El estricto cumplimiento de las normas éticas garantiza el bienestar y el trato adecuado del pez cebra utilizado para la experimentación. Todos los procedimientos experimentales se llevaron a cabo bajo las directrices establecidas por los Comités Institucionales de Cuidado y Uso de Animales (CID-CSIC). Los protocolos y resultados que se presentan a continuación se realizaron bajo la licencia otorgada por el gobierno local (acuerdo número 11336). 1. Alojamiento de animales para pruebas de comportamiento Realice todas las pruebas (presentadas en la Figura 1) en una sala de comportamiento aislada a 27-28 °C entre las 10:00 y las 17:00. Lave los peces de control y expuestos varias veces en agua limpia para peces [agua purificada por ósmosis inversa que contiene 90 mg/L de sal de los sistemas de acuario, 0,58 mM de CaSO4·2H2O y 0,59 mM de NaHCO3] antes de comenzar los experimentos para evitar cualquier posible contaminación del tanque experimental. Aclimatar a los animales a la sala de comportamiento 1 h antes de comenzar los experimentos. Asegúrese de que los animales (proporción ≈50:50 machos: hembras) sean ingenuos experimentalmente y realicen todas las pruebas de comportamiento de manera ciega sin que los observadores conozcan el grupo experimental. Para obtener resultados significativos en los ensayos conductuales, tenga un número total de 18 sujetos por condición (n = 18), idealmente obtenidos entre dos o más experimentos independientes. Por ejemplo, en pruebas individuales, analice el comportamiento de 9 animales por condición, por réplica. En pruebas grupales, analizar el comportamiento de un cardumen de 6 a 9 animales por condición, por réplica. Lleve a cabo todas las pruebas siguiendo un enfoque de prueba de batería (consulte las propuestas de planificación en la Figura 2). Éticamente más adecuado, este método permite reducir el número de animales necesarios para el estudio, cumpliendo con el principio de reducción de las 3R7. La mayoría de las veces, los ensayos conductuales están relacionados con ensayos biológicos, por lo que hay que sacrificar a los animales siguiendo las pautas de eutanasia18 antes de recolectar y analizar muestras (OMIC o productos químicos). Si el punto final no resulta ser el muestreo, vuelva a estabilizar el grupo de control al final del experimento. Reutilizar los animales de control con fines de cría o experimentación después de unos días. Figura 1: Configuraciones experimentales. Tres configuraciones del tanque cuadrado para estudiar una amplia gama de comportamientos en el pez cebra adulto. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura. Figura 2: Cronología experimental. Dos propuestas de planificación para el registro de ensayos conductuales. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura. 2. Configuraciones experimentales del tanque Comportamiento similar a la ansiedad: la prueba del tanque novedoso (NTT)Ajuste la configuración experimental (número de tanques, cámaras y computadoras) para registrar el número máximo de peces simultáneamente. Los ensayos de comportamiento individual consumen mucho tiempo, por lo que hay que optimizar el tiempo, el material y el espacio. Preparar los tanques experimentales para NTT: Tanque cuadrado (20 cm de largo, 20 cm de ancho, 25 cm de alto) cubierto con paneles acrílicos en las paredes laterales y en el fondo para evitar reflejos e interferencias entre sujetos. Llene los tanques experimentales con 7 L (altura de la columna de agua: 20 cm de altura) de agua de pescado bien oxigenada a 28 °C. Ajuste la posición del tanque frente a la cámara para evitar que la imagen se distorsione. Compruebe la configuración de la iluminación. La retroiluminación LED (10000 lux) proporciona una iluminación homogénea en toda la parte del tanque para la grabación de video en buenas condiciones. Encienda las cámaras y ajústelas siguiendo la sección 3. Introduce a los sujetos, uno por uno, en el fondo de los tanques experimentales antes de empezar a grabar lo más rápido posible.NOTA: Es importante comenzar a grabar con el animal en el fondo del tanque. Tenga cuidado de no molestar a los animales durante la grabación. Uso de una cortina o panel para limitar la interacción visual no solo entre los tanques sino también entre el soporte y el exterior. Al final de la grabación (el tiempo de grabación estándar es de 6 min), transfiera los animales que ya han pasado por la prueba a otro tanque para no mezclarlos con los animales ingenuos. Repita el procedimiento con todos los sujetos disponibles. Es aconsejable tener un número total de 18 sujetos por condición para obtener resultados significativos en ensayos individuales (a partir de dos o más réplicas independientes). Aleatoriza el grupo experimental asignado a cada tanque entre pruebas para evitar cualquier efecto potencial del tanque (si estás registrando varias condiciones al mismo tiempo). Comportamiento social agrupado: La prueba de Shoaling (ST)La configuración experimental de ST es la misma que la de NTT (los mismos tanques se pueden reutilizar directamente). Siga los pasos 2.1.1-2.1.6. para configurar el ST. Introduzca el cardumen (de 6 a 9 sujetos al mismo tiempo) en el fondo de los tanques experimentales antes de comenzar a grabar lo más rápido posible.NOTA: Es importante comenzar a grabar con el animal en el fondo del tanque. Siga los pasos 2.1.8-2.1.11. para realizar el ST. Repita el procedimiento con todos los sujetos disponibles. Para obtener resultados significativos en este ensayo, realice al menos dos réplicas independientes con el mismo tamaño de banco en cada réplica. Mantener el tamaño del banco de arena consistente para todos los grupos experimentales y réplicas dentro del mismo experimento. Comportamiento social individual: El Test de Preferencia Social (SPT)Ajuste la configuración experimental para optimizar el espacio experimental y el tiempo de grabación. Preparar los tanques experimentales para SPT: Tanque cuadrado (20 cm de largo, 20 cm de ancho, 25 cm de alto) transparente (vidrio o plástico) para ofrecer visibilidad lateral. El pez focal único es libre de interactuar con una zona virtual conespecífica: un banco de peces colocado en el tanque de alojamiento externo de un lado, o con la zona virtual no específica, un tanque de alojamiento vacío externo de un solo lado. Llene los tanques experimentales con 5 L (altura de la columna de agua: 15 cm, la misma altura que la columna de agua en los tanques externos de los alojamientos) de agua limpia para peces a 28 °C. Ajuste la posición del tanque frente a la cámara para evitar que la imagen se distorsione. Compruebe que el sistema recibe una iluminación homogénea. Introduce a los sujetos, uno por uno, en el fondo de los tanques experimentales antes de comenzar inmediatamente a grabar con el animal en el centro. Evite las interacciones visuales entre los observadores y los animales durante la grabación. Al final de la grabación de 6 minutos, transfiera los animales presentes a otro tanque para no mezclarlos con los animales ingenuos. Repita el procedimiento con todos los sujetos disponibles. Tener un número total de 18 sujetos por afección para obtener resultados significativos en ensayos individuales (a partir de dos o más réplicas independientes). 3. Grabación de video para pruebas de comportamiento Abra el administrador de cámaras para comprobar la disponibilidad de la cámara GigE en cada ordenador. Inicie el software de control de la cámara GigE (como uEye Cockpit, que se describe aquí). Abra la opción Cámara , seleccione el modo Monocromo y ajuste el tamaño de la imagen (1:2). Abrir propiedades de la cámara En Cámara, establezca el reloj de píxeles en Máximo, establezca la velocidad de fotogramas en 30 fotogramas por segundo (fps) y ajuste la exposición (ajuste automático o manual si la imagen es demasiado oscura). En Imagen, establece la Ganancia en 0 (Automático) y los Niveles de Negro (Automático o Manual se ajustan para obtener un buen contraste). En Tamaño, ajuste el tamaño de la ventana a la región que debe grabarse (Anchura: Anchura-Izquierda, Altura: Altura-Superior). Este paso permite reducir el tamaño de la imagen y, por tanto, el tamaño final del vídeo. Cierre Propiedades de la cámara. Cree una carpeta general para la sesión del experimento a fin de guardar la configuración de la cámara y los vídeos. Para guardar la configuración de la cámara, establezca Archivo > Guardar parámetros > A archivo y seleccione la carpeta de experimentos creada recientemente.NOTA: De este modo, el archivo de ajustes de la cámara se puede volver a cargar en la aplicación para seguir trabajando con los mismos parámetros de imagen en cualquier momento (por ejemplo, cuando la cámara se apaga repentinamente o para reutilizar los mismos ajustes, reduciendo el tiempo de configuración y homogeneizando las condiciones experimentales). Si, en un momento, la cámara se congela entre vídeos, detenga la grabación, salga y apague la cámara. Vuelva a encenderlo, vuelva a cargar los parámetros de la cámara yendo a Archivo > Cargar parámetros > A archivo y reinicie la grabación. Compruebe si el video actual se ha adquirido por completo para descartar o repetir el pescado (antes de repetir, dé a los animales algo de tiempo para que se vuelvan a aclimatar). Repita este procedimiento de configuración de la cámara (pasos 3.1-3.5) en todas las cámaras. Cuando todas las cámaras estén configuradas correctamente, abra Grabar secuencia de vídeo. Seleccione Crear para guardar como un nuevo archivo de vídeo, seleccione la carpeta de experimentos creada recientemente e informe en el nombre del archivo de vídeo la información del sujeto, el tipo de experimento y la fecha. Seleccione Máx. fotogramas. Escriba 10800 en el cuadro del marco. El video estándar está grabando 6 minutos (Video 1) a 30 fps en formato AVI; Por lo tanto, 6 min x 60 s x 30 fps = 10800 fotogramas en total. Seleccione Velocidad de fotogramas de cálculo o indique la velocidad de fotogramas manualmente (velocidad de grabación: 30 fps). Repita el procedimiento de creación de archivos de video en todas las computadoras. Presenta a los sujetos, uno por uno, en el fondo de cada tanque experimental. Todos los ensayos se ejecutarán a la vez. Inicie los registros rápidamente haciendo clic en Grabar y espere a obtener el número máximo de fotogramas solicitados (paso 3.10). Una vez grabados los vídeos, aparece un cuadro de chat con el mensaje ¡Número máximo de fotogramas conseguidos!. Seleccione Aceptar. Seleccione Cerrar para finalizar la grabación y cerrar el archivo de video. Retira los peces que acabas de ser observados. Tenga cuidado de separarlos de los peces ingenuos. Seleccione directamente Crear y repita el proceso para continuar grabando videos. Una vez que se hayan realizado todas las grabaciones, seleccione Salir. Para apagar las cámaras, seleccione Cerrar cámara y salir del programa. 4. Análisis de videos grabados Inicie el software de análisis (consulte Tabla de materiales). Para elaborar una nueva plantilla, haga clic en Nuevo a partir de plantilla > aplicado a una plantilla predefinida > A partir de archivo de vídeo y seleccione un vídeo para empezar a configurar la plantilla. Trate de elegir un video representativo del experimento con un sujeto que exhiba buena movilidad y buenas condiciones de grabación. En Parámetros, configure los parámetros en las siguientes ventanas (1 a 4/7). Seleccione el modelo Pez > pez cebra adulto, el cuadrado de campo abierto de arena > una arena, el número de sujetos por arena (para el ST, se requiere un paquete de seguimiento múltiple [rastree varios sujetos en una arena]), el tipo de detección por punto central y, finalmente, ajuste la velocidad de fotogramas a 30 fps. En las siguientes ventanas (5 a 7/7), no cambie los parámetros; La configuración predeterminada es correcta. Asigne un nombre al experimento como plantilla y colóquelo en la misma carpeta que el resto del vídeo almacenado. La plantilla se creará como una carpeta de experimento con varias subdivisiones que contienen toda la información de configuración. En Configuración del experimento, compruebe la configuración definida (desde el archivo de vídeo, la arena, el número de sujetos, el fotograma por segundo). Aquí, las unidades del sistema se pueden modificar. En Configuración de la arena, haz clic con el botón derecho en el centro de la pantalla y selecciona Agarrar. Desde Archivo en la pantalla. Elija una imagen de video de buena calidad y acepte para capturar esta imagen para la configuración de fondo. Primero, Calibrar la imagen, generando una regla calibrada. Utilice el ancho del tanque como escala (19 cm). Luego, dibuja la arena. Tenga cuidado de hacer el cuadrado lo suficiente para evitar los reflejos del animal cuando este se acerque a la superficie o cualquier eventual confusión del software de peces con las áreas negras del tanque. Por último, dibuja las zonas de forma con la función Marco .Para NTT y ST, divida la parte delantera del tanque en dos zonas virtuales iguales, superior e inferior (consulte la Figura 1). Dibuja dos cuadros horizontales iguales. Los palcos cubren media arena para cada uno. Asigne un nombre a la parte superior e inferior para las zonas superior e inferior, respectivamente. Tenga cuidado de que las cajas tengan el mismo ancho (9-10 cm) y largo (8-9 cm), no excedan los límites de la arena (cuadrado naranja) y no se superpongan, verificando que cada zona de flecha indique exactamente sus zonas. Para SPT, divida el campo experimental conceptualmente en tres zonas de igual tamaño: vacía, central y conespecífica (ver Figura 1). Dibuja tres cuadros verticales iguales. Nombra la caja orientada al tanque de cardúmenes como Conespecífica, la caja orientada al tanque vacío como Vacía y la del medio como Centro. Tenga cuidado de que las cajas tengan el mismo ancho (6 cm) y largo (18-19 cm), no excedan los límites de la arena y no se superpongan. En Configuración de detección, verifique qué video se tratará en el archivo de video. Luego, verifique la calidad de la detección (peces en amarillo, punto central rojo). Haga clic en Detección automática para ajustar la detección, reenfocando al animal (elija una imagen en la que el animal esté nadando de perfil sobre el fondo blanco, dibuje la imagen tomando todo su cuerpo y valide la detección con Sí). Abra Avanzado para mejorar la detección seleccionando Sustracción dinámica, Sujeto más oscuro, Configuración de fondo, Aprendizaje de fondo, Tamaño del sujeto, Reducción de ruido, etc. En Configuración de pruebas, coloque una versión de prueba y elimine las demás (haga clic con el botón derecho y elimine) En Configuración de datos, cree ventanas de diálogo Resultados . Parametrizar Resultados por tiempo y por zona. Por ejemplo, cree una ventana de resultados para la salida de datos por minutos y otra para la salida de datos por tiempo total (6 min). Solicite la salida de datos para cada zona (solicítela si se necesita la distancia en cada zona). Vincule las diferentes ventanas de resultados a la ventana de inicio con flechas. En Configuración de análisis, seleccione los parámetros que desea analizar y el tipo de estadísticas para cada parámetro. Estos parámetros se calcularán automáticamente en función de los datos adquiridos en el seguimiento.Para NTT y SPT, seleccione las opciones que se definen a continuación:Seleccione Distancia recorrida (seleccione Total) para obtener la distancia recorrida en la arena (cm) y la distancia recorrida en las zonas respectivas (cm). Seleccione En zonas (seleccione Zonas, Frecuencia, Acumulativo y Latencia hasta la primera) para tener el tiempo empleado en las zonas (s) y la latencia hasta la primera entrada en las zonas (s). Seleccione Transición de zona (seleccione Umbral: 0 cm, Agregar Zona 1 > Zona 2; Zona 2 > Zona 1, en cualquier zona, Frecuencia) para obtener el número de entradas en las zonas. Seleccione Estado de movilidad (rellene Móvil alto por encima del 70 %, Inmóvil por debajo del 3 %, mínimo 150 fotogramas y seleccione frecuencia, acumulativa y latencia en primer lugar) para tener la duración de la hipermovilidad (s), la duración de la congelación (s).NOTA: Consulte la sección Discusión para obtener más detalles sobre la aproximación del comportamiento de congelación mediante el análisis automatizado y el número y la duración (s) de los episodios de congelación. Seleccione Aceleración y ángulo de giro (seleccione frecuencia y acumulativo) para evaluar la ocurrencia de comportamientos complejos como precipitaciones y movimientos erráticos (aceleración rápida). Para el ST, además de los parámetros exploratorios anteriores, seleccione la opción Distancia entre sujetos (seleccione todos los sujetos, media, máximo, mínimo) para obtener la distancia promedio entre peces (cm), la distancia promedio entre el vecino más cercano (cm) y la distancia promedio entre el vecino más lejano. La plantilla está lista para su uso. Guarde las últimas modificaciones y cierre la plantilla sin adquirir ningún dato del video (mantenga el archivo de plantilla; es liviano y fácil de administrar y copiar). Si hay varias licencias de software, analice los videos de la misma plantilla copiada en cada computadora. Para copiar y utilizar la plantilla, hay dos opciones:Abra el archivo de plantilla con el software de análisis de comportamiento, vaya a Archivo > Guardar como para crear un nuevo archivo idéntico. En la interfaz de bienvenida, seleccione Nuevo a partir de plantilla > se aplicó una plantilla personalizada > A partir de archivo de vídeo (elija plantilla. Archivo EthXV). Asigne un nombre al nuevo experimento y seleccione su ubicación. El software puede tardar unos minutos en copiar la información del archivo de plantilla. Ve a Configuración de Arena para volver a ajustar la plantilla si el video se grabó con una cámara diferente (sigue los pasos 4.6 y 4.7). Vaya a Configuración de detección o Adquisición para verificar qué video está seleccionado y cambie el archivo de video si es necesario. En Adquisición, seleccione DDS > listo para comenzar. El software puede tardar unos minutos en procesar el vídeo. Cuando finalice la adquisición, vaya al Editor de pistas. Seleccione aceleración x16 para leer el video procesado más rápido y verificar si el seguimiento es correcto.NOTA: A veces, puede haber “pérdidas” en el seguimiento (debido a reflejos o confusión del propio software). Se pueden editar manualmente desde esta parte si son pocos; De lo contrario, es preferible reprocesar todo el experimento, mejorando la definición del lienzo y la detección. En Estadísticas, haga clic en Calcular > exportar datos. La exportación de datos se encuentra directamente en la carpeta del experimento. En Visualización de pistas o Mapas de calor, genere y exporte (haga clic con el botón derecho, exporte la imagen, seleccione la carpeta Exportar archivos del experimento para guardar estos datos con el informe de la hoja de cálculo) imágenes de seguimiento del animal. Vaya a Archivo para cerrar el experimento activo y repita este procedimiento para el siguiente vídeo. 5. Análisis estadístico Analizar la normalidad (test de Shapiro-Wilk) de los datos en cada grupo. Evalúe la homocedasticidad con la prueba de Levene. Utilizar el ANOVA de un factor seguido de las pruebas de comparación múltiple de Dunnett y Tukey para probar las diferencias entre los grupos cuando no se pueden rechazar los criterios de normalidad y homocedasticidad. Utilizar la prueba de Kruskal-Wallis seguida de una comparación por pares utilizando la corrección de Bonferroni para probar las diferencias entre los grupos cuando se rechazan los criterios de normalidad y homocedasticidad. Grafique los datos con un software gráfico.