Fuente: Laboratorios de Gary Lewandowski, Dave Strohmetz y Natalie Ciarocco — Universidad de Monmouth
En un mundo ideal los investigadores llevaría a cabo sus estudios en entornos del mundo real donde naturalmente ocurren comportamientos. Por ejemplo, si usted quiere ver lo que influye en comportamiento de votación de personas, sería mejor ver cómo votar. Sin embargo, investigación en estos ámbitos no siempre es ético o incluso práctico. Además, un investigador puede desear más control sobre la configuración para identificar mejor las variables exactas que influyen en un resultado.
Cuando los investigadores deben llevar a cabo estudios en un laboratorio, intentan optimizar el realismo mundano, lo que significa que hacen todo que lo posible para que el laboratorio se sienta como una experiencia de vida real. Este video muestra un diseño de dos grupos que examina cómo los investigadores utilizan realismo mundano en un laboratorio para determinar si positivos comentarios sobre el restaurante están conectadas al nivel de comensales de vuelco.
Estudios psicológicos suelen ser de mayores tamaños de muestra que los estudios en otras ciencias. Un gran número de participantes contribuye a garantizar que la población en estudio está mejor representada y el margen de error acompañado por estudiar el comportamiento humano se explica suficientemente.
En este video, se demuestra este experimento utilizando a sólo dos participantes, uno para cada condición. Sin embargo, según lo representado en los resultados, se utilizó un total de 200 (100 por cada condición) participantes para llegar a conclusiones del experimento.
1. definir las variables clave.
2. realizar el estudio.
3. debrief
4. llevar a cabo las secciones 2 y 3 con un nuevo participante.
5. Análisis de datos
Investigaciones en un entorno realista son óptima, pero por desgracia, no siempre es ético o incluso práctico.
Por ejemplo, los investigadores no pueden simplemente marchar en una cabina de votación y observar qué factores influyen comportamientos voto personas.
En cambio, pueden crear realismo en el laboratorio mediante el diseño de una auténtica experiencia de votación, que incluye interrogatorio y la observación de las variables exactas que pueden influir en los resultados del estudio.
Utilizando un ajuste realista, este video muestra cómo diseñar, realizar, analizar e interpretar un experimento que investiga si restaurante comentarios corresponden al nivel de un diner de vuelco.
En este experimento, un ajuste realista del restaurante está diseñado para permitir al investigador manipular como comentarios sobre el restaurante — positivos y negativos — influir en la conducta de comer de los participantes.
Para el grupo de revisión positiva, se piden a los participantes a leer una crítica que complementan el servicio. En cambio, el grupo de revisión negativa se le pide que lea una crítica que condena el servicio.
Después de leer uno de los comentarios, los participantes se muestran entonces un video que muestra un escenario de comedor con servicio mediocre y debe imaginar como uno de los comensales y el investigador como el servidor.
Una vez terminado el video, los participantes reciben un proyecto de ley para la comida imaginada. La variable dependiente es la cantidad de dinero que queda como un Consejo.
Así, los participantes que lea la reseña positiva se presumen para ser más Clemente del servicio mediocre y ofrecen una mayor punta de comensales que lea la reseña negativa.
Para comenzar el estudio, conocer al participante en la puerta del laboratorio y darles la bienvenida en el restaurante Villa de halcón. Guía de todos los participantes a través del proceso de consentimiento y discutir el plan general para la sesión.
Después de que el Participante consiente el experimento, les da una cartera que contenía $136,10, dividido en ley específica y las cantidades de moneda.
Dividir aleatoriamente los participantes a uno de los dos grupos experimentales ellos dando una reseña positiva o negativa.
Cuando los participantes termine de leer los comentarios, tienen un vídeo que representa una escena de la cena. Instruir a los participantes a imaginarse a sí mismos como el comedor y el investigador como el servidor.
Después de mostrar el vídeo, volver a la mesa con el proyecto de ley.
Una vez que el participante pone dinero en la billetera, vuelvan a la mesa y preguntar si necesitan algún cambio.
Para concluir el experimento, debrief participante y explicar por qué era necesario para el experimento que simula un restaurante en el laboratorio.
Para analizar los datos, primero contar el dinero que cada participante coloca en la billetera. Reste el total de la factura de $44,67 de la cantidad el participante izquierdo para calcular la cantidad de punta. Luego, calcular el porcentaje de punta.
Para visualizar los datos, graficar los porcentajes de media punta por grupo. Tenga en cuenta que los participantes en la condición de revisión positiva con punta más arriba que ésos en la condición de informe negativo.
Ahora que usted está familiarizado con cómo optimizar el realismo dentro de un entorno de laboratorio, vamos a echar un vistazo a cómo se puede aplicar este enfoque a otras formas de investigación.
Simuladores de conducción se utilizan a menudo en el laboratorio para investigar con seguridad la capacidad de conducción en las personas con déficit visual o aquellos bajo la influencia de una sustancia, como alcohol.
Además, los investigadores pueden estudiar habilidades de navegación en los individuos mediante el examen de desempeño de la tarea en un entorno simulado del mundo real.
Finalmente, los investigadores han adaptado los movimientos de la danza para pacientes que expresan pobre movilidad y equilibrio, tales como aquellos con enfermedad de Parkinson y posteriormente monitoreados cambios en el funcionamiento del motor.
Sólo ha visto la introducción de Zeus a utilizar realismo en experimentos de laboratorio. Ahora debe tener una buena comprensión de cómo diseñar y llevar a cabo este tipo de estudio y cómo calcular resultados y aplicar el fenómeno de llevar a cabo investigaciones utilizando la configuración realista.
¡Gracias por ver!
Se recogieron datos de 200 participantes de generales en una instancia diferente de este estudio. Este gran número de participantes contribuye a garantizar que los resultados son confiables. Si esta investigación se llevaron a cabo usando a sólo dos participantes, es probable que los resultados habrían sido muy diferentes y no refleja la población mayor. Se realizó una prueba de t para que los medios independientes comparando la condición de revisión positiva a la condición negativa de la revisión ver cómo influyeron en cantidad de punta (figura 4).
Figura 4. Cantidad de punta por condición. Se muestra es la cantidad de media punta, representada por el porcentaje de la cuenta de los participantes que lean positivo o negativo restaurante comentarios antes de ver un servicio mediocre.
Algunos experimentos de inflexión pueden ocurrir en restaurantes reales. Por ejemplo, Guéguen y Jacob estudian cómo el color de la camiseta una camareras influyó en vuelco. 1 para ello, servidores en cinco restaurantes vestían camisas rojas, azul, negro, amarillos, verdes o blanco. Los resultados indicaron que servidores que vestían camisetas rojas recibieron consejos de mayores, pero sólo cuando el cliente era un hombre. En otro estudio, Stohmetz et al demostraron que los clientes que recibieron caramelos con su cuenta con puntas de más de los que no. 2
El uso del realismo mundano en la investigación es particularmente común cuando los investigadores quieren estudiar las variables que no pueden ser manipuladas fácilmente por razones éticas o prácticas.
Porque a menudo no es práctico para llevar a cabo estudios experimentales en los casinos, apuestas los investigadores tienen comúnmente los participantes llegan a un laboratorio para apostar en un entorno simulado. Por ejemplo, los investigadores querían determinar si creencias de los jugadores en su propio nivel de habilidad o rituales influencia comportamiento de juego en una máquina tragaperras. 3 sus resultados indicaron que habilidades de percepción (por ejemplo, un falso sentido de control) llevaron los participantes a continuar el juego después de una falta; sin embargo, no influyó en las creencias rituales (por ejemplo, supersticiones) deseo de seguir jugando.
Conducting research in a realistic setting is optimal, but unfortunately, is not always ethical or even practical.
For example, researchers cannot simply march into a voting booth and observe what factors influence individuals’ voting behaviors.
Instead, they can create realism in the laboratory by designing an authentic voting experience, which includes questioning and observing the exact variables that might influence the study’s outcome.
Using a realistic setting, this video will demonstrate how to design, conduct, analyze, and interpret an experiment that investigates whether restaurant reviews are related to a diner’s level of tipping.
In this experiment, a realistic restaurant setting is designed to allow the researcher to manipulate how restaurant reviews—positive and negative— influence participants’ dining behavior.
For the positive review group, participants are asked to read a critique that compliments the service. In contrast, the negative review group is asked to read a critique that condemns the service.
After reading one of the reviews, participants are then shown a video that depicts a dining scenario with subpar service and must imagine themselves as one of the diners and the researcher as the server.
Once the video is over, participants are given a bill for the imagined meal. The dependent variable is the amount of money left as a tip.
Thus, participants who read the positive review are hypothesized to be more forgiving of the subpar service and offer a higher tip than diners who read the negative review.
To begin the study, meet the participant at the lab door and welcome them into the Hawk Villa restaurant. Guide all participants through the consent process and discuss the overall plan for the session.
After the participant consents to the experiment, give them a wallet containing $136.10, divided into specific bill and coin amounts.
Randomly divide participants to one of two experimental groups by handing them either a positive or negative review.
When the participants finish reading the reviews, have them watch a video depicting a dining scene. Instruct the participants to imagine themselves as the diner and the researcher as the server.
After showing the video, return to the table with the bill.
Once the participant places money in the billfold, return to the table and ask if they need any change.
To conclude the experiment, debrief the participant and explain why simulating a restaurant in the lab was necessary for the experiment.
To analyze the data, first count the money each participant placed in the billfold. Subtract the bill total of $44.67 from the amount the participant left to calculate the tip amount. Then, calculate the tip percentage.
To visualize the data, graph the mean tip percentages by group. Notice that participants in the positive review condition tipped higher than those in the negative review condition.
Now that you are familiar with how to optimize realism within a laboratory environment, let’s take a look at how you can apply this approach to other forms of research.
Driving simulators are often used in the laboratory to safely investigate driving ability in individuals with visual deficits or those under the influence of a substance, such as alcohol.
In addition, researchers can study navigational skills in individuals by examining task performance in a simulated real-world environment.
Finally, researchers have adapted dance movements to engage patients who express poor mobility and balance, such as those with Parkinson’s disease, and subsequently monitored changes in motor performance.
You’ve just watched JoVE’s introduction to using realism in laboratory experiments. Now you should have a good understanding of how to design and conduct this type of study, and how to calculate results and apply the phenomenon conducting research using realistic settings.
Thanks for watching!
Related Videos
Experimental Psychology
19.4K Vistas
Experimental Psychology
29.3K Vistas
Experimental Psychology
8.3K Vistas
Experimental Psychology
5.7K Vistas
Experimental Psychology
10.3K Vistas
Experimental Psychology
13.4K Vistas
Experimental Psychology
75.6K Vistas
Experimental Psychology
22.9K Vistas
Experimental Psychology
23.1K Vistas
Experimental Psychology
73.3K Vistas
Experimental Psychology
11.8K Vistas
Experimental Psychology
8.6K Vistas
Experimental Psychology
11.7K Vistas
Experimental Psychology
8.5K Vistas
Experimental Psychology
17.8K Vistas