Waiting
Procesando inicio de sesión ...

Trial ends in Request Full Access Tell Your Colleague About Jove
Click here for the English version

Biology

Evaluación sistemática de muestras de cráneo de mamíferos para patología de la articulación dental y temporomandibular

Published: August 22, 2022 doi: 10.3791/64223

Summary

El presente protocolo describe las técnicas para la evaluación sistemática de muestras de cráneo para caracterizar las variaciones anatómicas y del desarrollo y las anomalías de los dientes, la enfermedad periodontal, la enfermedad endodontal y la patología de la articulación temporomandibular.

Abstract

Los especímenes de cráneo de museo representan un medio no invasivo, informativo y fácilmente disponible para estudiar las lesiones de la articulación temporomandibular (ATM), la patología dental y las variaciones anatómicas en muchas especies de mamíferos. El estudio de los dientes y las mandíbulas de una variedad de especies puede presentar un desafío que requiere atención al detalle y comprensión de la anatomía normal de una especie. En el presente artículo, se discute un protocolo sistemático y preciso para examinar especímenes de cráneo que se ha aplicado a una variedad de mamíferos para definir enfermedades características en la región oromaxilofacial. El procedimiento descrito es simultáneamente preciso, repetible y adaptable a las formas y anatomía altamente diferentes del cráneo y los dientes entre las especies. Específicamente, las muestras se examinan para detectar dientes perdidos, enfermedad periodontal, enfermedad endodontal, patología de la ATM y variaciones anatómicas. Los resultados obtenidos de la investigación sobre especímenes de museo pueden reflejar la historia natural, la salud y el estado de enfermedad de individuos y especies. Además, estos datos pueden informar los esfuerzos de investigación ecológica y de conservación, así como el cuidado de individuos cautivos.

Introduction

El desarrollo de las mandíbulas y los dientes marca un punto crítico en la evolución y el desarrollo de los vertebrados. Mientras que las mandíbulas se desarrollaron inicialmente como parte de un mecanismo de respiración en especies acuáticas y marinas, los dientes ofrecieron una nueva forma de aprehender y procesar los elementos de presa 1,2. Desde el desarrollo de las mandíbulas y los dientes, los organismos han desarrollado innumerables variaciones en la anatomía que corresponden a su función y reflejan el papel ecológico al que pertenecen. Debido a su naturaleza mineralizada, los dientes y cráneos representan una abundancia de información que persiste en el medio ambiente y el registro fósil y puede ofrecer innumerables ideas sobre la ecología, el estado de salud y el comportamiento de los individuos y, por extensión, las especies.

La adquisición de información relacionada con los dientes y mandíbulas de los animales y la caracterización de la forma y la patología tiene muchos beneficios. El reconocimiento de los procesos comunes de enfermedades puede mejorar los esfuerzos de conservación de las especies silvestres y optimizar el cuidado de los animales cautivos 3,4,5. Por ejemplo, la información obtenida de especímenes de cráneos de museo se ha utilizado para hacer inferencias sobre la exposición de la foca gris del Báltico (Halichoerus grypus) y las focas comunes (Phoca vitulina) a contaminantes ambientales como los organoclorados a lo largo del tiempo6,7, aunque no se ha confirmado una relación causal entre las lesiones orofaciales y los contaminantes. Además, las enfermedades de la cavidad oral son algunas de las enfermedades más prevalentes en las especies domésticas, y la comprensión del estado de salud bucal de las especies silvestres puede avanzar en la medicina clínica y el manejo de las especies domésticas 8,9.

Como los animales han desarrollado tal variación en la forma craneofacial normal y la dentición, puede ser difícil caracterizar y comparar estos aspectos entre especies. Comprender la ecología y el comportamiento natural de un organismo, así como su entorno típico, es imperativo antes de intentar examinar su cráneo. Hacerlo impulsará la formación de preguntas e hipótesis sobre la dentición de una especie en particular e inevitablemente enriquecerá las conclusiones del análisis de datos. Por ejemplo, reconocer que la dieta típica de la nutria marina austral (Enhydra lutris nereis) incluye moluscos de caparazón duro, crustáceos y equinodermos es esencial para contextualizar el grado y efecto de desgaste y/o abrasión de los dientes10,11. Aunque se puede asumir la probabilidad de que un individuo de una especie desarrolle ciertas enfermedades dentales, es fundamental contar con un protocolo sistemático, preciso y reproducible para evaluar la patología dental. Esto debe incluir una evaluación de la oclusión, los hallazgos anatómicos y del desarrollo, la enfermedad periodontal, los hallazgos endodónticos y la patología de la articulación temporomandibular (ATM). El desarrollo de dicho protocolo con un análisis estadístico similar permitirá una comparación detallada de la enfermedad dental y de la ATM de una especie a otra. Se ha utilizado un método sistemático para caracterizar la patología de la articulación dental y temporomandibular en muchas especies de mamíferos y ha demostrado ser traducible a organismos con diversas formas 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22, 23,24.

Para comparar datos futuros sobre especies adicionales, es importante tener un método aceptado para evaluar las enfermedades de los dientes y las mandíbulas que se pueda aplicar a una variedad de especies. Este artículo tiene como objetivo detallar un enfoque estandarizado y organizado para evaluar la patología dental y de ATM de las muestras de cráneo.

Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

Protocol

El presente estudio se realizó utilizando especímenes del Departamento de Ornitología y Mammalogía, Academia de Ciencias de California, San Francisco, el Museo de Zoología de Vertebrados, Universidad de California, Berkeley, y el Museo del Norte, Universidad de Alaska, Fairbanks. El permiso para examinar especímenes de cráneo y publicar obras a partir de los datos se obtuvo de los museos que poseen y administran cada colección.

1. Selección y documentación de muestras

  1. Documente la información de la muestra, incluidos los números de identificación, la especie, el sexo y la ubicación de origen.
    NOTA: El número de especímenes que se encuentran dentro de una determinada colección, así como los detalles de los especímenes, pueden estar disponibles a través de la Solución de gestión de colecciones colaborativas de Arctos (consulte la Tabla de materiales). Para el presente estudio, se consideran cráneos del elefante marino del norte (Mirounga angustirostris), lince de California (Lynx rufus californicus), zorro gris (Urocyon cinereoargenteus), lobo marino del norte (Callorhinus ursinus), nutria marina del sur (Enhydra lutris nereis), león de montaña de California (Puma conolor cougar) y zorro kit (Vulpes macrotis).
  2. Examine el cráneo para ver si está completo las estructuras anatómicas. No incluya cráneos severamente fragmentados de tal manera que las estructuras anatómicas normales sean irreconocibles sin una reconstrucción extensa.
  3. Si es posible, calcule la edad de la muestra en el momento de la muerte basándose en el cierre de las suturas craneales. Consulte la literatura pertinente para el momento del cierre de la sutura craneal, ya que esto varía para cada especie objetivo.
  4. Reemplazar los dientes flojos con sus correspondientes alvéolos. Utilice las descripciones anatómicas publicadas de las especies de estudio para ayudar a reconocer el tipo de diente de cada diente flojo 25,26,27,28,29,30.

2. Hallazgos anatómicos y del desarrollo

  1. Inspeccione sucesivamente cada cuadrante dental y registre la presencia o ausencia de dientes.
  2. Clasifique la pérdida de cada diente como congénitamente ausente versus pérdida de dientes adquirida versus ausencia de hecho. Examine el área del diente faltante para un margen liso de hueso (congénito), un alvéolo vacío con hueso alveolar en remodelación (adquirido) o un alvéolo vacío pero bien delineado (artifactual).
  3. Documente cualquier diente deciduo persistente o dientes supernumerarios (Figura 1).
  4. Examine la forma de cada corona dental y cualquier estructura radicular visible. Documente el número de raíces examinando los dientes flojos de sus alvéolos.
    NOTA: Para los dientes que no se pueden extraer de su alvéolo, las raíces supernumerarias se pueden identificar por una protuberancia adicional, generalmente en el aspecto palatino o lingual del diente, o mediante radiografías dentales (Figura 2).
  5. Documente la presencia de hipoplasia del esmalte, caracterizada por el adelgazamiento o la ausencia de la capa de esmalte blanco y reflectante del diente, revelando la superficie de la dentina más áspera y de color amarillo tostado.

3. Estado periodontal

  1. Use una sonda periodontal de metal o plástico y un explorador (ver Tabla de materiales) para determinar la textura del hueso alveolar en busca de evidencia de periodontitis31.
    NOTA: No hay tejidos blandos, por lo que no se puede diagnosticar gingivitis, pero el aumento de la vascularización, como lo demuestra un mayor número de agujeros vasculares, indica periodontitis temprana (Figura 3).
  2. Pruebe la presencia de afectación o exposición a la furcación intentando insertar la sonda periodontal entre las raíces de cada diente multiraíz. Dependiendo del número de raíces, se pueden necesitar múltiples áreas para detectar la furcación.
  3. Utilizar un protocolo estandarizado para identificar los estadios de empeoramiento progresivo de la periodontitis (Tabla 1)32.

4. Dientes fracturados y lesiones periapicales

  1. Examine cada diente en busca de fractura, indicado por la pérdida de sustancia dental con bordes afilados (Figura 4).
  2. Determine si cada fractura es complicada o no complicada intentando insertar el explorador en la cámara pulpar desde el sitio fracturado. Las fracturas complicadas están indicadas por la punta del explorador que cae en la cámara pulpar.
  3. Registrar cada tipo de fractura basándose en un sistema de clasificación estandarizado (Tabla 2)33.
  4. Examinar los dientes en busca de evidencia de lesiones periapicales, caracterizadas por la expansión del hueso alveolar en la región del ápice de la raíz del diente con evidencia de aumento de la vascularización (Figura 5). La fenestración sobre la expansión puede o no estar presente.

5. Desgaste/abrasión

  1. Examine cada diente en busca de desgaste/abrasión, indicado por la pérdida de sustancia dental con una apariencia lisa y vítrea y bordes redondeados (Figura 6).
  2. Utilice el explorador para determinar la exposición de la cámara pulpar de la región desgastada intentando insertar la punta del explorador en la cámara pulpar.
  3. Clasificar el grado de desgaste/abrasión en cada diente utilizando un sistema de clasificación estandarizado (Tabla 3)11.
    NOTA: Algunas especies pueden ser más susceptibles al desgaste/abrasión que otras debido a su comportamiento natural. Como tal, puede estar indicada la estadificación de la gravedad del desgaste / abrasión, o simplemente registrar la presencia o ausencia de desgaste / abrasión puede ser suficiente.

6. Patología de la articulación temporomandibular

  1. Inspeccionar los componentes óseos de la ATM, incluyendo la cabeza de la mandíbula de la apófisis condilar, y la fosa mandibular de la parte escamosa del hueso temporal, en busca de evidencia de patología de la articulación temporomandibular, descartando artefactos como trauma post-mortem (p. ej., "daño en el cajón" o artefactos de preparación)31 (Figura 6).
  2. Inspeccionar de forma independiente la cabeza mandibular y la fosa en ambos lados y utilizar un sistema de puntuación semicuantitativa para la osteoartritis (OA) para clasificar las lesiones asociadas a cada hueso (Tabla 4)34.

7. Trauma

  1. Examine el cráneo en busca de cualquier evidencia de lesión traumática.
    NOTA: La lesión traumática crónica puede diferenciarse de la lesión traumática aguda en función de la nitidez de los bordes de la fractura y cualquier evidencia de remodelación ósea. Además, tenga en cuenta que algunas especies silvestres están sujetas a heridas de bala, y se pueden reconocer heridas de entrada / salida, así como restos de proyectiles.

8. Comprobación de otros parámetros

  1. Dependiendo de la especie, examine el cráneo en busca de anomalías adicionales.
  2. Verificar la reabsorción dental o pérdida de tejido duro dental debido a la destrucción odontoclástica idiopática, que se observa con mayor frecuencia en los felinos y puede diagnosticarse radiográficamente por una pérdida de radiodensidad con o sin pérdida del espacio de los ligamentos periodontales 19,21,35.
    NOTA: Las lesiones de reabsorción dental también se pueden sentir con un explorador dental como una rugosidad en la región cervical del diente, pero la confirmación radiográfica es necesaria para el diagnóstico.
  3. Verifique la equinocromasia, tinción púrpura oscura de los tejidos duros del cráneo, ya que el consumo de ciertas especies de equinodermos pigmentados se puede ver en nutrias11.
  4. Verificar si hay caries dentales, que son caries de la superficie dental relacionadas con el metabolismo de los carbohidratos de la dieta de las bacterias acidogénicas36.
    NOTA: Las lesiones cariosas pueden ser descubiertas sondeando la superficie oclusal de los dientes con una sonda dental para revelar cualquier picadura o irregularidad17,18.
  5. Documentar evidencia de osteomielitis o neoplasia, caracterizada por lesiones óseas productivas/destructivas irregulares37. Registre estos datos de forma descriptiva e incluya mediciones objetivas de cualquier lesión.

Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

Representative Results

El protocolo actual da como resultado una combinación de datos objetivos y semisubjetivos, y el resultado positivo depende de la evaluación precisa y repetible de los especímenes. Múltiples observadores con conocimiento de la anatomía normal de la especie objetivo y una comprensión de la patología dental y maxilofacial general idealmente deben estar presentes para evaluar cada espécimen para minimizar el sesgo sistemáticamente. La evaluación de cada espécimen debe ser discutida, y se necesita obtener un consenso. No se ha sugerido un umbral para el número de especímenes para garantizar una muestra representativa, pero los estudios publicados han incluido de 76 a 1.205 individuos11,20. Además, se debe encontrar y documentar una muestra libre de cualquier patología detectable o enfermedad mínima o variación anatómica para que actúe como estándar de comparación (Figura 7). Además, un resultado exitoso depende de la diferenciación de la patología del daño artificial. A menudo, las muestras pueden incurrir en daños artificiales durante el procesamiento o almacenamiento. Por esta razón, para la recolección precisa de datos, el investigador debe familiarizarse con la anatomía general y la fisiopatología de la región maxilofacial para comprender la evidencia de verdaderos procesos de enfermedades crónicas y agudas. Si hay evidencia que respalde que un hallazgo es artificial, como evidencia de manipulación post-mortem de herramientas humanas o lesiones en dientes o estructuras que serían biomecánicamente imposibles en la vida, estos hallazgos no deben registrarse como verdadera patología. Si se utilizan radiografías para la evaluación de la muestra, es necesario obtener vistas radiográficas apropiadas para la calidad diagnóstica38,39. Finalmente, la patología y las anomalías anatómicas deben documentarse con descripciones precisas y/o fotografías de alta resolución.

Los resultados pueden no ser representativos si la anatomía normal se interpreta como patología o si se observa que los datos tienen un alto grado de variación entre los observadores. Las muestras deben examinarse cuidadosamente para preservar su calidad lo más diligentemente posible para permitir una evaluación repetida precisa en el futuro si es necesario. Además, si no se mantiene un registro meticuloso, se pueden asignar anomalías anatómicas o patológicas a muestras incorrectas, y las conclusiones extraídas de las correlaciones de los datos serán de precisión cuestionable.

Los datos deben analizarse estadísticamente para determinar si hay diferencias en la frecuencia de anomalías asociadas con la edad del individuo en el momento de la muerte y el sexo. La frecuencia de las anomalías dentales se puede comparar entre diferentes subespecies, ubicaciones geográficas y puntos de tiempo históricos. Finalmente, los datos pueden compararse con datos publicados anteriormente sobre especies de diferentes géneros.

El protocolo actual ha demostrado ser un medio eficaz para caracterizar anomalías dentales y de la ATM en diversas especies 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 . La presentación de los resultados de futuros informes debe seguir un patrón similar al de los manuscritos anteriores para mantener la integridad y poder comparar los resultados fácilmente.

Figure 1
Figura 1: Dientes deciduos persistentes en el elefante marino del norte (Mirounga angustirostris). Se muestran dientes premolares deciduos mandibulares derechos persistentes primero, segundo y tercero (flechas) mesiales a los dientes sucesores permanentes correspondientes. Esta figura ha sido modificada de Abbott et al.12. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

Figure 2
Figura 2: Raíces supernumerarias en el lince de California (Lynx rufus californicus). (A) Radiográfico y (B) aspecto macroscópico de un tercer diente premolar maxilar izquierdo con una raíz extra (flechada). Esta figura ha sido modificada de Aghashani et al.19. Barra de escala = 5 mm. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

Figure 3
Figura 3: Estadios de la periodontitis en el zorro gris (Urocyon cinereoargenteus). (A) Estadio 2 asociado al cuarto diente premolar maxilar derecho, caracterizado por una mayor vascularización del hueso alveolar (flecha). (B) Estadio 3 asociado al segundo diente premolar mandibular derecho, caracterizado por pérdida ósea moderada y afectación de furcación (flecha). (C) Estadio 4 asociado con los dientes premolares maxilares izquierdos, caracterizados por pérdida ósea alveolar severa (flechas). Esta cifra ha sido modificada de Evenhuis et al.22. Barra de escala = 1 cm. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

Figure 4
Figura 4: Dientes fracturados en el lobo marino del norte (Callorhinus ursinus). Fracturas radiculares del tercer y cuarto premolar mandibular derecho (flechas blancas) y periodontitis en estadio 2 alrededor del primer molar mandibular derecho (flecha negra)13. Barra de escala = 1 cm. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

Figure 5
Figura 5: Lesiones periapicales en la nutria foca del sur (Enhydra lutris nereis). Enfermedad periapical asociada con fracturas complicadas de la raíz de la corona del cuarto premolar mandibular derecho y del primer y segundo molar en un espécimen femenino adulto. Esta figura ha sido modificada de Winer et al.24. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

Figure 6
Figura 6: Artrosis de la ATM en el puma de California (Puma concolor cougar). (A) Imagen de la superficie articular irregular, exposición al hueso subcondral y porosidad de los procesos condilares mandibulares (flechas abiertas). (B) La ATM derecha no exhibe proliferación periarticular significativa en el proceso retroarticular. (C) La ATM izquierda exhibe proliferación ósea periarticular en el proceso retroarticular (flechas cerradas), rodeando parcialmente la cabeza mandibular, lo que resulta en anquilosis parcial. Esta cifra ha sido modificada de Aghashani et al.21. Barra de escala = 1 cm. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

Figure 7
Figura 7: Dentición normal del zorro kit (Vulpes macrotis). (A) Vista lateral derecha. (B) Vista rostral. (C) Vista ventral del maxilar (izquierda) y vista dorsal de las mandíbulas (derecha). Esta cifra ha sido modificada de Yanagisawa et al.23. Barra de escala = 1 cm. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

Grado de periodontitis Características clínicas
Periodontitis etapa 2 Evidencia de aumento de la vascularidad en el margen alveolar (agujeros vasculares más prominentes y textura ligeramente más áspera del hueso del margen alveolar)
Periodontitis estadio 3 Redondeo del margen alveolar; pérdida ósea horizontal o vertical moderada
Periodontitis estadio 4 Ensanchamiento del espacio periodontal; pérdida ósea horizontal o vertical severa; diente móvil en el alvéolo; exposición a la furcación

Tabla 1: Resumen de las características clínicas de los estadios progresivos de la periodontitis.

Tipo de fractura Descripción
Fractura del esmalte Una fractura de chip o grieta del esmalte solamente.
Fractura de corona sin complicaciones Una fractura que involucra esmalte y dentina, pero no expone la pulpa.
Fractura de corona complicada Una fractura que involucra esmalte y dentina, con exposición pulpar.
Fractura corona-raíz sin complicaciones Una fractura que involucra esmalte, dentina y cemento, pero que no expone la pulpa.
Fractura complicada corona-raíz Una fractura que involucra esmalte, dentina y cemento, con exposición pulpar.
Fractura de raíz Una fractura que afecta a la dentina, el cemento y la pulpa.

Tabla 2: Resumen de las características clínicas de los tipos de fractura dental.

Etapa de desgaste/abrasión Descripción
Etapa 1 de desgaste/abrasión Desgaste leve del esmalte, sin exposición a la dentina
Etapa 2 de desgaste/abrasión Exposición de la dentina en la punta de la cúspide, sin formación de dentina terciaria
Etapa 3 de desgaste/abrasión Exposición de la dentina en la punta de la cúspide, con formación de dentina terciaria
Etapa 4 de desgaste/abrasión Exposición de la cavidad pulpar secundaria a desgaste/abrasión

Tabla 3: Resumen de las características clínicas del desgaste dental y la abrasión.

Gravedad de la osteoartritis (OA) Características clínicas
OA leve Hay evidencia de lesiones tempranas de formación de hueso nuevo periarticular / osteofitos con cambios óseos subcondrales mínimos o nulos.
OA moderada Hay formación de hueso nuevo periarticular y/o los cambios óseos subcondrales son más pronunciados.
OA grave Todos los signos descritos anteriormente están presentes y son más pronunciados, o si la lisis ósea subcondral está presente. Se puede observar anquilosis parcial o completa.

Tabla 4: Resumen de las características clínicas de la osteoartritis de la ATM.

Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

Discussion

La anatomía de los dientes y las mandíbulas es un ejemplo por excelencia de la evolución divergente y es un verdadero reflejo de la historia natural, el comportamiento y el estado de salud de una especie. La salud oral de un individuo puede jugar directamente en su supervivencia y estado físico. El estudio actual describe una manera sistemática, reproducible y detallada de evaluar la salud dental y las anomalías de la ATM de los especímenes de museo que pueden reflejar la patología en poblaciones vivas.

A pesar de las enfermedades dentales que afectan universalmente a mamíferos de una amplia variedad de géneros, este tema sigue siendo poco explorado. Comprender los trastornos dentales y craneofaciales en especies silvestres, cautivas y domésticas tiene implicaciones para los esfuerzos de conservación, la cría zoológica, la salud de los animales de compañía y la industria relacionada con los animales 3,32,33,40,41. Por lo tanto, los estudios sobre enfermedades dentales podrían ser clave para mejorar y comprender la salud animal en su conjunto.

Los pasos críticos en el algoritmo de evaluación actual incluyen la investigación del comportamiento natural de una especie antes de la recopilación de datos, la comprensión de la anatomía normal de la especie objetivo y la evaluación sistemática y precisa de cada diente y punto de referencia anatómico. También es imperativo informar los resultados de manera sistemática y detallada para que se puedan hacer comparaciones entre especies. Si no se completan estos pasos de manera organizada, los datos pueden faltar o ser inexactos o a una interpretación errónea de los hallazgos.

El sistema presentado con éxito caracteriza a muchas especies, pero el método tiene limitaciones. Primero, el examen se realiza en especímenes de museo, y la calidad de los especímenes está sujeta a su preparación, cuidado y método de almacenamiento. Por lo tanto, pueden surgir artefactos y podrían interpretarse inadvertidamente como una verdadera patología presente ante mortem. Además, la población de estudio está inevitablemente sesgada hacia las personas que se encuentran en regiones a las que los humanos podrían acceder fácilmente. Además, los estudios realizados de esta manera podrían sobrestimar la prevalencia de enfermedades dentales o anomalías craneofaciales que realmente existen en una especie. Estas anomalías podrían reducir la aptitud física de un individuo. En contraste, el diseño del estudio no puede evaluar enfermedades de los tejidos blandos orales y faciales. También es importante considerar cómo murieron y fueron recolectados los individuos en una colección, ya que esto puede afectar la frecuencia observada de la patología. Los individuos enviados en eventos de caza o captura a gran escala pueden mostrar un aumento de las fracturas dentales o la prevalencia de traumatismos craneales en comparación con la población general22. En contraste, las poblaciones que experimentaron eventos de mortalidad aguda o subaguda a gran escala que no tienen un efecto conocido en la región craneofacial pueden proporcionar una representación más precisa de las enfermedades dentales y las anomalías de la ATM en un punto de tiempo dado42,43. Finalmente, mientras que el método de estudio actual ofrece un análisis exhaustivo de posibles anomalías dentales y de ATM en una especie dada, no se puede concluir cómo las anomalías descubiertas pueden afectar la aptitud de un individuo o las presiones evolutivas a las que está sujeta una especie.

En conclusión, una revisión sistemática de especímenes de museo ha demostrado ser eficaz en la caracterización de anomalías dentales, enfermedades dentales y ATM y patología craneofacial en muchas especies. Los métodos actuales ofrecen un medio no invasivo de recopilación de datos que puede reflejar el potencial de enfermedad en las poblaciones silvestres. La continuación de la investigación sobre la patología dental de especies silvestres y cautivas es necesaria para comprender el estado de salud y el nicho biológico de estas especies y ofrecer medios basados en la evidencia para optimizar la gestión.

Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

Disclosures

Los autores no tienen conflictos de intereses que revelar.

Acknowledgments

Los autores agradecen al Departamento de Ornitología y Mammalogía de la Academia de Ciencias de California, San Francisco, el Museo de Zoología de Vertebrados, la Universidad de California, Berkeley, y el Museo del Norte, Universidad de Alaska, Fairbanks, por poner sus colecciones a disposición para esta investigación.

Materials

Name Company Catalog Number Comments
Arctos Collaborative Collection Management Solution https://arctosdb.org
Disposible Nitrile Gloves
Double-Ended Dental Explorer/Probe, #2 Handle Hu Friedy 541-5860
High resolution digital camera
Light source
Magnifying glass (Optional)
Surgical Magnification Loupes (Optional) Surgitel EVC00TTL

DOWNLOAD MATERIALS LIST

References

  1. Reif, W. E. Evolution of Dermal Skeleton and Dentition in Vertebrates. Evolutionary Biology: Volume 15. Hecht, M. K. , Springer. New York, NY. 287-368 (1982).
  2. Mallat, J. Ventilation and the origin of jawed vertebrates: A new mouth. Zoological Journal of the Linnean Society. 117 (4), 329-404 (1996).
  3. Glatt, S. E., Francl, K. E., Scheels, J. L. A survey of current dental problems and treatments of zoo animals. International Zoo Yearbook. 42 (1), 206-213 (2008).
  4. Kapoor, V., Antonelli, T., Parkinson, J. A., Hartstone-Rose, A. Oral health correlates of captivity. Research in Veterinary Science. 107 (1), 213-219 (2016).
  5. Norton, B. B., Tunseth, D., Holder, K., Briggs, M. Causes of morbidity in captive African lions (Panthera leo) in North America, 2001-2016. Zoo Biology. 37 (5), 354-359 (2018).
  6. Bergman, A., Olsson, M., Reiland, S. Skull-bone lesions in the Baltic grey seal (Halichoerus grypus). Ambio. 21 (8), 517-519 (1992).
  7. Mortensen, P., Bergman, A., Bignert, A., Hansen, H. J. Prevalence of skull lesions in harbor seals (Phoca vitulina) in Swedish and Danish museum collections: 1835-1988. Ambio. 21 (8), 520-524 (1992).
  8. Golden, A., Stoller, N., Harvey, C. A survey of oral and dental diseases in dogs anesthetized at a veterinary hospital. Journal American Animal Hospital Association. 18 (6), 891-899 (1982).
  9. Kortegaard, H. E., Eriksen, T., Baelum, V. Periodontal disease in research beagle dogs - An epidemiological study. Journal of Small Animal Practice. 49 (12), 610-616 (2008).
  10. Constantino, P. J., Lee, J. J. W., Morris, D., Lucas, P. W. Adaptation to hard-object feeding in sea otters and hominins. Journal of Human Evolution. 61 (1), 89-96 (2011).
  11. Winer, J. N., Liong, S. M., Verstraete, F. J. M. The dental pathology of Southern sea otters (Enhydra lutris nereis). Journal of Comparative Pathology. 149 (2-3), 346-355 (2013).
  12. Abbott, C., Verstraete, F. J. M. The dental pathology of Northern elephant seals (Mirounga angustirostris). Journal of Comparative Pathology. 132 (2-3), 169-178 (2005).
  13. Aalderink, M. T., Nguyen, H. P., Kass, P. H., Arzi, B., Verstraete, F. J. M. Dental and temporomandibular joint pathology of the Northern fur seal (Callorhinus ursinus). Journal of Comparative Pathology. 152 (4), 325-334 (2015).
  14. Aalderink, M. T., Nguyen, H. P., Kass, P. H., Arzi, B., Verstraete, F. J. M. Dental and temporomandibular joint pathology of the Eastern Pacific harbour seal (Phoca vitulina richardii). Journal of Comparative Pathology. 152 (4), 335-344 (2015).
  15. Sinai, N. L., Dadaian, R. H., Kass, P. H., Verstraete, F. J. M. Dental pathology of the California sea lion (Zalophus californianus). Journal of Comparative Pathology. 151 (1), 113-121 (2014).
  16. Winer, J. N., Arzi, B., Leale, D. M., Kass, P. H., Verstraete, F. J. M. Dental pathology of the hoary marmot (Marmota caligata), groundhog (Marmota monax) and Alaska marmot (Marmota broweri). Journal of Comparative Pathology. 156 (1), 42-52 (2017).
  17. Clark, E. J., Chesnutt, S. R., Winer, J. N., Kass, P. H., Verstraete, F. J. M. Dental and temporomandibular joint pathology of the American black bear (Ursus americanus). Journal of Comparative Pathology. 156 (2-3), 240-250 (2017).
  18. Döring, S., Arzi, B., Winer, J. N., Kass, P. H., Verstraete, F. J. M. Dental and temporomandibular joint pathology of the grey wolf (Canis lupus). Journal of Comparative Pathology. 160 (1), 56-70 (2018).
  19. Aghashani, A., Kim, A. S., Kass, P. H., Verstraete, F. J. M. Dental pathology of the California bobcat (Lynx rufus californicus). Journal of Comparative Pathology. 154 (4), 329-340 (2016).
  20. Winer, J. N., Arzi, B., Leale, D. M., Kass, P. H., Verstraete, F. J. M. Dental and temporomandibular joint pathology of the walrus (Odobenus rosmarus). Journal of Comparative Pathology. 155 (2-3), 242-253 (2016).
  21. Aghashani, A., Kim, A. S., Kass, P. H., Verstraete, F. J. M. Dental and temporomandibular joint pathology of the California mountain lion (Puma concolor couguar). Journal of Comparative Pathology. 156 (2-3), 251-263 (2017).
  22. Evenhuis, J. V., Zisman, I., Kass, P. H., Verstraete, F. J. M. Dental pathology of the grey fox (Urocyon cinereoargenteus). Journal of Comparative Pathology. 158 (1), 39-50 (2018).
  23. Yanagisawa, N., Wilson, R. E., Kass, P. H., Verstraete, F. J. M. Dental and temporomandibular joint pathology of the kit fox (Vulpes macrotis). Journal of Comparative Pathology. 167 (1), 60-72 (2019).
  24. Arzi, B., Winer, J. N., Kass, P. H., Verstraete, F. J. M. Osteoarthritis of the temporomandibular joint in Southern sea otters (Enhydra lutris nereis). Journal of Comparative Pathology. 149 (4), 486-494 (2013).
  25. Briggs, K. T. Dentition of the Northern elephant seal. Journal of Mammalogy. 55 (1), 158-171 (1974).
  26. Verstraete, F. J. M., Terpak, C. H. Anatomical variations in the dentition of the domestic cat. Journal of Veterinary Dentistry. 14 (4), 137-140 (1997).
  27. Fritzell, E. K., Haroldson, K. J. Urocyon cinereoargenteus. Mammalian Species. 189, 1-8 (1982).
  28. Chiasson, R. B. The dentition of the Alaskan fur seal. Journal of Mammalogy. 38 (3), 310-319 (1957).
  29. Kenyon, K. W. The sea otter in the eastern Pacific Ocean. North American Fauna. 68, (1969).
  30. McGrew, J. C. Vulpes macrotis. Mammalian Species. 123, 1-6 (1979).
  31. Evans, H. E. Miller's Anatomy of the Dog. , Elsevier. St. Louis, MO. (2013).
  32. Verstraete, F. J. M., van Aarde, R. J., Nieuwoudt, B. A., Mauer, E., Kass, P. H. The dental pathology of feral cats on Marion Island, part II: Periodontitis, external odontoclastic resorption lesions and mandibular thickening. Journal of Comparative Pathology. 115 (3), 283-297 (1996).
  33. Verstraete, F. J. M., van Aarde, R. J., Nieuwoudt, B. A., Mauer, E., Kass, P. H. The dental pathology of feral cats on marion island, part I: Congenital, developmental and traumatic abnormalities. Journal of Comparative Pathology. 115 (3), 265-282 (1996).
  34. Arzi, B., Cissell, D. D., Verstraete, F. J. M., Kass, P. H. Computed tomographic findings in dogs and cats with temporomandibular joint disorders: 58 cases (2006-2011). Journal of the American Veterinary Medical Association. 242 (1), 69-75 (2013).
  35. Okuda, A., Harvey, C. E. Etiopathogenesis of feline dental resorptive lesions. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice. 22 (6), 1385-1404 (1992).
  36. van Houte, J. Role of micro-organisms in caries etiology. Journal of Dental Research. 73 (3), 672-681 (1994).
  37. Thrall, D. E. Textbook of Veterinary Diagnostic Radiology. , Elsevier. St. Louis, MO. (2012).
  38. Tsugawa, A. J., Verstraete, F. J. M. How to obtain and interpret periodontal radiographs in dogs. Clinical Techniques in Small Animal Practice. 15 (4), 204-210 (2000).
  39. Villamizar-Martinez, L. A., Tsugawa, A. J. Diagnostic imaging of oral and maxillofacial anatomy and pathology. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice. 52 (1), 67-105 (2022).
  40. Plesker, R., Schulze, H. Dental disease in slender lorises (Loris tardigradus). Zoo Biology. 32 (5), 571-574 (2013).
  41. Cabana, F., Nekaris, K. A. I. Diets high in fruits and low in gum exudates promote the occurrence and development of dental disease in pygmy slow loris (Nycticebus pygmaeus). Zoo Biology. 34 (6), 547-553 (2015).
  42. Kahle, P., Ludolphy, C., Kierdorf, H., Kierdorf, U. Dental anomalies and lesions in Eastern Atlantic harbor seals, Phoca vitulina vitulina (Carnivora, Phocidae), from the German North Sea. PLoS One. 13 (10), 1-25 (2018).
  43. Ludolphy, C., Kahle, P., Kierdorf, H., Kierdorf, U. Osteoarthritis of the temporomandibular joint in the Eastern Atlantic harbour seal (Phoca vitulina vitulina) from the German North Sea: A study of the lesions seen in dry bone. BMC Veterinary Research. 14 (1), 1-14 (2018).

Tags

Retractación Número 186
Evaluación sistemática de muestras de cráneo de mamíferos para patología de la articulación dental y temporomandibular
Play Video
PDF DOI DOWNLOAD MATERIALS LIST

Cite this Article

Evenhuis, J., Arzi, B., Verstraete,More

Evenhuis, J., Arzi, B., Verstraete, F. J. M. Systematic Assessment of Mammalian Skull Specimens for Dental and Temporomandibular Joint Pathology. J. Vis. Exp. (186), e64223, doi:10.3791/64223 (2022).

Less
Copy Citation Download Citation Reprints and Permissions
View Video

Get cutting-edge science videos from JoVE sent straight to your inbox every month.

Waiting X
Simple Hit Counter