Fuente: Kay Stewart, RVT, RLATG, CMAR; Valerie A. Schroeder, RVT, RLATG. Universidad de Notre Dame, en
Registros de animales deben mantenerse con precisión para asegurar que la recogida de datos es correcta. Gama de registros de mantenimiento de información sobre tarjetas de jaula a tener una base de datos detallada con toda la información relevante sobre cada animal. El componente principal del mantenimiento de registros es la identificación de animales de investigación. Hay una variedad de métodos adecuados para la identificación de las ratas y ratones. Este video describe las técnicas procesales para tatuaje, colocación de microchip y los métodos de identificación temporal y también explora los beneficios de cada uno.
El uso del tatuaje cola es beneficioso en muchos protocolos de investigación. Tatuajes de cola son ideales para un animal que debe ser reflejada en una máquina de MRI, o uno que está genéticamente predispuesto a dermatitis ulcerosa. Para una rápida identificación de un animal en una jaula, sin tener que frenar, el tatuaje de cola se visualiza fácilmente. Sin embargo, esta técnica requiere habilidad, práctica y una mano constante; también se requiere equipo especializado. 1
Protocolos experimentales pueden requerir el Genotipado de los recién nacidos tan pronto como el primer día. Como resultado, es esencial que estos cachorros sean identificadas permanentemente. En esta edad joven, los pabellones de la oreja no se desarrollan lo suficiente para insertar una etiqueta de oreja, y un golpe de oído pero no se puede utilizar en ellos. En el pasado, era común para un investigador con un código de eliminación del dedo del pie para identificar a los recién nacidos. Sin embargo, esto fue estresante tanto para el animal joven y la presa y así ha sido considerado como inhumano. 2 el uso del tatuaje del dedo del pie permite que los animales a ser identificado permanentemente hasta que estén lo suficientemente grandes como para etiquetado de oreja u oreja perforando. 3
Aunque el proceso para la implantación de un microchip es relativamente fácil, hay varios factores que limitan su utilidad para la identificación en los ratones. Los microchips estériles son del tamaño de un grano de arroz grande y requieren de un 10 a 12 medidor de aguja para la entrega. Por lo tanto, son muy grandes para un ratón. El costo de los microchips y el dispositivo de lectura también puede ser prohibitivo, como la vida del ratón es corto y el número de animales es generalmente extenso. Animales que están destinados a ser reflejada en una máquina de MRI no tienen implantes. Sin embargo, si hay un grupo de animales valiosos que debe ser identificado permanentemente, pueden utilizarse microchips. 4
Estudios agudos que requieren animales a identificarse durante horas o algunos días, no requieren el uso de identificación permanente. Marcadores no tóxicos se hacen específicamente para colorear la piel de los animales y están disponibles en varios colores. Estos tintes de marcador pueden permanecer visibles durante varias semanas. Los marcadores pueden también utilizarse en conjunto con otros métodos fácilmente detectar animales específicos en un grupo.
1. tatuaje cola
Tatuajes de cola se leen fácilmente sin necesidad de manipular el animal.
Figura 1. Cola del tatuaje en ratones adultos
2. dedo del pie tatuaje de recién nacidos
Protocolos experimentales pueden requerir el Genotipado de los recién nacidos tan pronto como el día, es esencial que estos cachorros sean identificadas permanentemente. El uso del tatuaje del dedo del pie permite que los animales a ser identificado hasta que estén lo suficientemente grandes como para etiquetado de oreja u oreja perforando.
Figura 2. La técnica de sujeción adecuado para tatuaje de un ratón recién nacido. La lanceta tiene el tinte del verde en la punta.
3. dedo del pie tatuaje de ratones y de ratas adultas
Cuando una camada de recién nacidos es tatuada, se sugiere que la madre también se tatuaban para que la pasta en sus cachorros no es ajena a ella.
4. el microchip
La implantación de un chip RFID es un método comúnmente utilizado para la identificación de animales.
Figura 3. Colocación de microchip en ratas adultas.
5. temporal identificación de ratones
Animales marcadores y colorantes no tóxicos pueden utilizarse para la identificación temporal de ratones.
6. temporal identificación para las ratas
La capacidad de identificar a los animales de investigación individual es un aspecto esencial de la recolección de datos y registros científicos. Distinguir entre animales asegura que el tema correcto es utilizado para el procedimiento experimental previsto.
Hay varios métodos permanentes y temporales que los científicos usan para identificar a los animales de laboratorio individual. En este video analizaremos métodos que implican tatuajes cola de roedor adultos, recién nacido de los dedos del pie y dedos del pie adulto. A continuación, te toque sobre la técnica de colocación de microchip realizada comúnmente en ratas adultas, seguidas por el método de identificación temporal universal que utiliza tintes no tóxicos.
Antes de adentrarnos en los protocolos de estos métodos, vamos a repasar las consideraciones, ventajas y deficiencias de cada una de estas técnicas. Tatuaje cola es beneficioso en muchos protocolos de investigación, tales como experimentos que implican proyección de imagen de MRI o aquellos donde los animales son genéticamente predispuestos a condiciones incluyendo dermatitis ulcerosa de la piel. Otra ventaja de los tatuajes de cola es que fácilmente se visualizan sin tener que frenar manualmente el animal.
Ciertos protocolos experimentales requieren Genotipado de recién nacidos tan pronto como el día, es esencial que estos cachorros sean identificadas permanentemente. El uso del tatuaje del dedo del pie permite tales animales ser identificado hasta que estén lo suficientemente grandes como para etiquetado de oreja u oreja perforando. Es una buena idea aplicar un tatuaje similar del dedo del pie de la madre adulto para evitar que le de reacción excesiva y excesivamente la preparación del nuevo tatuaje de su cachorro. Aunque hay varias ventajas al utilizar este método, la desventaja es que el procedimiento requiere habilidad, práctica, una mano firme y equipo especializado.
El siguiente método de identificación permanente bajo consideración es el microchip. Aunque, implantación de microchips es un proceso relativamente fácil, hay varios factores que limitan su utilidad. En primer lugar, estos chips son aproximadamente del tamaño de un grano de arroz grande y requieren un 10-12 medidor de aguja para la implantación, que es demasiado grande para un ratón, lo que limita el método a ratas adultas. En segundo lugar, microchips son caros y por lo tanto no son ideales para la identificación de gran número de animales. Por último, los microchips no pueden utilizarse en los experimentos con MRI. Sin embargo, si hay un grupo de animales valiosos como criador de animales con la genética única que debe ser identificado permanentemente, pueden utilizarse microchips.
El último método que discutiremos es la identificación temporal uso de marcadores no tóxicos. Los marcadores no tóxicos están hechos para colorear la piel de los animales de investigación. Este método es ideal para estudios a corto plazo que requieren identificar animales por sólo unas horas o días, aunque los tintes pueden permanecer visibles durante varias semanas. Algunos investigadores utilizan estos marcadores en conjunto con otros métodos de identificación fácilmente detectar animales específicos en un grupo.
Ahora que hemos discutido a fondo, vamos a aprender los procedimientos, a partir de cola tatuajes.
Para reducir cualquier temor o angustia a los animales, tatuajes de cola se deben realizar en la sala de procedimientos en lugar de en el área de alojamiento de los animales. Antes de aplicar el tatuaje, refrena el ratón utilizando a un limitador de Copa, con la cola tensada de la apertura. El reborde de la taza se lleva a cabo en lugar a través de una plataforma de vidrio especial. A continuación, limpie la cola con una pequeña cantidad de tejido diluido limpiador en un hisopo de algodón. Este paso es importante para eliminar cualquier acumulación de la escala y los desechos que puedan interferir con el tatuaje. A continuación, aplique aceite de tejido en la piel de la cola con otra torunda. Esto minimiza el daño tisular por ablandamiento de la piel y proporciona lubricación para la aguja del tatuaje. Además, el aceite disuelve la suciedad que no se elimina por el proceso de limpieza y evita que la tinta de coloración en la piel no tatuada. Ahora estás listo para aplicar el tatuaje.
Mientras la máquina está apagado, sumergir la punta de la aguja del tatuaje, que es una lanceta o aguja hipodérmica, el pigmento. A continuación, activar la pistola con el pedal, asentar el tatuaje en la cola y llevar la punta de la aguja en el sitio del tatuaje. Acercarse a la piel con la aguja en un ángulo de 90° y penetrar profundamente bastante en la dermis que permanentemente se deposita el pigmento. Un cambio en el sonido de la aguja activada puede ayudar a discernir la profundidad. Hacer trazos cortos incluso en una sola dirección, formando números y letras. Intente utilizar ángulos y curvas de mínima al aplicar el tatuaje.
Para añadir más pigmento, sumergir la punta de la aguja en el recipiente de tinte para cada personajes de uno-dos para los ratones y todo un personaje para las ratas. Secar el tatuaje terminado con papel toalla para quitar exceso del pigmento. La presencia de sangre en la toalla de papel o el tatuaje indica que el tatuaje se hizo demasiado profundo y por lo tanto es poco probable que sea permanente. Reforzar personajes delgados con pigmento adicional mediante la colocación de la aguja paralelo a, no en la parte superior, el pigmento ya depositado. Limpie el equipo de tatuaje después de cada uso y deben utilizarse una aguja nueva o esterilizada y un suministro fresco de tinta entre jaulas para evitar la transmisión de la enfermedad.
A continuación, vamos a aprender cómo aplicar tatuajes del dedo del pie a los recién nacidos y adultos. Aquí, demostramos el procedimiento en ratones, pero los pasos son aplicables para las ratas.
Los recién nacidos están tatuados en los dedos de los pies como el tailbones no están osificadas y la longitud de la cola es demasiado pequeña. También crece la cola, la piel se estire y los números pueden convertirse en ilegible, débil y distorsionada. Empezar colocando un poco de pasta de tatuaje verde sobre una superficie no porosa como papel de aluminio. A continuación, la taza el cachorro destetado previamente en tu mano con una gasa. Coloque el pie entre el pulgar y la tutela de su dedo índice al descubierto los dedos solicitados para tatuar. Mantenga los pies cerca de los dedos del pie para que el dedo seleccionado tiene una superficie sólida detrás de él para impedir el doblez lejos.
Ahora, sumerja la punta de la lanceta de 4,5 mm en la pasta de tatuaje. Luego, meter el dedo deseado según el código determinado. Para asegurar la penetración adecuada, meter el mismo lugar tres veces. Penetrar en la piel lo suficiente para que la pasta deja una marca, pero evite meter tan profundamente la sangra del dedo del pie. Suavemente seque el nuevo tatuaje con la gasa para retirar cualquier exceso tatuaje pasta y devolver el animal a su jaula. Utilice una lanceta nueva para la próxima camada. Un día después del procedimiento, compruebe que el tatuaje sea visible.
Cuando los cachorros lactantes están tatuados, es recomendable también tatuaje la presa. Esto puede evitar que le de reacciones exageradas y excesivamente acicalado tatuajes de su cachorro. Para aplicar un tatuaje del dedo del pie a un adulto, una vez más, el primer lugar una pequeña mancha de pasta de tatuaje verde sobre una lámina de aluminio. Entonces, refrenar el animal utilizando un cono de plástico o un limitador de plexiglás que permite el acceso a las patas traseras. Extender el pie desde el dispositivo de sujeción y colocar el pie entre el pulgar y la tutela de su dedo índice al descubierto los dedos solicitados para tatuaje.
Ahora, sumerja la punta de la lanceta de 5mm en la pasta de tatuaje. Y, como antes, aplicar el tatuaje por meter y pinchar la piel del dedo del pie deseado por lo menos tres veces para asegurar la penetración correcta. A continuación, suavemente borra el tatuaje para quitar cualquier exceso de pasta y devolver el animal a su jaula. Como con los recién nacidos, verificar el tatuaje un día después del procedimiento. Si la marca es visible al día siguiente tatuaje, debe permanecer visible para toda la vida del animal. Si es débil o no visible, entonces vuelva a realizar el tatuaje como se describió anteriormente.
El siguiente método de identificación que analizaremos consiste en implantar microchips en roedores. El chip utilizado para el etiquetado de animales de laboratorio es un chip de identificación por Radio frecuencia o RFID. Generalmente, el chip está precargado en agujas, que luego pueden ser colocadas en el aplicador. Para la inserción de la viruta, utilice un tubo de plexiglás para refrenar el animal asegurándose de que todavía puede agarrar la piel sobre los hombros. En primer lugar, la tienda la piel para crear un bolsillo. Luego coloque la aguja a través de la piel, bisel hacia arriba, paralelo a la columna vertebral y dirigido hacia la cola. Expulse el microchip subcutáneo y retire la aguja. Pellizcar la piel cerrada en el sitio de la inyección para evitar que el chip siguiendo la aguja de la piel. Continúe aplicando presión para proporcionar hemostasia de sangrado de la piel. Retire el animal desde el dispositivo de sujeción y escanear el chip usando el lector proporcionado por el fabricante para confirmar el código de identificación.
Por último, vamos a aprender cómo aplicar tintes temporales a los roedores para su identificación. Vamos a empezar con los ratones. En primer lugar, restringir el animal tal que la zona entre los omóplatos es accesible. Esta parte del cuerpo está a salvo de la preparación. Coloque un punto o una raya del tinte en la piel en esta zona y colocar la espalda del animal en su jaula.
Para las ratas, refrenar el animal manualmente sujetándola por la cola y manteniéndola tensa. Esto asegura que el área de aplicación de tinte es fácilmente accesible, que podría ser la cabeza, hombros o cadera. Coloque un punto o una raya del tinte en la piel. A veces es posible aplicar tinte no tóxico sin refrenar el animal. Verifique las marcas de estos animales periódicamente, especialmente si están utilizando como identificador único para más de unos pocos días.
Ahora que hemos repasado los procedimientos de estos métodos de identificación diferentes, vamos a ver cómo los científicos están usando en diferentes estudios hoy en día.
El uso de roedores en los experimentos de comportamiento es bastante común.
En otro experimento de comportamiento, los investigadores realizaron el tatuaje del dedo del pie en recién nacidos y los colocó en una caja de grabación con micrófonos especiales para grabamos vocalizaciones ultrasónicas. El propósito de este experimento fue observar las diferencias en la llamada tarifa, es decir número de vocalizaciones por minuto, en el tipo salvaje y ratones deficientes Shank2 –un modelo de autismo-sobre 12 días neonatal período y adultos de la capilla.
Por último, como hemos comentado anteriormente, el uso de tinte no tóxico es un medio eficaz para marcar los animales para los experimentos a corto plazo. Aquí, los científicos estaban interesados en la expresión transitoria de una proteína del plasma. Así marcaron los animales con los marcadores temporales, había inyectado por vía intravenosa el ADN del plásmido y recoge la muestra de sangre dos días más tarde para determinar mediante la técnica de western blot la expresión de proteína.
Sólo ha visto la introducción de Zeus a tatuaje, colocación de microchip y los métodos de identificación temporal para las ratas y ratones de laboratorio. Identificación de los animales es un componente principal del mantenimiento de registros en la investigación. Por lo tanto, al elegir el método de identificación, muchos factores deben deliberados. Esto incluye el nivel de molestias a los animales, la facilidad de la técnica, las necesidades experimentales y finalmente el costo asociado con el método. ¡Como siempre, gracias por ver!
Al elegir el método de identificación, muchos factores deben ser deliberados. Cada técnica tiene ventajas y desventajas que deben ser considerados en relación con las necesidades experimentales. Mientras que los costos deben ser sopesados junto con otros factores, la facilidad de la técnica y el nivel de molestias a los animales deben ser las consideraciones primarias. 4, 5
The ability to identify individual research animals is an essential aspect of scientific recordkeeping and data collection. Distinguishing between animals ensures that the correct subject is used for the intended experimental procedure.
There are several permanent and temporary methods that scientists use to identify individual lab animals. In this video, we’ll discuss methods involving tattooing adult rodent tail, neonate toes and adult toes. Next, we’ll touch upon the microchip placement technique commonly performed in adult rats, followed by the universal temporary identification method that utilizes non-toxic dyes.
Before delving into protocols for these methods, let’s review the considerations, benefits, and shortcomings of each of these techniques. Tail tattooing is beneficial in many research protocols, such as experiments involving MRI imaging or the ones where animals are genetically predisposed to skin conditions including ulcerative dermatitis. Another advantage of tail tattoos is that they are easily visualized without having to manually restrain the animal.
Certain experimental protocols require genotyping of neonates as early as day one, which makes it essential that these pups be permanently identified. The use of toe tattooing allows such animals to be identified until they are large enough for ear tagging or ear punching. It is a good idea to apply a similar toe tattoo on the adult mother to prevent her from over-reacting and excessively grooming her pup’s new tattoo. Although there are several advantages to using this method, the disadvantage is that the procedure requires skill, practice, a steady hand and specialized equipment.
The next permanent identification method under consideration is microchipping. Although, implanting microchips is a relatively easy process, there are several factors that limit its usefulness. First, these chips are approximately the size of a large grain of rice and require a 10-12 gauge needle for implantation, which is too large for a mouse, thus limiting the method to adult rats. Second, microchips are expensive and are therefore not ideal for identifying large numbers of animals. Lastly, microchips cannot be used in the experiments involving MRI. However, if there is a group of valuable animals like breeder animals with unique genetics that must be permanently identified, microchips can be used.
The last method that we’ll discuss is temporary identification using non-toxic markers. The non-toxic markers are made for coloring the fur of research animals. This method is ideal for short-term studies that require that animals be identified for only a few hours or days, although the dyes can remain visible for several weeks. Some researchers use these markers in conjunction with other identification methods to easily spot specific animals in a group.
Now that we have discussed the background, let’s learn the procedures, starting with tail tattooing. Here, we will demonstrate the procedure on adult mice, but the same can be applied for weanling and adult rats.
To minimize any apprehension or distress to the animals, tail tattooing should be performed in the procedure room rather than in the animal housing area. Before applying the tattoo, restrain the mouse using a cup restrainer, with the tail pulled taut from the opening. The flange of the cup is held in place via a specialized glass platform. Next, clean the tail with a small amount of diluted tissue cleaner on a cotton-tipped swab. This step is important to remove any buildup of scale and debris that might interfere with the tattoo. Next, apply tissue oil to the tail skin with another swab. This minimizes tissue damage by softening the skin and providing lubrication for the tattoo needle. In addition, the oil dissolves dirt not removed by the cleaning process and prevents ink staining on the non-tattooed skin. Now you’re ready to apply the tattoo.
While the machine is off, dip the tip of the tattoo needle, which is either a lancet or hypodermic needle, into the pigment. Next, activate the gun using the foot pedal, place the tattoo tool on the tail, and bring the tip of the needle to the tattoo site. Approach the skin with the needle at a 90° angle and penetrate deeply enough into the dermis such that pigment is permanently deposited. A change in sound of the activated needle can help discern the depth. Make short even strokes in one direction, forming numerals and letters. Try to use minimal curves and angles when applying the tattoo.
To add additional pigment, dip the tip of the needle into the dye reservoir for every one-two characters for mice and every one character for rats. Blot the completed tattoo with a paper towel to remove excess pigment. The presence of blood on the tattoo or the paper towel indicates that the tattoo was made too deep, and is therefore unlikely to be permanent. Reinforce thin characters with additional pigment by placing the needle parallel to, not on the top of, the already deposited pigment. Thoroughly clean the tattoo equipment after each use, and a new or sterilized needle and a fresh supply of ink should be used between cages to prevent disease transmission.
Next, we will learn how to apply toe tattoos to neonates and adults. Here, we will demonstrate the procedure in mice, but the same steps are applicable for rats.
The neonates are tattooed on their toes as the tailbones are not ossified and the length of the tail is too small. Also as the tail grows, the skin would be stretched and the numbers may become distorted, faint, and unreadable. Start by placing a spot of green tattoo paste on a non-porous surface such as aluminum foil.Next, cup the pre-weaned pup in your hand using a gauze pad. Position the foot between your thumb and the crook of your index finger to expose the chosen toes for tattooing. Hold the foot close to the toes so that the selected toe has a solid surface behind it to prevent it from bending away.
Now, dip the tip of a 4.5 mm lancet into the tattoo paste. Then, poke the desired toe as per the pre-determined code. To ensure proper permeation, poke the same spot three times. Penetrate the skin enough so that the paste leaves a mark, but avoid poking so deeply that the toe bleeds. Gently blot the new tattoo with the gauze to remove any excess tattoo paste, and return the animal to its cage. Use a new lancet for the next litter. One day after the procedure, verify that the tattoo is visible.
When nursing pups are tattooed, it is advisable to also tattoo the dam. This may prevent her from overreacting and excessively grooming her pup’s tattoos. To apply a toe tattoo to an adult, again, first place a small spot of green tattoo paste on an aluminum foil. Then, restrain the animal using either a plastic cone or a Plexiglass restrainer that allows access to the hind feet. Extend the foot from the restraint device and position the foot between your thumb and the crook of your index finger to expose the chosen toes for tattooing.
Now, dip the tip of a 5mm lancet in the tattoo paste. And, like before, apply the tattoo by poking and puncturing the skin of the desired toe at least three times to ensure proper penetration. Next, gently blot the tattoo to remove any excess paste, and return the animal to its cage. As with the neonates, verify the tattoo one day after the procedure. If the mark is visible the day after tattooing, it should remain visible for the animal’s lifetime. If it is faint or not visible, then redo the tattoo as described previously.
The next identification method that we’ll discuss involves implanting microchips into rodents. The chip commonly used for labeling lab animals is a Radio-frequency Identification, or RFID, chip. Usually, the chip is preloaded in needles, which can then be placed into the applier.For chip insertion, use a Plexiglass tube to restrain the animal making sure that you can still grasp the skin over the shoulders. First, tent the skin to create a pocket. Then place the needle through the skin, bevel up, parallel to the spine, and directed toward the tail. Eject the microchip subcutaneously and withdraw the needle. Pinch the skin closed at the injection site to prevent the chip from following the needle out of the skin. Continue to apply pressure to provide hemostasis for any skin bleeding. Remove the animal from the restraint device and scan the chip using the reader provided by the manufacture to confirm the identification code.
Lastly, let’s learn how to apply temporary dyes to rodents for identification. Let’s start with mice. First, restrain the animal such that the area between the shoulder blades is accessible. This part of the body is safe from self-grooming. Place a spot or streak of the dye on the fur in this area and place the animal back into its cage.
For rats, restrain the animal manually by grasping the tail and holding it taut. This ensures that the area for dye application is easily accessible, which could be head, shoulders, or rump. Place a spot or streak of the dye on the fur. It is sometimes possible to apply non-toxic dye without restraining the animal. Check the markings on these animals periodically, especially if you are using them as the sole identifier for more than a few days.
Now that we have reviewed the procedures of these different identification methods, let’s see how scientists are using them in different research studies today.
The use of rodents in behavior experiments is pretty common. Here, the researchers used the tail tattooing to mark the animals permanently and then observed them for a several days in an artificially constructed home-cage environment. The data collected revealed differences in behaviors, like distance moved, between the control and the experimental animals, over a 10-day post surgery period.
In another behavior experiment, the investigators performed toe tattooing in neonates and placed them in a recording box with special microphones to record ultrasonic vocalizations. The purpose of this experiment was to look at the differences in call rate, that is number of vocalizations per minute, in wild type and Shank2 deficient mice–a model of autism-over 12-day neonatal period and adult hood.
Lastly, as discussed earlier, the use of non-toxic dye is an efficient way to mark animals for short-term experiments. Here, the scientists were interested in transient expression of a plasma protein. So they marked the animals with temporary markers, injected the plasmid DNA intravenously, and collected the blood sample two days later to determine protein expression using the western blot technique.
You’ve just watched JoVE’s introduction to tattooing, microchip placement, and temporary identification methods for laboratory mice and rats. Animal identification is a primary component of recordkeeping in research. Therefore, when choosing the appropriate identification method, many factors must be deliberated. This includes the level of discomfort to the animal, the ease of the technique, the experimental needs, and finally the cost associated with the method. As always, thanks for watching!
Lab Animal Research
171.1K Vistas
Lab Animal Research
27.3K Vistas
Lab Animal Research
35.1K Vistas
Lab Animal Research
53.9K Vistas
Lab Animal Research
25.3K Vistas
Lab Animal Research
99.1K Vistas
Lab Animal Research
34.3K Vistas
Lab Animal Research
30.8K Vistas
Lab Animal Research
50.7K Vistas
Lab Animal Research
169.0K Vistas
Lab Animal Research
71.6K Vistas
Lab Animal Research
49.5K Vistas
Lab Animal Research
22.0K Vistas
Lab Animal Research
57.4K Vistas
Lab Animal Research
34.5K Vistas