13.21: Prueba de McNemar

McNemar’s Test
JoVE Core
Statistics
A subscription to JoVE is required to view this content.  Sign in or start your free trial.
JoVE Core Statistics
McNemar’s Test
Please note that all translations are automatically generated. Click here for the English version.

163 Views

01:23 min
January 09, 2025

Overview

La prueba de McNemar es una prueba estadística no paramétrica que se utiliza para determinar si hay una diferencia significativa en las proporciones entre dos grupos relacionados cuando el resultado es binario (por ejemplo, sí/no, éxito/fracaso). Es beneficioso cuando tenemos datos emparejados, como diseños pre-test/post-test, donde los mismos sujetos se miden en dos condiciones diferentes. La prueba lleva el nombre del estadístico Quinn McNemar, quien la introdujo en 1947. Se utiliza habitualmente en situaciones en las que se miden a los sujetos antes y después de un tratamiento o en diseños de estudio de pares emparejados.

Supuestos de la prueba de McNemar

Para que la prueba de McNemar produzca resultados válidos, se deben cumplir los siguientes supuestos:

  1. Muestras pareadas: Los datos deben provenir de pares emparejados, donde cada sujeto de un grupo corresponde a un sujeto del otro grupo (por ejemplo, datos pre-post o diseño de pares emparejados).
  2. Resultado dicotómico: La prueba está diseñada para resultados binarios, como sí/no, éxito/fracaso o presencia/ausencia.
  3. Independencia de los pares: Cada par debe ser independiente de los demás pares del estudio. Esto significa que los pares (no las observaciones individuales) no deben estar relacionados entre sí.
  4. Tamaño de muestra suficiente: La prueba de McNemar es robusta para tamaños de muestra pequeños, pero la confiabilidad disminuye con muestras muy pequeñas. Por lo general, se recomienda un mínimo de 10 pares discordantes, en los que los resultados difieren entre las condiciones, para obtener resultados significativos. Con un pequeño número de pares discordantes, la prueba puede carecer de la potencia necesaria para detectar una diferencia verdadera entre las condiciones de emparejamiento.

Aplicabilidad y condiciones

La prueba de McNemar es particularmente adecuada para las siguientes situaciones:

  1. Diseños de Estudio Pre-Post: Se utilizan para evaluar el efecto de una intervención comparando las respuestas de los mismos sujetos antes y después del tratamiento.
  2. Estudios de pares emparejados: Se aplican cuando los sujetos se emparejan en función de ciertas características y luego se exponen a diferentes tratamientos o afecciones.
  3. Ensayos clínicos: En este caso, la prueba se utiliza para comparar la eficacia de los tratamientos mediante el análisis del mismo grupo de pacientes en dos momentos diferentes.

La prueba de McNemar es una herramienta valiosa para analizar datos nominales emparejados, particularmente en la investigación médica y psicológica, donde se utilizan comúnmente diseños pre-post y estudios de pares emparejados. Al comprender y cumplir con los supuestos de la prueba, los investigadores pueden aplicar la prueba de McNemar para sacar conclusiones confiables sobre las diferencias en las proporciones entre dos grupos relacionados.

Transcript

La prueba de McNemar se aplica a datos nominales pareados presentados en tablas de contingencia de dos por dos. Este es un caso especial de diseño de bloques aleatorios, donde los individuos son evaluados solo dos veces.

Por ejemplo, una especie de hormiga se evalúa en un entorno experimental por su respuesta al olor artificial de su presa potencial.

30 individuos son sometidos a arenas de prueba de 5 y 10 cm, una mitad de las cuales está impregnada con el olor y la otra es un control.

Las hormigas que se mueven hacia el olor se puntúan con +, y las que se mueven hacia el control se puntúan con -. A continuación, la tabla de contingencia de dos por dos para arenas de 5 y 10 cm es la siguiente.

Aquí, la hipótesis nula es que las proporciones en estos dos ensayos son las mismas, expresadas matemáticamente de la siguiente manera. Si el cambio en la proporción entre dos ensayos es significativo, se rechaza la hipótesis nula.

El estadístico de prueba de McNemar se calcula mediante la siguiente expresión.

Como estos valores se aproximan a la distribución de chi-cuadrado, el grado de libertad es uno, y no hay evidencia de ningún cambio significativo en la respuesta conductual.

Key Terms and definitions​

Learning Objectives

Questions that this video will help you answer

This video is also useful for