Waiting
登录处理中...

Trial ends in Request Full Access Tell Your Colleague About Jove
Click here for the English version

Immunology and Infection

Explante de tejido corneal porcino para estudiar la eficacia de los antivirales del virus del herpes simple-1

Published: September 20, 2021 doi: 10.3791/62195

Summary

Describimos el uso de una córnea porcina para probar la eficacia antiviral de los fármacos experimentales.

Abstract

Los virus y las bacterias pueden causar una variedad de defectos de la superficie ocular y degeneración, como heridas y úlceras a través de la infección corneal. Con una seroprevalencia que oscila entre el 60-90% en todo el mundo, el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1) comúnmente causa lesiones mucocutáneas de la región orofacial que también se manifiestan como lesiones y ceguera asociada a la infección. Si bien los medicamentos antivirales actuales son efectivos, la aparición de resistencia y la persistencia de efectos secundarios tóxicos requiere el desarrollo de nuevos antivirales contra este patógeno ubicuo. Aunque la evaluación in vitro proporciona algunos datos funcionales con respecto a un antiviral emergente, no demuestran la complejidad del tejido ocular in vivo. Sin embargo, los estudios in vivo son costosos y requieren personal capacitado, especialmente cuando se trabaja con agentes virales. Por lo tanto, los modelos ex vivo son pasos eficientes pero económicos para las pruebas antivirales. Aquí discutimos un protocolo para estudiar la infección por HSV-1 utilizando córneas porcinas ex vivo y un método para tratarlas tópicamente utilizando medicamentos antivirales existentes y nuevos. También demostramos el método para realizar un ensayo de placa utilizando HSV-1. Los métodos detallados se pueden utilizar para realizar experimentos similares para estudiar infecciones que se asemejan al patógeno HSV-1.

Introduction

Las personas que sufren de infecciones oculares a menudo incurren en pérdida de la visión1. Con una alta seroprevalencia en todo el mundo, los individuos infectados por el VHS sufren infecciones oculares recurrentes que conducen a cicatrices corneales, queratitis estromal y neovascularización2,3,4,5. Las infecciones por VHS también han demostrado causar con menos frecuencia, una variedad de afecciones graves entre pacientes inmunocomprometidos y no tratados, como encefalitis y morbilidad sistémica6,7,8. Medicamentos como el aciclovir (ACV) y sus análogos de nucleósidos han demostrado un éxito constante en la reducción de la infección por HSV-1 e incluso la reactivación de control, sin embargo, el uso prolongado de estos medicamentos se asocia con insuficiencia renal, anomalías fetales y la incapacidad de restringir la aparición de resistencia a los medicamentos a las cepas virales en evolución9,10,11,12,13. Las complejidades asociadas a las infecciones oculares por HSV-1, han sido previamente estudiadas in vitro utilizando monocapas y cultivos 3D de células corneales humanas e in vivo utilizando infecciones oculares murinas o de conejo. Si bien estos modelos in vitro proporcionan datos significativos sobre los componentes biológicos celulares de las infecciones por HSV-1, sin embargo, no logran imitar la intrincada complejidad del tejido corneal y hacen poco para iluminar la propagación dendrítica del virus14. En contraste, aunque los sistemas in vivo son más perspicaces al mostrar la propagación de la infección en las córneas y las respuestas de activación inmune durante la infección por HSV-1, vienen con la advertencia de que requieren investigadores capacitados y grandes instalaciones para el cuidado de animales para pasar por alto los experimentos.

Aquí utilizamos córneas porcinas como modelo ex vivo para examinar el sistema de heridas inducidas por infección por HSV-1. Tanto la farmacología potencial de ciertos fármacos como la biología celular y molecular del sistema de heridas causado por la infección se pueden estudiar a través de cultivos de explantes de tejidos. Este modelo también puede ser modificado para el uso de otras infecciones virales y bacterianas también. En este estudio, se utilizaron córneas porcinas para probar la eficacia antiviral de una molécula pequeña preclínica, BX795. Se prefirió el uso de córneas porcinas debido a la facilidad de acceso y la rentabilidad. Además, los modelos de córnea porcina son buenos modelos de ojos humanos con las córneas siendo fáciles de aislar, de tamaño adecuado para la infección y visualización y robustas para manejar15. Las córneas porcinas también son comparables a la complejidad de los modelos corneales humanos tanto en permeabilidad trans corneal como en absorción sistémica15. Al usar este modelo para el estudio, pudimos dilucidar cómo BX795 es digno de una mayor investigación como un inhibidor competente de la infección por el virus HSV-1 y se suma a la literatura de clasificarlo como un posible compuesto antiviral de molécula pequeña16.

Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

Protocol

Todo el tejido porcino utilizado en este estudio fue proporcionado por una organización privada de terceros y ninguno de los manejos de animales fue realizado por personal de la Universidad de Illinois en Chicago.

1. Materiales

  1. Reactivos
    1. Use los siguientes reactivos para el ensayo de placa: metilcelulosa en polvo, medio de águila modificada de Dulbecco (DMEM), suero fetal bovino (FBS), penicilina y estreptomicina (P / S) para el ensayo de placa.
    2. Use tabletas de violeta cristalina y etanol (grado de biología molecular) para preparar la solución de violeta cristalina para el ensayo de placa.
  2. Medios de crecimiento de células Vero - DMEM whole media
    1. Abra el frasco de medios DMEM dentro de la campana de cultivo de tejidos. Retire 55 ml de medios de la botella con una pipeta serológica y deséchelo. Agregue 50 ml de FBS de P / S a DMEM. Refrigerar a 4 °C.
  3. Medios de ensayo de placa - Stock de medios de metilcelulosa al 5%
    1. Mida 2,5 g de polvo de metilcelulosa con un imán de agitación dentro de una botella de vidrio de 500 ml y autoclave. Después de que la botella se enfríe a temperatura ambiente, tome 500 ml de medios enteros DMEM que contengan 50 ml de FBS y 5 ml de P / S y agréguelo a la botella de vidrio que contiene metilcelulosa.
    2. Revuelva esto a 4 ° C durante 2 días con un agitador magnético. Refrigerar a 4 °C.
  4. Preparación de medios para la córnea porcina extirpada
    1. Abra un frasco de medios esenciales mínimos (MEM) dentro de la campana de cultivo de tejidos. Deseche 10 ml de MEM de la botella con una pipeta serológica.
    2. Añadir 5 ml de insulina-transferrina-selenio (ITS) y 5 ml de antimicótico-antibiótico (AA) al medio y refrigerar a 4°C.
  5. Maestro y stock de trabajo de cristal violeta:
    1. Para hacer la solución de stock de violeta cristalina, agregue 1 g de polvo de violeta de cristal a 100 ml de etanol al 20% en agua. Este stock (1% p/v de cristal violeta) se puede almacenar y utilizar hasta un año cuando se almacena en un lugar oscuro.
    2. Para hacer un stock de trabajo a partir de esto, agregue 50 ml de solución de stock original a 350 ml de agua. Agregue 100 ml de etanol a esta solución para hacer una solución violeta de cristal de trabajo de 500 ml (0.1% p / v de cristal violeta).
      NOTA: Ambas soluciones deben almacenarse en la oscuridad.

2. Procedimiento

  1. Aislamiento de córneas porcinas de ojos enteros17
    1. Al recibir los ojos porcinos de un vendedor adecuado, almacene en hielo si hay un retraso con el procesamiento de tejidos como se muestra en la Figura 1.
    2. Asegúrese de que el equipo de protección personal se use y use durante este procedimiento para evitar la contaminación, así como los accidentes por derrame de humor vítreo.
    3. Rocíe el área de trabajo con etanol al 70% para limpiar y desinfectar. Para asegurarse de que el espacio de trabajo sea estable, extienda una cubierta de banco y pegue con cinta adhesiva los lados de forma segura como se muestra en la Figura 2.
    4. Coloque los ojos porcinos en la gasa (Figura 3). Usando una gasa de 50 mm, sostenga la sección posterior(Figura 4A)de los ojos porcinos como se muestra en la Figura 4B con una mano.
    5. Con una aguja de 30 G, haga suavemente un solo golpe en aproximadamente el centro de la superficie epitelial del ojo con cuidado y asegúrese de que no haya daños en el estroma(Figura 5). El poke debe limitarse al epitelio (~100-200 μm) para evitar la afectación del estroma.
    6. Usando una cuchilla esterilizada afilada, haga una pequeña incisión en la esclerótica a 1 mm de distancia de la córnea. Cortar el borde de la córnea asegurando que el humor vítreo no se filtre utilizando una acción giratoria rápida y suave de la mano (Figura 6A). Al sostener la córnea en el borde de la córnea-esclerótica con una pinza plana, corte las membranas de anclaje restantes del ojo con la cuchilla (Figura 6B).
    7. Tome la córnea y colóquela en una placa de 12 pozos superpuesta con 2 ml de córnea media. La córnea debe colocarse hacia arriba, demostrada en una serie de pasos en las Figuras 7A-D, Figura 8).
    8. Añadir 5 μL de la solución del virus que contiene 5 x 105 unidades formadoras de placa (PFU) de 17 GFP al sitio desbridado en la superficie corneal. Coloque la placa de 12 pozos que contiene córneas porcinas infectadas en una incubadora con 5% de CO2 durante 72 h.
    9. Rocíe cualquier ojo adicional que no se haya utilizado en el experimento con lejía al 10% y se elimine de forma segura en bolsas de riesgo biológico.
  2. Visualización
    NOTA: El virus debe visualizarse todos los días antes de la adición de medicamentos.
    1. Encienda el microscopio estéreo y la fuente de luz LED y permita que la lámpara de la máquina se caliente antes de obtener imágenes de las córneas. Lleve cuidadosamente la placa de córneas al instrumento sin perturbar la solución. Cambie el filtro para que se use GFP (380-460 nm) para observar las muestras. Establezca el tiempo de exposición en 500 ms para capturar imágenes.
    2. Primero, coloque la placa de la córnea debajo del estereoscopio y capture las imágenes con el aumento más bajo de 7.5x. Siga esto con una serie de imágenes de aumento creciente (por ejemplo, 15x, 25x, 35x) de modo que toda la propagación viral y la formación de dendritas se visualicen claramente.
    3. Asegúrese de devolver las córneas infectadas a la incubadora de cultivo de tejidos y guarde todas las imágenes que se tomaron.
  3. Cuantificación de la infección por virus
    NOTA: Los títulos de virus de las córneas porcinas deben evaluarse todos los días para analizar el efecto del tratamiento farmacológico.
    1. Para cuantificar el virus, sembrar células Vero a una densidad de 5 x 105 de células por pozo si se utiliza una placa de 6 pozos como se hizo en este experimento. Haga esto un día antes de la infección. Incubar las células chapadas durante la noche para asegurarse de que sean confluentes para la cuantificación del virus.
    2. Alícuota 500 μL de medios libres séricos en múltiples tubos de microcentrífuga. Inserte un hisopo estéril con punta de algodón sumergido en los tubos llenos de medios libres de suero. Los hisopos de algodón deben sumergirse y humedecerse durante al menos 5 minutos antes del uso.
    3. Sin perturbar los medios subyacentes, transporte la placa de córnea porcina infectada a un gabinete de bioseguridad. Usando los hisopos húmedos de algodón, haga 3 revoluciones en el sentido de las agujas del reloj y 3 revoluciones en sentido contrario a las agujas del reloj a un diámetro de 5 mm desde el centro de la córnea porcina infectada sin aplicar una presión excesiva.
    4. Inserte de nuevo el hisopo de algodón en el tubo de microcentrífuga lleno de medios libres de suero y gírelo en el sentido de las agujas del reloj y en el sentido contrario a las agujas del reloj 5 veces. La punta metálica del hisopo de algodón debe cortarse para que quepa completamente en el tubo de la microcentrífuga y la tapa se pueda cerrar.
    5. Coloque el tubo de la microcentrífuga que contiene la punta de algodón hisopado en una máquina de vórtice y el vórtice a alta velocidad durante 1 minuto.
    6. Realizar la cuantificación del virus a través de un ensayo de placa en estas muestras.
      NOTA: Este paso de cuantificación debe realizarse en los días 2, 4 y, opcionalmente, en 6 días después de la infección.
  4. Cuantificación del virus mediante ensayo de placa
    NOTA: Para realizar un ensayo de placa, crezca y platee las células Vero en una placa de 6 pozos y asegure una confluencia del 90% de las células antes del inicio del ensayo. Utilice un matraz confluente de 75 cm2 de estas células. Todos los pasos a continuación deben realizarse dentro de un gabinete de bioseguridad.
    1. Lave la monocapa confluente de células Vero en el matraz con 10 ml de solución salina tampón de fosfato fresco (PBS) después de aspirar el medio de cultivo. Repita el paso de lavado una vez más con PBS después de aspirar el primer juego de solución de lavado.
    2. Añadir 1 ml de tripsina al 0,05% a la monocapa celular. Incubar el matraz a 37 °C durante 5 min. A simple vista, asegúrese de que las células estén separadas de la superficie interior del matraz. De lo contrario, espere otros 5 minutos antes de volver a examinar el matraz. Cuando las células parezcan estar separadas, agregue 9 ml de medios enteros a la monocapa para asegurarse de que las células se desalojen completamente de la superficie del matraz.
    3. Recoge todas las células del matraz junto con todo el medio y colócalas en un tubo centrífugo de 15 ml.
    4. Para cada pozo de las 6 placas de pozo que se utilizan para el ensayo de placa, use 300 μL del tubo de la centrífuga. Rellene cada pozo de la placa de 6 pozos con 2 ml de medios enteros. Deje las placas en la incubadora durante la noche para permitir que crezcan y formen una monocapa confluente en cada pozo.
    5. Para realizar un ensayo de placa, se debe realizar una dilución en serie de las muestras antes de la cuantificación del virus.
    6. Realizar una dilución log101 veces del virus en tubos de microcentrífuga utilizando medios libres de suero hasta alcanzar una dilución de10 -8. Cuando en una dilución de 10-3, transfiera 1 ml de la dilución a la monocapa de células chapadas después de aspirar los medios de crecimiento en las células de la placa de 6 pozos, este será el paso de infección. Incubar la placa infectada a 37 °C incubadora durante 2 h.
    7. Aspire los medios de infección existentes, lave con PBS dos veces suavemente para recubrir las células y agregue 2 ml de medios cargados de metilcelulosa por pozo a los 6 pozos. Incubar durante 72 h o hasta que se pueda ver la formación de placas. Las placas se pueden identificar por la formación de pequeños espacios entre las células en la monocapa celular.
    8. Agregue 1 ml de metanol lentamente a la esquina de cada pozo, utilizando la pared como punta guía. Incubar la placa de 6 pozos a temperatura ambiente durante 15 min. Aspire lentamente el contenido de cada pozo de la placa sin perturbar o agitar la monocapa celular.
    9. Agregue 1 ml de solución de trabajo violeta cristalina a cada pozo de placa de 6 pozos, asegurando que todas las células estén cubiertas. Incubar la placa de 6 pozos en la oscuridad durante 30 min. Deseche la solución violeta cristalina acrispándola y seque los pozos en una hoja de papel absorbente.
    10. Cuente el número de placas en el pozo de dilución más alto para cuantificar el contenido total del virus en la solución inicial. Repita el proceso dos veces para confirmar el título viral.

Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

Representative Results

Para comprender la eficacia de los antivirales experimentales, deben probarse ampliamente antes de enviarlos a ensayos clínicos in vivo en humanos. En este sentido, se deben identificar los grupos de control positivo, control negativo y prueba. La trifluorotimidina (TFT) se ha utilizado durante mucho tiempo como el tratamiento preferido para tratar la queratitis por herpes por vía tópica16. Utilizados como un control positivo, los grupos corneales tratados con TFT muestran una menor propagación de la infección. Como control negativo, utilizamos DMSO o control de vehículo disuelto en PBS. BX795, el fármaco preclínico experimental fue el grupo de prueba. Se asignaron un total de 4 córneas a cada grupo y los medicamentos se agregaron 3 veces al día a las córneas porcinas. Nuestros resultados utilizando imágenes de fluorescencia estereoscópica muestran que la eficacia antiviral de BX795 es similar a la TFT en el control de la propagación viral. La propagación viral en nuestros estudios se puede visualizar mediante la obtención de imágenes del canal de fluorescencia verde en el estereoscopio. Observamos que las córneas del grupo control negativo tratadas solo mostraron propagación del virus desde la zona de infección central a su periferia a los 6 días posteriores a la inoculación viral inicial, mientras que ambos fármacos (BX795 y TFT) eliminan la infección en las imágenes del día 4 - 6(Figura 9A). Del mismo modo, los hisopos oculares tomados en los días 2 y 4 posteriores a la infección muestran una inhibición completa del virus en las muestras de control positivo y BX795 tratadas, mientras que se observa un fuerte aumento en el título del virus infeccioso en el grupo de control negativo(Figura 9B).

Figure 1
Figura 1: Ojos porcinos mantenidos en hielo hasta que se procesa el tejido. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

Figure 2
Figura 2: Configuración del banco de trabajo. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

Figure 3
Figura 3: Ojos porcinos colocados en una gasa. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

Figure 4
Figura 4: Ojo porcino con aguja 30G en la imagen. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

Figure 5
Figura 5: Aguja de 30 G utilizada; orificio hecho en el centro de la superficie epitelial. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

Figure 6
Figura 6: Acción giratoria utilizada para cortar alrededor del borde corneal usando una cuchilla esterilizada afilada (A, B). Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

Figure 7
Figura 7: Imágenes de la córnea. (A,B) La córnea finalmente cortada con tijeras afiladas (C) La córnea aislada está sostenida por pinzas (D) Córnea completamente aislada, lista para su uso Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

Figure 8
Figura 8: Córneas colocadas en una placa de 12 pozos e incubadas durante 72 h. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

Figure 9
Figura 9: Progresión de la propagación viral tomada durante el curso de la infección. Las córneas porcinas recién extirpadas se infectaron con HSV-1 17-GFP y(A)se las fotografió con microscopio en los días 2, 4 y 6 después de la infección. El tratamiento tópico con DMSO, TFT o BX795 se inició el día 2 después de la infección. (B) Los ensayos de placa se realizaron utilizando hisopos tomados de las córneas porcinas en las células Vero. Se realizó una prueba ANOVA bidireccional para comprender las diferencias significativas entre los grupos de tratamiento. n=4, ****p=0,0001. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

Discussion

Investigaciones anteriores han demostrado que BX795 tiene un papel prometedor como agente antiviral contra la infección por HSV-1; inhibiendo la quinasa de unión a TANK 1 (TBK1)16. Tanto TBK1 como la autofagia han desempeñado un papel en ayudar a inhibir la infección por HSV-1, como se ha demostrado en las células epiteliales corneales humanas. BX795 demostró ser máximamente efectivo con actividad antiviral a una concentración de 10μM y utilizando tanto el análisis de western blot como el análisis de placa viral de proteínas virales clave, se demostró que BX795 inhibe la infección por HSV-1 comparable a la actividad de TFT16. El estudio sobre córneas porcinas siguió el mismo análisis y obtuvo resultados similares a los demostrados anteriormente; Se ha demostrado que BX795 es tan eficaz como TFT para inhibir la infección: las imágenes tomadas de córneas porcinas en los días 4 y 6 de la infección muestran resultados comparables tanto en TFT como en BX795. Los ensayos de placa realizados para cuantificar los viriones secretados también refuerzan estos hallazgos16. BX795 también ha demostrado tener efectos antivirales in vitro y su uso tópico en modelos de ratón in vivo también ha demostrado supresión de la infección corneal por HSV-116.

El estudio contribuye a establecer BX795 como un compuesto eficaz y líder para la aplicación antiviral de amplio espectro contra la infección por HSV-1. Al mostrar su eficacia en modelos porcinos como comparable a TFT, BX795 tiene éxito en modelos de infección múltiple16. Además, BX795 es importante ya que se ha demostrado que es eficaz en múltiples cepas de virus, incluso HSV-1 (KOS)tk12 que es resistente a otro medicamento ampliamente utilizado Acyclovir (ACV)16. Las células tratadas con BX975 muestran muy poca expresión de la proteína viral HSV-1 gB que certifica su eficacia de inhibición del virus HSV-1. BX795 también demuestra una mejor eficacia antiviral a dosis más bajas en comparación con otros tratamientos y terapias contra el herpesvirus. Además, las concentraciones terapéuticas de BX795 (incluso la concentración propuesta de 10 μM) no muestran citotoxicidad adversa hacia las células: no inducen la apoptosis y la muerte celular, lo que nuevamente es comparable al control TFT16.

Los pasos críticos dentro de la sección de protocolo incluyen el aislamiento de la córnea porcina de todo el ojo. Esto implica el desbridamiento de la córnea en el centro del ojo con una aguja y requiere muy poca fuerza para garantizar que no haya afectación estromal seguida de la extirpación de la córnea de la superficie ocular suavemente sin perturbar el iris. Otro conjunto de pasos críticos incluye partes que involucran puntas de algodón pre-humedecer y frotar la superficie corneal. El movimiento debe ser suave para garantizar que el epitelio corneal no se desaloje de la superficie ocular.

Se puede hacer una modificación en el paso de desbridamiento epitelial. En lugar de usar una aguja de 30 G para hacer un solo golpe en el centro de la córnea, el experimentador puede usar una cuchilla estéril o una aguja de 30 G para hacer suavemente arañazos en forma de rejilla en el epitelio corneal. Esto asegura una infección robusta en el epitelio.

Las córneas porcinas deben utilizarse el mismo día de la adquisición y no deben mantenerse durante más de 24 h. Las córneas porcinas mantenidas en hielo durante más de 4 h darán como resultado que el iris se adhiera a la córnea. Esto hace que sea más difícil separar la córnea del resto del ojo durante la escisión. No todas las córneas porcinas se infectarán por igual. El experimentador debe infectar un mínimo de 5 ojos por grupo y luego recoger córneas igualmente infectadas el día 2 después de la infección para continuar con el experimento.

La importancia de la técnica actual implica la rentabilidad del uso de porcino sobre las córneas humanas. La técnica también es significativa debido a la relativa frescura de las córneas que se utilizan en comparación con las córneas humanas.

Las aplicaciones futuras de la técnica actual incluyen, entre otras, su uso en pruebas de estudios de permeabilidad a fármacos, estudios farmacocinéticos y farmacodinámicos ex vivo. Las córneas porcinas también se pueden usar para probar medicamentos antibacterianos y antifúngicos, además de medicamentos antivirales. Las córneas también se pueden utilizar para ensayos de curación de heridas ex vivo para estudiar heridas diabéticas.

Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

Disclosures

Los autores declaran que no hay conflicto de intereses ni intereses financieros en competencia.

Acknowledgments

Este estudio fue apoyado por subvenciones de los NIH (R01 EY024710, RO1 AI139768 y RO1 EY029426) a D.S. A.A. fue apoyado por una subvención F30EY025981 del Instituto Nacional del Ojo, NIH. El estudio se realizó utilizando las córneas porcinas obtenidas de Park Packing company, 4107 Ashland Avenue, New City, Chicago, IL-60609

Materials

Name Company Catalog Number Comments
30 G hypodermic needles. BD 305128
500 mL glass bottle. Thomas Scientific 844027
Antimycotic and Antibiotic (AA) GIBCO 15240096 Aliquot into 5 mL tubes and keep frozen until use
Benchtop vortexer. BioDot BDVM-3200
Biosafety cabinet with a Bio-Safety Level-2 (BSL-2) certification. Thermofisher Scientific Herasafe 2030i
Calgiswab 6" Sterile Calcium Alginate Standard Swabs. Puritan 22029501
Cell scraper - 25 cm Biologix BE 70-1180 70-1250
Crystal violet Sigma Aldrich C6158 Store the powder in a dark place
Dulbecco’s modified Eagle’s medium - DMEM GIBCO 41966029 Store at 4 °C until use
Ethanol Sigma Aldrich E7023
Fetal bovine serum -FBS Sigma Aldrich F2442 Aliquot into 50 mL tubes and keep frozen until use
Flat edged tweezers – 2. Harward Instruments 72-8595
Freezers --80 °C. - Thermofisher Scientific 13 100 790
Fresh box of blades. Thomas Scientific TE05091
Guaze Johnson & Johnson 108 square inch folder 12 ply
HSV-1 17GFP grown in house - Original strain from Dr. Patricia Spears, Northwestern University. GFP expressing HSV-1 strain 17
Insulin, Transferrin, Selenium - ITS GIBCO 41400045 Aliquot into 5 mL tubes and keep frozen until use
Magnetic stirrer. Thomas Scientific H3710-HS
Metallic Scissors. Harward Instruments 72-8400
Micropipettes 1 to 1000 µL. Thomas Scientific 1159M37
Minimum Essential Medium - MEM GIBCO 11095080 Store at 4 °C until use
OptiMEM  GIBCO 31985047 Store at 4 °C until use
Penicillin/streptomycin. GIBCO 15140148 Aliquot into 5 mL tubes and keep frozen until use
Phosphate Buffer Saline -PBS GIBCO 10010072 Store at room temperature
Porcine Corneas Park Packaging Co., Chicago, IL Special order by request
Procedure bench covers - as needed. Thermofisher Scientific S42400
Serological Pipettes Thomas Scientific P7132, P7127, P7128, P7129, P7137
Serological Pipetting equipment. Thomas Scientific Ezpette Pro
Stereoscope Carl Zeiss SteREO Discovery V20
Stirring magnet. Thomas Scientific F37120
Tissue culture flasks, T175 cm2. Thomas Scientific T1275
Tissue culture incubators which can maintain 5% CO2 and 37 °C temperature. Thermofisher Scientific Forma 50145523
Tissue culture treated plates (6-well). Thomas Scientific T1006
Trypsin-EDTA (0.05%), phenol red GIBCO 25-300-062 Aliquot into 10 mL tubes and keep frozen until use
Vero cells American Type Culture Collection ATCC CRL-1586

DOWNLOAD MATERIALS LIST

References

  1. Liesegang, T. J. Herpes simplex virus epidemiology and ocular importance. Cornea. 20 (1), 1-13 (2001).
  2. Farooq, A. V., Valyi-Nagy, T., Shukla, D. Mediators and mechanisms of herpes simplex virus entry into ocular cells. Current Eye Research. 35 (6), 445-450 (2010).
  3. Farooq, A. V., Shah, A., Shukla, D. The role of herpesviruses in ocular infections. Virus Adaptation and Treatment. 2 (1), 115-123 (2010).
  4. Xu, F., et al. Seroprevalence and coinfection with herpes simplex virus type 1 and type 2 in the United States, 1988-1994. Journal of Infectious Diseases. 185 (8), 1019-1024 (2002).
  5. Xu, F., et al. Trends in herpes simplex virus type 1 and type 2 seroprevalence in the United States. Journal of the American Medical Association. 296 (8), 964-973 (2006).
  6. Koganti, R., Yadavalli, T., Shukla, D. Current and emerging therapies for ocular herpes simplex virus type-1 infections. Microorganisms. 7 (10), (2019).
  7. Lobo, A. -, Agelidis, A. M., Shukla, D. Pathogenesis of herpes simplex keratitis: The host cell response and ocular surface sequelae to infection and inflammation. Ocular Surface. 17 (1), 40-49 (2019).
  8. Koujah, L., Suryawanshi, R. K., Shukla, D. Pathological processes activated by herpes simplex virus-1 (HSV-1) infection in the cornea. Cellular and Molecular Life Sciences. 76 (3), 405-419 (2019).
  9. Lass, J. H., et al. Antiviral medications and corneal wound healing. Antiviral Research. 4 (3), 143-157 (1984).
  10. Burns, W. H., et al. Isolation and characterisation of resistant Herpes simplex virus after acyclovir therapy. Lancet. 1 (8269), 421-423 (1982).
  11. Crumpacker, C. S., et al. Resistance to antiviral drugs of herpes simplex virus isolated from a patient treated with Acyclovir. New England Journal of Medicine. 306 (6), 343-346 (2010).
  12. Yildiz, C., et al. Acute kidney injury due to acyclovir. CEN Case Report. 2 (1), 38-40 (2013).
  13. Fleischer, R., Johnson, M. Acyclovir nephrotoxicity: a case report highlighting the importance of prevention, detection, and treatment of acyclovir-induced nephropathy. Case Rep Med. 2010, 1-3 (2010).
  14. Thakkar, N., et al. Cultured corneas show dendritic spread and restrict herpes simplex virus infection that is not observed with cultured corneal cells. Science Report. 7, 42559 (2017).
  15. Pescina, S., et al. et al Development of a convenient ex vivo model for the study of the transcorneal permeation of drugs: Histological and permeability evaluation. Journal of Pharmaceutical Sciences. 104, 63-71 (2015).
  16. Jaishankar, D., et al. An off-target effect of BX795 blocks herpes simplex virus type 1 infection of the eye. Science Translational Medicine. 10, 5861 (2018).
  17. Duggal, N., et al. Zinc oxide tetrapods inhibit herpes simplex virus infection of cultured corneas. Molecular Vision. 23, 26-38 (2017).

Tags

Inmunología e infección número 175 ex-vivo córnea virus del herpes simple tipo 1 antiviral BX795 infección ocular
Explante de tejido corneal porcino para estudiar la eficacia de los antivirales del virus del herpes simple-1
Play Video
PDF DOI DOWNLOAD MATERIALS LIST

Cite this Article

Yadavalli, T., Volety, I., Shukla,More

Yadavalli, T., Volety, I., Shukla, D. Porcine Corneal Tissue Explant to Study the Efficacy of Herpes Simplex Virus-1 Antivirals. J. Vis. Exp. (175), e62195, doi:10.3791/62195 (2021).

Less
Copy Citation Download Citation Reprints and Permissions
View Video

Get cutting-edge science videos from JoVE sent straight to your inbox every month.

Waiting X
Simple Hit Counter