La prueba de hipótesis propiamente dicha comienza considerando dos hipótesis. Se denominan la hipótesis nula y la hipótesis alternativa. Estas hipótesis contienen puntos de vista opuestos.
La hipótesis nula, denotada por H0, es una afirmación de que no hay diferencia entre las variables, es decir, no están relacionadas. Esto a menudo puede considerarse el statu quo. Como resultado, si no puede aceptar el valor nulo, es necesario realizar alguna acción.
La hipótesis alternativa, denotada por H1 o Ha, es una afirmación sobre la población que es contradictoria con H0 y lo que concluimos cuando rechazamos H0. Por lo general, esto es lo que el investigador está tratando de probar.
Dado que las hipótesis nula y alternativa son contradictorias, se debe examinar la evidencia para determinar si e rechazar la hipótesis nula o no. La evidencia utilizada es en forma de datos de muestra.
Después de decidir qué hipótesis respaldan los datos de la muestra, se puede tomar una decisión. Hay dos opciones para tomar una decisión. Son “rechazar H0” si la información de la muestra favorece la hipótesis alternativa o “no rechazar H0” o “rechazar H0” si la información de la muestra es insuficiente para rechazar la hipótesis nula.
Este texto es una adaptación de Openstax, Introducción a la Estadística, Sección 9.1 Nula e Hipótesis Alternativas
La prueba de hipótesis comienza con la declaración de al menos dos afirmaciones contrastantes de una afirmación sobre una característica de la población.
Considere un ejemplo de estudio de la proporción de manzanas sanas y con costra de un cultivar.
Para probar esto, podemos comenzar afirmando que “el cultivar produce un número igual de manzanas sanas y con costra”. Esta afirmación es la hipótesis nula, denotada como H0, y se representa de la siguiente manera.
Por otra parte, la afirmación de que “el cultivar produce una proporción diferente de manzanas sanas y con costra” tiene un punto de vista opuesto al anterior. Este enunciado es la hipótesis alternativa, denotada como H1, y se representa de la siguiente manera.
Una hipótesis alternativa no debe indicar que el valor del parámetro es igual a un número exacto o a un valor fijo predeterminado.
Por ejemplo, “la proporción de manzanas con costra cosechadas del cultivar es de 0,2” no es una hipótesis alternativa apropiada, ya que se puede obtener ese valor exacto de la proporción solo por casualidad, pero es posible que no se obtengan suficientes datos para respaldar la afirmación de que la proporción es precisamente 0,2.
Related Videos
Hypothesis Testing
10.8K Vistas
Hypothesis Testing
8.0K Vistas
Hypothesis Testing
11.9K Vistas
Hypothesis Testing
6.7K Vistas
Hypothesis Testing
26.2K Vistas
Hypothesis Testing
5.3K Vistas
Hypothesis Testing
4.0K Vistas
Hypothesis Testing
27.7K Vistas
Hypothesis Testing
4.2K Vistas
Hypothesis Testing
3.3K Vistas
Hypothesis Testing
2.7K Vistas
Hypothesis Testing
3.4K Vistas
Hypothesis Testing
2.4K Vistas