Medicine
A subscription to JoVE is required to view this content.
You will only be able to see the first 2 minutes.
The JoVE video player is compatible with HTML5 and Adobe Flash. Older browsers that do not support HTML5 and the H.264 video codec will still use a Flash-based video player. We recommend downloading the newest version of Flash here, but we support all versions 10 and above.
If that doesn't help, please let us know.
Intubación orotraqueal repetida en ratones
Chapters
Summary March 27th, 2020
Please note that all translations are automatically generated.
Click here for the English version.
El objetivo de este artículo es describir un método refinado de intubación del ratón de laboratorio. El método no es invasivo y, por lo tanto, ideal para estudios que requieren monitorización en serie de la función respiratoria y/o inscripción de tratamientos en el pulmón.
Transcript
Este protocolo permitirá a los investigadores realizar mediciones repetidas de la función pulmonar en ratones individuales, disminuyendo la variabilidad experimental y reduciendo el número de ratones necesarios para cada experimento. La principal ventaja de este protocolo es que no requiere visualización de la tráquea a través de la cavidad oral o disección traumática del cuello para la intubación. Este método será de particular valor para los investigadores que estudian enfermedades pulmonares crónicas y progresivas como asma, EPOC, enfisema y fibrosis pulmonar.
La demostración visual de este protocolo es fundamental porque entender cómo identificar la tráquea a través de la piel del cuello ventral es fundamental para el método. Demostrando la técnica con Andrew Nelson estará Kate Nolan, una veterinaria de mi laboratorio. Para crear una plataforma de intubación, doble una longitud de 15 a 20 centímetros de seda de 3-0 por la mitad y pegue los extremos del hilo en la parte superior de un aglutinante de tres pulgadas.
Seleccione una cánula del tamaño y la longitud adecuados y corte un bisel en la punta distal del catéter. Suaviza la superficie de corte con papel abrasivo para crear una punta redondeada y suavemente haz una ligera curvatura en la cánula aproximadamente a un centímetro del bisel. Cuando los materiales estén listos, confirme la falta de respuesta al pellizco del dedo del final en un ratón anestesiado y enganche los incisivos superiores alrededor del hilo de seda en la parte superior de la superficie en ángulo de la plataforma para suspender el ratón en la posición supina.
Una vez que el ratón está cuadrado en la reclinación dorsal, agarre suavemente la base de la cola y retraiga la cola hacia la mesa. Coloque un trozo de cinta sobre la base de la cola para asegurar el ratón y aplique crema depilatoria en la región ventral-cervical. Después de 30 a 45 segundos, use gasa seca para eliminar la crema y enjuague bien la piel con agua salina o destilada.
Usando fórceps en la mano no dominante, retraiga suavemente la lengua de una manera que abra suficientemente la boca para la introducción de la cánula. Con la mano dominante, avanzar la cánula en la boca de tal manera que el extremo que es distal a la ligera curva es contra el techo de la boca del animal. Suelte la lengua y deslice el borde plano de los fórceps cerrados caudalmente a lo largo del cuello ventral hasta que se alcance el manubrio para desplazar lateralmente las glándulas salivales y aplanar el músculo que cubre la tráquea.
La tráquea aparecerá transcutáneamente como una línea blanca. Si es necesario, gire los fórceps en una dirección craneodorsal manteniendo la tensión en la piel en una dirección caudal para hacer que las glándulas salivales desplazadas lateralmente sumen el pico y para crear más contraste alrededor de la tráquea. Supinando la mano dominante con flexión simultánea de la muñeca, avanzar la cánula mientras simultáneamente angling la punta distal de la cánula ventralmente.
Si la cánula se ha colocado correctamente, se observará dentro de la tráquea. Para confirmar una colocación adecuada, conecte una bombilla de inflado pulmonar a la cánula y observe la expansión torácica con depresión simultánea del dispositivo. Sin desplazar la cánula, desenganchar cuidadosamente los incisivos del ratón de la plataforma de intubación y transferir el ratón a una plataforma horizontal, luego conecte la cánula al adaptador en el respirador y, después de una profunda inflación, ventile el ratón durante 60 segundos antes de medir la resistencia respiratoria.
Una vez completado el procedimiento, transfiera el ratón a una plataforma calentada y proporcione una estimulación constante a través de pellizcos ligeros para los dedos del dedo o de la cola para fomentar la respiración espontánea. Una vez observada la respiración espontánea, continúe monitoreando visualmente al animal. Cuando la velocidad de respiración vuelva a la normalidad, agarre la cánula a la altura del cubo y tire suavemente del tubo nitidmente del ratón hasta que la cánula se retire por completo de la boca del animal.
Una vez extubado, transfiera el ratón a una jaula de recuperación limpia con soporte térmico con monitoreo hasta que esté completamente ambulatorio. En este experimento representativo, la resistencia respiratoria se midió en los días 0, 3, 10 y 17, utilizando la técnica de oscilación forzada después de una inflación profunda a 25 centímetros de agua mantenida durante cinco y 60 segundos de ventilación mecánica. No se observaron diferencias significativas en la resistencia respiratoria medida entre ninguno de los puntos de tiempo dentro de cada cepa, lo que sugiere que la ausencia de un aumento de la resistencia respiratoria a lo largo del tiempo indica una falta de inflamación asociada a trauma de intubación funcionalmente significativa en el sistema respiratorio durante cuatro puntos de tiempo sucesivos.
Este procedimiento de intubación se puede utilizar para proporcionar acceso a la tráquea para la instalación de sustancias experimentales y el monitoreo en serie de la función respiratoria. Esta técnica permite la evaluación de la función pulmonar sin traqueotomía invasiva, facilitando el seguimiento en múltiples puntos de tiempo en enfermedades crónicas y progresivas dentro del mismo ratón.
Related Videos
You might already have access to this content!
Please enter your Institution or Company email below to check.
has access to
Please create a free JoVE account to get access
Login to access JoVE
Please login to your JoVE account to get access
We use/store this info to ensure you have proper access and that your account is secure. We may use this info to send you notifications about your account, your institutional access, and/or other related products. To learn more about our GDPR policies click here.
If you want more info regarding data storage, please contact gdpr@jove.com.
Please enter your email address so we may send you a link to reset your password.
We use/store this info to ensure you have proper access and that your account is secure. We may use this info to send you notifications about your account, your institutional access, and/or other related products. To learn more about our GDPR policies click here.
If you want more info regarding data storage, please contact gdpr@jove.com.
Your JoVE Unlimited Free Trial
Fill the form to request your free trial.
We use/store this info to ensure you have proper access and that your account is secure. We may use this info to send you notifications about your account, your institutional access, and/or other related products. To learn more about our GDPR policies click here.
If you want more info regarding data storage, please contact gdpr@jove.com.
Thank You!
A JoVE representative will be in touch with you shortly.
Thank You!
You have already requested a trial and a JoVE representative will be in touch with you shortly. If you need immediate assistance, please email us at subscriptions@jove.com.
Thank You!
Please enjoy a free 2-hour trial. In order to begin, please login.
Thank You!
You have unlocked a 2-hour free trial now. All JoVE videos and articles can be accessed for free.
To get started, a verification email has been sent to email@institution.com. Please follow the link in the email to activate your free trial account. If you do not see the message in your inbox, please check your "Spam" folder.