11.7:

Los huesecillos auditivos

JoVE Central
Anatomy and Physiology
Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido.  Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
JoVE Central Anatomy and Physiology
The Auditory Ossicles
Please note that all translations are automatically generated. Click here for the English version.

1,303 Views

01:11 min
June 23, 2023

Los huesecillos auditivos del oído medio transmiten sonidos del aire en forma de vibraciones a la cóclea llena de líquido. Los huesecillos auditivos constan de dos huesos martillo, dos huesos yunque (yunque) y dos estribos, uno a cada lado. Estos huesos se desarrollan durante la etapa fetal y son los que primero se osifican. Son completamente maduros al nacer y no crecen después.

Los estribos, bien llamados, se parecen mucho a un estribo. Los tres huesecillos son exclusivos de los mamíferos y cada uno desempeña un papel en la audición. El martillo se adhiere en tres puntos a la superficie interior de la membrana timpánica. El yunque une el martillo al estribo. En los humanos, el estribo no es lo suficientemente largo como para llegar al tímpano. Si no tuviéramos el martillo y el yunque, las vibraciones del tímpano nunca llegarían al oído interno. Estos huesos también funcionan para acumular fuerza y amplificar los sonidos.

martillo

El martillo se coloca más lateralmente y es el más grande de los huesecillos auditivos. Las partes del martillo incluyen el mango, el espatulado, las apófisis lateral y anterior, el cuello y la cabeza. El manubrio es el mango del martillo que se extiende hacia abajo para incrustarse en la membrana timpánica y luego se estrecha a medida que crece inferiormente. Al final del manubrio se encuentra la apófisis espatulada, que se une a la pars tensa de la membrana timpánica, formando una concavidad. Por encima del mango formando un cono oblicuo se encuentra la apófisis lateral y la apófisis anterior. El proceso anterior también se conoce como proceso foliano o de Rau. En la parte superior de la pars flacida de la membrana timpánica se encuentra el estrecho cuello del martillo. Por encima del cuello, la cabeza redonda del martillo encaja en el hueco epitimpánico. En la articulación incudomaleolar, el cuello del martillo se articula posterolateralmente con el cuerpo del yunque. Tres ligamentos ayudan a suspender el martillo: i) el ligamento anterior (ligamento de Casserio), que une la base del cuello del martillo a la pared carotídea de la cavidad timpánica; ii) el ligamento superior del martillo, que une el techo tegmental de la cavidad timpánica con la cabeza del martillo; y iii) el ligamento lateral del martillo, que une la escotadura de Rivino o muesca timpánica a la cabeza o cuello del martillo.

Incus

El yunque está suspendido lateral al estribo y medial al martillo y se articula con ambos huesecillos a través de las articulaciones sinoviales. El yunque tiene un cuerpo, extremidades cortas y largas, y una apófisis lenticular. Anterolateralmente, el martillo entra en la región del cuerpo del yunque. Desde el cuerpo, posteriormente, la extremidad corta se proyecta y se une al ligamento posterior del yuno. La rama larga corre paralela al manubrio. Se dobla para formar la apófisis lenticular por la unión incudostapedial con la cabeza del estribo.

Dos ligamentos que suspenden el yunque son: i) el ligamento superior del yunque, que une su cuerpo al techo tegmental de la cavidad timpánica; y ii) el ligamento posterior del yunqueo, que une la región de su extremidad corta a la pared posterior de la cavidad timpánica.

estribo

El huesecillo auditivo más pequeño es el estribo. La cabeza del estribo se llama capítulo. Se articula con la apófisis lenticular del yunque a través de la articulación incudostapedial. El capítulo está unido a las crus anterior y posterior del estribo a través de una región del cuello. Los crus anterior y posterior están unidos a la base de forma ovalada que también se llama reposapiés. El reposapiés se conecta a la ventana oval de la membrana timpánica a través del ligamento anular estapedial, un anillo de tejido fibroso.

Este texto es una adaptación parcial de Openstax, Anatomy and Physiology 2e, 5.4 Hearing and Openstax, Anatomy and Physiology 2e, 36.4 Audición y sensación vestibular