Fuente: Madeline Lassche, MSNEd, RN y Katie Baraki, MSN, RN, escuela de enfermería, Universidad de Utah, UT
Administración de líquidos intravenosa (IV) y los catéteres IV periféricos (vías intravenosas periféricas) pueden ser interrumpidos por una serie de razones. La razón más común para la interrupción de líquidos IV es que el paciente ha vuelto a volumen normal del líquido corporal (euvolemia) y es capaz de mantener suficiente ingesta líquida o se está descargando desde el hospital. Además, los centros de Control para la enfermedad de las infecciones Prevention of Intravascular Catheter-Related (2011) recomienda cambiar vías intravenosas periféricas cada 72-96 h en los adultos para prevenir el riesgo de infección o flebitis. Si se desaloja el PIV o si el sitio de inserción muestra los signos y síntomas de infección, infiltración, extravasación o flebitis, la PIV debe descatalogado y sustituido. Para los pacientes pediátricos, la sociedad de enfermeras de infusión recomienda cambiar el PIV sólo cuando el sitio de infusión IV no es patente o cuando muestra los signos y síntomas de complicaciones.
Este video describe el enfoque para la administración de líquidos IV y una vía intravenosa periférica.
1. general discontinuación de la infusión de líquido IV y PIV consideraciones de eliminación (revisión en la sala, con el paciente).
2. reunir los suministros necesarios para el retiro de PIV, incluyendo dos paquetes de Gasa de 2 x 2 estéril, una almohadilla absorbente y cinta o abrigo autoadhesiva no adhesiva.
3. volver a la cama del paciente, colocar las fuentes en el contador y lavarse las manos como se describe en el paso 1.1.
4. descontinuar la administración de líquidos IV.
5. preparación del paciente y la insumos para retiro de PIV.
6. Retire el PIV.
7. documento de la discontinuación de líquidos intravenosos y retiro del PIV en registro de salud electrónico del paciente.
Los catéteres intravenosos periféricos pueden suspenderse en cualquier momento por una serie de razones. Las razones comunes para suspender líquidos IV son: el volumen de líquido del paciente ha vuelto a la línea de base; el paciente se está descargando de la instalación; el catéter IV necesita ser reemplazada; o el sitio IV es desfavorable debido a infección, infiltración, extravasación o flebitis.
Este video ilustra el enfoque para descontinuar la administración de líquidos intravenosa y los catéteres intravenosos periféricos.
El primer paso al entrar en la habitación de un paciente debe realizar higiene de manos adecuada. En el equipo de cabecera, inicie sesión en y revisión de historia clínica electrónica del paciente. Asegúrese de tener en cuenta el estado del paciente el volumen de líquido. Esto incluye la entrada y salida total volúmenes y resultados de laboratorio del suero, evaluación de los signos vitales, turgencia de la piel y las membranas mucosas y la capacidad del paciente para mantener la adecuada ingesta de líquidos oral. Además, revise el MAR para observar las órdenes de medicación actual y determinar si hay una continua necesidad de administración de acceso y la medicación IV. También, asegúrese de revisar la historia del paciente por el riesgo de complicaciones de sangrado, como sangrado trastornos, tratamiento anticoagulante y bajo conteo de plaquetas.
A continuación, asegúrese de revisar el procedimiento de extracción con el paciente y abordar cualquier pregunta que pueda tener el paciente. Además, es importante verificar la identidad del paciente mediante 2 identificadores independientes, como el nombre y número de expediente médico del paciente. Recuerde, nunca utilizar el número de habitación o cama del paciente como identificadores.
Evaluar el sitio de IV del paciente para cualquier enrojecimiento, hinchazón, o moretones, ya que esto puede ser indicativo de irritación, inflamación, infección o formación de un trombo. A continuación, palpe suavemente el área alrededor del sitio IV evaluar para sensibilidad e hinchazón. Además, palpar la zona misma en la otra extremidad con la otra mano para ver si hay cualquier diferencia en la temperatura de la piel, la textura o la hinchazón, aumento de la temperatura puede indicar inflamación o infección, mientras que la disminución de la temperatura y bogginess puede sugerir una infiltración.
A continuación, en el equipo de cabecera, registrar todos los procedimientos y evaluaciones en EMR del paciente, así como cualquier hallazgo anormal. Deje la habitación del paciente para recoger los suministros para quitar el catéter IV y lávese las manos después de salir, como se describió anteriormente. Entrar en la sala de celebración limpio para recoger los suministros necesarios para quitar el IV. Obtener dos paquetes de Gasa de 2 x 2 estéril y cinta o no-adhesiva autoadhesiva Bolero, según preferencia del paciente.
Volver a la habitación del paciente, coloque los suministros en la mesita que está en el mismo lado IV del paciente y realizar higiene de las manos.
Ahora, sujetando el tubo IV en la mano dominante, use la otra mano se deslice la abrazadera hacia el extremo angosto para ocluir el tubo y evitar el contraflujo. Si se utiliza una bomba IV, mantenga presionado el botón de “canal de apagado” de la bomba IV para apagar la máquina. A continuación, desconecte el IV tubo del paciente y de la bolsa de fluido y la tubería en el recipiente de eliminación adecuada basado en la política de la instalación.
Ahora, abra dos 2 x 2 paquetes de gasa estéril y dejarlas en su embalaje estéril en la mesita de noche para no asegurar la contaminación. Lávese las manos y póngase guantes limpios. Manteniendo la piel tirante cerca del sitio de eliminación de vendaje con la mano no dominante, pelar suavemente encima de una de las esquinas del apósito transparente, hacia la sonda y del paciente.
A continuación, quitar deseche los guantes, lávese las manos y don de un nuevo par de guantes antes de proceder. Ahora, sujete el catéter IV cerca de su centro con la mano dominante, doble una gasa por la mitad y sujete suavemente sobre el sitio de inserción IV con la mano no dominante. A continuación, tire el catéter a lo largo de la línea de la vena y de la paciente.
Con la mano no dominante, aplique una presión firme a la gasa sobre el sitio de inserción de 1 a 3 minutos, o hasta que se detiene la sangría. Luego, con la mano dominante, doblar la gasa limpia restantes por la mitad, retire la gasa sucia y y colocar la gasa limpia sobre el sitio de inserción. Posteriormente, fije la gasa limpia el sitio de inserción con cinta adhesiva o un vendaje autoadhesiva no adhesiva. Monitorear el sitio IV para la sangría y pedir al paciente que aplique presión al sitio si empieza a sangrar otra vez.
Evaluar la sonda quitada para determinar si está intacto. El catéter no debe acortarse y debe tener un borde limpio en la punta del catéter. A continuación, desechar el catéter y gasas sucias en el receptáculo apropiado de disposición, quitar y desechar los guantes y lávese las manos minuciosamente. Por último, documentar el cese de los fluidos IV y el retiro de la sonda EHR del paciente. Es importante incluir la respuesta del paciente a la remoción del catéter intravenoso periférico y cualquier hallazgo anormal.
“Discontinuación de líquidos por vía intravenosa y el retiro de un catéter intravenoso periférico parecen ser un proceso directo, la enfermera debe garantizar una adecuada preparación y evaluación antes del procedimiento y vigilar al paciente estrechamente luego.”
“ Nota Si la historia del paciente indica mayor riesgo de sangrado siguiente cuenta la eliminación de líneas periféricas, incluyendo sangrado trastornos, tratamiento anticoagulante y bajo de plaquetas. Enrojecimiento puede indicar la irritación, inflamación, infección o formación de un trombo. Equimosis en el sitio de inserción podrían ser un signo de un hematoma, que puede causar un daño a los tejidos circundantes. “
“Al retirar el catéter IV, el catéter no debe acortarse y debe tener un borde limpio en la punta del catéter.”
“Errores comunes cuando interrupción de una vía periférica incluyen no adquiriendo materiales apropiados, descuidar detener la administración de líquidos antes del procedimiento y el fracaso para supervisar el sitio de inserción para las complicaciones tras la extracción de la sonda”.
Sólo ha visto discontinuación de Zeus de líquidos intravenosos y sitio IV periférico. Ahora debería entender los suministros necesarios y el proceso de terminación de líquidos intravenosos y eliminar un sitio IV de un paciente. ¡Como siempre, gracias por ver!
Mientras que la eliminación de líquidos intravenosos y la remoción de una vía intravenosa periférica parecen ser un proceso directo, la enfermera debe asegurar la adecuada preparación y evaluación antes del procedimiento y debe vigilar de cerca al paciente posteriormente. Antes de la interrupción de fluidos IV y de quitar el PIV, la enfermera debe verificar que el paciente ya no requiere terapia IV y educar a la paciente para asegurarse de que entiende sus responsabilidades para mantener la hidratación adecuada. La enfermera y el paciente necesitan que continúe vigilando el sitio de inserción para el sangrado, moretones, dolor e infección de la herida. Sangrado del sitio de inserción puede requerir presión adicional e intervención para prevenir la pérdida de sangre. Progresiva equimosis en el sitio de inserción pueden indicar sangrado en el tejido. Esto puede resultar en peligro la circulación periférica y aumento de la presión en los tejidos, que podría potencialmente conducir a síndrome del compartimiento. Errores comunes cuando interrupción de una vía periférica incluyen no adquiriendo materiales apropiados, descuidar a detener a antes de la administración de líquidos el procedimiento y no para vigilar el sitio de inserción para complicaciones después de la retirada del catéter.
Peripheral intravenous catheters may be discontinued at any time for a number of reasons. The common reasons to discontinue IV fluids are: the patient’s fluid volume has returned to baseline; the patient is being discharged from the facility; the IV catheter needs to be replaced; or the IV site has become unfavorable due to infection, infiltration, extravasation, or phlebitis.
This video will illustrate the approach to discontinue intravenous fluid administration as well as peripheral intravenous catheters.
The first step upon entering a patient’s room is to perform proper hand hygiene. At the bedside computer, log into and review the patient’s electronic medical record. Be sure to be aware of the patient’s fluid volume status. This includes intake and output total volumes and serum laboratory results, assessment of the vital signs, skin turgor and mucus membranes, and the patient’s ability to maintain adequate oral fluid intake. Additionally, review the MAR to note the current medication orders and determine if there is a continued need for IV access and medication administration. Also, be sure to review the patient’s history for the risk of bleeding complications, such as bleeding disorders, anticoagulant therapy, and low platelet count.
Next, ensure you review the removal procedure with patient and address any questions the patient may have. Additionally, it is important to verify the patient’s identity using 2 independent identifiers, such as the patient’s name and medical record number. Remember, never utilize the patient’s room or bed number as identifiers.
Assess the patient’s IV site for any redness, swelling, or bruising, as this can be indicative of irritation, inflammation, infection, or a formation of a thrombus. Next, gently palpate the area around the IV site to assess for tenderness and swelling. Additionally, palpate the same area on the other limb with your other hand to see if there is any difference in skin temperature, texture, or swelling, as increased temperature may indicate inflammation or infection, while decreased temperature and bogginess may suggest an infiltration.
Next, at the bedside computer, record all procedures and assessments in the patient’s EMR, as well as any abnormal findings. Leave the patient’s room to gather the supplies to remove the IV catheter and wash your hands upon exiting, as previously described. Enter the clean holding room to gather the supplies needed to remove the IV. Obtain two sterile 2 x 2 gauze packages and tape or a non-adhesive self-adhering wrap, based on the patient’s preference.
Return to the patient’s room, place the supplies on the bedside table that is on the same side as the patient’s IV, and perform hand hygiene.
Now, while holding the IV tubing in your dominant hand, use your other hand to slide the clamp toward the narrow end to occlude the tubing and prevent backflow. If an IV pump is being used, hold the “channel off” button on the IV pump to shut off the machine. Next, disconnect the IV tubing from the patient and dispose of the fluid bag and tubing in the appropriate disposal receptacle based on the facility’s policy.
Now, open two 2 x 2 sterile gauze packages and leave them on their sterile packing on the bedside table to ensure no contamination. Wash your hands and put on clean gloves. While holding the skin taut near the dressing removal site with your non-dominant hand, gently peel up one corner of the transparent dressing, toward the catheter and away from the patient.
Next, remove and discard the gloves, wash your hands, and don a new pair of gloves before proceeding. Now, grasp the IV catheter near its hub with your dominant hand, fold one gauze in half, and hold it gently over the IV insertion site with your non-dominant hand. Next, pull the catheter out along the line of the vein and away from the patient.
With your non-dominant hand, apply firm pressure to the gauze over the insertion site for 1 to 3 minutes, or until bleeding stops. Then, with your dominant hand, fold the remaining clean gauze in half, remove the soiled gauze, and then place the clean gauze over the insertion site. Subsequently, secure the clean gauze to the insertion site with tape or a non-adhesive self-adhering dressing. Monitor the IV site for bleeding and instruct the patient to apply pressure to the site if it begins to bleed again.
Assess the removed catheter to determine if it is intact. The catheter should not be shortened and should have a clean edge to the catheter tip. Next, dispose of the catheter and soiled gauze into the appropriate disposal receptacle, remove and discard your gloves, and wash your hands thoroughly. Lastly, document the discontinuation of the IV fluids and the removal of the catheter in the patient’s EHR. It is important to include the patient’s response to the peripheral intravenous catheter removal and any abnormal findings.
“While discontinuation of intravenous fluids and removal of a peripheral intravenous catheter appears to be a straight-forward process, the nurse should ensure an adequate preparation and assessment prior to the procedure and monitor the patient closely afterwards.”
“Note if the patient’s history indicates increased risk of bleeding following the peripheral line removal, including bleeding disorders, anticoagulant therapy, and low platelet counts. Redness can indicate irritation, inflammation, infection, or formation of a thrombus. Bruising at the insertion site could be a sign of a hematoma, which may cause a damage to the surrounding tissues.”
“When removing the IV catheter, the catheter should not be shortened and should have a clean edge to the catheter tip.”
“Common mistakes when discontinuing a peripheral IV include not acquiring appropriate supplies, neglecting to stop fluid administration prior to the procedure, and failure to monitor the insertion site for complications following the catheter removal.”
You’ve just watched JoVE’s discontinuation of IV fluids and peripheral IV site. You should now understand the supplies needed and the process of terminating IV fluids and removing an IV site from a patient. As always, thanks for watching!
Related Videos
Nursing Skills
93.7K Vistas
Nursing Skills
148.4K Vistas
Nursing Skills
45.2K Vistas
Nursing Skills
35.6K Vistas
Nursing Skills
55.6K Vistas
Nursing Skills
278.7K Vistas
Nursing Skills
29.6K Vistas
Nursing Skills
62.8K Vistas
Nursing Skills
63.2K Vistas
Nursing Skills
25.7K Vistas
Nursing Skills
139.4K Vistas
Nursing Skills
35.5K Vistas
Nursing Skills
43.4K Vistas
Nursing Skills
67.0K Vistas
Nursing Skills
34.7K Vistas