Waiting
Login processing...

Trial ends in Request Full Access Tell Your Colleague About Jove
Click here for the English version

Behavior

Nuevas variaciones de Estrategia Conjunto de desplazamiento de la Rata

Published: January 23, 2017 doi: 10.3791/55005

Summary

Set-desplazamiento, una forma de flexibilidad de comportamiento, requiere un cambio atencional de una dimensión de estímulo a otro. Hemos ampliado establece que cambia de un roedor establecida la tarea 1, exigiendo atención a diferentes estímulos según el contexto. La tarea se combinó con lesiones específicas para identificar subtipos neuronales que subyacen a un cambio exitoso.

Abstract

flexibilidad de comportamiento es crucial para la supervivencia en entornos cambiantes. En sentido amplio, la flexibilidad de comportamiento requiere un cambio de la estrategia de comportamiento basados ​​en un cambio en el gobierno de reglas. Se describe una estrategia establecida de cambio de tarea que requiere un cambio atencional de una dimensión de estímulo a otro. El paradigma se utiliza a menudo para probar la flexibilidad cognitiva en los primates. Sin embargo, la versión de roedores no ha sido tan ampliamente desarrollado. Recientemente hemos ampliado una tarea conjunto cambiante establecido en la rata 1 al exigir la atención a estímulos diferentes según el contexto. Todas las condiciones experimentales requieren animales que elegir ya sea a la izquierda o la palanca derecha. Inicialmente, todos los animales tuvieron que elegir sobre la base de la ubicación de la palanca. Posteriormente, un cambio en la regla ha producido, lo que requiere un cambio en el conjunto de regla basada en la localización a una regla en la que la palanca correcta se indica mediante una señal de luz. Se comparó el rendimiento en three diferentes versiones de la tarea, en la que el estímulo de luz era ya sea novela, previamente relevante, o previamente irrelevante. Se encontró que las lesiones neuroquímicos específicos afectada selectivamente la capacidad de hacer determinados tipos de cambio de conjunto, medido por el rendimiento en las diferentes versiones de la tarea.

Introduction

flexibilidad de comportamiento es un requisito clave para la supervivencia en un mundo cambiante. Uno de los paradigmas de comportamiento establecidas para las pruebas de esta habilidad es puesta cambiante, en el que un desplazamiento de la atención de una dimensión a otra estímulo es necesario para cambiar las estrategias de acción después de un cambio en la regla. Varias regiones del cerebro tales como la corteza prefrontal y el cuerpo estriado están implicados en conjunto de desplazamiento de 2, 3, 4, 5. Mecanismos neurales para esta función se han investigado través de varias especies, incluyendo seres humanos, monos 5 6 y las ratas 1, 7, 8, 9. Sin embargo, las versiones de rata de tareas de ajuste desplazamiento no han sido tan ampliamente desarrollado. La relación coste-eficacia de las ratas, su adecuada tamaño para la cirugía estereotáxica, y la disponibilidad de métodos genéticos recientemente desarrollados 10, motivan un mayor desarrollo de los paradigmas de ajuste de desplazamiento para el uso en ratas.

Un paradigma configuración habitual de desplazamiento para las ratas requiere un cambio de comportamiento entre dos estrategias: por ejemplo, una estrategia de respuesta y una estrategia visual-cue. Las ratas inicialmente tienen que elegir una de las dos opciones disponibles (tales como palancas izquierda o derecha en una versión automatizada operante 1 o los brazos de izquierda o derecha en una versión laberinto en T 7, 8, 9, 11). Después de un cambio de conjunto, tienen que pasar a utilizar una estrategia visual-cue, tales como una señal de luz que indica el lado correcto. En las tareas de ajuste de desplazamiento convencionales, es necesario cambiar la atención de una dimensión de estímulo a otra dimensión que previamente había sido irrelevante.

ontenido "> Además de cambiar a una dimensión que anteriormente había sido irrelevante, también existe la posibilidad lógica de que un estímulo antes era relevante, o que no tenía anteriormente y ahora situaciones de la vida real novela. en la naturaleza pueden implicar la atención sobre una novela, o en el pasado cue relevante, pero no es crucial. por lo tanto, se consideró que estos subtipos de establecer turnos, en una nueva variación de roedor set-Shifting basado en un conjunto de tareas de desplazamiento automatizado previamente establecida 1.

Recientemente hemos demostrado el uso de la nueva versión de los paradigmas de ajuste de desplazamiento en un experimento para determinar el efecto de las lesiones neuroquímicamente específicas del cuerpo estriado 12. En nuestro estudio anterior, nos centramos en las interneuronas colinérgicas que liberan acetilcolina (ACh) del estriado ventral dorsomedial o desde la ACh y esas subregiones se han implicado en la flexibilidad conductual. Todas las condiciones experimentales exigieron los mismos bu cambio estratégicot cada uno diferentes tipos de cambio atencional involucradas: a una novela, previamente relevante o previamente señal irrelevante. Se describen procedimientos detallados de los paradigmas, y poner de relieve los resultados representativos que sugieren que los sistemas colinérgicos del cuerpo estriado desempeñan un papel fundamental en la puesta a punto de cambio, que es disociable entre las diferentes subregiones del cuerpo estriado en función de los contextos de comportamiento 12.

Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

Protocol

Todos los procedimientos para el uso de animales fueron aprobados por el Cuidado de Animales y el empleo en el Instituto de Okinawa de Ciencia y Tecnología.

1. Los animales

  1. Obtener ratas macho Long-Evans (250-300 g a la llegada).
  2. A su llegada, la casa de un grupo de dos o tres ratas juntos por una semana y luego separarlos en jaulas individuales. Tenga en cuenta que este diseño experimental implica la restricción alimenticia y necesita mantener un animal en cada jaula para controlar la comida cantidad consumida.
  3. Proporcionar a todos los animales con comida y agua ad libitum, y alojarlos en condiciones estándar (12 horas / 12 horas de luz / oscuridad ciclo, a 23 ° C).
  4. 5 días antes del comienzo de los experimentos de comportamiento, los alimentos restringir los animales en aproximadamente 85% de su peso medio con libre acceso al agua a lo largo de los experimentos.
  5. Manipular los animales durante 5 minutos al día durante un mínimo de 5 días antes del comienzo de los experimentos con el fin de familiarizar a los tdobladillo con un experimentador.

2. Hardware y software para pruebas de comportamiento y análisis

  1. Hardware
    1. Utilice una cámara operante equipado con una caja de atenuación del sonido.
    2. La cámara se incorpora con varios archivos adjuntos adicionales: dos palancas de receptáculo en el panel frontal, dos pistas de luz justo por encima de las palancas, una mancha revista con un sensor para la detección de la entrada de la cabeza entre las dos palancas, un dispensador de comida, un generador de tonos puros y una luz de la casa en el panel posterior.
  2. Software
    1. Control de todos los eventos de comportamiento bajo un código programado escrito por el software Trans IV. Utilizar el software de PC Med-IV para señalizar y detectar todos los eventos de comportamiento durante el entrenamiento y una prueba.
    2. Utilice Trans IV para escribir código para las pruebas de comportamiento. Abrir un nuevo archivo para escritura.
    3. Una vez que el programa está escrito, traducir y compilarlo dentro del software. Modificar el código si los errores sondetectado y vuelva a intentarlo.
    4. Tras la depuración con éxito de un programa, compruebe si el código de usuario funciona correctamente mediante la realización de un ensayo de gestión antes del inicio real de los experimentos.
    5. El uso de MED-IV PC, ejecutar experimentos de comportamiento. Abra el software, haga clic en "sesión abierta" y asignar un único programa para cada caja.
    6. Después de que todos los programas han sido debidamente asignado a cada cuadro, enviar señales necesarias para iniciar los experimentos.
    7. Después de la finalización de la tarea, guardar los datos como hacer clic en "Guardar Datos" o código de escritura para guardar automáticamente los datos (para más detalles, consulte el manual del programador para MED-PC IV).
    8. Una vez que los datos se exportan a una carpeta designada, cambiar el nombre de los datos como fecha de adquisición y los números de identificación de los animales para su uso posterior. Los datos recogidos se importa en Matlab para el análisis de comportamiento se describen a continuación (Protocolo, 3.7).

3. Formación del comportamiento y pruebas

  1. La habituación y la formación Magazine.
  2. Presentar ninguna palancas a los animales durante esas fases.
  3. Durante la fase de habituación, colocar los animales en una cámara operante durante 20 minutos al día. El mismo día, dar 10 bolitas de sacarosa (45 mg) a los animales en sus jaulas, que los familiaricen con la sacarosa recompensa.
  4. A continuación, comenzar el entrenamiento revista. Coloque los animales en la cámara y dar 20 gránulos de sacarosa (1 de pellets por un minuto) a los animales, proporcionando una oportunidad para aprender la ubicación de la bandeja de alimentación y la adquisición de los pellets.
    NOTA: Estas fases pueden ser omitidos debido a la posible confusión de los animales en la obtención de una pastilla sin una respuesta operante, a pesar de que ellos adoptadas para hacer que los animales familiarizados con una cámara y comiendo de una bandeja de comida.
  • Programa de reforzamiento continuo
    1. Entrenar a los animales en un programa de reforzamiento continuo de obtener una recompensa presionando una palanca. Una sesión de esta formación dura hasta 60 gránulos han de abejasn recibida (60 prensas de palanca) o haya transcurrido 40 min.
    2. Presentar bien la palanca izquierda o hacia la derecha a lo largo de la primera mitad de una sesión (hasta que se obtienen gránulos 30), seguido de la presentación de la palanca opuesto durante el segundo medio. El orden se alterna sobre una base diaria.
    3. Continuar con este programa de refuerzo hasta que los animales han obtenido con éxito 60 recompensas durante al menos 2 días consecutivos. Tenga en cuenta que puede haber una gran variabilidad entre los animales de la rapidez con que hacen la primera palanca de prensa y esto puede afectar el progreso de refuerzo. En este caso, poner unas bolitas de sacarosa en una palanca presentado para motivarles a acercarse hacia la palanca cuando no hay respuesta se ha hecho más de la primera sesión.
      NOTA: Una posible alternativa es poner gránulos de sacarosa cuando la palanca se presenta primero a los animales con el fin de hacer que la finalización de esta fase más rápido.
  • Calendario para un ensayo en el entrenamiento palanca de prensa y las pruebas.
  • Iniciar un único ensayo con un tono de 3 segundos (s).
  • 2 segundos después de la terminación de tono, presentan dos palancas y permiten a los animales, pulse cualquiera de las palancas dentro de 10 seg. En caso de que este no es efectivo dentro de los 10 s, retraiga las dos palancas y contar este ensayo como un ensayo omisión.
  • En el caso de la formación de prensa de palanca, presente sólo una única palanca de cada lado.
  • En la mayoría de condiciones experimentales, hubo un estímulo de luz por encima de una de las palancas. Girar la señal de luz sobre inmediatamente después del tono cesa y se apagará cuando los animales no se habían hecho una respuesta o en 10 segundos después de la inserción de palanca cuando se ha realizado ninguna respuesta.
  • Establecer intervalos entre los ensayos a los 20 y 30 segundos.
  • Formación palanca de prensa
    1. En esta fase de entrenamiento, presentar ninguna luz a los animales.
    2. Entrenar a los animales que estén recibiendo formación palanca de prensa durante 5-8 sesiones con el mismo horario para un juicio como sesiones de prueba se describe a continuación.
    3. en THes la formación, la palanca de la izquierda o la derecha de manera aleatoria, y la palanca tiene que ser presionado dentro de 10 segundos después de que se presentó la palanca o el juicio se cuenta como una omisión sin una respuesta. Una sesión de entrenamiento para la palanca de presión compuesto por 80 ensayos.
    4. Una vez que los animales han anotado menos de 10% de las omisiones de los 80 ensayos, moverlos a la siguiente prueba de lado a sesgo.
  • Lado de prueba de polarización
    1. Realizar una prueba de sesgo lateral para determinar la preferencia del animal para cualquiera de las palancas izquierda o hacia la derecha 1. Un ensayo implica dos prensas de palanca en ambos lados.
    2. Colocar los animales en una cámara operante y les permiten elegir cualquiera de las palancas. En el siguiente intento, los animales tienen que seleccionar la palanca opuesto con el fin de obtener una recompensa. Si el segundo intento de los animales está en el mismo lado de la primera respuesta, dará ninguna recompensa y continuar el proceso hasta que se haga una respuesta en el lado opuesto.
    3. Llevar a cabo un total de 7 pruebaspara determinar la preferencia del lado del animal.
  • Pruebas.
    1. Una sesión diaria consiste en 80 ensayos.
    2. Preparar tres condiciones diferentes para los procedimientos de ajuste de desplazamiento, como se muestra en la Figura 1.
    3. Todas las tres condiciones requieren animales para parecida cambiar las estrategias de comportamiento a partir de la elección de una palanca que es consistentemente en el mismo lado (Fase 1, estrategia de respuesta) a raíz de una señal de luz que indica un lado correcto (Fase 2, la estrategia señal visual).
    4. Comience con el aprendizaje inicial de una estrategia de respuesta (fase 1) durante 4 sesiones, en las que los animales tienen que presionar una palanca basado en la ubicación de las palancas. En esta fase, establecer el lado correcto de la palanca opuesta a su preferencia sobre la base de una prueba de sesgo lateral preliminar como se ha mencionado anteriormente.
    5. A continuación, iniciar el aprendizaje señal visual (Fase 2) durante 10 sesiones. Una señal de luz iluminada por encima de cualquiera de las palancas indica una palanca correcta. En este desplazamiento de fase, tres diferentes patrones de turnos de atención se pueden comparar entre tres condiciones experimentales, como se describe a continuación (3.3.6-3.3.8).
    6. En situación de conexión por desplazamiento 1 (Figura 1A), no dan ninguna luz en la fase 1, pero una señal luminosa indica el lado correcto en la fase 2. En la condición 1, por lo tanto, los animales necesitan para asistir a un estímulo nuevo.
    7. En situación de conexión por desplazamiento 2 (Figura 1B), presentar un taco de luz por encima de la palanca correcta en la fase 1, y de nuevo en la fase 2. En esta condición, la señal de luz había sido relevante, pero no necesariamente se requiere para hacer una elección en la fase 1. Así, los animales tienen que asistir a una señal previamente relevante.
    8. En situación de conexión por desplazamiento 3 (Figura 1C), encender una señal de luz al azar por encima de cualquiera de las palancas izquierda o hacia la derecha en la fase 1. Por lo tanto, tiene que ser ignorado. En la fase 2 animales están obligados a prestar atención al estímulo luminoso que ha sido previamente irrelevante.
  • El análisis del comportamiento.
    1. A lo largo de las sesiones, medir el porcentaje de respuestas correctas en una base diaria, con exclusión de los ensayos de omisión.
    2. Contar errores acumulados durante 10 sesiones de aprendizaje señal visual y clasificarlos en perseverativo, errores regresivos o nunca reforzados como se describe en un estudio previo 1. Allí, un análisis detallado de los tipos de error sugiere funciones separadas en la configuración de cambio.
    3. Definir los errores de perseveración como respuestas incorrectas a la palanca previamente correcta mientras que el rendimiento del animal estaba todavía por debajo del nivel de azar 4, 6, 13, 14, 15. Criterios similares se han utilizado en estudios anteriores 1, 3, 7, 11.
    4. Sobre la base de una forma de principios, determinar el criteriopara separar entre perseverante y errores regresivos como el punto en el que el animal anotó la primera menos de 8 de cada 10 respuestas incorrectas (probabilidad de cometer errores 8/10 = 0,054 o más, basado en la distribución binomial acumulativa) en una ventana móvil de 10 ensayos .
    5. Con el fin de encontrar este punto, comenzar a calcular una media móvil de la ventana 10 de prueba de ensayo 1 st y luego avanzar por un ensayo a la vez hasta se miden <8/10 errores. Llevar a cabo este análisis en todos los ensayos en los que una señal de luz se ilumina por encima de la palanca previamente incorrecta durante estrategia señal visual.
    6. Definir todos los errores cometidos posteriores después de este punto como errores regresivos.
    7. Durante el aprendizaje señal visual, contar los errores no reforzados cuando los animales respondieron a una palanca previamente incorrecta en el que no se ilumina la señal de luz. Dividirlos en una porción temprana o tardía basado en la fase de aprendizaje; los errores cometidos en la primera mitad de 10 sesiones (sessión 1-5) se consideran principios y los de la segunda mitad (6-10 sesiones) son considerados como las tardías.
  • Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

    Representative Results

    Se utilizó la estrategia de puesta a cambio de tareas se ha descrito anteriormente para investigar el papel de las interneuronas colinérgicas en flexibilidad de comportamiento. Se comparó el efecto sobre la tarea de una lesión selectiva inmunotoxina inducida de las interneuronas colinérgicas en dorsomedial (DMS), el cuerpo estriado ventral (VS) y el control de solución salina inyectada. Todos los animales tuvieron que pasar de la elección de una palanca basado en el lado (izquierdo o derecho), para la elección de la base de una señal de luz por encima de la palanca correcta. Se utilizaron tres condiciones experimentales de la configuración de cambio en el que la luz blanca era ya sea: (1) novela, (2) anteriormente relevante (lo que indica la palanca correcta), o (3) (asignado al azar) previamente irrelevante.

    En estas tres condiciones experimentales, la adquisición inicial de la estrategia de respuesta estaba intacta en todos los grupos de tratamiento, lo que sugiere que la pérdida colinérgica en el cuerpo estriado no tuvo efectos sobre el aprendizaje inicial (Figura 2A - 2C).Estos resultados son consistentes con estudios anteriores que muestran que la inactivación de DMS o VS no afectó a la discriminación inicial 7, 9 y que la aplicación de los antagonistas colinérgicos sistémicamente o localmente 16 para el cuerpo estriado 17, 18, 19 a la izquierda de aprendizaje inicial intacta.

    En situación de conexión por desplazamiento 1 (Figura 2A, la novela de referencia), el porcentaje de respuestas correctas no fue significativamente diferente. Sin embargo, el número de errores de perseveración fue significativamente mayor en el grupo de lesión VS que los controles. Durante la configuración de cambio de la condición 2 (Figura 2B, señal previamente relevante) ni el rendimiento ni el aprendizaje tipos de errores fueron alterados por las lesiones. Por el contrario, en situación de conexión por desplazamiento 3 (Figura 2C, señal previamente irrelevante), tque el número de errores de perseveración fue significativamente diferente entre los grupos. En particular, hubo un aumento significativo de errores de perseveración después de lesiones de DMS. En comparación con el grupo de control, el número de errores no reforzados-se redujo significativamente tanto en DMS y VS grupos de lesión, lo cual era evidente en el temprano, pero no en la fase tardía de aprendizaje señal visual.

    En resumen, las lesiones colinérgicas VS interrumpieron un cambio estratégico cuando un estímulo novedoso fue dada como una nueva señal importante, causando errores más perseverantes. Por otra parte, las lesiones DMS afectadas establecen que cambia sólo cuando se requiere atención a un estímulo previamente irrelevante, lo que resulta en una distribución diferente de los tipos de error.

    Figura 1
    Figura 1: Tres condiciones diferentes para un conjunto de desplazamiento. Un diagrama de flujo de tresvariaciones (A, B y C) del paradigma conjunto cambiante. Un círculo amarillo muestra una señal visual. Reproducido con permiso del Aoki et al. 12. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

    Figura 2
    Figura 2: Comportamiento resultados en la tarea de configuración cambiante. Porcentaje de respuestas correctas, tanto en la respuesta y la estrategia de señal visual (izquierda), se muestran los tipos de errores cometidos a lo largo de 10 sesiones de estrategia señal visual (centro), y principios y componentes tardíos de errores no reforzados (derecha) para cada condición experimental ( a, un cambio de estrategia de comportamiento requiere la atención a un estímulo nuevo, B, a un estímulo que antes era relevante, p <0,05, <0,01 y <0,001, respectivamente. Reproducido con permiso del Aoki et al. 12. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

    Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

    Discussion

    Hemos desarrollado nuevas variaciones sobre el paradigma conjunto de desplazamiento conocido para su uso en las ratas. El uso de estos paradigmas, se encontraron lesiones colinérgicas del cuerpo estriado a poner en peligro la configuración de desplazamiento, lo que sugiere un papel específico de las interneuronas colinérgicas estriatales en la configuración cambiante: supresión de una vieja regla y la facilitación de la exploración de una nueva regla. Los efectos fueron diferentes entre cuerpo estriado dorsomedial y ventral, de acuerdo con el diferente papel de estas estructuras en el aprendizaje.

    Una tarea conjunto de desplazamiento ha sido ampliamente utilizado para poner a prueba la flexibilidad de comportamiento en especies que van desde humanos a los roedores 1, 4, 5, 7, 8, 9, 12. El término "ajuste" se define como la propiedad del estímulo relevante para el comportamiento en un ensayo dado"xref"> 20, 21. El presente estudio ha introducido nuevas variaciones en los que se requiera un sujeto a cambios en la estrategia de comportamiento basado en un cambio de qué conjunto es relevante. Las nuevas versiones se deben comparar cuidadosamente con otros estudios que utilizan la configuración de cambio. En un paradigma típico conjunto de desplazamiento, un sujeto inicialmente forma un conjunto relevante para guiar el comportamiento e ignora el conjunto irrelevante. Después de la puesta en cambio, el sujeto tiene que atender el conjunto previamente irrelevante. Entre las tres condiciones que aquí se propone, única condición 3 consiste en un conjunto de desplazamiento. Condición 1 y 2 difieren de este tipo de tareas conjunto del turno en que, o bien un estímulo nuevo o un subconjunto de un estímulo complejo se vuelve relevante. Las curvas de aprendizaje y el número de errores de perseveración de ratas intactas revelaron diferencias en la adquisición inicial y readquisición entre tres condiciones. Por lo tanto, cada condición de medidas diferentes funciones: adquisición de una respuesta a una nueva señal, la atención a un relevante, peroNo de referencia fundamental, y la atención a la señal irrelevante. Estas nuevas variaciones son útiles para investigar los mecanismos neurales para diferentes formas de flexibilidad de comportamiento.

    Las ratas tienen muchas ventajas para el estudio de los mecanismos neuronales subyacentes flexibilidad de comportamiento, incluyendo su gran tamaño que los hace adecuados para la cirugía estereotáxica, la disponibilidad de las cepas transgénicas, y la capacidad cognitiva. Estudios previos han establecido laberinto en T o basado en la versión de la tarea de ajuste desplazamiento automatizado en ratas 1, 7, 8, 9, 11. En caso de que una versión automatizada no está disponible, tres diferentes manipulaciones introducidas en este artículo son aplicables a una tarea de ajuste de cambio basado en laberinto en T 3, 7. Además, otras dimensiones de estímulo con diferente modalidad sensorial como unacue olor puede ser combinado 22, que se extiende más variaciones.

    Previamente se ha demostrado que la inactivación de DMS o VS deteriora establecer que cambia cuando se requiere asistir a un estímulo que antes era irrelevante 7, 9. Este es también el caso en la condición 3 de la presente estudio. Sin embargo, una pregunta importante que queda por responder es si deteriorado puesta a cambio se deriva de la imposibilidad de alterar las estrategias de acción (por ejemplo, a partir de una estrategia de respuesta a una estrategia señal visual) durante un turno, o la incapacidad para prestar atención a una estímulo que había sido irrelevante en la primera discriminación. Es imposible decidir entre estas dos posibilidades mediante el examen de un único contexto experimental. Disociar el déficit atencional específico de deterioro más general de cambio de estrategias, hemos tratado de crear nuevas variantes de la tarea de ajuste desplazamiento, usando dos difierentes condiciones que requieren el mismo turno, pero diferentes tipos de atención.

    Utilizando estas condiciones adicionales, podríamos separar los sustratos neurales que subyacen a un cambio de estrategias en diferentes contextos. Por ejemplo, la perseveración de ratas lesionadas con VS en la condición 1, donde se introdujo un nuevo estímulo permitió descubrir un mecanismo potencial del sistema colinérgico ventral en los procesos de atención y acercamiento a la importante novedad de la nueva norma. Por otro lado, no se observaron efectos generales de las lesiones de DMS en un cambio estratégico. Más bien, era específica a la situación en la que una contingencia de estímulo cambió y animales necesarios para prestar atención a una señal previamente irrelevante. Dos condiciones adicionales controlan con éxito por un deterioro general de las estrategias de desplazamiento. Esto nos ha permitido llegar a la conclusión de que los sistemas colinérgicos y DMS VS tienen una función común en la supresión de una antigua estrategia y la facilitación de la conducta exploratoria, a pesar de que trabajan endiferentes contextos ambientales, y ninguno de los dos tiene una función general en el cambio de las estrategias de sí mismo.

    En conclusión, las nuevas variaciones de ajuste de desplazamiento hacen posible el análisis de la flexibilidad cognitiva de rata con más detalle y ayudar a una mejor comprensión de los mecanismos neurales de flexibilidad de comportamiento en diferentes contextos ambientales. Futuros estudios que prueban la participación de otras regiones clave del cerebro como la corteza prefrontal y el hipocampo se alentaría el uso de una variedad de contextos, introducido en este artículo.

    Subscription Required. Please recommend JoVE to your librarian.

    Materials

    Name Company Catalog Number Comments
    Standard Modular Test Chamber Med Associates ENV-008
    Low Profile Retractable Response Lever Med Associates ENV-112CM
    Stimulus Light for Rat Med Associates ENV-221M
    Switchable Dual Pellet/Dipper Receptacle for Rat Med Associates ENV-202RM-S
    Head Entry Detector for Rat Receptacles Med Associates ENV-254-CB
    Modular Pellet Dispenser; 45 mg for Rat Med Associates ENV-203M-45
    Sonalert Module for Rat Med Associates ENV-223AM 4.5 kHz available (ENV-223HAM)
    House Light for Rat Chambers Med Associates ENV-215M
    SmartCtrl Interface Module, 8 input/16 output Med Associates DIG-716B
    SmartCtrl Connection Panel, 8 input/16 output Med Associates SG-716B
    45 mg Tablet-Fruit Punch TestDiet 1811255 Several flavors available

    DOWNLOAD MATERIALS LIST

    References

    1. Floresco, S. B., Block, A. E., Tse, M. T. L. Inactivation of the medial prefrontal cortex of the rat impairs strategy set-shifting, but not reversal learning, using a novel, automated procedure. Behavioural Brain Research. 190, 85-96 (2008).
    2. Nicolle, M. M., Baxter, M. G. Glutamate receptor binding in the frontal cortex and dorsal striatum of aged rats with impaired attentional set-shifting. European Journal of Neuroscience. 18, 3335-3342 (2003).
    3. Ragozzino, M. E., Ragozzino, K. E., Mizumori, S. J. Y., Kesner, R. P. Role of the dorsomedial striatum in behavioral flexibility for response and visual cue discrimination learning. Behavioral Neuroscience. 116, 105-115 (2002).
    4. Dias, R., Robbins, T. W., Roberts, A. C. Dissociation in prefrontal cortex of affective and attentional shifts. Nature. 380, 69-72 (1996).
    5. Monchi, O., Petrides, M., Petre, V., Worsley, K., Dagher, A. Wisconsin Card Sorting Revisited: Distinct Neural Circuits Participating in Different Stages of the Task Identified by Event-Related Functional Magnetic Resonance Imaging. The Journal of Neuroscience. 21, 7733-7741 (2001).
    6. Dias, R., Robbins, T. W., Roberts, A. C. Dissociable Forms of Inhibitory Control within Prefrontal Cortex with an Analog of the Wisconsin Card Sort Test: Restriction to Novel Situations and Independence from "On-Line" Processing. The Journal of Neuroscience. 17, 9285-9297 (1997).
    7. Floresco, S. B., Ghods-Sharifi, S., Vexelman, C., Magyar, O. Dissociable Roles for the Nucleus Accumbens Core and Shell in Regulating Set Shifting. The Journal of Neuroscience. 26, 2449-2457 (2006).
    8. Ragozzino, M. E., Detrick, S., Kesner, R. P. Involvement of the Prelimbic-Infralimbic Areas of the Rodent Prefrontal Cortex in Behavioral Flexibility for Place and Response Learning. The Journal of Neuroscience. 19, 4585-4594 (1999).
    9. Ragozzino, M. E., Jih, J., Tzavos, A. Involvement of the dorsomedial striatum in behavioral flexibility: role of muscarinic cholinergic receptors. Brain Research. 953, 205-214 (2002).
    10. Witten, I. B., et al. Recombinase-Driver Rat Lines: Tools, Techniques, and Optogenetic Application to Dopamine-Mediated Reinforcement. Neuron. 72, 721-733 (2011).
    11. Floresco, S. B., Magyar, O., Ghods-Sharifi, S., Vexelman, C., Tse, M. T. L. Multiple Dopamine Receptor Subtypes in the Medial Prefrontal Cortex of the Rat Regulate Set-Shifting. Neuropsychopharmacology. 31, 297-309 (2006).
    12. Aoki, S., Liu, A. W., Zucca, A., Zucca, S., Wickens, J. R. Role of Striatal Cholinergic Interneurons in Set-Shifting in the Rat. The Journal of Neuroscience. 35, 9424-9431 (2015).
    13. Dias, R., Aggleton, J. P. Effects of selective excitotoxic prefrontal lesions on acquisition of nonmatching- and matching-to-place in the T-maze in the rat: differential involvement of the prelimbic-infralimbic and anterior cingulate cortices in providing behavioural flexibility. European Journal of Neuroscience. 12, 4457-4466 (2000).
    14. Hunt, P. R., Aggleton, J. P. Neurotoxic Lesions of the Dorsomedial Thalamus Impair the Acquisition But Not the Performance of Delayed Matching to Place by Rats: a Deficit in Shifting Response Rules. The Journal of Neuroscience. 18, 10045-10052 (1998).
    15. Jones, B., Mishkin, M. Limbic lesions and the problem of stimulus-Reinforcement associations. Experimental Neurology. 36, 362-377 (1972).
    16. Chen, K. C., Baxter, M. G., Rodefer, J. S. Central blockade of muscarinic cholinergic receptors disrupts affective and attentional set-shifting. European Journal of Neuroscience. 20, 1081-1088 (2004).
    17. Bradfield, L. A., Bertran-Gonzalez, J., Chieng, B., Balleine, B. W. The thalamostriatal pathway and cholinergic control of goal-directed action: interlacing new with existing learning in the striatum. Neuron. 79, 153-166 (2013).
    18. Okada, K., et al. Enhanced flexibility of place discrimination learning by targeting striatal cholinergic interneurons. Nat Commun. 5, (2014).
    19. Ragozzino, M. E. Acetylcholine actions in the dorsomedial striatum support the flexible shifting of response patterns. Neurobiology of Learning and Memory. 80, 257-267 (2003).
    20. Ravizza, S. M., Carter, C. S. Shifting set about task switching: Behavioral and neural evidence for distinct forms of cognitive flexibility. Neuropsychologia. 46, 2924-2935 (2008).
    21. Rushworth, M. F. S., Hadland, K. A., Paus, T., Sipila, P. K. Role of the Human Medial Frontal Cortex in Task Switching: A Combined fMRI and TMS Study. Journal of Neurophysiology. 87, 2577-2592 (2002).
    22. Bissonette, G. B., Roesch, M. R. Rule encoding in dorsal striatum impacts action selection. European Journal of Neuroscience. 42, 2555-2567 (2015).

    Tags

    Comportamiento número 119 de la neurología cerebro la flexibilidad del comportamiento la configuración de desplazamiento la atención la regla de comportamiento el cuerpo estriado las interneuronas colinérgicas rata
    Nuevas variaciones de Estrategia Conjunto de desplazamiento de la Rata
    Play Video
    PDF DOI DOWNLOAD MATERIALS LIST

    Cite this Article

    Aoki, S., Liu, A. W., Zucca, A.,More

    Aoki, S., Liu, A. W., Zucca, A., Zucca, S., Wickens, J. R. New Variations for Strategy Set-shifting in the Rat. J. Vis. Exp. (119), e55005, doi:10.3791/55005 (2017).

    Less
    Copy Citation Download Citation Reprints and Permissions
    View Video

    Get cutting-edge science videos from JoVE sent straight to your inbox every month.

    Waiting X
    Simple Hit Counter