18.2: Juegos cooperativos vs. no cooperativos

Cooperative vs. Non-Cooperative Games
Business
Microeconomics
A subscription to JoVE is required to view this content.  Sign in or start your free trial.
Business Microeconomics
Cooperative vs. Non-Cooperative Games
Please note that all translations are automatically generated. Click here for the English version.

257 Views

01:23 min

February 18, 2025

En teoría de juegos, los juegos son escenarios en los que los jugadores toman decisiones para maximizar sus resultados mientras consideran las posibles acciones de los demás. Estos juegos se clasifican en dos tipos principales: no cooperativos y cooperativos.

En los juegos no cooperativos, los jugadores actúan de forma independiente, sin formar ningún acuerdo o compromiso. Cada jugador se centra en su propio resultado, teniendo en cuenta lo que los demás podrían hacer. Esto a menudo se hace ideando estrategias individuales, que son planes o acciones que un jugador toma para lograr el resultado deseado. Un ejemplo de esto son dos empresas tecnológicas rivales que lanzan nuevos productos al mismo tiempo. Cada empresa establece de forma independiente sus precios y estrategias de marketing, con el objetivo de obtener una ventaja competitiva. Si bien ninguna de las dos empresas coopera, cada una debe anticipar las decisiones de la otra para tener éxito.

En los juegos cooperativos, los jugadores trabajan juntos para lograr un mejor resultado para el grupo. Forman acuerdos que benefician a todos los participantes involucrados. Un ejemplo típico se observa en los sindicatos, donde los trabajadores independientes eligen negociar colectivamente los salarios y las condiciones de trabajo con su empleador. Al formar un sindicato, los trabajadores cooperan para lograr un mejor resultado general del que podrían si actuaran individualmente, garantizando así salarios y beneficios justos para el grupo.

La diferencia clave entre los juegos no cooperativos y los cooperativos es si se hacen o no acuerdos formales. En los juegos no cooperativos, los jugadores confían únicamente en sus propias estrategias, mientras que en los juegos cooperativos, la colaboración permite a los jugadores obtener beneficios compartidos.

En resumen, los juegos cooperativos y no cooperativos ofrecen información valiosa sobre la toma de decisiones estratégicas. Comprender estos dos tipos de juegos es crucial en campos como la economía, los negocios y la política, donde la toma de decisiones a menudo implica equilibrar el beneficio personal con la cooperación potencial.

Transcript

En teoría de juegos, un juego es un escenario en el que los jugadores toman decisiones para lograr sus objetivos, teniendo en cuenta las posibles elecciones de los demás.

Estos juegos se clasifican principalmente en dos tipos, que son no cooperativos y cooperativos.

En los juegos no cooperativos, los jugadores toman decisiones de forma independiente. No tienen ningún acuerdo formal ni compromiso vinculante entre sí.

Por ejemplo, consideremos el juego de ajedrez.

En este juego, dos jugadores compiten en un tablero de ajedrez, cada uno con el objetivo de dar jaque mate al rey del oponente mientras protegen el suyo.

Cada jugador debe tomar decisiones estratégicas individualmente sin saber cuál será el próximo movimiento del oponente. Los jugadores no hacen acuerdos formales para seguir estrategias específicas, lo que refleja la esencia de los juegos no cooperativos.

Los juegos cooperativos, por otro lado, permiten a los jugadores llegar a acuerdos. Trabajan juntos para lograr un mejor resultado para el grupo.

Por ejemplo, considere a dos vendedores que venden manzanas en la misma calle.

Podrían llegar a un acuerdo para fijar sus precios a un cierto nivel. Esto evitaría una guerra de precios, asegurando mejores ganancias para ambos vendedores al evitar la competencia destructiva.