6.4:

Pensamiento Crítico II

JoVE Core
Nursing
A subscription to JoVE is required to view this content.  Sign in or start your free trial.
JoVE Core Nursing
Critical Thinking II
Please note that all translations are automatically generated. Click here for the English version.

2,494 Views

01:25 min
December 28, 2023

El pensamiento crítico es un proceso cognitivo con varios atributos. Los atributos del pensamiento crítico incluyen los siguientes:

  • • Confianza: La confianza tiende a crecer con la experiencia en el reconocimiento de fortalezas y limitaciones. Un ejemplo es la realización de canulaciones intravenosas.
  • • Pensamiento independiente: El pensamiento independiente es esencial para mejorar y expandir la práctica de enfermería. Un ejemplo es la selección de las intervenciones de enfermería que sean mejores para el paciente.
  • • Equidad: La equidad implica tratar una situación de manera justa sin ser parcial o prejuiciosa, por ejemplo, atención de enfermería imparcial, independientemente del estado financiero del paciente.
  • • La responsabilidad y la rendición de cuentas son necesarias para llevar a cabo actividades basadas en normas de práctica.
  • • Riesgo calculado: Un pensador crítico debe estar dispuesto a asumir riesgos calculados para resolver problemas.
  • • Disciplina: La disciplina es necesaria para seguir un enfoque sistemático a la hora de tomar una decisión.
  • • Perseverancia: La perseverancia ayuda a lograr el más alto nivel de atención de calidad.
  • • Creatividad: La creatividad se ocupa de encontrar soluciones fuera de las rutinas estándar sin dejar de mantener los estándares de la práctica.
  • • Curiosidad: La curiosidad está presente cuando hay interés por adquirir nuevos conocimientos, por ejemplo, mantenerse actualizado con las tecnologías emergentes.
  • • Integridad: La integridad incluye la honestidad, la veracidad y la voluntad de aceptar errores, por ejemplo, errores en la administración de medicamentos.
  • • Humildad: La humildad implica aceptar limitaciones en conocimientos y habilidades

Además, hay tres métodos principales para desarrollar el pensamiento crítico. Escribir un diario reflexivo implica reflexionar activamente o recordar una experiencia para comprender su propósito o significado. Reunirse con colegas regularmente para discutir y examinar las experiencias laborales puede permitir el pensamiento crítico. Los mapas conceptuales resaltan visualmente la relación entre los problemas del paciente y las intervenciones.