Waiting
登录处理中...

Trial ends in Request Full Access Tell Your Colleague About Jove
Click here for the English version

Medicine

Reducción de la exposición a la radiación durante el tratamiento endovascular de la enfermedad arterial periférica combinando la tecnología RealShape de fibra óptica y el ultrasonido intravascular

Published: April 21, 2023 doi: 10.3791/64956

Summary

Aquí se describe un método paso a paso para combinar la tecnología RealShape de fibra óptica y el ultrasonido intravascular para mostrar el potencial de fusionar ambas técnicas, en vista de la reducción de la exposición a la radiación y la mejora de las tareas de navegación y el éxito del tratamiento durante un procedimiento endovascular para el tratamiento de la enfermedad arterial periférica.

Abstract

Los cirujanos vasculares y los radiólogos intervencionistas se enfrentan a la exposición crónica a dosis bajas de radiación durante los procedimientos endovasculares, lo que puede afectar su salud a largo plazo debido a sus efectos estocásticos. El caso presentado muestra la viabilidad y eficacia de combinar la tecnología Fiber Optic RealShape (FORS) y el ultrasonido intravascular (IVUS) para reducir la exposición del operador durante el tratamiento endovascular de la enfermedad arterial periférica obstructiva (EAP).

La tecnología FORS permite la visualización tridimensional en tiempo real de la forma completa de los cables guía y catéteres, incrustados con fibras ópticas que utilizan luz láser en lugar de fluoroscopia. De este modo, se reduce la exposición a la radiación y se mejora la percepción espacial durante la navegación durante los procedimientos endovasculares. IVUS tiene la capacidad de definir de manera óptima las dimensiones del recipiente. La combinación de FORS e IVUS en un paciente con reestenosis ilíaca en stent, como se muestra en este informe de caso, permite el paso de la estenosis y la evaluación de la placa de angioplastia transluminal (PTA) pre y postcutánea (mejoría del diámetro y morfología), con una dosis mínima de radiación y un agente de contraste cero. El objetivo de este artículo es describir el método de combinación de FORS e IVUS paso a paso, para mostrar el potencial de fusión de ambas técnicas con vistas a reducir la exposición a la radiación y mejorar las tareas de navegación y el éxito del tratamiento durante el procedimiento endovascular para el tratamiento de la EAP.

Introduction

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una enfermedad progresiva causada por el estrechamiento arterial (estenosis y/u oclusiones) y produce una reducción del flujo sanguíneo hacia las extremidades inferiores. La prevalencia mundial de EAP en la población de 25 años o más fue del 5,6% en 2015, lo que indica que alrededor de 236 millones de adultos viven con EAP en todo el mundo 1,2. A medida que la prevalencia de EAP aumenta con la edad, el número de pacientes solo aumentará en los próximos años3. En las últimas décadas, ha habido un cambio importante del tratamiento abierto al endovascular para la EAP. Las estrategias de tratamiento pueden incluir angioplastia con balón simple (POBA), potencialmente combinada con otras técnicas como un balón recubierto con fármaco, colocación de stents, aterectomía endovascular y aterectomía abierta clásica (revascularización híbrida) para mejorar la vascularización hacia el vaso objetivo.

Durante el tratamiento endovascular de la EAP, la guía por imágenes y la navegación se proporcionan convencionalmente mediante fluoroscopia bidimensional (2D) y angiografía por sustracción digital (DSA). Algunos inconvenientes importantes de las intervenciones endovasculares guiadas fluoroscópicamente incluyen la conversión 2D de estructuras y movimientos 3D, y la visualización en escala de grises de las herramientas de navegación endovascular, que no se distingue de la visualización en escala de grises de la anatomía circundante durante la fluoroscopia. Además, y lo que es más importante, el creciente número de procedimientos endovasculares todavía resulta en una alta exposición acumulativa a la radiación, lo que puede afectar la salud de los cirujanos vasculares y radiólogos. Esto a pesar de las directrices actuales de radiación, que se basan en el principio "tan bajo como sea razonablemente posible" (ALARA) que tiene como objetivo lograr la menor exposición a la radiación posible cuando se realiza un procedimiento de manera segura 4,5. Además, para evaluar los resultados de la revascularización endovascular (por ejemplo, después de POBA), generalmente, se realizan uno o dos angiogramas de sustracción digital 2D con contraste nefrotóxico para estimar la mejora dinámica del flujo sanguíneo. Con esto, se necesita un globo ocular para evaluar el aumento del flujo sanguíneo. Además, esta técnica también tiene limitaciones con respecto a las evaluaciones del diámetro de la luz del vaso, la morfología de la placa y la presencia de disección limitante del flujo después de la revascularización endovascular. Para superar estos problemas, se han desarrollado nuevas tecnologías de imagen para mejorar la navegación del dispositivo y la hemodinámica después del tratamiento, y para reducir la exposición a la radiación y el uso de material de contraste.

En el caso presentado, describimos la viabilidad y eficacia de combinar la tecnología Fiber Optic RealShape (FORS) y el ultrasonido intravascular (IVUS) para reducir la exposición del operador durante el tratamiento endovascular de la EAP. La tecnología FORS permite la visualización 3D en tiempo real de la forma completa de cables guía y catéteres especialmente diseñados mediante el uso de luz láser, que se refleja a lo largo de fibras ópticas en lugar de fluoroscopia 6,7,8. De este modo, se reduce la exposición a la radiación y se mejora la percepción espacial de las herramientas de navegación endovascular mediante el uso de colores distintivos durante la navegación durante los procedimientos endovasculares. IVUS tiene la capacidad de definir de manera óptima las dimensiones del recipiente. El objetivo de este artículo es describir el método de combinación de FORS e IVUS paso a paso, para mostrar el potencial de fusión de ambas técnicas en vista de la reducción de la exposición a la radiación, y la mejora de las tareas de navegación y el éxito del tratamiento durante los procedimientos endovasculares para el tratamiento de la EAP.

Presentación del caso
Presentamos un varón de 65 años con antecedentes de hipertensión arterial, hipercolesterolemia, enfermedad arterial coronaria y aneurismas de la arteria ilíaca común derecha y aórtico abdominal infrarrenal, tratados con reparación endovascular de aneurisma (EVAR) en combinación con un dispositivo ramificado ilíaco (EII) del lado derecho. Años más tarde, el paciente desarrolló isquemia aguda de las extremidades inferiores basada en la oclusión del miembro ilíaco izquierdo EVAR, lo que requirió embolectomía del miembro ilíaco izquierdo EVAR y la arteria femoral superficial. En el mismo procedimiento, se eliminó un aneurisma de la arteria ilíaca común mediante la extensión del endoinjerto en la arteria ilíaca externa.

Diagnóstico, evaluación y plan
Durante el seguimiento, una ecografía dúplex de rutina mostró un aumento de la velocidad sistólica máxima (PSV) dentro del miembro ilíaco izquierdo del injerto de stent de 245 cm/s, en comparación con un PSV de 70 cm/s proximalmente. Esto se correlacionó con una estenosis significativa de >50% y una proporción de 3,5. Un diagnóstico de reestenosis en stent (ISR) de más del 50% se confirmó posteriormente mediante imágenes de angiografía por tomografía computarizada (ATC), con la sospecha adicional de que la estenosis fue causada por trombo. Para prevenir la recurrencia de la oclusión de las extremidades, se planificó una angioplastia transluminal percutánea (ATP).

Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

Protocol

El Comité de Ética Médica del Centro Médico Universitario de Utrecht aprobó el protocolo del estudio (METC 18/422), y el paciente proporcionó su consentimiento informado para el procedimiento y el protocolo.

1. Cribado de pacientes

  1. Inclusión de pacientes
    1. Asegúrese de que el paciente tenga > 18 años.
    2. Asegúrese de que el paciente tenga síntomas de EAP y/o ISR.
  2. Exclusión de pacientes
    1. Excluir a los pacientes que no pueden dar su consentimiento informado debido a una barrera del idioma o falta de comprensión.

2. Segmentación de buques

  1. Para la segmentación de vasos, se debe cargar un CTA adquirido preoperatorio en el software FORS para crear una hoja de ruta para la navegación segmentando la aorta y ambas arterias ilíacas.
  2. Seleccione los contornos de la aorta y la arteria ilíaca común en el software de segmentación moviendo el cursor sobre las estructuras arteriales. Las arterias señalarán en un color azul resaltado y se pueden seleccionar haciendo clic en ellas. Asegúrese de que solo se seleccionan las estructuras arteriales de interés en este paso.
  3. En este caso, seleccione la aorta abdominal y ambas arterias ilíacas comunes en combinación con la arteria ilíaca externa izquierda.
  4. Después de seleccionar las arterias de interés, inspeccione visualmente las estructuras segmentadas girando los vasos segmentados.

3. Preparación quirúrgica

  1. Coloque al paciente en posición supina en la mesa de operaciones, con ambos brazos a lo largo de los lados del paciente.
  2. Coloque la estación de acoplamiento en la mesa de operaciones, en el lado izquierdo del paciente, al nivel de la parte superior de las piernas.
  3. Desinfecte el campo quirúrgico desde el abdomen hasta la parte superior de las piernas con clorhexidina y exponga el área de interés con vainas estériles.

4. Punción guiada por ultrasonido de la arteria femoral común izquierda

  1. Crear un acceso arterial de Seldinger guiado por ultrasonido a la arteria femoral común.
  2. Introduzca un alambre guía estándar 0.035 dentro del lumen de la arteria.
  3. Introduzca una funda de 6 Fr sobre el alambre guía.

5. Registro por volumen

  1. Para alinear la hoja de ruta creada de acuerdo con la posición del paciente en tiempo real, realice el registro de volumen. En este caso, se realiza el llamado registro de volumen 2D-3D para alinear las posiciones preoperatorias e intraoperatorias del paciente.
  2. Para ello, adquiera dos imágenes fluoroscópicas intraoperatorias centradas en el campo de interés, que en este caso es el campo del endoinjerto previamente implantado y del miembro ilíaco.
    NOTA: El brazo en C debe colocarse en dos orientaciones diferentes para adquirir imágenes fluoroscópicas con una diferencia de ángulo de 90°. Para este caso, esto da como resultado una imagen capturada con un ángulo oblicuo anterior izquierdo de 45° y otra con un ángulo oblicuo anterior derecho de 45°. Capture y copie las imágenes en el software.
  3. Utilice el injerto de stent preexistente visible en las dos imágenes fluoroscópicas adquiridas para alinear el volumen del vaso segmentado con imágenes fluoroscópicas en tiempo real.
  4. Primero, traduzca el volumen del vaso segmentado a los contornos del injerto de stent en las imágenes fluoroscópicas. Determine la ventana correcta para que se incluyan los valores altos de Hounsfield de la CTA preoperatoria para visualizar solo el injerto de stent. Esto se puede realizar haciendo clic en el icono de ventana en la parte superior.
  5. Después de traducir el volumen a la ubicación correcta en las imágenes fluoroscópicas, traduzca el centro de rotación al centro del injerto de stent para permitir la rotación del injerto de stent alrededor de su centro. Gire el injerto de stent en el volumen del vaso segmentado para alinear las posiciones preoperatoria e intraoperatoria del injerto de stent.
  6. Para confirmar la alineación del volumen del vaso segmentado con imágenes fluoroscópicas en tiempo real, ajuste la ventana del volumen para orientar y comparar estructuras anatómicas, como estructuras óseas. Ahora, el registro por volumen se ha completado correctamente.

6. Registro de forma FORS

NOTA: Los dispositivos FORS se registran dentro del quirófano para permitir su uso sin fluoroscopia.

  1. Coloque los dispositivos FORS en el área de intervención.
  2. Adquiera dos imágenes fluoroscópicas con una diferencia en la posición del ángulo de al menos 30° (por ejemplo, una en la posición posterior anterior y otra con un ángulo oblicuo anterior derecho o izquierdo de 30°).
  3. Seleccione los ángulos de captura solicitados en el software y gire el brazo en C hacia la posición requerida.
  4. Después de capturar una imagen fluoroscópica, copie la imagen haciendo clic en el símbolo o icono que presenta dos documentos.
  5. Analice el alambre guía proyectado (en amarillo) y el catéter proyectado (en azul) sobre los contornos de las imágenes fluoroscópicas.
    NOTA: La tecnología FORS ahora se puede utilizar de forma autónoma.

7. Navegación endovascular

  1. Introduzca el alambre guía FORS a través de la funda de 6 Fr.
  2. Utilice los dispositivos FORS para navegar a través del vaso diana (arteria ilíaca izquierda y endoinjerto) y pasar la lesión estenótica hasta la aorta abdominal. Utilice la segmentación de CTA registrada como hoja de ruta durante la navegación. El fondo negro indica que no se capturan imágenes fluoroscópicas al pasar la lesión. Por lo tanto, la única orientación de la posición del dispositivo es proporcionada por el volumen de recipiente segmentado registrado.
  3. Asegúrese de que la estenosis ilíaca cree una resistencia al alambre guía, lo que induce una presión sobre el alambre guía que resulta en una visualización punteada.
  4. No utilice fluoroscopia durante la navegación.
  5. Cambie el alambre guía FORS por un alambre guía de 0.014. Debido a que este alambre guía no es compatible con el sistema FORS; Se debe utilizar fluoroscopia para obtener la posición del cable.
  6. Extraiga el catéter FORS.

8. Mediciones del diámetro IVUS pre-PTA

  1. Usando un sistema IVUS independiente, introduzca el catéter IVUS sobre el alambre guía de 0.014 hacia la bifurcación aórtica.
  2. Visualice los diámetros intraluminales desde la bifurcación aórtica hacia la arteria ilíaca común distal de la lesión estenótica tirando hacia atrás del catéter IVUS.
  3. Cuantificar el diámetro de la luz y el área transversal a nivel de la lesión y el área no estenótica del miembro ilíaco.
  4. Cambie el alambre guía de 0.014 por un alambre guía estándar de 0.035 mediante fluoroscopia.

9. Tratamiento de la angiografía percutánea transluminal (PTA)

  1. Use rayos X para introducir el balón PTA de 8 mm x 40 mm sobre el alambre guía estándar y coloque el balón en la lesión estenótica. Realice el inflado con balón guiado por fluoroscopia durante 2 min.
  2. Tire hacia atrás del globo PTA.
  3. Vuelva a inflar el balón de PTA para tratar la lesión culpable por segunda vez. El proceso de inflado es visible por la mejora del contraste del globo.
  4. Retire el balón de PTA e introduzca el catéter FORS. Posteriormente, reemplace el alambre guía 0.035 con el alambre guía 0.014.

10. Mediciones del diámetro IVUS post-PTA

  1. Usando un sistema IVUS independiente, introduzca el catéter IVUS sobre el alambre guía de 0.014.
  2. Imagen de los diámetros intraluminales desde la bifurcación aórtica hacia la arteria ilíaca común distal de la lesión estenótica tirando hacia atrás del catéter IVUS desde la bifurcación aórtica hacia la arteria ilíaca común.
  3. Cuantificar el diámetro de la luz y el área transversal a nivel de la lesión estenótica y retirar el catéter IVUS.

11. Mediciones de presión

  1. Introduzca el catéter FORS sobre el alambre guía de 0,014 caballos de batalla a través del vaso diana proximal a la lesión estenótica tratada y tire hacia atrás del alambre guía estándar.
  2. Coloque el catéter FORS proximal a la lesión estenótica y conecte la parte posterior del catéter FORS a un transductor de presión. Nivele y ponga en cero el transductor de presión para garantizar que las mediciones de la presión arterial sean precisas. Medir la presión arterial.
  3. Tire hacia atrás del catéter FORS y mida la presión arterial distalmente a la lesión estenótica tratada.
  4. Extraiga el catéter FORS, el alambre guía estándar y la vaina, y ciérrelo con un dispositivo de cierre percutáneo.

Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

Representative Results

El protocolo utilizado para el caso presentado muestra la viabilidad de combinar la técnica FORS y IVUS, con el objetivo de disminuir la exposición a la radiación y el uso de contraste en un procedimiento endovascular para EAP. La mayor parte del procedimiento se realiza sin rayos X y se utiliza cero contraste. El paso a través de la lesión se realiza mediante el uso de la tecnología FORS (alambre guía y catéter). Los pasos en los que se utiliza la radiografía se describen en el protocolo; cuatro imágenes fluoroscópicas (necesarias para el registro de volumen y forma), cambio de cables guía (0,035 estándar y 0,014 caballo de batalla) y durante el inflado del balón PTA (Tabla 1).

En lugar de hacer un angiograma de sustracción digital 2D (contraste), el efecto de POBA en este caso se cuantifica mediante el uso de IVUS. El diámetro del lumen aumentó de 4,8 mm pre-POBA a 7,0 mm post-POBA, y el área de la luz transversal aumentó de 27,7 mm 2 a 43,8 mm2, respectivamente (Figura 1). Después de la POBA, las mediciones de la presión arterial no mostraron una caída distal significativa al área bajo consideración en comparación con el área aórtica (presión arterial de 103/73 y 106/73 mmHg, respectivamente), confirmando un tratamiento adecuado.

El tiempo fluoroscópico total fue de 1 min 53 s, con kerma total en aire (AK) de 28,4 mGy y una dosis de área producto (DAP) de 7,87 Gy/cm2. El examen de seguimiento de la ecografía dúplex no mostró lesión estenótica residual, y el paciente indicó que la distancia de caminata mejoró. En la Tabla 2 se presenta una descripción general de todas las mediciones de IVUS, mediciones de presión arterial y exposición total a la radiación.

La combinación de FORS e IVUS demuestra ser factible para reducir la exposición a la radiación y el uso de contraste, y permite un tratamiento preciso de una lesión estenótica y la cuantificación del resultado.

Protocolo presentado Terapia convencional
Segmentación del volumen del buque Sin radiación No aplicable
Registro por volumen 2 exposiciones de un solo disparo No aplicable
Registro de forma FORS 2 exposiciones de un solo disparo No aplicable
Navegación endovascular Sin radiación (FORS) Fluoroscopia
Cambio de cables guía Fluoroscopia Fluoroscopia
Cuantificación de la lesión estenótica Sin radiación, sin contraste (IVUS) 2x DSA con contraste
Tratamiento de la PTA Fluoroscopia Fluoroscopia
Cuantificación del éxito del tratamiento Sin radiación, sin contraste (IVUS) 2x DSA con contraste
Mediciones de presión Sin radiación (FORS) Fluoroscopia

Tabla 1: Resumen del protocolo presentado y el uso de la exposición a la radiación, FORS e IVUS durante el procedimiento en comparación con el tratamiento convencional de PTA de una lesión estenótica. PTA = angioplastia transluminal percutánea; FORS = Fibra óptica Realshape; IVUS = ecografía intravascular; DSA = angiografía por sustracción digital.

IVUS Diámetro del lumen
Pre-tratamiento 4,0 mm
Post-tratamiento 7,0 mm
IVUS Área de luz transversal
Pre-tratamiento 27,7 mm2
Post-tratamiento 43,8 mm2
Medición de la presión posterior al tratamiento
Craneal al área culpable 103/73 mmHg
Distal al área culpable 106/73 mmHg
Parámetros de exposición a la radiación
Tiempo de fluoroscopia 00:01:53 (HH:MM:SS)
Aire Kerma (AK) 28,4 mGy
Producto de área de dosis (DAP) 7,87 Gy*cm2

Tabla 2: Descripción general del diámetro del lumen medido por IVUS antes y después del tratamiento y del área transversal del lumen, mediciones de presión posteriores al tratamiento y resultados de exposición a la radiación. IVUS = ecografía intravascular.

Figure 1
Figura 1: Imágenes previas y posteriores al tratamiento. (A) Evaluación previa al tratamiento de la lesión estenótica y (B) cuantificación posterior al tratamiento del éxito del tratamiento mediante IVUS. El diámetro mínimo del lumen aumenta de 4,8 mm a 7,0 mm, y el área transversal del lumen de 27,7 mm 2 a 43,8 mm2 después del tratamiento con PTA. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

Discussion

Hasta donde sabemos, este informe de caso es el primero en discutir la combinación de FORS e IVUS para limitar la exposición a la radiación y excluir el uso de un agente de contraste durante la intervención endovascular para la EAP. La combinación de ambas técnicas durante el tratamiento de esta lesión específica parece ser segura y factible. Además, la combinación de FORS y IVUS permite limitar la exposición a la radiación (AK = 28,4 mGy; DAP = 7,87 Gy*cm2) y elimina el uso de agentes de contraste durante el procedimiento. La cantidad presentada de exposición a la radiación y el volumen de contraste son mucho menores en comparación con los de los procedimientos en la misma región anatómica informados en la literatura; sin embargo, la comparación directa de estos resultados es difícil 9,10,11. La exposición a la radiación y los parámetros relacionados en las intervenciones endovasculares periféricas están significativamente influenciados por los parámetros relacionados con el paciente (p. ej., índice de masa corporal) y las características de la lesión (longitud, gravedad y morfología). En general, sin embargo, la lesión culpable debe ser visualizada para fines de navegación y para cuantificar el efecto del tratamiento endovascular (en este caso, POBA), que representa una proporción relativamente grande de la exposición total a la radiación del procedimiento12. Dado que FORS se utiliza en combinación con una hoja de ruta durante la navegación y IVUS para la evaluación del resultado del tratamiento, no es necesario obtener angiografías de sustracción digital en este caso. Por lo tanto, es muy probable que en este caso se utilice significativamente menos radiación de la que se habría utilizado en un enfoque convencional con imágenes fluoroscópicas y DSA.

Una limitación del caso presentado es que se trata de una lesión compleja relativamente baja (corta y no calcificada/TASC A), lo que hace que este procedimiento sea una intervención relativamente sencilla. Sin embargo, Klaassen et al.13 demostraron que el uso de un alambre guía y catéter FORS es factible para la recanalización de lesiones superficiales largas y complejas de la arteria femoral (TASC D). El valor añadido de combinar FORS e IVUS aún no se ha descrito.

Además, el registro de volumen 2D de la hoja de ruta se simplifica en este caso debido al endoinjerto EVAR preexistente. La bifurcación aórtica y ambas arterias ilíacas son bastante fijas en términos de la posición anatómica, por lo que las diferencias entre la CTA segmentada y la posición anatómica real en la mesa del quirófano (OR) son relativamente pequeñas. Las arterias en la parte superior y especialmente la parte inferior de la pierna, por el contrario, tienen mucha más libertad de movimiento. Esto aumenta la posibilidad de diferencias en la orientación anatómica y la rotación entre el CTA preoperatorio y la posición real en la mesa de operaciones, lo que dificulta el posicionamiento preciso de la hoja de ruta creada a través del registro de volumen 2D. En estos casos, el posicionamiento de la hoja de ruta debe adaptarse a la situación real durante el procedimiento.

Finalmente, el registro de volumen y forma requiere tareas adicionales y complicadas, y la versión actual del alambre guía y el catéter habilitados para FORS necesita un mayor desarrollo. El cable guía FORS no se puede volver a cargar debido a su conexión conectada al sistema. Esto hace que sea imposible cambiar un catéter sobre el cable una vez que el alambre guía se coloca en el cuerpo, y actualmente se requieren muchos pasos adicionales para cambiar de FORS a IVUS y viceversa. Abordar estos problemas en futuras versiones de esta guía facilitará el uso simultáneo de estas tecnologías.

En este caso, describimos un tratamiento exitoso de una lesión estenótica en la parte proximal de un miembro ilíaco de un endoinjerto EVAR, en el que la combinación de fusión de imágenes, FORS y tecnología IVUS conduce a una exposición mínima a la radiación y al uso de medios de contraste. En una era de aumento del número de procedimientos endovasculares y el aumento correlacionado de la exposición acumulativa a la radiación tanto para los pacientes como para los equipos de tratamiento, la combinación de estas tecnologías muestra un giro seguro hacia la posibilidad de minimizar o incluso eliminar la exposición a la radiación y el uso de contraste durante estos procedimientos. Además, el uso de IVUS para cuantificar las lesiones estenóticas y el efecto directo del tratamiento perioperatorio proporciona una medida de resultado más objetiva en comparación con la evaluación de los cirujanos del flujo de contraste durante el DSA. Los desarrollos futuros deben apuntar a fusionar ambas técnicas en un catéter, utilizando la misma interfaz y software como una solución. Además, la investigación futura debe incluir más pacientes con lesiones más complejas para demostrar el efecto sobre la exposición a la radiación y el uso de contraste, y para mostrar si la fusión de ambas técnicas en un dispositivo tiene potencial.

Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

Disclosures

Philips Medical Systems Netherlands B.V. proporcionó una beca de investigación de acuerdo con el valor justo de mercado a la División de Especialidades Quirúrgicas del Centro Médico Universitario de Utrecht para apoyar el registro FORS Learn. La División de Especialidades Quirúrgicas del Centro Médico Universitario de Utrecht tiene un acuerdo de investigación y consultoría con Philips.

Materials

Name Company Catalog Number Comments
AltaTrack Catheter Berenstein Philips Medical Systems Nederland B.V., Best, Netherlands ATC55080BRN
AltaTrack Docking top Philips Medical Systems Nederland B.V., Best, Netherlands
AltaTrack Guidewire Philips Medical Systems Nederland B.V., Best, Netherlands ATG35120A
AltaTrack Trolley Philips Medical Systems Nederland B.V., Best, Netherlands
Armada 8x40mm PTA balloon Abbott laboratories, Illinois, United States B2080-40
Azurion X-ray system Philips Medical Systems Nederland B.V, Best, Netherlands
Core M2 vascular system Philips Medical Systems Nederland B.V., Best, Netherlands 400-0100.17
Hi-Torque Command guidewire Abbott laboratories, Illinois, United States 2078175
Perclose Proglide Abbott laboratories, Illinois, United States 12673-03
Rosen 0.035 stainless steel guidewire Cook Medical, Indiana, United States THSCF-35-180-1.5-ROSEN
Visions PV .014P RX catheter Philips Medical Systems Nederland B.V., Best, Netherlands 014R

DOWNLOAD MATERIALS LIST

References

  1. Song, P., et al. national prevalence and risk factors for peripheral artery disease in 2015: an updated systematic review and analysis. The Lancet. Global Health. 7 (8), e1020-1030 (2019).
  2. Aday, A. W., Matsushita, K. Epidemiology of peripheral artery disease and polyvascular disease. Circulation Research. 128 (12), 1818-1832 (2021).
  3. Meijer, W. T., et al. Peripheral arterial disease in the elderly: The Rotterdam Study. Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology. 18 (2), 185-192 (1998).
  4. Modarai, B., et al. European Society for Vascular Surgery (ESVS) 2023 clinical practice guidelines on radiation safety. European Journal of Vascular and Endovascular Surgery. 65 (2), 171-222 (2022).
  5. Ko, S., et al. Health effects from occupational radiation exposure among fluoroscopy-guided interventional medical workers: a systematic review. Journal of Vascular and Interventional Radiology. 29 (3), 353-366 (2018).
  6. Jansen, M., et al. Three dimensional visualisation of endovascular guidewires and catheters based on laser light instead of fluoroscopy with fiber optic realshape technology: preclinical results. European Journal of Vascular and Endovascular Surgery. 60 (1), 135-143 (2020).
  7. van Herwaarden, J. A., et al. First in human clinical feasibility study of endovascular navigation with Fiber Optic RealShape (FORS) technology. European Journal of Vascular and Endovascular Surgery. 61 (2), 317-325 (2021).
  8. Froggatt, M. E., Klein, J. W., Gifford, D. K., Kreger, S. T. Optical position and/or shape sensing - Google Patents. US8773650B2. , Available from: https://patents.google.com/patent/US8773650B2/en (2014).
  9. Pitton, M. B., et al. Radiation exposure in vascular angiographic procedures. Journal of Vascular and Interventional Radiology. 23 (11), 1487-1495 (2012).
  10. Sigterman, T. A., et al. Radiation exposure during percutaneous transluminal angioplasty for symptomatic peripheral arterial disease. Annals of Vascular Surgery. 33, 167-172 (2016).
  11. Segal, E., et al. Patient radiation exposure during percutaneous endovascular revascularization of the lower extremity. Journal of Vascular Surgery. 58 (6), 1556-1562 (2013).
  12. Goni, H., et al. Radiation doses to patients from digital subtraction angiography. Radiation Protection Dosimetry. 117 (1-3), 251-255 (2005).
  13. Klaassen, J., van Herwaarden, J. A., Teraa, M., Hazenberg, C. E. V. B. Superficial femoral artery recanalization using Fiber Optic RealShape technology. Medicina. 58 (7), 961 (2022).

Tags

Medicina Número 194
Reducción de la exposición a la radiación durante el tratamiento endovascular de la enfermedad arterial periférica combinando la tecnología RealShape de fibra óptica y el ultrasonido intravascular
Play Video
PDF DOI DOWNLOAD MATERIALS LIST

Cite this Article

Hazenberg, C. E. V. B., Wulms, S. C. More

Hazenberg, C. E. V. B., Wulms, S. C. A., Klaassen, J., van Herwaarden, J. A. Reduction of Radiation Exposure during Endovascular Treatment of Peripheral Arterial Disease Combining Fiber Optic RealShape Technology and Intravascular Ultrasound. J. Vis. Exp. (194), e64956, doi:10.3791/64956 (2023).

Less
Copy Citation Download Citation Reprints and Permissions
View Video

Get cutting-edge science videos from JoVE sent straight to your inbox every month.

Waiting X
Simple Hit Counter