Canulación venosa periférica

JoVE Science Education
Emergency Medicine and Critical Care
A subscription to JoVE is required to view this content.  Sign in or start your free trial.
JoVE Science Education Emergency Medicine and Critical Care
Peripheral Venous Cannulation

19,479 Views

07:51 min
April 30, 2023

Overview

Fuente: Sharon Bord, MD, Departamento de medicina de la emergencia, la Johns Hopkins University School of Medicine, Maryland, USA

Colocación de un catéter intravenoso (IV) es uno de los principales procedimientos en medicina. El catéter IV permite a los pacientes recibir medicamentos críticos, incluyendo el dolor, insulina, antibióticos, productos sanguíneos y líquidos para la rehidratación. Además, colocación de un catéter IV permite muestras de sangre a obtener, que pueden enviarse al laboratorio para pruebas y evaluación. La mayoría de líneas IV periféricas se sitúan en las venas superficial localizadas de las extremidades superiores. Catéteres IV pueden colocarse en cualquier vena superficial de la parte superior del brazo a la mano (aunque son más grandes que ésos en la mano las venas de la fosa antecubital). Catéteres IV pueden ser colocados en las extremidades inferiores sin embargo, este procedimiento debe realizarse con precaución en pacientes con antecedentes de diabetes o mala circulación periférica.

Procedure

1. tener el equipo listo.

El equipo necesario para la canulación venosa periférica incluye:

  1. Guantes
  2. Torniquete de goma
  3. Esponjas de clorhexidina o alcohol
  4. Mecanismo combinado de catéter y aguja
  5. Conjunto IV de tubos y bolsas
  6. Solamente la cinta adhesiva o cinta y apósito transparente adhesivo
  7. gasa 2 x 2 o 4 x 4 pulgadas
  8. Ras de normal salina jeringa de 5 cc para
  9. 10 cc jeringas para muestras de sangre para exámenes de laboratorio si es necesario

2. familiarizarse con el mecanismo combinado de catéter y la aguja antes de colocar el catéter por primera vez. Los catéteres vienen previamente roscado sobre agujas; muchos tienen un mecanismo de seguridad que automáticamente se retrae la aguja y evitar una exposición de objetos punzantes. Al colocar el IV, el catéter y la aguja se insertan juntos; entonces, se avanza el catéter y la aguja retirada.

3. Seleccione el tamaño de su catéter basado en el paciente y el motivo de la terapia IV.

Gama de catéteres de tamaño a partir del 14 calibrador (el más grande) para calibre 24 (para pacientes pediátricos). Los catéteres son un código para permitir la fácil identificación y selección de color.

  1. Seleccionar un catéter de tamaño adulto promedio, calibre 18 o 20 para la mayoría de los pacientes adultos. Para pacientes pediátricos o pacientes adultos con vena pequeño tamaño, se utilizan catéteres de calibre 22 o 24.
  2. Elegir un catéter más grande, tales como calibre 14 o 16, si el paciente requiere grandes cantidades de líquido o sangre. “Poca grasa” catéteres proporcionan a un paciente con la reanimación más rápido.
  3. Traer unos tamaños diferentes a la cabecera del paciente durante la preparación, como tamaño de la vena puede ser difícil predecir antes de la colocación del torniquete.

4. preparación para el procedimiento

  1. Lávese las manos y ponerse guantes no estériles.
  2. Explicar el procedimiento al paciente.
  3. Posición del paciente con el brazo extendido y el recto.
  4. Coloque el torniquete en la parte superior del brazo y atarlo firmemente: cruzar entre sí los extremos y meter en uno de los extremos en lugar de hacer un nudo. Esto asegura que el torniquete se puede quitar fácilmente después de que la vena ha sido visitada.

5. elegir un sitio de inserción

  1. Sentir y buscar una vena “buena” para la colocación del catéter. Esta es la parte más difícil del procedimiento.
    1. Iniciar el proceso de identificación de la vena en la fosa antecubital, donde los vasos son más grandes y después trabajan su camino hacia abajo el brazo.
      1. Siento por la vena por palpación de una zona “blanda” o “elástica” en el brazo de pacientes.
      2. Busque una vena mediante la inspección de la piel del paciente. Las venas aparecen azules o gris en color. Los pacientes con coloración de la piel más oscura pueden tener venas que son difíciles de visualizar.
    2. Si ninguna embarcación se identifica en la fosa antecubital, trabajar su manera más distal a un vaso. Puede que necesite volver a aplicar el torniquete en el antebrazo para la colocación de una vía intravenosa en la mano. Ya que todos los pacientes tienen diferentes anatomías diferentes historias clínicas, el mejor buque para colocación del catéter será diferente.
    3. Después de seleccionar que vena a utilizar, seleccionar y Desempaquete el catéter de tamaño adecuado.

6. limpieza y preparación de la piel

Este paso es importante para disminuir la tasa de infección asociada con la colocación periférica de IV.

  1. Usar una preparación de la piel clorhexidina o algodón embebido en alcohol para limpiar a fondo una amplia zona alrededor de la vena, en caso de que el primer intento no tiene éxito y las necesidades de la aguja para insertarse en la piel en varios lugares.
  2. Después de limpiar la piel, deje que el área se seque completamente, para garantizar la más eficaz prevención de las infecciones.

7. Insertar el catéter

  1. Utilizando el tirón de la mano no dominante la piel tensa de la porción inferior distal de la zona de inserción. Esto se hace para evitar que la vena de “balanceo” o durante el procedimiento.
  2. Asegúrese de decirle al paciente esperar sentir un palo y para mantener el brazo muy todavía.
  3. Retire la tapa de la cánula.
  4. Inserte la aguja en un ángulo de 45 grados a la piel con el bisel hacia arriba. Personas tienen diferentes maneras de mantener el catéter, pero la mayoría lo sostenga entre el dedo índice y el pulgar.
  5. Inserte la aguja lentamente para asegurar que no vas por el vaso.
  6. Esperar para encontrarse con una pequeña cantidad de resistencia cuando meter la aguja a través de la piel.
  7. Después se introduce la aguja en la piel, ver el centro del dispositivo catéter/aguja para un “flash” de la sangre.
  8. Una vez una pequeña cantidad de sangre se observa en el eje de la aguja, avanzar un pequeña poco más (unos mm), ligeramente inferior el mecanismo de la aguja/catéter y comenzar a avanzar la porción de catéter. Reducir el ángulo de inserción para evitar perforar la pared posterior de la embarcación.
  9. Avance el catéter plástico completamente en el recipiente manteniendo la aguja todavía.
  10. Retire el torniquete de la extremidad. Si la sangre se va introduciendo al mismo tiempo como colocación de IV, el torniquete debe permanecer facilitar ese proceso.
  11. Para evitar que la sangre se derrame de la vena, colocar uno o dos pedazos de Gasa justo debajo del eje del catéter antes de retirar la aguja (o el mecanismo de seguridad situado en el centro) y aplique una presión suave en la parte proximal del catéter en el vaso.
  12. Con cuidado retire la aguja y colocar inmediatamente en un contenedor de objetos punzantes para evitar punciones aguja.

8. colocar la conexión de la tubería y asegurar la línea de

  1. Pedir al paciente que sujete el brazo como todavía posible.
  2. Coloque la conexión de la tubería en el centro de la aguja y retire la presión de la parte proximal del catéter.
  3. Asegure la línea IV periférica a la piel. La forma más común de que esto se logra es a través de un apósito transparente combinado con cinta.
  4. Asegurar adecuadamente la línea evita que desalojamiento con el movimiento del paciente. Para los pacientes que son diaforéticas o para pacientes pediátricos, la línea puede ser que necesite alguna cinta adicional o una Junta de brazo para mantenerlo firmemente en su lugar.

9. solución salina al ras

  1. Una vez que se asegura la línea, conecte la jeringa descarga salina hasta el final de la tubería.
  2. Extraer la sangre detrás del catéter tirando hacia atrás del émbolo de la ras. Llenen la conexión de la tubería entera de sangre.
  3. Enjuague la solución salina en el catéter.
  4. Palpar el sitio de inserción para la hinchazón y pida al paciente si algún dolor fue experimentado con la descarga.

Si el paciente no está experimentando ningún dolor y uno es capaz de extraer la sangre detrás del catéter, el catéter está en el lugar correcto. Después de la colocación, uno inmediatamente puede comenzar a dar los medicamentos o líquidos que el paciente necesita. Si la sangre no es capaz de ser retirado, o si la línea no puede aclararse (o es dolorosa para el paciente), hay una posibilidad de que el catéter no está en la ubicación correcta dentro del lumen de la vena. La línea debe examinar y evaluar. Si es necesario, retire el catéter y repita el proceso en otro sitio de inserción.

En el Departamento de la emergencia, es necesario entregar: antibióticos para infecciones agudas y septicemia, líquidos para los pacientes que están deshidratados y medicamentos para tratar problemas cardíacos y arritmias. Y acceso intravenoso periférico es una de las maneras más fáciles y más seguras para dar a los pacientes estos tratamientos.

La mayoría de líneas IV se colocan en las venas superficial localizadas de las extremidades superiores que se extiende desde la parte superior del brazo a la mano. Líneas IV también pueden ser colocadas en las extremidades inferiores. Sin embargo, se recomienda precaución en pacientes con antecedentes de diabetes o mala circulación periférica.

El vídeo comenzará exponiendo la preparación necesaria para el procedimiento de colocación de IV. Luego pasar los pasos para insertar el catéter y concluir explicando cómo eliminar con eficacia la línea IV.

En primer lugar, obtener los suministros necesarios para el procedimiento que incluyen: guantes no estériles, un torniquete de goma, clorhexidina o hisopos de alcohol, combinado catéter y aguja mecanismo, conjunto IV de tubos y bolsas, cinta adhesiva, gasa 2 x 2 o 4 x 4 pulgadas y jeringa mililitros 5 solución salina normal 10 ml jeringas para muestras de sangre.

A continuación, familiarizarse con el mecanismo combinado de catéter y aguja. Catéteres se empaquetan previamente roscado sobre agujas y muchos tienen un mecanismo de seguridad en el lugar, que ésta retraerá automáticamente la aguja para evitar la exposición de objetos punzantes. Al colocar el IV, el catéter y la aguja se insertan juntos. El catéter se avanza y se retira la aguja.

Selección de catéter se basa en el paciente y el motivo de la terapia IV. Rangos de tamaño de catéter de 14 calibre calibre 24. Si el paciente requiere grandes cantidades de líquido o sangre, puede seleccionar un catéter de calibre 14 a 16. Asegúrese de tener unos catéteres de diferentes tamaños disponibles, tamaño de la vena del paciente es difícil de predecir.

A continuación, lávese bien las manos y poner un par de guantes no estériles. Luego de discutir el procedimiento con el paciente.

Cuando el paciente esté cómodo, colóquelos con el brazo extendido y el recto. Luego coloque un torniquete en la parte superior del brazo y atarlo firmemente cruzando los extremos entre sí y metiendo en uno de los extremos en lugar de hacer un nudo. Este método asegurará que el torniquete se puede quitar fácilmente después de que la vena ha sido visitada.

A continuación, seleccione un sitio de inserción, que puede ser la parte más difícil del procedimiento. Inicie la palpación en la fosa antecubital, donde los vasos son más grandes y después trabajan su camino hacia abajo el brazo. Siento por la vena por palpación de una zona “blanda” o “elástica” en el brazo de pacientes. Busque una vena mediante la inspección de la piel del paciente. Las venas aparecen azules o grises. Si ninguna embarcación se identifica en la fosa antecubital, trabajar su manera más distal a un vaso. Puede que necesite volver a aplicar el torniquete en el antebrazo para la colocación de una vía intravenosa en la mano. Ya que todos los pacientes tienen diferentes anatomías diferentes historias clínicas, el mejor buque para colocación del catéter será diferente.

Una vez seleccionada la vena, utilice un hisopo de alcohol o de preparación de piel de clorhexidina para limpiar a fondo una amplia zona alrededor de la vena. Esto es para reducir la tasa de infección. Permitir que la piel se seque por completo.

Ahora vamos a revisar el procedimiento de colocación del catéter.

Con la mano no dominante, tire de la piel del paciente tenso de la parte inferior distal del sitio de inserción. Esto se hace para evitar que la vena de “balanceo” o durante el procedimiento. A continuación, retire la tapa de la cánula e Inserte la aguja en un ángulo de 45 grados a la piel con el bisel hacia arriba. Inserte lentamente para evitar penetrar en la nave. Habrá cierta resistencia cuando meter la aguja a través de la piel del paciente.

Después, se introduce la aguja en la piel del paciente, observar el eje de la aguja para un “flash” de la sangre del paciente. Una vez que el “flash” de la sangre del paciente se observa un avance la aguja unos pocos milímetros más en la vena del paciente. Ligeramente inferior el mecanismo de la aguja catéter y comienza a avanzar la porción de catéter. Reducir el ángulo de inserción se realiza para evitar la punción de la pared posterior de la embarcación. A continuación, avance el catéter plástico completamente en el recipiente manteniendo la aguja todavía. Quitar el torniquete al paciente. Luego colocar una gasa debajo del cubo del catéter para evitar que la sangre se derrame de la vena. Aplique presión suave sobre la parte proximal del catéter en los vasos del paciente y retire con cuidado la aguja. Inmediatamente Coloque la aguja en el contenedor de objetos punzantes.

A continuación, coloque la conexión de la tubería en el centro de la aguja y retire la presión de la parte proximal del catéter. Ahora conecte la jeringa al ras salina hasta el final de la tubería. A continuación, extraer la sangre detrás del catéter tirando del émbolo de la ras. Llenen la conexión de la tubería entera de sangre. Si el paciente no está experimentando ningún dolor y uno es capaz de extraer la sangre detrás del catéter, el catéter está en el lugar correcto. Luego enjuague la solución salina en el catéter. Por último, palpar el sitio de inserción para la hinchazón y pida al paciente si experimenta cualquier dolor asociado con la descarga. Finalmente, asegure la línea IV periférica de la piel del paciente con apósito transparente y cinta. Asegurar adecuadamente la línea evita que desalojamiento con el movimiento del paciente. Adicional o una junta del brazo puede ser necesaria para los pacientes pediátricos o diaforéticas.

Si el paciente está experimentando dolor y sangre no puede ser retirada del catéter, el catéter no puede ser en el lugar correcto dentro del lumen de la vena. La línea debe examinar y evaluar. Si se considera necesario, retirar el catéter e iniciar el proceso sobre otra vez en un sitio de inserción diferente.

Efectivamente poner una vía intravenosa en un paciente es imperativo para tratar muchos problemas médicos comunes. Errores comunes de aprendizaje incluyen no estar preparado con todos los materiales antes de iniciar el procedimiento y la selección de vena pobres. Como anécdota, ser capaz de “sentir” la vena, es más importante que visualizar una vena. Sin embargo, muchos estudiantes se trate y coloque un IV basado en lo que pueden “ver”. Esto es realmente un procedimiento que se perfecciona con la práctica y paciencia. Aprovechar las oportunidades para colocar IVs en tantos pacientes como sea posible para dominar los conceptos básicos.

Acabo de ver un video de Zeus que detalla los pasos necesarios para colocar un catéter IV en un paciente, que es uno de los principales procedimientos en medicina. ¡Como siempre, gracias por ver!

Applications and Summary

Efectivamente poner una vía intravenosa en un paciente es imperativo para tratar muchos problemas médicos comunes. Errores comunes de aprendizaje incluyen no estar preparado con todos los materiales antes de iniciar el procedimiento y la selección de vena pobres. Como anécdota, ser capaces de “sentir” la vena es más importante que visualizar una vena. Sin embargo, muchos estudiantes se prueba y colocar una vía intravenosa basada en lo que puede ver. En algunos grupos de pacientes, colocación de IV periférica puede ser desafiante. Se trata de usuarios de drogas intravenosas actual o previa, pacientes con cicatrices en las venas de medicamentos cáusticos o condiciones médicas o pacientes con enfermedad vascular periférica. Esto realmente es un procedimiento que se perfecciona con la práctica y la paciencia; aprovechar las oportunidades para colocar IVs en tantos pacientes como sea posible para dominar los conceptos básicos.

Transcript

In the emergency department, there is a need to deliver: antibiotics for acute infections and sepsis, fluids for patients who are dehydrated, and medications to treat cardiac problems and arrhythmias. And peripheral intravenous access is one of the safest and easiest ways to give patients these treatments.

A majority of IV lines are placed in the superficially located veins of the upper extremities extending from the upper arm to the hand. IV lines may also be placed in the lower extremities. However, caution is advised in patients with a history of diabetes and/or poor peripheral circulation.

The video will begin by outlining the preparation needed for the IV placement procedure. It will then move onto the steps for catheter insertion and conclude by explaining how to effectively flush the IV line.

First, obtain the necessary supplies for the procedure which include: non-sterile gloves, a rubber tourniquet, chlorhexidine or alcohol swabs, combined catheter and needle mechanism, IV set of tubing and bags, adhesive tape, 2×2 or 4×4 inch gauze, normal saline 5 milliliter syringe and 10 milliliter syringes for blood samples.

Next, familiarize yourself with the combined catheter and needle mechanism. Catheters are packaged pre-threaded over needles and many have a safety mechanism in place, which will automatically retract the needle to prevent sharps exposure. When placing the IV, the catheter and needle are inserted together. The catheter is advanced and the needle is withdrawn.

Catheter selection is based on the patient and the reason for IV therapy. Catheter size ranges from 14 gauge to 24 gauge. You may select a 14 to 16 gauge catheter if the patient requires large amounts of fluid or blood. Be sure to have a few different size catheters available, patient vein size is difficult to predict.

Next, wash your hands thoroughly and put on a pair of non-sterile gloves. Then discuss the procedure with the patient.

When the patient is comfortable, position them with the arm extended and straight. Then place a tourniquet on the upper portion of the arm and tie it tightly by crossing the ends over each other and tucking in one of the ends rather than making a knot. This method will ensure that the tourniquet can be easily removed after the vein has been accessed.

Next, choose an insertion site, which may be the most challenging portion of the procedure. Start the palpation in the antecubital fossa, where vessels are largest, and then work your way down the arm. Feel for a vein by palpating for a “squishy” or “springy” area on the patients arm. Look for a vein by inspecting the patient’s skin. Veins appear blue or gray. If no vessel is identified in the antecubital fossa, work your way more distally to look for a vessel. You may need to reapply the tourniquet on the forearm for placement of an IV in the hand. Since all patients have different anatomies and varying medical histories, the best vessel for catheter placement will be different.

Once the vein is selected, use a chlorhexidine skin prep or alcohol swab to thoroughly clean a broad area around the vein. This is to reduce the rate of infection. Allow the skin to dry completely.

Now let’s review the catheter placement procedure.

Using your non-dominant hand, pull the patient’s skin taut from the inferior-distal portion of the insertion site. This is done in order to prevent the vein from “rolling” or moving during the procedure. Next, remove the cannula cover and insert the needle at a 45 degree angle to the skin with the bevel facing up. Insert it slowly to prevent penetrating the vessel. There will be some resistance when poking the needle through the patient’s skin.

After, the needle is inserted into the patient’s skin, observe the hub of the needle for a “flash” of the patient’s blood. Once the “flash” of patient blood is observed, advance the needle a few more millimeters into the patient’s vein. Then slightly lower the needle-catheter mechanism and begin to advance the catheter portion. Reducing the angle of insertion is performed to prevent puncturing the posterior wall of the vessel. Next, advance the plastic catheter fully into the vessel while holding the needle still. Remove the tourniquet from the patient. Then place gauze underneath the hub of the catheter to prevent blood spilling from the vein. Apply gentle pressure on the proximal portion of the catheter in the patient’s vessel and carefully remove the needle. Immediately place the needle in the sharps container.

Next, place the tubing hookup on the hub of the needle and remove the pressure from the proximal portion of the catheter. Now attach the saline flush syringe to the end of the tubing. Next, draw blood back from the catheter by pulling on the plunger of the flush. Fill the entire tubing hookup with blood. If the patient is experiencing no pain and one is able to draw blood back from the catheter, the catheter is in the correct location. Then flush the saline into the catheter. Lastly, palpate the insertion site for swelling and ask the patient if they experienced any pain associated with the flush. Finally, secure the peripheral IV line to the patient’s skin with clear dressing and tape. Adequately securing the line prevents it from becoming dislodged with patient movement. Additional tape or an arm board may be necessary for diaphoretic or pediatric patients.

If the patient is experiencing pain and blood cannot be drawn back from the catheter, the catheter may not be in the correct location within the lumen of the vein. The line should be further examined and assessed. If deemed necessary, remove catheter and begin the process over again at a different insertion site.

Effectively placing an IV in a patient is imperative to treat many common medical problems. Common learner errors include not being prepared with all the supplies prior to starting the procedure and poor vein selection. Anecdotally, being able to “feel” the vein, is more important than visualizing a vein. However, many learners will try and place an IV based on what they can “see”. This is truly a procedure that is perfected with practice and patience. Take advantage of opportunities to place IVs in as many patients as possible to master the basics.

You have just watched a JoVE video detailing the steps necessary to place an IV catheter into a patient, which is one of the key procedures in medicine. As always, thanks for watching!