evaluación no invasiva de la función endotelial en el ser humano puede ser determinada por la técnica de la dilatación mediada por flujo. Aunque miles de estudios han utilizado esta técnica, ningún estudio ha realizado esta técnica no invasiva en ratas. El siguiente artículo describe la medición no invasiva de la dilatación mediada por flujo en el brazo y las arterias femorales superficiales de las ratas.
Arterial vasodilation to increases in wall shear rate is indicative of vascular endothelial function. In humans, the non-invasive measurement of endothelial function can be achieved by employing the flow-mediated dilation technique, typically performed in the brachial or superficial femoral artery. Briefly, a blood pressure cuff placed distal to an ultrasound probe is inflated to a suprasystolic pressure, which results in limb ischemia. After 5 min of occlusion the cuff is deflated, resulting in reactive hyperemia and increases in wall shear rate that signal vasodilatory molecules to be released from the endothelium eliciting vasodilation. Despite the thousands of studies performing flow-mediated dilation in humans, surprisingly, no studies have performed this technique non-invasively in living rats. Considering the recent shift in focus to translational research, the establishment of guidelines for non-invasive measurement of flow-mediated dilation in rats and other rodents would be extremely valuable. In the following article, a protocol is presented for the non-invasive measurement of flow-mediated dilation in brachial and superficial femoral arteries of rats, as those sites are most commonly measured in humans.
El endotelio vascular es una monocapa celular que recubre el lumen de las arterias y es un regulador importante de la función vascular. Hay numerosas moléculas liberadas desde el endotelio que resultan en la modulación de diámetro del vaso sanguíneo. Entre estas moléculas, el óxido nítrico (NO), que parece ser la molécula vasodilatadora primario liberado del endotelio vascular en respuesta a la estimulación (por ejemplo, insulina, la acetilcolina, o cambios en la tensión de cizallamiento) 1. En el endotelio vascular, NO es producido por la enzima NO sintasa endotelial (eNOS) y se libera posteriormente a partir de células endoteliales 2. NO se difunde en el músculo liso vascular donde causa la relajación y el aumento de diámetro recipiente 3.
La disfunción endotelial se puede evaluar de forma no invasiva en humanos utilizando la técnica de 4,5 dilatación mediada por flujo (FMD). Fiebre aftosa se ha propuesto para representar un bioensayo funcional para derivado del endotelioNO biodisponibilidad en seres humanos, y se evalúa típicamente en la arteria braquial o femoral superficial en respuesta a la hiperemia reactiva siguiente a ~ 5 min de oclusión del miembro 6. Hiperemia reactiva aumenta las fuerzas de cizalla laminar que se transducen a la célula endotelial 7, señalización de una liberación de NO 8. Aunque en los últimos años, la proporción de la vasodilatación iniciado por la liberación de NO se ha debatido 9,10, la fiebre aftosa es indicativo de la dilatación dependiente del endotelio y consistentemente se ha demostrado para predecir eventos cardiovasculares 11-13.
Hasta la fecha, miles de estudios han empleado la técnica de la fiebre aftosa para la medición no invasiva de la función endotelial en los seres humanos. Teniendo en cuenta el reciente cambio en el enfoque de la investigación traslacional, directrices para la medición no invasiva de la fiebre aftosa en los roedores serían extremadamente valiosa. Siguiendo con un enfoque traslacional, se estableció este protocolo para la medición de la fiebre aftosa en braquial y supearterias femorales rficial de ratas, como estos sitios se miden más comúnmente en los seres humanos. Este protocolo da como resultado un sólido y repetible respuesta de la fiebre aftosa en ratas, sin embargo, la medición de la fiebre aftosa en ratas es técnicamente exigente y puede ser difícil para que otros investigadores puedan replicarse sin demostración en vídeo. Por lo tanto, el siguiente artículo demostrará un método para la medición no invasiva de la fiebre aftosa en el brazo y las arterias femorales superficiales de las ratas.
En el presente estudio, la medición no invasiva de la fiebre aftosa se demostró en el brazo y las arterias femorales superficiales de las ratas. Al igual que en los seres humanos 6, después de un período de oclusión 5 min, hubo un rápido aumento de la velocidad de la sangre (es decir, la hiperemia reactiva) lo que aumenta la velocidad de cizallamiento en la pared arterial, lo que dio lugar a la vasodilatación posterior de la arteria. La fiebre aftosa se observó tanto en el braquial y femoral superfici…
The authors have nothing to disclose.
All animal imaging was performed at the Small Animal Imaging Core Facility, University of Utah.
This study was funded in part by grants from the National Institutes of Health (R21 AG043952, R01 AG040297, K01 AG046326, K02 AG045339, and R01 DK100505).
Vevo 2100 High Resolution Micro-Ultrasound Imaging System | VisualSonics, Toronto, ON, CAN | ||
MicroScan Ultra-High Frequency Linear Array Transducer – MS-700 30-70 MHz | VisualSonics, Toronto, ON, CAN | ||
Vevo Imaging Station | VisualSonics, Toronto, ON, CAN | ||
Thermasonic gel warmer | Parker Laboratories, Fairfield, NJ, USA | 82-03 | Optional |
Signacreme electrode cream | Parker Laboratories, Fairfield, NJ, USA | 17-05 | |
Transpore surgical tape | 3M, Maplewood, MN, USA | 1527-1 | |
Depilatory cream (e.g., Nair) | General supply | ||
Cotton swabs | General supply | ||
Ultrasound gel | General supply | ||
Standard vascular occluder, 10 mm lumen diameter | Harvard Apparatus, Holliston, MA, USA | 62-0115 | |
10 ml syringe with Luer-Lok tip | General Supply | Used for occlusion cuff apparatus | |
Paperclip | General Supply | Used for occlusion cuff apparatus | |
Hypodermic needle – 18 gauge | General Supply | Used for occlusion cuff apparatus | |
Medium binder clip | General Supply | Used for occlusion cuff apparatus |