Summary

Colección de biopsias de músculo esquelético del Compartimiento Superior del Musculus Humano Tibialis Anterior para la Evaluación Mecánica

Published: September 27, 2020
doi:
Please note that all translations are automatically generated. Click here for the English version.

Summary

Este informe técnico describe una variación de la técnica modificada de Bergstrom para la biopsia del musculus tibialis anterior que limita el daño de la fibra.

Abstract

Las propiedades mecánicas de la contraer fibras esqueléticas son indicadores cruciales de la salud muscular general, función, y el rendimiento. Las biopsias de músculo esquelético humano a menudo se recogen para estos esfuerzos. Sin embargo, hay disponibles relativamente pocas descripciones técnicas de los procedimientos de biopsia, fuera del musculus vastus lateralis comúnmente utilizado. Aunque las técnicas de biopsia a menudo se ajustan para adaptarse a las características de cada músculo en estudio, pocos informes técnicos comparten estos cambios a la comunidad en general. Por lo tanto, el tejido muscular de los participantes humanos a menudo se desperdicia a medida que el operador reinventa la rueda. La ampliación del material disponible en biopsias de una variedad de músculos puede reducir el incidente de biopsias fallidas. Este informe técnico describe una variación de la técnica modificada de Bergstrom en el musculus tibialis anterior que limita el daño de la fibra y proporciona longitudes de fibra adecuadas para la evaluación mecánica. La cirugía es un procedimiento ambulatorio que se puede completar en una hora. El período de recuperación de este procedimiento es inmediato para la actividad ligera (es decir, caminar), hasta tres días para la reanudación de la actividad física normal, y aproximadamente una semana para el cuidado de heridas. El tejido extraído se puede utilizar para experimentos de fuerza mecánica y aquí presentamos datos representativos de activación. Este protocolo es apropiado para la mayoría de los propósitos de recolección, potencialmente adaptable a otros músculos esqueléticos, y puede mejorarse mediante modificaciones en la aguja de recolección.

Introduction

El estudio de la fisiología muscular humana con fines clínicos o de investigación a menudo requiere biopsias musculares. Por ejemplo, un desafío importante en la fisiología muscular humana y la biomecánica es distinguir y entender las diversas adaptaciones del rendimiento muscular al ejercicio. Las adaptaciones de rendimiento no sólo incluyen adaptaciones estructurales (por ejemplo, cambios en las proteínas contráctiles, arquitectura muscular) sino que también incluyen adaptaciones neuronales1,que son muy duras, si no imposibles, de evaluar por separado cuando se prueban intactos músculos humanos in situ. Los experimentos a nivel de fibra eliminan estos componentes de orden superior y permiten una evaluación más directa de la contracción muscular y se pueden recolectar mediante técnicas de biopsia. Las biopsias musculares se han recogido desde al menos 18682. Hoy en día, la técnica predominante para recoger biopsias musculares es la técnica modificada Bergstrom3,4,5, aunque hay otras técnicas disponibles incluyendo el uso de un conchotóma Weil-Blakesley6 o la llamada aguja fina7,8. Todas estas técnicas utilizan instrumentos especiales similares a agujas que están diseñados para pasar al músculo y cortar un pedazo de tejido. Específicamente, la técnica modificada de Bergstrom utiliza una aguja modificada grande (tamaño de aguja de 5 mm aquí; Figura 1) que tiene una ventana cerca de la punta de la aguja y un trocar interno más pequeño que se mueve hacia arriba y hacia abajo de la aguja, cortando el músculo al pasar por encima de la ventana de la aguja. Dentro de este trocar hallado hay una varilla que se mueve hacia arriba y hacia abajo en el eje del trocar y empuja la biopsia hacia la ventana de la aguja. Para tirar del músculo dentro de la ventana de la aguja, se une una manguera de succión, que succiona el aire de la aguja y tira del músculo hacia la ventana de la aguja a través de la presión negativa.

Las biopsias musculares a menudo se adquieren para estudiar los cambios en el contenido de proteínas, la expresión génica o la morfología causada por la enfermedad o en una respuesta a un programa deejercicios 1,9,10,11. Otro uso crítico para las biopsias musculares son experimentos mecánicos como la medición de la fuerza contráctil de fibra, rigidez de la fibra muscular y propiedades musculares dependientes de la historia12,,13,14,15,16. La mecánica de un solo haz de fibra o fibra se mide mediante la unión de fibras entre un motor de longitud y un transductor de fuerza en plataformas especializadas que controlan la longitud de la fibra mientras miden simultáneamente la fuerza. Al permeabilizar (por ejemplo, despellejar) las fibras, la membrana sarcolemma se vuelve permeable a los productos químicos en la solución de baño, lo que permite el control de activación al variar la concentración de calcio. Además, el efecto de las propiedades contráctiles en los productos químicos/farmacéuticos/otras proteínas se puede evaluar fácilmente añadiendo el reactivo en cuestión a la solución de baño. Sin embargo, mientras que esta técnica es muy utilizada en otros modelos animales, notablemente menos estudios realizaron pruebas mecánicas en fibras despellejadas de biopsias musculares humanas17,18,19. Una razón es que las herramientas y protocolos de biopsia están diseñados para eliminar tanto tejido muscular como sea posible con menos consideración por el nivel de daño estructural sufrido durante la extracción de tejido. De hecho, un protocolo de biopsia reciente sugiere conducir la aguja de la biopsia en el músculo y recoger 2-4 trozos de músculo3. El proceso en sí hace poco daño al ADN o al material proteico, pero a menudo destruye la fibra y las estructuras sarcoméricas de tal manera que la activación de las fibras musculares se vuelve inestable o imposible. Además, la longitud relativa de las fibras dentro de la biopsia son típicamente cortas (<2 mm) y no se manejan fácilmente para pruebas mecánicas. Para pruebas mecánicas, las fibras ideales son largas (3-5 mm) y no están estructuralmente dañadas.

Se pueden utilizar técnicas de extracción de tejido más avanzadas para limitar el daño de la fibra. Por ejemplo, un grupo20 se aprovechó de las “cirugías abiertas” previamente planificadas de antebrazos (por ejemplo, reparación de fracturas óseas), donde los músculos estaban completamente expuestos y un cirujano fue capaz de visualizar la estructura muscular y diseccionar cuidadosamente muestras relativamente grandes y estructuralmente intactas de tejido muscular (15 mm x 5 mm x 5 mm). Esta técnica de “biopsia abierta” se ve favorecida cuando los participantes se someten a un procedimiento previamente planeado, por lo que limita el grupo de participantes potenciales, especialmente para adultos sanos, donde de lo contrario no se realizarían cirugías. Por lo tanto, muchas biopsias realizadas con fines de investigación se realizan como un procedimiento ambulatorio y el sitio de incisión se mantiene lo más pequeño posible para limitar el riesgo de infección, cicatrices, y el tiempo de curación. Por lo tanto, la mayoría de las biopsias se recogen ciegamente (es decir, el operador no puede ver la aguja de recolección a medida que pasa a través de la fascia en el músculo). Esto implica que la calidad de la biopsia se basa casi en su totalidad en la habilidad y experiencia del operador. Cada músculo tiene sus propias dificultades al recolectar tejido, como los riesgos de violar los nervios y los vasos sanguíneos, la selección de una profundidad y ubicación de recolección ideal, y decidir una posición corporal adecuada para mantener el músculo lo más flojo posible. Desafortunadamente, la mayoría de los conjuntos de habilidades específicos del músculo no están escritos y por lo tanto cada médico debe “reinventar la rueda” al realizar biopsias en los músculos nuevos para ellos. Esta falta de experiencia generalmente conduce a varias colecciones con baja calidad hasta que el médico identifica las mejores prácticas para biopsias en ese músculo. Los médicos novatos a menudo aprenden la habilidad a través de conversaciones con sus colegas más experimentados, pero existen relativamente pocos textos informativos y revisados por pares sobre el asunto, especialmente para los músculos que no se utilizan tradicionalmente para la recolección de biopsias. Si consideramos la información anterior, junto con la dificultad de reclutar voluntarios humanos para biopsias, está claro que se necesita más información didáctica que maximice las posibilidades de éxito para cada participante.

Por lo tanto, el propósito de este artículo era presentar una técnica de biopsia muscular que proporciona protocolos para la recolección exitosa de biopsias musculares con fragmentos de fibra largos y no dañados para pruebas mecánicas. Las biopsias musculares humanas generalmente se llevan a cabo, y la mayor parte del material de entrenamiento de biopsia está en, el musculus vastus lateralis. Su tamaño muscular relativamente grande y su ubicación superficial en relación con la piel permite la acumulación de tejido muscular adecuado, minimizando al mismo tiempo el malestar del paciente y el trauma físico1,,21. Sin embargo, hay algunas limitaciones en el uso de los vastus lateralis para estudios de entrenamiento longitudinal. Por ejemplo, durante los protocolos experimentales que incluyen un programa de capacitación, los participantes deben abstenerse de una formación adicional fuera del estudio durante un período que a menudo abarca 2-6 meses. Para los atletas, esto a menudo no es posible, ya que el vastus lateralis se entrena generalmente durante los ejercicios típicos (por ejemplo, sentadillas, saltos), o se utiliza generalmente para el deporte (por ejemplo, correr, ciclismo). Estas experiencias de entrenamiento separadas lejos del objetivo del estudio pueden causar adaptaciones musculares que alteran la mecánica muscular, la arquitectura y la fisiología de tal manera que es difícil o imposible conocer el verdadero efecto del protocolo experimental del estudio sobre las propiedades musculares. Para este tipo de estudios, sería ideal seleccionar un músculo objetivo que a menudo no es el foco de los regimientos de entrenamiento. El musculus tibialis anterior (TA) es un músculo objetivo ideal que satisface los requisitos anteriores. Además, las intervenciones de entrenamiento se pueden orientar hacia la TA mediante enfoques controlables, como con el uso de un dinamómetro. Casi no hay material de entrenamiento relacionado con una biopsia muscular TA. Por lo tanto, desarrollamos un protocolo modificado para recoger biopsias musculares relativamente indesadas de la TA.

Protocol

NOTA: A continuación, delineamos un protocolo para cosechar fibras mecánicamente intactas de la TA de voluntarios que fueron inscritos en un estudio en curso separado. Este protocolo es similar al descrito por Shanely et al.3, que han descrito la técnica modificada de Bergstrom en vastus lateralis. La información presentada aquí ha sido refinada por nuestro grupo de investigación, pero puede no ser ideal para todos los grupos de laboratorio o configuraciones organizativas. Damos sólo pautas, y sugieremos encarecidamente que los laboratorios nuevos en la recolección de biopsias consulten grupos de laboratorio experimentados antes de realizar cualquier ensayo en humanos. Todos los estudios realizados en este trabajo fueron aprobados por el Comité de ética de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Ruhr de Bochum. Los participantes dieron su consentimiento fundamentado por escrito gratuito antes de participar en el estudio. 1. Preparación experimental Evalúe los criterios de exclusión mientras toma la historia clínica detallada del participante durante la consulta del participante (ver más abajo). Excluir a los participantes si sufrieron una lesión en el músculo objetivo durante las 6 semanas previas a la biopsia. Asegúrese de que los participantes estén generalmente sanos, conscientes de que no hay trastornos musculares o de coagulación, y no están actualmente en medicamentos que causan adelgazamiento de la sangre (por ejemplo, aspirina).NOTA: Aquí, seleccionamos a los participantes que estaban moderadamente activos y les instruimos que se abstuvieran de hacer ejercicios intensivos o no acostumbrados en las piernas al menos 3 días antes de la biopsia. Sin embargo, para otras preguntas de investigación, estos criterios pueden cambiar. Adherirse a la esterilización y técnicas asépticas, reguladas por la ley alemana y la práctica común y supervisadas por el médico del equipo22,,23. Este procedimiento a menudo se puede llevar a cabo como un procedimiento “junto a la cama” o en una suite quirúrgica ambulatoria. Consulte al organismo regulador local para obtener orientación. Componga al equipo de biopsia. Sugerimos que el equipo de biopsia incluya 4 personas. Un médico (o individuo capacitado en la recolección de biopsias), un asistente médico que trabaja con el médico, un asistente que monitorea e interactúa con el participante, y un asistente que maneja la biopsia muscular inmediatamente después de la extracción. Con estos números, se puede administrar atención rápida al paciente si se produce una emergencia médica durante el procedimiento. Si se siente cómodo con el procedimiento, entonces el equipo podría estar formado por sólo dos personas: el médico y el asistente médico, que juntos asumirían la atención del paciente y el procesamiento de tejidos simultáneamente. Pida al participante que se reúna con el jefe/médico del proyecto para revisar, discutir y firmar el formulario de consentimiento del usuario. Tome una historia clínica detallada (alergias, lesiones o cirugías en la extremidad inferior y TA) y excluya al participante si cumple con cualquiera de los criterios de exclusión. Discuta a fondo la recuperación y la higiene de las incisiones. Explique al participante que estarán doloridos pero podrán caminar inmediatamente después del procedimiento; caminar por las laderas o escaleras es a menudo incómodo durante las primeras 48 horas, con la actividad completa por lo general regresa después de 72 horas. Por último, explique que, para limitar la infección y las abrasiones mecánicas, el lugar de la incisión debe permanecer vendado durante al menos 1 semana y mantenerse limpio. 2. Visualice los Tibialis anteriores con ultrasonido en modo B Indique al participante que se acueste en una posición supina cómoda y relaje los músculos de sus piernas tanto como sea posible. Utilice un dispositivo hecho a medida (ver más abajo) o haga que el asistente sostenga el tobillo en una posición ligeramente dorsiflexed para imitar lo que se hará durante la biopsia.NOTA: Es importante que el participante tenga un TA relajado para que repliquen las características musculares durante el procedimiento. Durante el examen, pida al participante que contrate y relaje el músculo para que se puedan notar los cambios en la arquitectura muscular. Utilice una sonda de ultrasonido para visualizar los compartimentos superficiales y profundos de la TA, para examinar la arquitectura muscular y decidir sobre la profundidad de inserción y el ángulo de la aguja de ataque(Figura 2A-B). Indique puntos de referencia en la piel. Preste especial atención a la selección de un área objetivo que evite las venas, arterias o nervios principales. Evaluar la sección transversal del músculo, con el objetivo de identificar la aponeurosis central dentro del vientre muscular TA (aproximadamente 1/3 de la pierna, distal a la rodilla, y 2 cm lateral de la cresta tibial) (Figura 2B). Registre la ubicación y la profundidad de la aponeurosis central (generalmente 1,5-3 cm) para que se pueda tener cuidado de no conducir la aguja de la colección (Bergstrom) más allá de este punto. Coloque la sonda de ultrasonido en la orientación proximal-distal sobre la ubicación objetivo y visualice la escritura de la célula y el grosor muscular (Figura 2A). Utilice esta información para ayudar a conducir con éxito (ciegamente) la aguja de recolección en el vientre muscular. Guarde las imágenes del sitio objetivo en ambos planos para futuras referencias durante el procedimiento quirúrgico. Con esta información, cree un plan para el movimiento de la aguja hacia el área objetivo. Planee hacer la incisión 1-3 cm distal desde el área de la biopsia objetivo. Después de que la aguja se pasa al músculo, gire la aguja a un ángulo de 45% a la piel a lo largo del eje largo de la extremidad, y luego conducido proximally hacia el área de la biopsia. Esta estrategia limita la posibilidad de conducir la aguja hacia la aponeurosis central, si la aguja se empuja demasiado fuerte. Además, la aguja se puede conducir distal o proximally, dependiendo de la entrega del operador de la aguja. 3. Procedimiento de biopsia Indique al participante que se acueste en la mesa de operaciones y relaje los músculos de sus piernas. Asegúrese de que la línea de visión del participante hacia el sitio de la biopsia esté bloqueada por una cortina. Retire la tensión pasiva del vientre muscular colocando la extremidad del participante en un dispositivo que fija el tobillo en una posición ligeramente dorsiflexed (0-5o de neutral; Figura 3). Pregúntele al paciente si todavía puede relajar su músculo, ya que demasiada dorsiflexión puede dificultar el relajación.NOTA: Hemos encontrado que la recolección de biopsias de un pie dorsiflexed, no más de 5o de neutro (es decir, la planta del pie perpendicular al vástago) produce biopsias más consistentes y más grandes que los ángulos de tobillo más flexibles plantares. El dispositivo que mantiene el tobillo dorsiflexed es un dispositivo hecho a medida. Sin embargo, cualquier número de dispositivos (baratos) se puede fabricar que todavía producen el resultado deseado. Afeitar, limpiar y desinfectar el área de incisión seleccionada, según las prácticas estándar24.NOTA: El área “limpia” del participante es de unos 20 cm proximal-distal y 10 cm medial-lateral del sitio de incisión propuesto. Sin embargo, consulte siempre las regulaciones nacionales y/o de la institución (si las hay) sobre este tema. El protocolo de desinfección incluye limpiar la piel y luego desinfectar cuatro veces con el uso liberal de aerosol de desinfección de grado médico. Si el participante abandona la mesa por cualquier motivo, se debe reiniciar el protocolo de desinfección. Administrar una inyección suprafascial de 1,5 cc de xilocitina al 2% con epinefrina en el lugar de la biopsia, que funciona como anestésico y vasoconstrictor local. Espere el tiempo de afectación asignado de 20-30 min.NOTA: Estos medicamentos son mióxicos y por lo tanto nunca deben inyectarse en el músculo, sólo el tejido subcutáneo. Como reacción a la vasoconstricción, el área del lugar de inyección puede volverse blanca (en tonos de piel más claros) o gris (tonos de piel más oscuros). Confirme el efecto farmacológico con tonos de piel y golpes suaves con un bisturí estéril. En el sitio de la biopsia previamente marcada, haga una incisión proximal-distal de 1 cm con un bisturí estéril que corta a través de la piel y la fascia, exponiendo el vientre muscular. Tenga cuidado de cortar la fascia completamente porque la aguja es contundente y no pasará a través de la fascia. Empuje la aguja de la biopsia 0.5-1.0 cm en el músculo con una orientación perpendicular a la piel(Figura 2C, 2E).NOTA: El operador sentirá un cambio en la tensión necesaria para conducir la aguja a través de los diferentes tipos de tejido. El tejido graso es fácil, la fascia es la más dura, y el músculo está en el medio (pero puede ser variable, basado en el participante). Orientar la aguja a una posición de 45o de ángulo con respecto a la piel, a lo largo del eje largo de la pierna(Figura 2D, 2F). Empuje la aguja otros 1-2 cm en el músculo hasta que la punta de la aguja esté en la ubicación objetivo dentro del músculo.NOTA: El médico debe utilizar las imágenes de ultrasonido guardadas para tener en cuenta la variación individual de las dimensiones musculares. Debido a que la incisión es lo suficientemente grande como para insertar la aguja, el médico conduce la aguja ciegamente a través de la piel. Hay una “sensación” que el operador de la biopsia gana con experiencia. Un principiante debe aprender la habilidad de un operador de biopsia capacitado (más sobre esto en la discusión). Coloque la jeringa y la manguera de 100 ml en la aguja de la biopsia(Figura 1G). Aplique succión a la aguja Bergstrom tirando del émbolo de la jeringa unos 15-20 ml para producir una presión negativa en la aguja y succionando el tejido muscular en la ventana de la aguja. A continuación, excediendo el músculo por un empuje rápido del trocar sobre la ventana de la aguja.NOTA: Antes y durante la succión, a veces es útil poner una ligera presión sobre la piel inmediatamente por encima de la ventana de la aguja para ayudar a empujar el músculo dentro de la aguja. Retire suavemente la aguja de la pierna, girando lentamente. Sólo debe haber resistencia a la luz durante la extracción de la aguja. Si hay más resistencia, esto puede indicar un corte parcial de la biopsia. Esto ocurre, devuelve la necesidad a la ubicación de destino y vuelve a intentar la recolección de tejido. Empuje el tejido extirpado hacia la ventana de la aguja usando la varilla interna. Retire con cuidado la muestra de la aguja.NOTA: Sumergir la aguja en la solución de recolección (ver sección de preparación de fibra) a menudo desaloja la biopsia de la aguja. Además, la jeringa se puede utilizar para conducir el aire a través de la aguja y empujar la muestra. Estas técnicas eliminan la necesidad de tocar físicamente la biopsia con pinzas y reducen la posibilidad de daño. Si las herramientas, las manos (engujeadas o no) o las soluciones no estériles entran en contacto con la aguja, la aguja no se puede utilizar durante el procedimiento. Por lo tanto, si se necesita una segunda biopsia inmediata, entonces se debe utilizar una nueva aguja estéril. Esto ocurre a menudo, por lo que es una mejor práctica mantener varias agujas estériles en reserva. Identifique el tejido como músculo y no tejido adiposo o conectivo. El tejido muscular se identifica fácilmente desde otro tejido debido a su color rojo intenso(Figura 4A). A veces, el tejido recogido no es músculo, sino grasa o tejido conectivo. Si se recoge una cantidad adecuada de tejido muscular, continúe con el protocolo. Si no hay suficiente músculo, intente la biopsia de nuevo. Si se necesita una segunda biopsia, monitoree cuidadosamente al participante, ya que un segundo empuje de aguja ocasionalmente hace que el participante sea más incómodo que el primero. Lave las muestras musculares inmediatamente en una solución de recolección y prepárese para experimentos de fibra única (ver manejo y almacenamiento de biopsias musculares). Pida a un asistente experimentado que revise la calidad de la muestra (ver más abajo) y evalúe la necesidad de realizar una segunda biopsia. Un asistente separado toma la biopsia para su procesamiento, mientras que el resto del equipo continúa con el participante. Cierre el lugar de la incisión. Cierre la herida de incisión con cinta estéril de Leukostrip. Utilice una o más piezas para unir los bordes del sitio de la incisión poniéndolos perpendiculares al eje largo de la incisión, y luego colocar más tiras en un patrón en forma de estrella para proteger contra la carga multidireccional.NOTA: El manejo adecuado de este paso reducirá las cicatrices. Suturar la herida se puede hacer, pero no es necesario. Otras opciones incluyen pegamento para heridas. Coloque el apósito estéril de la herida (p. ej., Leucomed T plus) sobre el lugar de la incisión para protegerlo contra la infección. Envuelva la pierna con vendas elásticas cohesivas (por ejemplo, Unihaft) para limitar el sangrado inicial y proteger contra impactos mecánicos externos. Envuelva la pierna con vendas de compresión acrylastic para evitar el sangrado y proteger las vendas más profundas de la suelta o destrucción. 4. Atención post-biopsia Pida al participante que camine inmediatamente después del procedimiento. Habrá dolor localizado. Indique al participante que camine con la forma más normal posible. Indique al participante que no retire los vendajes ni deje que el agua empape los vendajes. Deben mantenerse durante al menos: un día para el vendaje acristo, tres días para el vendaje elástico cohesivo y siete días para el vendaje de la herida. Informe al participante que se pueden volver a disolver si es necesario. Adapte la atención post-biopsia de un participante a las necesidades de la persona. Pida a un asistente o médico capacitado que evalúe al participante y haga un plan de atención post-biopsia apropiado. Para este procedimiento, sugerimos que cualquier otra prueba neuromuscular in vivo de la TA se separe por lo menos una semana de la biopsia. 5. Manejo y almacenamiento de biopsias musculares Después de la extracción de tejido, coloque inmediatamente el tejido en un vial de 5 ml que contenga solución de recolección de rigor (en mM: Tris (50), KCl (2), NaCl (100), MgCl2 (2), EGTA (1), comprimido inhibidor de la proteasa (1), pH 7.0) y agite ligeramente durante 4-6 minutos para lavar la sangre. Cambie la solución rigor por un rigor fresco, agite ligeramente durante 4-6 minutos y luego guárdelo a 4oC durante 4-6 h para permitir el intercambio de solución de almacenamiento de inhibidores de proteasa y sangre. Solución de rigor de cambio para rigor nocturno (en mM: Tris (50), KCl (2), NaCl (100), MgCl2 (2), EGTA (1), comprimido inhibidor de la proteasa (1), glicerol 50:50, pH 7.0) y almacenar a 4 oC durante 12-18 h. Intercambie el rigor nocturno por 50:50 rigor de recogida:glicerol y se almacene a -20 oC durante un máximo de 3 meses, o un año en un congelador de -80 oC.NOTA: Este proceso impregna la membrana de fibra que permite la adición manual de calcio dentro y fuera de la célula. Este proceso lleva tiempo y podría ser diferente entre diferentes músculos y especies.

Representative Results

El compromiso de tiempo completo para un participante fue de aproximadamente una hora (consulta de 10 minutos, ultrasonido de 10 min, preparación de cirugía de 20 minutos y administración anestésica, cirugía de 10 minutos y recuperación de 10 minutos). A menudo, los participantes activan inconscientemente su TA y necesitaron recordatorios consistentes para mantener el músculo lo más relajado posible. Cuando la aguja de la biopsia estaba dentro del músculo, los participantes generalmente reportaron una sensación…

Discussion

En este informe, describimos una técnica para la biopsia de tejido muscular estructuralmente intacto de TA. Encontramos que este procedimiento produce un contenido aceptable de fibras musculares utilizables (5-10 preparaciones de haz de fibra por 50 mg de tejido recogido) para pruebas mecánicas. Además, tuvimos suficiente tejido para experimentos mecánicos, genéticos y proteómicos de seguimiento.

Hay varios métodos típicamente utilizados para la recolección de biopsias musculares<sup …

Disclosures

The authors have nothing to disclose.

Acknowledgements

Agradecemos a Michaela Rau, Lea-Fedia Rissmann, Michael Marsh, Janina-Sophie Tennler, Kilian Kimmeskamp y Wolfgang Linke por ayudar con el proyecto. La financiación de este proyecto fue proporcionada por la Fundación MERCUR (ID: An-2016-0050) a DH.

Materials

26 guage subcutaneous needle with 2 ml glass syringe B. Braun Melsungen AG
Carl-Braun-Straße 1
34212 Melsungen, Hessen
Germany
 
4606027V Drug administration
5mm Berstöm needle homemade N/A Tissue collection. Similar to other Berstöm needles
Acrylastic BSN medical GmbH
22771 Hamburg
269700 elastic compression bandage
Complete protease inhibitor cocktail Roche Diagnostics, Mannheim, Germany 11836145001 Protease inhibitor tabeletes added to all solutions that hold muscle tissue.
Cutasept PAUL HARTMANN AG
Paul-Hartmann-Straße 12
89522 Heidenheim
Germany
9805630 Disenfectant spray for the skin
Leucomed T plus BSN medical GmbH
22771 Hamburg
7238201 Transparent wound dressing with wound pad to seal the wound and protect against infection
Leukostrip Smith and Nephew medical Limitied 101 Hessle road,
Hull
Great Britain
66002876 wound closure
Surgical disposable scalpels Aesculap AG
Am Aesculap-Platz
78532 Tuttlingen
Germany
BA200 series Incision
Unihaft cohesive elastic bandage BSN medical GmbH
22771 Hamburg
4589600 cohesive elastic bandage that protects against mechanical impact
Xylocitin 2% with Epinephrin Milbe GmbH
Münchner Straße 15
06796 Brehna
Germany
N/A Controlled substance anesthesia, vasoconstriction

References

  1. Franchi, M., et al. Architectural, functional and molecular responses to concentric and eccentric loading in human skeletal muscle. Acta Physiologica. 210 (3), 642-654 (2014).
  2. Duchene, G. B. A. De la paralysie musculaire pseudo-hypertrophique, ou paralysie myo-sclérosique / par le Dr Duchenne (de Boulogne). Archives of General Internal Medicine. 11 (30), (1868).
  3. Shanely, R. A., et al. Human skeletal muscle biopsy procedures using the modified Bergström technique. Journal of Visualized Experiments. (91), e51812 (2014).
  4. Evans, W. J., Phinney, S. D., Young, V. R. Suction applied to a muscle biopsy maximizes sample size. Medicine and Science in Sports and Exercise. 14 (1), 101-102 (1982).
  5. Bergstrom, J. Percutaneous needle biopsy of skeletal muscle in physiological and clinical research. Scandinavian Journal of Clinical and Laboratory Investigation. 35 (7), 609-616 (1975).
  6. Baczynska, A. M., et al. Human Vastus Lateralis Skeletal Muscle Biopsy Using the Weil-Blakesley Conchotome. Journal of Visualized Experiments. (109), e53075 (2016).
  7. Pesta, D., Gnaiger, E. High-resolution respirometry: OXPHOS protocols for human cells and permeabilized fibers from small biopsies of human muscle. Methods in Molecular Biology. 810, 25-58 (2012).
  8. Buck, E., et al. High-resolution respirometry of fine-needle muscle biopsies in pre-manifest Huntington’s disease expansion mutation carriers shows normal mitochondrial respiratory function. Plos One. 12 (4), 01175248 (2017).
  9. Murgia, M., et al. Single Muscle Fiber Proteomics Reveals Fiber-Type-Specific Features of Human Muscle Aging. Cell Reports. 19 (11), 2396-2409 (2017).
  10. Friedmann-Bette, B., et al. Effects of strength training with eccentric overload on muscle adaptation in male athletes. European Journal of Applied Physiology. 108 (4), 821-836 (2010).
  11. McPhee, J. S., et al. The contributions of fibre atrophy, fibre loss, in situ specific force and voluntary activation to weakness in sarcopenia. The Journals of Gerontology. Series A, Biological Sciences and Medical Sciences. 73 (10), 1287-1294 (2018).
  12. Nocella, M., Cecchi, G., Bagni, M. A., Colombini, B. Force enhancement after stretch in mammalian muscle fiber: no evidence of cross-bridge involvement. American Journal of Physiology. Cell Physiology. 307 (12), 1123-1129 (2014).
  13. Patel, J. R., McDonald, K. S., Wolff, M. R., Moss, R. L. Ca2+ binding to troponin C in skinned skeletal muscle fibers assessed with caged Ca2+ and a Ca2+ fluorophore. Invariance of Ca2+ binding as a function of sarcomere length. The Journal of Biological Chemistry. 272 (9), 6018-6027 (1997).
  14. Hessel, A. L., Joumaa, V., Eck, S., Herzog, W., Nishikawa, K. C. Optimal length, calcium sensitivity and twitch characteristics of skeletal muscles from mdm mice with a deletion in N2A titin. The Journal of Experimental Biology. 222, (2019).
  15. Joumaa, V., Herzog, W. Calcium sensitivity of residual force enhancement in rabbit skinned fibers. American Journal of Physiology. Cell Physiology. 307 (4), 395-401 (2014).
  16. Joumaa, V., Rassier, D. E., Leonard, T. R., Herzog, W. The origin of passive force enhancement in skeletal muscle. American Journal of Physiology. Cell Physiology. 294 (1), 74-78 (2008).
  17. Hilber, K., Galler, S. Mechanical properties and myosin heavy chain isoform composition of skinned skeletal muscle fibres from a human biopsy sample. Pflugers Archiv: European Journal of Physiology. 434 (5), 551-558 (1997).
  18. Miller, M. S., et al. Chronic heart failure decreases cross-bridge kinetics in single skeletal muscle fibres from humans. The Journal of Physiology. 588, 4039-4053 (2010).
  19. Pinnell, R. A. M., et al. Residual force enhancement and force depression in human single muscle fibres. Journal of Biomechanics. 91, 164-169 (2019).
  20. Einarsson, F., Runesson, E., Fridén, J. Passive mechanical features of single fibers from human muscle biopsies–effects of storage. Journal of Orthopaedic Surgery and Research. 3, 22 (2008).
  21. Flann, K. L., LaStayo, P. C., McClain, D. A., Hazel, M., Lindstedt, S. L. Muscle damage and muscle remodeling: no pain, no gain. The Journal of Experimental Biology. 214, 674-679 (2011).
  22. Commission for Hospital Hygiene and Infection Prevention (KRINKO), Federal Institute for Drugs and Medical Devices (BfArM). Anforderungen an die Hygiene bei der Aufbereitung von Medizinprodukten [Hygiene requirements for the reprocessing of medical devices]. Bundesgesundheitsblatt, Gesundheitsforschung, Gesundheitsschutz. 55 (10), 1244-1310 (2012).
  23. Koch-Institut, R. Ergänzung zur Empfehlung Anforderungen an die Hygiene bei der Aufbereitung von Medizinprodukten. RKI-Bib1. , (2018).
  24. Rutala, W. A., Weber, D. J. Disinfection and sterilization in healthcare facilities. Practical Healthcare Epidemiology. , 58-81 (2018).
  25. Rassier, D. E., MacIntosh, B. R. Sarcomere length-dependence of activity-dependent twitch potentiation in mouse skeletal muscle. BMC Physiology. 2, 19 (2002).
  26. Mounier, Y., Holy, X., Stevens, L. Compared properties of the contractile system of skinned slow and fast rat muscle fibres. Pflugers Archiv: European Journal of Physiology. 415 (2), 136-141 (1989).
  27. Henriksson, K. G. Semi-open muscle biopsy technique. A simple outpatient procedure. Acta Neurologica Scandinavica. 59 (6), 317-323 (1979).
  28. Dietrichson, P., et al. Conchotome and needle percutaneous biopsy of skeletal muscle. Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry. 50 (11), 1461-1467 (1987).
  29. Iachettini, S., et al. Tibialis anterior muscle needle biopsy and sensitive biomolecular methods: a useful tool in myotonic dystrophy type 1. European Journal of Histochemistry. 59 (4), 2562 (2015).
  30. Cotter, J. A., et al. Suction-modified needle biopsy technique for the human soleus muscle. Aviation, Space, and Environmental Medicine. 84 (10), 1066-1073 (2013).
  31. Edwards, R. H., Round, J. M., Jones, D. A. Needle biopsy of skeletal muscle: a review of 10 years experience. Muscle & Nerve. 6 (9), 676-683 (1983).
  32. Gibreel, W. O., et al. Safety and yield of muscle biopsy in pediatric patients in the modern era. Journal of Pediatric Surgery. 49 (9), 1429-1432 (2014).
  33. Cuisset, J. M., et al. Muscle biopsy in children: Usefulness in 2012. Revue Neurologique. 169 (8-9), 632-639 (2013).
  34. Nilipor, Y., et al. Evaluation of one hundred pediatric muscle biopsies during a 2-year period in mofid children and toos hospitals. Iranian Journal of Child Neurology. 7 (2), 17-21 (2013).
  35. Schiaffino, S., Reggiani, C. Fiber types in mammalian skeletal muscles. Physiological Reviews. 91 (4), 1447-1531 (2011).
  36. Wang, K., Wright, J. Architecture of the sarcomere matrix of skeletal muscle: immunoelectron microscopic evidence that suggests a set of parallel inextensible nebulin filaments anchored at the Z line. The Journal of Cell Biology. 107 (6), 2199-2212 (1988).
  37. Ma, W., Gong, H., Irving, T. Myosin head configurations in resting and contracting murine skeletal muscle. International Journal of Molecular Sciences. 19 (9), (2018).
  38. Ma, W., Gong, H., Kiss, B., Lee, E. J., Granzier, H., Irving, T. Thick-Filament Extensibility in Intact Skeletal Muscle. Biophysical Journal. 115 (8), 1580-1588 (2018).
  39. Bonafiglia, J. T., et al. A comparison of pain responses, hemodynamic reactivity and fibre type composition between Bergström and microbiopsy skeletal muscle biopsies. Current Research in Physiology. 3, 1-10 (2020).
  40. Wickiewicz, T. L., Roy, R. R., Powell, P. L., Edgerton, V. R. Muscle architecture of the human lower limb. Clinical Orthopaedics and Related Research. (179), 275-283 (1983).
Collection of Skeletal Muscle Biopsies from the Superior Compartment of Human Musculus Tibialis Anterior for Mechanical Evaluation

Play Video

Cite This Article
Hessel, A. L., Hahn, D., de Marées, M. Collection of Skeletal Muscle Biopsies from the Superior Compartment of Human Musculus Tibialis Anterior for Mechanical Evaluation. J. Vis. Exp. (163), e61598, doi:10.3791/61598 (2020).

View Video