueva el transductor lateral, medial o caudal, según sea necesario para obtener una vista óptima de A4C.
    1. Levante el tejido mamario y empuje superior a lo largo del pliegue inframamario según sea necesario.
    2. Si el ápice ventricular izquierdo no se visualiza completamente, mueva el transductor lateralmente mientras orienta el transductor hacia el hombro derecho.
    3. Coloque el marcador en el transductor phased array entre las dos y las tres en punto. En el corazón normal, el ápice del ventrículo izquierdo está en la parte superior y central del sector, el ventrículo derecho es triangular y más pequeño, y el miocardio debe ser uniforme desde el ápice hasta las válvulas auriculoventriculares. Si este no es el caso, la imagen puede ser escorzada, y debe ser optimizada y adquirida desde un espacio intercostal inferior.
    4. Incline la cefalada del transductor aproximadamente 60°, de modo que la vista A4C pueda capturar una imagen cardíaca A4C que incluya tanto las aurículas, los ventrículos, el tabique interventricular y las porciones laterales del anillo tricúspide y mitral. La válvula aórtica y el tracto de salida del ventrículo izquierdo no deben estar presentes en una vista de A4C, y solo están presentes en una vista apical de cinco cámaras.
    5. Visualice la válvula mitral, las válvulas tricúspide y el tabique interventricular en la imagen A4C. Si no se visualizan ambas válvulas y el tabique interventricular, la imagen debe optimizarse aún más.
    6. Deslice el transductor hacia arriba o hacia abajo en un espacio de costillas e incline la base del transductor hacia abajo (cranealmente) para mejorar la imagen de las válvulas. Si la base del transductor está demasiado inclinada hacia abajo (cranealmente), aparecerá una vista apical de cinco cámaras, incluida la válvula aórtica, y el transductor debe inclinarse hacia arriba (caudalmente) para optimizar la vista A4C. Si la base del transductor está demasiado inclinada hacia arriba (caudalmente), aparecerá el seno coronario y el transductor debe inclinarse hacia abajo (cranealmente).
    7. Gire la base del transductor hacia la línea media del paciente para optimizar la posición del tabique interventricular, que debe estar presente verticalmente en el centro de la imagen. Debería requerirse una rotación mínima. Si se gira demasiado, se observará una vista de dos cámaras.
  3. Optimización de imágenes 2D
    1. Aumente la profundidad para incluir ambas aurículas en el punto más profundo de la imagen, además de acomodar las paredes libres del ventrículo izquierdo y derecho (aproximadamente una profundidad inicial de 20 cm).
    2. Ajustar la ganancia para maximizar la visibilidad, lo que a menudo resulta en un aumento de la ecogenicidad, del miocardio, el anillo valvular mitral y el anillo valvular tricúspide.
    3. Ajuste el enfoque a la profundidad del anillo valvular (el anillo tricúspide es el más utilizado). Esta profundidad también será apropiada cuando se haga la transición a una vista apical de cinco, si se desea.

9. Vista subcostal de cuatro cámaras (SC4C; Figura 5)

  1. Coloque al paciente en decúbito supino para la vista subcostal de cuatro cámaras. Flexione las rodillas del paciente y apóyelas para mantener la posición flexionada, para reducir el tono muscular abdominal para facilitar la compresión del transductor.
  2. Coloque el transductor casi plano sobre el abdomen subxifoide del paciente, con la mano del operador en la parte superior del transductor proporcionando presión cefalal. Encuentre el hígado y luego deje caer el transductor a un ángulo menos profundo (a menudo menos de 30 °) contra la porción subxifoidea del abdomen del paciente de manera cefálica, con el marcador del transductor en el lado izquierdo del paciente, apuntando aproximadamente a las tres en punto. Incluya el hígado en la imagen para que pueda ser utilizado como una ventana acústica para obtener esta imagen.
    1. Sostenga los aspectos laterales del transductor con los dedos, no debajo del transductor, para aplanar el transductor adecuadamente. Use el dedo índice para proporcionar presión hacia abajo.
  3. Optimización de imágenes 2D
    1. Comience con una profundidad inicial de 18-24 cm. Ajuste la profundidad para incluir el hígado como una ventana ecográfica para el ultrasonido. La profundidad óptima varía de paciente a paciente según el hábito corporal del paciente y el tamaño del hígado.
    2. Disminuya la ganancia, ya que el hígado a menudo proporciona un buen medio para transmitir ondas sonoras.
    3. Aumentar los puntos focales para centrarse en las estructuras cardíacas de interés debajo del hígado.
    4. Indique a los pacientes no intubados que realicen una retención inspiratoria, ya que esto a menudo aumenta la calidad de la imagen.

10. Vena cava inferior (IVC; Figura 6)

  1. Coloque al paciente en decúbito supino para la vista de la CIV.
  2. Comience con la vista subcostal, luego gire el transductor en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que se aprecie la confluencia de la aurícula derecha y la VCI, y el transductor se coloca longitudinalmente en la parte superior del abdomen, a la derecha de la línea media del paciente. Optimice la imagen inclinando el transductor hasta que la VCI se visualice completamente, y luego balanceando la cefalada del transductor hasta que la confluencia de la VCI y la aurícula derecha se visualice completamente. Ajuste el transductor (con mayor frecuencia con una rotación mínima) hasta que la VCI se visualice en toda la pantalla.
    1. Visualice la aurícula derecha, la VCI, el hígado y la vena hepática en una vista óptima.
    2. No confunda la VCI con la aorta. La aorta es lateral izquierda de la VCI y no tocará el hígado. La VCI siempre tocará el hígado y, a menudo, está rodeada de hígado en ambos lados.
      1. Aprecie que las venas hepáticas a menudo se pueden ver entrando en la VCI, proporcionando otra forma de probar que la estructura que se está visualizando es la VCI.
      2. Use la velocidad de la onda de pulso para visualizar la forma de onda venosa (frente a la arterial) y confirme que el vaso que se está visualizando es la VCI y no la aorta.
  3. Mida los diámetros de la VCI en la línea media y en la mitad de la expiración. No mida el diámetro de la VCI hacia el lado, lo que podría subestimar el diámetro de la CIV.
  4. Optimización de imágenes 2D
    1. Minimice la profundidad para incluir solo la IVC. No incluya la columna vertebral en la imagen.
    2. Ajuste la ganancia para que sea la misma que para la vista subcostal.
    3. Ajuste el enfoque a la profundidad de la IVC.
    4. Coloque el cursor a 1-3 cm de la confluencia de la VCI y la aurícula derecha, y aplique el modo M para evaluar la variación respiratoria de la CIV.

Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

Representative Results

Las imágenes representativas obtenidas del protocolo de ultrasonido cardíaco focalizado presentado anteriormente se presentan en las Figuras 2, Figuras 3, Figuras 4, Figuras 5 y Figuras 6, lo que demuestra la viabilidad de la técnica descrita. Estas imágenes fueron capturadas con el transductor phased array de 5-1 MHz. La imagen del eje largo paraesternal (PLAX) obtenida de la sección 7 del protocolo se muestra en la Figura 2. La imagen de eje corto paraesternal (PSAX) obtenida de la sección 8 del protocolo se muestra en la Figura 3. La imagen de cuatro cámaras apicales (A4C) obtenida de la sección 9 del protocolo se muestra en la Figura 4. La imagen subcostal de cuatro cámaras (SC4C) obtenida de la sección 10 del protocolo se muestra en la Figura 5. La imagen de la vena cava inferior (VCI) obtenida de la sección 11 del protocolo se muestra en la Figura 6. Las imágenes representativas se obtuvieron de un modelo voluntario en un entorno no clínico, que no estaba recibiendo atención clínica en el momento en que se obtuvieron las imágenes.

Término Por qué Movimiento del transductor
Diapositiva Buscar la mejor ventana ecográfica, seguir una estructura o moverse a una región diferente del cuerpo Mueva todo el transductor en una dirección específica sin rotación ni cambios en el ángulo, la orientación o la compresión del transductor.  Alguna literatura especifica que el deslizamiento es el movimiento a lo largo del eje largo del transductor, mientras que el barrido es el movimiento a lo largo del eje corto.
Ladear Esto permite la visualización de múltiples imágenes transversales de varias estructuras cardíacas. Cambie el ángulo del transductor, en el eje corto, en relación con el paciente de lado a lado.
Rotar Más comúnmente utilizado para cambiar entre el eje largo y corto: en FoCUS, esto se puede usar para pasar del eje largo paraesternal al eje paraesternal corto. Gire el transductor en sentido horario o antihorario en relación con su eje central. Se mantiene la posición y el ángulo entre el transductor y el paciente.
Roca El balanceo permite al proveedor centrar el área de interés, a menudo denominada movimiento en el plano Cambie el ángulo del transductor en el eje largo con respecto al paciente.

Tabla 1: Manipulación del transductor.

Figure 1
Figura 1: Manipulación/movimiento del transductor phased array (deslizamiento, inclinación, rotación, balanceo). 

Figure 2
Figura 2: Imagen paraesternal de eje largo paraesternal de ultrasonido cardíaco focalizado. 

Figure 3
Figura 3: Imagen paraesternal de eje corto paraesternal de ultrasonido cardíaco enfocado.

Figure 4
Figura 4: Imagen de cuatro cámaras apicales de ultrasonido cardíaco focalizado.

Figure 5
Figura 5: Imagen de cuatro cámaras subcostal de ultrasonido cardíaco focalizado. 

Figure 6
Figura 6: Imagen de la vena cava inferior de la ecografía cardíaca focalizada. 

Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

Discussion

El objetivo de esta publicación es proporcionar recomendaciones prácticas y mejores prácticas para lograr imágenes FoCUS óptimas en entornos clínicos desafiantes. Los seminarios formales de ultrasonido, la experiencia clínica y las observaciones de los estudiantes durante la enseñanza práctica han dado una idea de las trampas y las tendencias menos óptimas. Como resultado, muchos factores que influyen en las habilidades estereotácticas y psicomotoras se han hecho evidentes. Aunque este material se describe en relación con los exámenes FoCUS, muchos de los principios se pueden aplicar a otros exámenes de ultrasonido en el punto de atención y tipos de transductores de ultrasonido. Además de impactar a los estudiantes, los instructores pueden incorporar estos conceptos en su material de enseñanza y metodología.

Hay muchos principios básicos de la ecografía que deben considerarse para adquirir imágenes óptimas. La selección adecuada del transductor es fundamental para una adquisición óptima de la imagen. El transductor phased array, un transductor de 4-12 MHz que penetra profundamente en el espacio torácico, debe usarse para el examen FoCUS. El uso del transductor phased array requiere ajustes delicados y finos a través de la mano para optimizar una imagen. Los alumnos a menudo compensan en exceso los ajustes moviendo rápidamente la mano o el transductor. Uno debe apreciar que los movimientos del transductor en la piel son pequeños pero asociados con movimientos de longitud de arco más largos impuestos a estructuras anatómicas más profundas.

Para desarrollar experiencia en FoCUS, los proveedores deben practicar con ambas manos para desarrollar ambidestreza y practicar con transductores de varios proveedores para refinar sus habilidades cognitivas para la manipulación del transductor. Dependiendo del proveedor y la especificación del dispositivo, los transductores de ultrasonido varían en factor de forma, peso total, distribución de peso, generación de calor y conectividad (cable vs. inalámbrico). Esto puede afectar la experiencia del usuario, como una mayor necesidad de un agente de acoplamiento, la cadencia del movimiento del transductor entre ventanas y ajustes de imagen finos. Con el desarrollo de transductores de ultrasonido micromecanizados capacitivos, un transductor universal puede tener un factor de forma distinto de los transductores de matriz en fase tradicionales, que proporcionan a los usuarios el ajuste de rango de frecuencia deseado.

El posicionamiento del paciente facilita la obtención de imágenes óptimas en pacientes con imágenes inicialmente desafiantes. El examen FoCUS generalmente se realiza en posición supina, sin embargo, el PLAX, PSAX y A4C se pueden optimizar aún más al instruir al paciente para que extienda su brazo izquierdo por encima de su cabeza y se acueste sobre su lado izquierdo. El tejido blando mamario extenso, las operaciones torácicas previas y los dispositivos pueden inhibir aún más la adquisición óptima de imágenes. Si la comodidad y la capacidad del paciente lo permiten, el paciente puede manipular su seno, o la mano no dominante del escáner se puede usar para desplazar el tejido mamario. Las pacientes que han tenido una mastectomía o toracotomía pueden tener dolor con la aplicación del transductor y vendajes o dispositivos que interfieren. Se pueden encontrar implantes mamarios y se visualizan como grandes espacios hipoecoicos en las imágenes. Las imágenes a través de vendajes y alrededor de dispositivos a menudo resultan en imágenes fuera del eje, artefactos o imágenes vacías, y no se recomienda. Se deben considerar modalidades alternativas de imagen.

El posicionamiento de la máquina de ultrasonido permite la máxima facilidad y capacidad para adquirir imágenes óptimas. Al colocar la máquina de ultrasonido vertical independiente en el mismo lado del paciente que el proveedor, el proveedor puede escanear con una mano mientras realiza la nubología para la optimización de imágenes con la otra mano. Un proveedor diestro generalmente se para en el lado derecho del paciente, con la máquina de ultrasonido en el mismo lado, para que puedan escanear con la mano derecha mientras manipulan la configuración con la mano izquierda. Un proveedor zurdo generalmente se para en el lado izquierdo del paciente, con la máquina de ultrasonido en el mismo lado, para que puedan escanear con la mano izquierda mientras manipulan la configuración de la máquina de ultrasonido con la mano derecha. Los proveedores deben ser fáciles con la manipulación del transductor con ambas manos, ya que el entorno clínico puede dictar el espacio disponible.

Para utilizar completamente las capacidades de imagen de la máquina de ultrasonido, los proveedores deben ser capaces de optimizar eficazmente la profundidad, la ganancia y el enfoque de la imagen en tiempo real. La profundidad determina la profundidad a la que penetran los haces de ultrasonido y depende de la frecuencia del transductor. La profundidad es una función que se ajusta con un botón en la máquina de ultrasonido que se está utilizando, y está en una posición diferente en cada máquina. Solo se debe usar la cantidad de profundidad necesaria para ver la estructura de interés. La profundidad inadecuada no logra capturar las estructuras deseadas. El exceso de profundidad reduce la velocidad de fotogramas y, por lo tanto, la calidad de la imagen. La reducción de la profundidad y el ancho de la imagen mejora la velocidad de fotogramas. Las mediciones cuantificables de profundidad están presentes a lo largo del lado derecho de la pantalla y se pueden usar como una estimación de la profundidad o el tamaño de las estructuras. La profundidad inicial se proporciona para cada vista, pero la profundidad óptima varía de paciente a paciente dependiendo del habitus corporal y la variación anatómica.

La ganancia optimiza el brillo de la imagen; aumenta o disminuye la amplitud de las señales de ultrasonido que regresan, lo que afecta el brillo de lo que se visualiza en la pantalla (modo de brillo o modo B). Infraganado y sobreganado son términos utilizados para describir imágenes que son demasiado oscuras y brillantes, respectivamente. Las imágenes poco ganadas reducen la capacidad de visualizar estructuras relevantes, mientras que las imágenes obtenidas en exceso potencian los artefactos. Todas las máquinas de ultrasonido pueden ajustar (aumentar o disminuir) la ganancia de toda la imagen de manera uniforme, mientras que algunas permiten que la ganancia a diferentes profundidades se ajuste individualmente, denominada compensación de ganancia de tiempo (TGC). La ganancia se puede ajustar en la máquina a través de una perilla de giro, botón o palanca, dependiendo del fabricante de la máquina.

TGC permite ajustar la ganancia individualmente a diferentes profundidades. Esto se logra con mayor frecuencia a través de una columna de perillas que se pueden ajustar de lado a lado. Las filas superiores de las perillas TGC ajustan las regiones de la imagen con menos profundidad (el campo cercano), mientras que las filas inferiores de perillas ajustan las regiones con mayor profundidad (el campo lejano). Algunas máquinas simplifican las perillas disponibles a "campo cercano" y "campo lejano" para permitir el ajuste de la parte superior (mitad menos profunda) e inferior (mitad más profunda) de la imagen, respectivamente. TGC se ajusta en cada máquina de manera diferente, dependiendo de cómo el fabricante configure las perillas. Puede ser un conjunto de palancas correspondientes a la profundidad del campo, o un conjunto de tres diapositivas para el campo "cercano", "medio" y "lejano".

El foco, también conocido como la zona focal, concentra las ondas de ultrasonido a una profundidad específica, y es la ubicación a lo largo del haz de ultrasonido que maximiza la resolución lateral. El ajuste del punto focal ajusta la zona focal (frecuentemente superpuesta a la marca de profundidad) para que se alinee a la profundidad correspondiente con la imagen de interés. El punto focal o la zona focal está etiquetado en cada máquina y el proveedor que realiza el escaneo puede ajustarlo hacia arriba o hacia abajo.

La progresión de las ventanas ecográficas FoCUS (secciones 8-12) es consistente con la secuencia11 del examen de la Sociedad Americana de Ecocardiografía, y cuando el tiempo lo permite, se recomienda seguir esta secuencia consistentemente. Una secuencia de examen estándar garantiza que no se pierdan hallazgos insospechados y crea un repertorio de consistencia en el contenido del examen y desarrolla competencias. Además, se pueden realizar exámenes seriados para la comparación antes y después de una intervención, como un bolo de líquido o el inicio de medicamentos vasoactivos, para evaluar el efecto de la intervención12.

Las modalidades adicionales de ultrasonido, como el doppler color y el doppler de onda de pulso (PW), aumentan la información clínica proporcionada por FoCUS. En el doppler color, el rojo indica el flujo de sangre hacia la sonda, mientras que el azul indica el flujo que se aleja de la sonda. Un ejemplo de esta aplicación es cuando se aplica un doppler de flujo de color a la válvula mitral en las vistas A4C. Un chorro de flujo de color azul que va desde el ventrículo izquierdo hasta la aurícula izquierda durante la sístole ventricular indica insuficiencia de la válvula mitral. Una aplicación útil de PW doppler es estimar rápidamente el gasto cardíaco. Esto se hace obteniendo la vista A5C obteniendo primero la vista A4C e inclinando la sonda ligeramente cefalal, hasta que aparezcan la válvula aórtica (AV) y el tracto de salida del ventrículo izquierdo (LVOT). Luego se aplica el doppler PW y la puerta doppler (dos líneas horizontales) se coloca aproximadamente 1 cm por encima del AV dentro del LVOT, antes de activar el doppler PW. El rastreo de la forma de onda sistólica engendra la integral de tiempo de velocidad LVOT (VTI). Una ITV LVOT de menos de 18 cm sugiere un gasto cardíaco bajo.

La competencia en la adquisición de imágenes FoCUS requiere una formación adecuada y garantía de calidad. Los médicos deben completar una cartera mínima bajo la supervisión de un mentor. según lo recomendado por diversos organismos sociales13,14. Los aspectos estereotácticos y psicomotores de FoCUS requieren repetición, tiempo y experiencia para lograr el dominio. La experiencia debe incluir la realización de exámenes en pacientes con hábito corporal variable en una diversidad de entornos clínicos.

Hay algunos escenarios clínicos en los que no se pueden superar las limitaciones. Un proveedor capacitado reconoce situaciones en las que no se debe realizar FoCUS y realiza investigaciones alternativas, como la ecocardiografía transesofágica o el ecocardiograma transtorácico integral formal. No se pueden obtener imágenes adecuadas en pacientes que tienen un tórax abierto o tienen enfisema subcutáneo difuso que afecta la pared torácica. El uso indiscriminado de FoCUS puede dar lugar a pruebas innecesarias adicionales, intervenciones innecesarias resultantes de resultados falsos positivos o un estudio inadecuado de los resultados falsos negativos2. FoCUS no debe utilizarse para la identificación de anomalías sutiles. A pesar de que los transductores que se utilizan para FoCUS se han vuelto más compactos y portátiles, estos dispositivos no poseen la compleja mejora de imagen, las capacidades de reducción de artefactos y las capacidades de mayor resolución de los instrumentos de última generación utilizados en la ecocardiografía formal15. El diagnóstico de patologías cardíacas complejas e inusuales está fuera del alcance de FoCUS. La cuantificación de la gravedad de la lesión valvular regurgitante o estenótica no debe realizarse utilizando FoCUS solo. En cambio, el FoCUS debe utilizarse para detectar desviaciones significativas de lo normal, y generalmente se informan como "presentes" o "ausentes"15.

Aunque FoCUS ha estado bien establecido dentro de la comunidad de cardiología durante décadas, su uso es ahora prácticamente omnipresente en la medicina de emergencia y cuidados críticos, y se está expandiendo a otros entornos de atención16. A medida que la tecnología de ultrasonido mejora y los dispositivos se vuelven más portátiles, FoCUS se está convirtiendo en una herramienta importante tanto para el diagnóstico como para guiar el manejo de la enfermedad cardíaca. Con el tiempo, la competencia en FoCUS se puede lograr a través de un enfoque estructurado y consistente de la secuencia de exámenes, el uso de terminología apropiada y el desarrollo de habilidades estereotácticas y psicomotoras.

FoCUS es una aplicación limitada y orientada a problemas de la ecocardiografía que se está expandiendo rápidamente en el entorno clínico. La competencia en FoCUS incluye el dominio de las habilidades estereotácticas y psicomotoras requeridas para la manipulación del transductor y la adquisición de imágenes. La competencia también requiere la capacidad de optimizar la configuración, solucionar problemas de adquisición de imágenes y comprender las limitaciones ecográficas debidas a entornos clínicos complejos y patología del paciente. Describimos los métodos de manipulación del transductor, revisamos las dificultades comunes de los movimientos del transductor y sugerimos consejos para optimizar el uso del transductor phased array.

Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

Disclosures

Los autores cuyos nombres se enumeran inmediatamente a continuación certifican que NO tienen afiliaciones ni participación en ninguna organización o entidad con ningún interés financiero (como honorarios; becas educativas; participación en oficinas de oradores; membresía, empleo, consultorías, propiedad de acciones u otro interés de capital; y testimonio de expertos o acuerdos de licencia de patentes), o interés no financiero (como relaciones personales o profesionales, afiliaciones, conocimientos o creencias) en el tema o materiales discutidos en este manuscrito.

Acknowledgments

Nos gustaría agradecer al Departamento de Anestesia de la Universidad de Michigan, al Instituto Max Harry Weil para la Investigación e Innovación en Cuidados Críticos y a Katelyn Murphy por su apoyo administrativo y de diseño gráfico.

Materials

Name Company Catalog Number Comments
Aquasonic ultrasound gel Parker 30592052 https://dr.graphiccontrols.com/en/catalog/ultrasound-gel/parker-laboratories-01-50-aquasonic-100-gel-5l-1332e66e/
Philips Sparq ultrasound machine Phillips https://www.usa.philips.com/healthcare/product/HC795090CC/sparq-ultrasound-system#documents

DOWNLOAD MATERIALS LIST

References

  1. Birch, M. S., Marin, J. R., Liu, R. B., Hall, J., Hall, M. K. Trends in diagnostic point-of-care ultrasonography reimbursement for medicare beneficiaries among the US emergency medicine workforce, 2012 to 2016. Annals of Emergency Medicine. 76 (5), 609-614 (2020).
  2. Moore, C. L., Copel, J. A. Point-of-care ultrasonography. The New England Journal of Medicine. 364 (8), 749-757 (2011).
  3. Su, E., Dalesio, N., Pustavoitau, A. Point-of-care ultrasound in pediatric anesthesiology and critical care medicine. Canadian Journal of Anaesthesiology. 65 (4), 485-498 (2008).
  4. Niblock, F., Byun, H., Jabbarpour, Y. Point-of-care ultrasound use by primary care physicians. The Journal of the American Board of Family Medicine. 34 (4), 859-860 (2021).
  5. Coritsidis, G. N., et al. Point-of-care ultrasound for assessing arteriovenous fistula maturity in outpatient hemodialysis. The Journal of Vascular Access. 21 (6), 923-930 (2020).
  6. Gundersen, G. H., et al. Adding point of care ultrasound to assess volume status in heart failure patients in a nurse-led outpatient clinic. A randomised study. Heart. 102 (1), 29-34 (2016).
  7. Kirkpatrick, J. N., et al. Recommendations for echocardiography laboratories participating in cardiac point of care cardiac ultrasound (POCUS) and critical care echocardiography training: report from the American Society of Echocardiography. Journal of the American Society of Echocardiography. 33 (4), 409-422 (2020).
  8. Annals of Emergency Medicine. Ultrasound Guidelines: Emergency, point-of-care and clinical ultrasound guidelines in medicine. Annals of Emergency Medicine. 69 (5), 27-54 (2017).
  9. Levitov, A., et al. Guidelines for the appropriate use of bedside general and cardiac ultrasonography in the evaluation of critically ill patients-part II: cardiac ultrasonography. Critical Care Medicine. 44 (6), 1206-1227 (2016).
  10. Neskovic, A. N., et al. Focus cardiac ultrasound core curriculum and core syllabus of the European Association of Cardiovascular Imaging. European Heart Journal. Cardiovascular Imaging. 19 (5), 475-481 (2018).
  11. Mitchell, C., et al. Guidelines for Performing a Comprehensive Transthoracic Echocardiographic Examination in Adults: Recommendations from the American Society of Echocardiography. Journal of the American Society of Echocardiography. 32 (1), 1-64 (2019).
  12. Dinh, V. A., et al. Measuring cardiac index with a focused cardiac ultrasound examination in the ED. The American Journal of Emergency Medicine. 30 (9), 1845-1851 (2012).
  13. Expert Round Table on Echocardiography in ICU. International consensus statement on training standards for advanced critical care echocardiography. Intensive Care Medicine. 40 (5), 654-666 (2014).
  14. Expert Round Table on Echocardiography in ICU. International expert statement on training standards for critical care ultrasonography. Intensive Care Medicine. 37 (7), 1077-1083 (2011).
  15. Spencer, K. T., et al. Focused cardiac ultrasound: recommendations from the American Society of Echocardiography. Journal of the American Society of Echocardiography. 26 (6), 567-581 (2013).
  16. Nelson, B. P., Sanghvi, A. Point-of-care cardiac ultrasound: feasibility of performance by noncardiologists. Global Heart. 8 (4), 293-297 (2013).

Tags

Retractación Número 193
Resolución de problemas de adquisición de imágenes FoCUS: posicionamiento del paciente, manipulación del transductor y optimización de imágenes
Play Video
PDF DOI DOWNLOAD MATERIALS LIST

Cite this Article

Gottula, A. L., Devangam, S.,More

Gottula, A. L., Devangam, S., Koehler, J. L., Sigakis, M. J. Troubleshooting FoCUS Image Acquisition: Patient Positioning, Transducer Manipulation, and Image Optimization. J. Vis. Exp. (193), e64547, doi:10.3791/64547 (2023).

Less
Copy Citation Download Citation Reprints and Permissions
View Video

Get cutting-edge science videos from JoVE sent straight to your inbox every month.

Waiting X
Simple Hit Counter