32.3: Líneas celulares

Cell Lines
JoVE Core
Cell Biology
A subscription to JoVE is required to view this content.  Sign in or start your free trial.
JoVE Core Cell Biology
Cell Lines
Please note that all translations are automatically generated. Click here for the English version.

7,537 Views

01:16 min
April 30, 2023

Overview

Una línea celular es una población de células cultivadas in vitro que pueden subcultivarse a lo largo de varias generaciones. Las células normales dejan de dividirse después de un cierto número de divisiones celulares, un proceso conocido como senescencia replicativa. Este número, llamado límite de Hayflick, fue conceptualizado por Leonard Hayflick en 1961 cuando observó que las células fetales cultivadas solo podían dividirse entre 40 y 60 veces. Este límite se debe al acortamiento de los telómeros durante cada ronda de división celular, lo que impide la división celular más allá de una longitud insuficiente de los telómeros. La sobreexpresión de la enzima telomerasa evita el acortamiento de los telómeros y es uno de los métodos para producir líneas celulares inmortales.

Tipos de líneas celulares

Las líneas celulares primarias obtenidas directamente de tejido animal conservan las características genotípicas y fenotípicas aproximadas de sus células de origen. Por ejemplo, la línea celular pulmonar humana BEAS2B y la línea celular retiniana RPE1 tienen un número cercano al normal de 46 cromosomas. Por el contrario, las líneas celulares obtenidas a partir de células cancerosas pueden proliferar indefinidamente y se denominan líneas celulares transformadas. Estas líneas celulares muestran atributos adicionales como la independencia del anclaje y la falta de inhibición de contacto. Las líneas celulares transformadas también suelen tener un número alterado de cromosomas. Por ejemplo, las líneas celulares SW480 y A549 pueden tener hasta 56 y 66 cromosomas, respectivamente.

Validación de líneas celulares

Las líneas celulares son propensas a la inestabilidad genómica y a la contaminación cruzada en el laboratorio. Por lo tanto, es fundamental validarlos de forma rutinaria. Técnicas como el cariotipo espectral ayudan a identificar aberraciones cromosómicas numéricas y estructurales y a detectar la contaminación cruzada. Las líneas celulares también se pueden validar a nivel molecular mediante el perfil STR, un método utilizado para analizar el número de repeticiones cortas en tándem (STR) en el ADN que son únicas para cada línea celular.

Transcript

Los cultivos celulares primarios obtenidos directamente de muestras de tejido normal solo pueden dividirse un número limitado de veces.

Para evadir este problema, los científicos manipulan química o genéticamente las células para crear líneas celulares, células inmortalizadas que pueden proliferar indefinidamente.

Las líneas celulares también se pueden propagar directamente a partir de células cancerosas.

Además de la inmortalidad, estas líneas celulares tienen tasas de crecimiento más altas y pueden seguir creciendo incluso cuando están rodeadas de otras células o no están unidas a una superficie sólida.

Las líneas celulares primarias pueden adquirir mutaciones espontáneas en genes asociados al cáncer o exponerse deliberadamente a virus o sustancias químicas inductoras de cáncer, creando líneas celulares cancerosas.

Con el tiempo, las líneas celulares pueden sufrir cambios fenotípicos y genéticos. También son propensos a la contaminación cruzada en el laboratorio.

A pesar de sus limitaciones, son fáciles de manejar y rentables, y evitan muchos problemas éticos asociados con la investigación con animales.

Por lo tanto, los laboratorios utilizan rutinariamente líneas celulares para modelar enfermedades, probar medicamentos y producir anticuerpos y vacunas en masa.

Key Terms and definitions​

Learning Objectives

Questions that this video will help you answer

This video is also useful for