A diferencia de los métodos paramétricos, los estadísticos no paramétricos son ideales para datos nominales y ordinales, ya que requieren menos suposiciones sobre la naturaleza o distribución de la población. Esto hace que los métodos no paramétricos sean más fáciles de aplicar e interpretar, ya que no dependen de parámetros como la media o la desviación estándar. Un enfoque común en el análisis no paramétrico es ordenar los datos de acuerdo con un criterio específico. Por ejemplo, podríamos organizar los datos meteorológicos de los días más calurosos a los más fríos de un mes o clasificar las ciudades de menor a mayor población.
Una vez ordenados los datos, a cada elemento se le asigna un rango en función de su posición. Por ejemplo, podríamos clasificar a los actores por su número de victorias en los Oscar, con el actor con más victorias en el rango uno, el siguiente en el rango dos, y así sucesivamente. Si dos actores tienen el mismo número de victorias, el empate se resuelve promediando sus rangos y asignando el rango medio a cada actor empatado. Este tipo de clasificaciones se utilizan habitualmente en pruebas estadísticas, como las pruebas de correlación de rangos y de rangos con signo, para evaluar relaciones o diferencias sin depender de datos de intervalos o escalas de ratios.
La clasificación es un método de evaluación no paramétrico que organiza los datos de acuerdo con criterios específicos, por ejemplo, de mejor a peor o de mayor a más ligero.
Este proceso asigna un número o rango distinto a cada punto de datos en función de su posición en la lista ordenada.
Considere una carrera de ciclismo, donde los participantes se clasifican según sus tiempos de llegada.
El primero en cruzar la línea de meta recibe el primer rango, el siguiente ciclista, el segundo y así sucesivamente.
En los casos en los que dos o más ciclistas terminan simultáneamente, se produce un empate.
Este empate se resuelve calculando la media de los rangos involucrados y asignando este rango promedio a cada ciclista en el empate.
Las clasificaciones son cruciales en varios métodos estadísticos no paramétricos, incluida la prueba de rangos con signo de Wilcoxon, la prueba de suma de rangos de Wilcoxon, la prueba de Kruskal-Wallis y la prueba de correlación de rangos de Spearman.
Related Videos
Nonparametric Statistics
683 Vistas
Nonparametric Statistics
231 Vistas
Nonparametric Statistics
761 Vistas
Nonparametric Statistics
119 Vistas
Nonparametric Statistics
80 Vistas
Nonparametric Statistics
109 Vistas
Nonparametric Statistics
109 Vistas
Nonparametric Statistics
112 Vistas
Nonparametric Statistics
167 Vistas
Nonparametric Statistics
593 Vistas
Nonparametric Statistics
695 Vistas
Nonparametric Statistics
742 Vistas
Nonparametric Statistics
641 Vistas
Nonparametric Statistics
629 Vistas
Nonparametric Statistics
634 Vistas
Nonparametric Statistics
210 Vistas
Nonparametric Statistics
72 Vistas
Nonparametric Statistics
425 Vistas
Nonparametric Statistics
172 Vistas
Nonparametric Statistics
276 Vistas
Nonparametric Statistics
194 Vistas
Nonparametric Statistics
296 Vistas