18.9: El dilema del prisionero #39s II

Prisoner&#39s Dilemma II
Business
Microeconomics
A subscription to JoVE is required to view this content.  Sign in or start your free trial.
Business Microeconomics
Prisoner&#39s Dilemma II
Please note that all translations are automatically generated. Click here for the English version.

63 Views

01:30 min

February 18, 2025

El dilema del prisionero es un modelo clásico de teoría de juegos en el que dos sospechosos de un crimen deben decidir si traicionarse mutuamente o permanecer en silencio cooperativamente. Las decisiones que toman determinan sus respectivas sentencias. El equilibrio de Nash se produce cuando cada sospechoso elige la mejor opción en función de la decisión probable del otro.

Para el sospechoso A:

  1. Si el sospechoso B permanece en silencio, el sospechoso A se beneficia más al traicionar. Esto se debe a que la traición no da lugar a ninguna pena de prisión, frente a un año si A también permaneciera en silencio.
  2. Si el sospechoso B traiciona, la mejor opción del sospechoso A sigue siendo traicionar, ya que la traición conduce a dos años de prisión en lugar de tres si A permaneciera en silencio.

Para el sospechoso B:

  1. Si el sospechoso A guarda silencio, B debe optar por traicionar. Esto se debe a que la traición permite que B salga libre en lugar de cumplir una sentencia de un año si B también permaneciera en silencio.
  2. Si el sospechoso A traiciona, la mejor jugada de B también es traicionar, ya que la traición resulta en dos años de prisión en lugar de tres si B permaneciera en silencio.

El equilibrio de Nash en esta situación es cuando ambos sospechosos deciden traicionarse mutuamente. Este resultado es estable porque ninguno de los sospechosos puede mejorar su situación cambiando su decisión unilateralmente, ya que hacerlo conduciría a un peor resultado si el otro elige la traición. El miedo a recibir una sentencia más severa anima a ambos a traicionar en lugar de cooperar.

Este equilibrio es también un equilibrio de estrategia dominante porque, para ambos sospechosos, la traición es la mejor opción, independientemente de lo que elija el otro. El dilema pone de manifiesto cómo la toma de decisiones racional basada en el interés propio puede conducir a un peor resultado colectivo, ya que ambos sospechosos habrían recibido sentencias más cortas si hubieran confiado el uno en el otro y hubieran permanecido en silencio.

Transcript

La matriz proporcionada representa los pagos de un Dilema del Prisionero.

Para encontrar el equilibrio de Nash, primero considere las opciones del sospechoso A.

Si B permanece en silencio, A se beneficia más al traicionar, ya que no resulta en tiempo de prisión en comparación con un año.

Si B traiciona, A vuelve a encontrar que traicionar es mejor, cumpliendo dos años en lugar de tres.

A continuación, examine las opciones del sospechoso B.

Si A permanece en silencio, B optará por traicionar, ya que esto resulta en cero años en lugar de uno. Del mismo modo, si A traiciona, B también traicionará, prefiriendo dos años de prisión a tres.

El Equilibrio de Nash se alcanza cuando ambos sospechosos se traicionan mutuamente. Eligen la traición para evitar el peor resultado de confiar y ser traicionados. Esta aversión al riesgo hace que el Equilibrio de Nash sea estable.

Ninguno de los dos sospechosos se beneficia solo cambiando su estrategia. Si uno guarda silencio y el otro traiciona, el silencioso se enfrenta a una pena más severa. Esto asegura que ambos se vean obligados a traicionar.

Este equilibrio es también un equilibrio de estrategia dominante. Es importante tener en cuenta que, si bien todos los equilibrios de estrategias dominantes son equilibrios de Nash, no todos los equilibrios de Nash involucran estrategias dominantes.